Mostrando entradas con la etiqueta fotos para el recuerdo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fotos para el recuerdo. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de mayo de 2019

Fotos para el recuerdo (XIV). Tembleque en 1963, por "Tinuco". Cristo del Valle y Plaza Mayor.

Nueva entrega de la sección genérica de "Fotos para el recuerdo", la número 14 donde de vez en cuando mostramos fotografías antiguas de Tembleque, en la mayoría de casos facilitadas por sus propios vecinos.
Nos centramos en esta ocasión en el año 1963. Nuestra paisana, gran amiga y seguidora del blog, María Toribio, ha rescatado del álbum fotográfico de su padre, Agustín Toribio "Tinuco", QEPD, un formidable lote de cuatro estupendas fotografías de nuestro pueblo, tomadas por él mismo en 1963, que a continuación comparto con todos los seguidores del blog.
Comenzamos, siendo la víspera de una nueva Romería, con una extraordinaria panorámica del Cristo del Valle, en la Romería de aquel año 1963. Simplemente disfrutadla, viendo detenidamente todos los detalles:
Las otras tres fotografías están tomadas en distintas zonas de la Plaza Mayor.
Su lado menos fotografiado, el ala Este, una instantánea que también he querido comparar con otra foto en la actualidad, tomada desde la misma posición.
Ahora nos vamos al rincón de la posada de la Tía Victoria, donde nuestro protagonista, Tinuco, vivió buena parte de su vida.
Al igual que en el caso anterior, he buscado la misma fotografía en la actualidad, donde comprobamos que han cambiado algunas puertas y ventanas, del actual salón cultural, con el siguiente resultado.
Y ya para finalizar, la fachada principal del Ayuntamiento de Tembleque en 1963. Esta fotografía tiene gran valor documental, porque es de las primeras tomadas tras la restauración de 1961, donde se descubrieron las galerías de la antigua cárcel, hoy oficina de turismo, que hasta aquella fecha, estaban completamente tapiadas. También se acababan de retirar los árboles que poblaban la Plaza Mayor.
Añado todas estas fotografías a este álbum online, agradeciendo a nuestra paisana María Toribio su inestimable colaboración, desde su vivienda actual en Barcelona, pero fiel seguidora del blog desde sus inicios, para estar al día de todo lo que sucede en este nuestro pueblo, Tembleque.

domingo, 17 de julio de 2016

Fotos para el recuerdo (XIII). Fiestas patronales y Calle Santa Ana en los años 70.

Continuamos compartiendo con todos más fotografías para el recuerdo, auténticos testimonios gráficos que bien nos sirven para ilustrar parte de nuestra historia.
Visitamos a nuestra vecina Gloria Muñoz, la dueña del bar Maria Belén, conocida por todos los vecinos, y rebuscando en sus álbumes de fotos nos encontramos con estas formidable imágenes, que os explicaré brevemente.

Para comenzar, nos vamos a las Fiestas Patronales de Tembleque de finales de los años 70, donde como curiosidad, y esto los más jóvenes quizás lo desconozcan, los famosos coches eléctricos (o coches de "choque"), se instalaban en la misma Plaza Mayor. Si bien es cierto que los seguidores del blog ya habrán podido disfrutar de un excepcional vídeo donde vemos algunas escenas de esta feria montada en la Plaza Mayor, en 1978, y que podéis recuperar en este reportaje del blog, en la Videoteca de Manolo Calvo.
Pero tenemos imágenes más antiguas y de distinta temática, que bien merecen ser contempladas por todos, como son las que en su día tomó de la Calle Santa Ana, donde la vemos aún sin asfaltar, con el colegio al fondo. Por aquel entonces tenía más árboles en su patio, que no tenía ese muro actual en su perímetro.
De momento lo dejo por hoy, con otra fotografía en la misma Calle Santa Ana, con esas portadas antiguas donde hoy en día estaría situado más o menos la entrada al Hogar del Pensionista y el bar Rolan, tomada a finales de los años 70.
Me despido recordando un viejo vídeo grabado con tomavistas, (distinto al que antes os he mencionado de Manolo Calvo) que ya compartí hace tiempo en el blog, donde también podemos ver, entre otras muchas zonas de Tembleque, esos coches eléctricos en la Plaza, en las Fiestas Patronales de 1977, donde también vemos el famoso puestecillo de "Los caldereros", de Enrique Sabadías y Dolores Calvo (en la foto adjunta, cortesía de la familia Sabadías), que colocaban todas las Ferias en el mismo sitio de la Plaza Mayor.

lunes, 23 de mayo de 2016

Fotos para el recuerdo (XII). Albañiles temblequeños. Bar María Belén en los 80. Plaza Mayor, 1962. Casilla de Roldán, 1958.

Nuevo lote de fotografías antiguas, y de distintas escenas relacionadas con Tembleque. Retomo de esta manera la sección de "Fotos para el recuerdo", con este capítulo 12. No todas son inéditas, pues en otras ocasiones las hemos compartido individualmente en el lateral del blog.
Comenzamos con una de las que considero mejores, y que además tenía guardada en el disco duro del ordenador desde hace unos años, cuando nuestra vecina Chelo Cebrián, me la facilitó para publicarla en el blog. Le pido públicamente disculpas por la enorme tardanza injustificada en publicar la fotografía.
La encontró casualmente entre las páginas de un libro de su propia biblioteca particular, y en ella vemos a tres vecinos de Tembleque, en tareas de albañilería, con la imponente imagen de la Iglesia Parroquial de fondo. Debe estar tomada aproximadamente entre las cercanías del cruce entre la Calle Prim y Prior, cerca del actual paseo de la zanja, en dirección hacia la rotonda de El Romeral, por la posición de la Iglesia. Muy próximo al antiguo Bar Jardín, situado antaño en lo que ahora es la rotonda. No sabemos el año en que se tomó. Yo diría en la década de los años 60. Si alguien es capaz de ubicarla con mayor exactitud, o reconocer a alguno de los protagonistas, se agradecería que lo comunicara.
Otra fotografía que recientemente me facilitó nuestro vecino y colaborador Euyín, a través del Restaurante María Belén. Y no es otra que una imagen del interior de este mítico establecimiento de Tembleque, el Bar María Belén, situado en el km 92 de carretera de Andalucía, antes de su completa restauración, que tuvo lugar en 1994. Esta fotografía está tomada en los años 80, y seguro que a todos los clientes del bar les traerá algo de nostalgia contemplar.
Las siguientes fotografías ya las hemos publicado en alguna ocasión en el blog, pero aún así, las dejo alojadas en este artículo, por facilitar su búsqueda.
A través de la web de todocoleccion.net, nos encontramos con la fotografía de la denominada "Casilla de Roldán", en 1958, ubicada a 5km de Tembleque (no hay duda, por el cartel), en la carretera de Andalucía. Hoy en día, aún vemos los restos de ese edificio, junto a uno de los puentes de la autovía A4. Otra típica escena de los viajeros de aquellos años. Añado la imagen de las ruinas actuales, para una mejor ubicación.
Y finalizamos por hoy recuperando una panorámica de nuestra Plaza Mayor, fechada en 1962, facilitada por nuestro paisano Ángel Calvo Sánchez. Se ve que la Plaza estaba a punto de comenzar unas obras, que serían las que terminarían con los árboles de la misma. También vemos el kiosko de Mercedes y Radi, que posteriormente se trasladó a la Plaza de la Orden, en otra típica estampa temblequeña de época.
Espero que el artículo haya sido de vuestro agrado. Procuraré ir retomando el tema de las fotografías antiguas, pues me consta que es algo que prácticamente a todos los lectores del blog les gusta disfrutar.
Aprovecho para recordar los enlaces directos a todos los capítulos que llevamos hasta la fecha etiquetados como "Fotos para el recuerdo", si bien hay otros muchos reportaje alojados en el archivo del blog con más fotografías antiguas, extraídas de otros archivos más concretos.
FOTOS PARA EL RECUERDO I  Calle Gracia alrededor de 1900. Visita del Obispo Plá y Deniel en 1945.
FOTOS PARA EL RECUERDO II  Lote variado publicado en diversos libros de las Ferias y Fiestas.
FOTOS PARA EL RECUERDO III. Carnaval 1952-1953
FOTOS PARA EL RECUERDO IV. Cristo del Valle en 1946. Inauguración de las Andas.
FOTOS PARA EL RECUERDO V  Iglesia y Arcos de la Plaza Mayor. 1974-1979. Cristo del Valle en 1985.
FOTOS PARA EL RECUERDO VI. Segadores en la era de la ermita de la Purísima. 1961
FOTOS PARA EL RECUERDO VII  Panorámicas de la Plaza Mayor, Iglesia y Plaza de la Orden. Años 80.
FOTOS PARA EL RECUERDO VIII  Banda de música en los años 50. Hilario "Galopo" en tractor. Años 90.
FOTOS PARA EL RECUERDO IX Maniobras militares en 1904. Plaza y molino alrededor de 1930.
FOTOS PARA EL RECUERDO X  La matanza. Años 60.
FOTOS PARA EL RECUERDO XI  Carrera de cintas. 1947. Construcción del puente de El Romeral, en la A4. Años 80.

jueves, 26 de marzo de 2015

Fotos para el recuerdo (XI). Carrera de cintas (1947) y construcción del puente de la carretera de El Romeral.

Añadimos otras cuatro formidables fotografías para el recuerdo de Tembleque, gracias a la colaboración de los propios vecinos, que muy amablemente se van prestando a compartirlas con todos a través de internet.
Nos centraremos en las que me facilitó hace tiempo nuestro vecino Don Jesús Antonio, al que ya dedicáramos un amplio reportaje sobre su etapa de maestro en nuestro pueblo. Serán imágenes de dos épocas distintas. La mejor, sin duda alguna es la que abre este artículo, donde podemos ver a un jovencísimo Jesús Antonio montando en su bicicleta, en uno de los juegos que se organizaban antiguamente durante las Fiestas Patronales del pueblo. Estamos hablando del año 1947.
Se trataba de la tradicional CARRERA DE CINTAS, un juego muy popular en multitud de localidades en la segunda mitad del siglo XX, que consistía básicamente en intentar enhebrar una anilla con un palito que portaba el ciclista, (en otras localidades se hace este juego montando a caballo, buena oportunidad para recuperar esta tradición, aprovechando la reciente apertura del centro hípico "El Montecillo sevillano").
 La anilla se había colgado previamente, con una cinta, en una cuerda que se ataba a ambos lados de la calle, a la altura convenida. En nuestro caso, la "meta", o más bien el lugar donde tenían que enhebrar la cinta era en la Plaza Mayor, tras pasar el arco de Narcisa. Los concursantes daban una vuelta en redondo con su bicicleta, y al llegar a la anilla con la cinta, debían introducirla. Ese es el momento exacto de esta formidable fotografía. Quien consiguiera enhebrar más anillas, ganaba.
Nos acercamos a continuación algo más en el tiempo, y nos trasladamos a finales de los años 80, donde muchos recordarán el desvío que se hizo en la autovía de Andalucía, que hasta entonces pasaba por el pueblo. No existían las rotondas, y todos los vehículos que viajaban entre Madrid y Andalucía entraban por nuestro pueblo a la altura del Bar Maria Belén, para dejar a la derecha a varios talleres y restaurantes, y continuar por la gasolinera de La Purísima.

 Aquellos peligrosísimos cruces para coger la carretera de Villacañas o El Romeral dejaron varias víctimas mortales en Tembleque. Pues bien, a finales de los años 80, con el desvío de la autovía, se construyeron varios puentes para acceder a estas carreteras, y en estas imágenes inéditas podemos ver la zona del puente del Romeral cuando aún estaba en plena construcción. Otro documento que considero histórico. Podemos observar, al fondo, la ermita del Loreto, donde desde entonces tenemos la rotonda. Las otras dos fotografías son de la zona del puente en plena construcción.
Edito nuevamente este artículo, con fecha 3 de abril, para añadir otra formidable fotografía de la carrera de cintas en Tembleque, del año 1951, y que nos facilita Eleuterio Ortega, al que agradecemos su colaboración. Se trata de su tío Remedios Torrijos Melero (El de la fábrica de harinas).
Y para complementar aún más este artículo, quisiera recuperar un breve vídeo donde podemos ver esta peligrosa travesía por nuestro pueblo en 1987, meses antes de la construcción de estos puentes y el desvío de la autovía, en este caso por gentileza de Emilio Moraleda, y que ya compartí con todos en en este artículo sobre las obras del paseo de la carretera.

sábado, 21 de junio de 2014

Última primavera de los árboles de la Plaza de la Orden. Fotos para el recuerdo.


Despedimos esta primavera 2014 en Tembleque, y lo vamos a hacer con una recopilación de fotografías panorámicas de la Plaza de la Orden, desde enero hasta mayo, para poder contemplar cómo poco a poco sus árboles iban poblándose de hojas, hasta tapizar por completo las vistas panorámicas, que están tomadas desde el Centro de Belleza Julia Sabadías.
Antes, quisiera recuperar algunas fotografías antiguas de la Plaza de la Orden. La de blanco y negro es de 1962, cortesía de Jose Luis Gómez Fdez-Mazarambroz, (vemos algunos árboles recién plantados) y las otras son de los años 80, por gentileza de Santos Muñoz (Poliaudiovisuales). Y es que posiblemente sea la última primavera que veremos la Plaza con sus actuales árboles, ya que desde el Ayuntamiento se están planteando una remodelación integral de la Plaza de la Orden, cuya útlima restauración tuvo lugar en 1994, que incluye la retirada de todos sus árboles, por el gran deterioro que están ocasionando en todo el solado de la Plaza, apreciable por cualquier vecino que pase por el lugar, así como la reparación de los muros de su perímetro, ya que alguno de ellos está visiblemente inclinado, y podría caerse. Todo esto es debido al empuje de las raices de los árboles, con el paso de los años. Esta información está extraída del Pleno Ordinario de diciembre de 2013. 
Ya iremos informando más en profundidad cuando comiencen las obras, previsiblemente a lo largo de este año 2014. De momento, os dejo con con un montaje musical, interpretado además por nuestro paisano, Antonio Domingo, junto con Fernando Mosquera. El tema es: "Peregrinatio: A Costa da Morte Heaton Chapel".
Aprovecho además el final de la primavera, para incluir hacia el final del vídeo las fotografías panorámicas del espectacular arco iris que pudimos disfrutar el pasado 21 de mayo, desde la Plaza Mayor:
Todas estas fotografías las incluyo igualmente en el siguiente álbum de fotografías .
Y para dar la bienvenida al verano 2014, qué mejor que hacerlo con un pequeño vídeo grabado en Tembleque, donde vemos la puesta de sol, o el solsticio de verano, en el paraje del Cerro Mojón, en el camino Villamuelas, muy próximo al camino Toledo o Camino de Santiago del Sureste. Es uno de nuestros más típicos paisajes que podemos encontrar en nuestros campos manchegos.

Edito nuevamente este reportaje para informar que se ha creado una recogida de firmas en la famosa Plataforma Change.org, en contra de la tala de los árboles de la Plaza de la Orden. Os adjunto el enlace que me facilitaron, por quien quiera participar. Acceso directo pinchando en la imagen adjunta. Vuelvo a editar el artículo, para adjuntar la última hora respecto a la posibilidad de arrancar los árboles, pues parece que dicha posibilidad, en principio se va a demorar al menos hasta 2015, e incluso es posible que sólo se haga un arreglo parcial, sin sustituir los árboles, aunque nos dejan claro que sería una solución sólamente parcial. El problema seguiría en la raiz, nunca mejor dicho... Os extraigo el debate originado en el último Pleno Ordinario, el 30 de junio de 2014: RUEGOS Y PREGUNTAS:
 6ª.- ¿Sobre la Plaza de la Orden hay una pared con un deterioro bastante grande, se va a arreglar con algún Plan Provincial? 
 El Alcalde comenta que en 2015 se pretende realizar con el Plan Provincial pero faltan 50.000 euros para financiar un proyecto que asciende a 90.000 euros. El problema de la Plaza es que no se puede reparar con 40.000 euros, porque arreglar solamente algunas baldosas, cortar algunas raíces, arreglar el muro no es una solución definitiva porque los técnicos de medio ambiente y arquitectos nos dicen que para solucionar el problema definitivamente, se tienen que arrancar los árboles y sustituirlos por otros de raíz pivotante. Explica que los árboles de la Plaza de la Orden tienen un ciclo de vida de 80 años y que está próximo a su final. Algunos vecinos se quejan de se vayan a cortar los árboles pero cuando el problema te afecta directamente en tu casa, quieres que te corten el árbol cuanto antes. Cree que gastar 40.000 euros sería una chapuza y que dentro de tres o cuatro años podríamos estar igual. Por eso propone hacer la obra en dos fases, una primera en la que se rebaje el nivel de la Plaza y se sustituyan los árboles y otra segunda en la que se reconstruyan los muros de la Plaza. El Alcalde explica que el muro con el chapado de piedra está valorado en 70.000 u 80.000 euros. Miguel Ángel López Fernández opina que los árboles son un problema y que si no se arrancan volverá a reproducirse en unos años. El Alcalde considera que no se puede estar levantando la plaza cada tres años pero que en todo caso hay dos alternativas, ver el proyecto en conjunto o que se arregle solamente el muro.

lunes, 1 de julio de 2013

Fotos para el recuerdo (VIII). Banda de música en los 50. Hilario "Galopo" en tractor. Años 90.


Octava entrega de las fotografías del recuerdo, donde una vez más nos vamos a centrar en algunas de las imágenes que nuestro fotógrafo en Tembleque, Santos Muñoz (POLIAUDIOVISUALES), rescató de su archivo gráfico, como os comenté en la anterior entrega, y al que le agradezco que me haya permitido compartir estas fotografías a través del blog.
  Dos formidables instantáneas son las que os presentaré en este artículo. Comenzando por una de las personas más queridas en Tembleque, y que desde hace ya bastantes años no está entre nosotros: el tío Hilario, "Galopo". Agricultor durante toda su vida. Me une en lo personal una gran amistad con su hijo Vicente. Sirva esta imagen para rendirle un pequeño homenaje en su memoria; además le vemos montado en un tractor, imagen que todos guardamos de él en nuestra retina, especialmente sus amigos, familiares y compañeros en el campo. No sé la fecha exacta de la fotografía, aunque diría que aproximadamente es de principios de los años 90, en unos carnavales. La segunda imagen es mucho más antigua, según me comentó el propio Santos, corresponde a la banda de música de Tembleque en los años 50. De izquierda a derecha son: Nino Piza, Manolo Agudo, Vicente Sacristán, José Pérez y Manolo Piza. 

lunes, 24 de junio de 2013

Fotos para el recuerdo (VII). Panorámicas años 80. Por Santos Muñoz.

Retomamos esta sección con una nueva entrega de "Fotos para el recuerdo", la séptima desde que abrí el blog. Desde hace unos meses, nuestro fotógrafo profesional en Tembleque, Santos Muñoz (POLIAUDIOVISUALES), ha rescatado de su amplísimo archivo gráfico un montón de fotografías de Tembleque, con sus gentes, sus fiestas, etc...Las está vendiendo al simbólico precio de un euro por foto. Son aquellas que en su día se quedaron sin vender, pero que ya tenía reveladas y en formato de papel fotográfico. Imposible es acceder a su local sin detenerse a echar un vistazo a las cientos de fotos que tiene en "liquidación". He adquirido algunas de estas fotografías para compartirlas (con permiso de Santos) en el blog. Comenzaremos con tres formidables panorámicas de la Plaza Mayor, Plaza de la Orden y la Iglesia, tomadas en los años 80, y dejaré un par de imágenes más para una próxima entrega. Alguna ya la utilicé en su día de portada del blog. A destacar, entre otros detalles, el antiguo muro de piedra de la Plaza de la Orden, sustituido por el actual en 1994, o la caseta del kiosko de obra frente a la glorieta, donde yo al menos recuerdo comprar, aparte de periódicos y revistas, chucherías y unos riquísimos churros los domingos por la mañana. Preciosas fotografías donde además Santos le ha dado el toque preciso, jugando con los efectos de luz y los filtros fotográficos para crear una atmósfera de ensueño.

jueves, 13 de junio de 2013

Ordenación de la Plaza Mayor de Tembleque. Restauración de 1961

A lo largo de la historia, nuestra Plaza Mayor, una de las más emblemáticas de todo el país, ha sido restaurada en multitud de ocasiones, casi siempre de forma parcial. Precisamente para la legislatura actual había prevista una remodelación de toda la Plaza Mayor, de la que en la actualidad sólo se ha podido llevar a cabo la restauración del arco norte, o arco de Narcisa, como es conocido popularmente.
 En la imagen de la izquierda os dejo un extracto de la revista municipal de diciembre de 2010, donde se anunciaba el proyecto, que finalmente se paralizó tras el cambio de gobierno en Castilla la Mancha en las elecciones de 2011. Dicho proyecto creó cierta polémica entre los vecinos de Tembleque, por plantear, entre otras cuestiones, el solado de toda la plaza, algo que muchos vecinos no veían con buenos ojos. Sea como fuere, dicho proyecto se encuentra actualmente paralizado.
 Sólo los más mayores recuerdan la plaza mayor llena de árboles y bancos, como podéis ver en las fotos antiguas de la plaza de este artículo del blog.

En este reportaje me voy a centrar en la restauración u ordenación que se llevó a cabo en la plaza, en 1961, y que culminó con el trazado actual de la calzada, ya sin árboles ni bancos en la zona central. Hace unos meses, pude rescatar del archivo del ayuntamiento de Tembleque, el Expediente de la memoria y los planos del documento original, titulado: Ordenación de la Plaza Mayor, fechado el 9 de mayo de 1961, que muy amablemente me facilitaron en el propio ayuntamiento. Su lectura resulta muy amena, con una formidable descripción de nuestra Plaza Mayor, entre otras muchas curiosidades. Despediré este reportaje con dicho documento.
Contamos además con cuatro excepcionales imágenes, inéditas, que me facilitó nuestro paisano y vecino Jose Luis Gómez Fdez-Mazarambroz; fotografías que él mismo tomó en el año 1962, (pocos tenían una cámara de fotos por aquel entonces) con la plaza literalmente "patas arriba", en pleno proceso del cambio de calzadas y columnas, algo que se detalla en el documento que os he comentado.
Estas fotografías son parte de nuestra historia, documentos gráficos excepcionales. Bien sabe nuestro amigo Jose Luis lo mucho que le agradezco que las rescatase de su álbum particular para poder compartirlas con todos a través del blog. Son todas las que ilustran este artículo.

 En las dos primeras, vemos aún los árboles, ya sin bancos, y todo el material de las obras desparramado por toda la plaza. Algunos vecinos paseando, imposible saber su identidad. También se aprecia en la segunda fotografía parte de los soportales apuntalados, a la altura del Mesón, y en las galerías continuaban reponiendo los antepechos. No todos tenían en aquel año una bicicleta tan formidable como la que se aprecia en la segunda fotografía, tomada, por cierto, a las 15:50h, si el reloj de la torre no estaba parado...
En la siguiente fotografía vemos la entrada a la plaza por sus arcos principales, que también tuvieron que ser restaurados parcialmente, según el proyecto, que lo califica como "...su originalísima superposición de cuerpos entramados rematados por un torreón con recuerdos orientales en su silueta...". Y el edificio del ayuntamiento, aún con la fachada de la antigua cárcel, actual Centro de Recepción de Turistas.
No me canso de observar "con lupa" estas cuatro magníficas imágenes, que bien podría catalogar en el blog como un nuevo artículo de "fotos para el recuerdo".
 Despido este artículo, como os he comentado anteriormente, con el documento en pdf del Expediente de la Ordenación de la Plaza Mayor, memoria y planos: Acceso también a través de este enlace de Google Drive, con opción de descarga.
Quisiera añadir al reportaje un breve vídeo-testimonio que grabé el pasado mes de marzo con el móvil, donde uno de nuestros vecinos más mayores del pueblo, Miguel "Caracol", nos habla de diversos aspectos de la Plaza Mayor; él, que la conoce desde antes de la guerra civil, pues nació en 1927:

viernes, 1 de marzo de 2013

Artículo sobre Tembleque en la revista "Periplo". Enero de 1987


Aparte de las hemerotecas digitales o bibliotecas, también se pueden encontrar distintos reportajes gráficos sobre Tembleque en antiguas revistas que aún conserva guardada alguno de nuestros vecinos, como es en este caso que a continuación os presento, que bien podría haberlo presentado como una nueva entrega de: "Fotos para el recuerdo".
 Nuestro paisano José Palacios "el chato", para que todos le conozcáis sin problema, me prestó hace pocas semanas una revista llamada "Periplo", en cuyo número publicado en enero de 1987 aparecía un formidable artículo sobre Tembleque, con algunas fotografías inéditas (de Antonio Sacristán, probablemente tomadas a lo largo de 1986) y un texto (de Emilia Piñeiro) que ahora, 26 años después, resulta cuanto menos curiosa su lectura, pues en aquella época Tembleque aún pasaba bastante desapercibida para el turismo, y es cuando poco a poco volvía a recuperarse su población, tras la inmigración de los años 60 y 70.

Nos habla de todo un poco, de la historia, de los monumentos, sus gentes, sus fiestas, etc... En cuanto a las fotografías, destacamos la de nuestras paisanas apodadas "Las baronesas", (arriba a la izquierda), o la del mercadillo de los miércoles, una estampa que prácticamente nada a cambiado desde entonces. También quisiera destacar la de La Casa de Postas antes de restaurar su parte delantera; junto a ella podemos ver aún en pie la tristemente desaparecida ermita de San Blas.


También, gracias en parte a una errata de edición, pues el autor lo confunde con La Casa de las Torres a la hora de editar la revista, podemos observar la antigua fachada del convento de las monjas, anexo a la por aquel entonces ermita de la Veracruz; hoy actual biblioteca. Muy buena también la fotografía tomada en el recreo del colegio, y que ya compartí con todos en aquel reportaje-homenaje a Don Jesús Antonio.
  También hay otra imagen de la puerta lateral de La Casa de las Torres, muy deteriorada.
En el reportaje de la revista se citan además un montón de datos sobre la población, conexiones, infraestructuras, gastronomía, alojamientos, etc... que merece la pena dedicarles unos minutos.
 Os dejo con el siguiente pdf, (también disponible en este enlace de google drive,  con opción de descarga, pinchando en "archivo") con las páginas exclusivamente dedicadas a Tembleque, agradeciendo a su dueño, José Palacios, que haya tenido el detalle de compartirlo con todos nosotros a través del blog:

lunes, 30 de julio de 2012

Fotos para el recuerdo (VI). Segadores en la era de la ermita de la Purísima. 1961

Para esta sexta entrega de "Fotos para el recuerdo", sección paralela a la de las Fotos de los años 20 en Tembleque vamos a recuparar una de las fotos que en su día ya publicamos en el blog, concretamente en la segunda entrega de estas fotografías. En aquella ocasión, un seguidor del blog nos contaba una historia sobre aquella foto de los segadores en la era, y cómo unos turistas belgas que vinieron de paso les hicieron esa fotografía, que posteriormente les enviaron por correo tradicional.
Bien, pues varios meses después he tenido acceso no sólo a las fotos originales, sino también a aquella carta escrita por los turistas belgas, fechada el 20 de octubre de 1961. Incluso aún se conserva el sobre original, que también he querido digitalizar. Las fotografías y la carta son por gentileza de nuestra paisana Pilar Muñoz, que además me explicó más detalles que a continuación me dispongo a compartir con todos:
Comenzamos con la primera fotografía, donde de fondo sale la ermita de La Purísima (y a la derecha una foto actual con parecida perspectiva, para que os situéis). De izquierda a derecha, nuestros protagonistas son: Ángel Muñoz, Tomás Muñoz y Mauricio Muñoz. Era la siega del año 1961, y están aventando el grano en la era de Jose Antonio Muñoz, apodado en Tembleque "El Marqués". Si observáis la fotografía, donde aparece el cartel de "Valentine" se encontraba la era de "Candel", (ambas eras mencionadas las dividía la carretera de Andalucía) donde antiguamente estaba situado el rollo jurisdiccional; en la actualidad la fábrica de INDEMA ocupa ese espacio, junto a la rotonda de Villacañas. En la era del "Marqués" actualmente se encuentra la nave de MANTEMA S.L entre el hotel y la rotonda de Villacañas.
En la siguiente instantánea aparece el coche de los turistas belgas que inmortalizaron este momento, situado aproximadamente en el antiguo cruce de la carretera de Villacañas (actualmente la rotonda). Se aprecia perfectamente la máquina aventadora de aquellos años. Estas dos formidables fotografías que tomaron los turistas, meses después se la enviaron desde Bruselas por correo tradicional a Ángel Muñoz ( vivía en la calle Convento de Tembleque, aunque en la dirección lo escriban con "b"), que ya os he contado que aparece en la foto, y que además es el padre de Pilar, que muy amablemente me ha cedido todo este material histórico. Recomiendo leer la carta mecanografiada que enviaron junto con las fotos; dejando al margen los errores gramaticales, se les nota cierta nostalgia e incluso envidia por el buen tiempo que tenemos en nuestra tierra.
Por mi parte nada más; agradecer especialmente a Pilar Muñoz su colaboración para la elaboración de este reportaje, que de otra manera hubiera sido imposible realizar; espero que os haya gustado tanto como a mí esta nueva entrega de "Fotos para el recuerdo".

miércoles, 1 de febrero de 2012

Fotos para el recuerdo (V). Iglesia y Arcos de la Plaza Mayor. 1974-1979. Cristo del Valle en 1985


En esta quinta entrega de fotos para el recuerdo, sección paralela a las fotos de los años 20, me voy a centrar en la aportación que nos ha dado Jose A. Hidalgo, a través de la web de Panoramio.
Jose es un viajero ocasional, no tiene nada que ver con Tembleque, pero le gustaba fotografiar todo lo que encontraba en sus viajes, y precisamente en nuestro pueblo coincidió de paso en alguno de ellos.

Os invito a visitar su extensa galería fotográfica en Panoramio, donde además de las fotos que aquí os voy a mostrar, hay otra muchas tomadas por todo el pais, la mayoría de los años 70 y 80. Por proximidad, destacar las de Mora, Madridejos, Consuegra, Almonacid, Madrid, etc...
En cuanto a Tembleque, destacar la visita que realizó en 1974, con estas dos magníficas instantáneas, especialmente la derecha, con el tío Argimiro de protagonista involuntario. Cuando me puse en contacto con Jose A. Hidalgo, me comentó, entre otras cosas, que siempre se había preguntado quien podría ser ese señor, desconocido para él. Le comenté que hacía pocos meses había fallecido, algo que le hizo reflexionar sobre el paso del tiempo, detenido en esta fotografía.

Hace pocos días, encontró otra fotografía de los arcos de la Plaza Mayor, de otra visita por el pueblo en el verano de 1979, esta vez a todo color; se observa una agradable jornada veraniega, donde es muy difícil averiguar la identidad de sus protagonistas.

A lo lejos, un citroen "dos caballos", un R 5 y un seat 127, coches muy populares en aquella época, junto a los jubilados descansando en los bancos de ambos lados de los arcos.

El resto de fotografías de los años 70 son las dos imágenes correspondientes a la Iglesia.


En otra visita a Tembleque, en el año 1985, fotografió la ermita del Cristo del Valle, con aquellos cipreses, y el antiguo suelo del patio central, a la entrada de la ermita.
Y para terminar, una última imagen panorámica tomada a partir de un montaje con los negativos del embalse de finisterre, tomada en la primavera de 1996.
Desde el blog ya sólo me queda agradecer a Jose A. Hidalgo su amabilidad y colaboración a la hora de elaborar esta entrega de fotos para el recuerdo.