lunes, 25 de noviembre de 2019
Día Contra la Violencia de Género en Tembleque. 25-11-2019
Etiquetas:
2019,
25N,
Asociación de mujeres,
contra,
Día,
El clavel,
Tembleque,
violencia de género
domingo, 24 de noviembre de 2019
Concierto de Santa Cecilia. 23-11-2019
Dejamos constancia de este evento musical en nuestro pueblo, con el siguiente vídeo, donde vemos unas imágenes de la hoguera en los momentos previos del concierto, y un par de temas musicales, concretamente los dirigidos por nuestro paisano Hipólito.
martes, 19 de noviembre de 2019
HEMEROTECA Y FOTOTECA. Tembleque en 1964. Revista Arquitectura.
Recuperamos gracias a la digitalización de "Revista Arquitectura", con más de un siglo de publicaciones, un interesantísimo reportaje de Tembleque, fechado en julio de 1964, en su nº67, que incluye un lote de 18 formidables fotografías de nuestro pueblo, aparte del texto, enfocado lógicamente a la arquitectura popular de Tembleque.
De esta revista, hace unos años me facilitó una fotocopia nuestra vecina Mª Mar Muñoz, que en su día trabajó en la Escuela Taller, en 1987, y los alumnos fotocopiaron un ejemplar. 
Lo que sucede, es que esas fotocopias eran de poca calidad.Ahora, a través de la web del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, afortunadamente han digitalizado su colección histórica, por lo que podemos recuperar a buena resolución dicha publicación.
No sólo son de enorme interés las 18 fotografías, sino que el texto tampoco tiene desperdicio, poniendo a Tembleque como claro ejemplo de la ordenación urbanística, y de limpieza, comparándola con la "sucia y desaliñada Madrid". Además de un exhaustivo repaso a la Plaza Mayor, que justo acababa de ser restaurada apenas tres años antes, en 1961, tal y como podéis recordar en este artículo del blog.En cuanto a las fotografías, todas me parecen excepcionales, porque además de las calles, también salen personas, animales y vehículos variados.
Se puede destacar el carro del Matadero Municipal de Tembleque, del que no logro ubicar la calle donde está sacada la fotografía; si alguno lo sabe, se agradecería que lo comunicara, así como la misma calle donde salen unos niños, con ese mismo carro del matadero al fondo.Las mujeres encalando la fachada, escena muy típica en todo el siglo XX. Tampoco tienen desperdicio las fotografías de la Plaza Mayor, con el carro y la mula, o esa niña de trenzas, junto a otras tres más pequeñas, que casi con toda probabilidad, se dirigían al colegio de las Monjas, en la ermita de la Veracruz (actual biblioteca), a juzgar por los libros o carteras que llevan bajo sus brazos.
No falta la Casa de las Torres, u otra fotografía en la calle Romeral, casi al lado del mítico bar Vizcaíno, con esa casa que era a la vez "Ultramarinos y Paquetería", según parece leerse en el cartel en el centro de esa gran fachada.¿Y qué me decís de la tejera, con esos dos vecinos haciendo tejas? Son unos documentos gráficos realmente excepcionales.
Así, hasta completar las 18 fotografías que encontraréis en el artículo, el cual comparto a continuación, con opción de descarga de dicho pdf a través de este enlace de Google Drive:
Para finalizar este artículo de hemeroteca, he extraído las 18 fotografías del artículo, para incluirlas en este álbum de Google Photos:
Tal y como he comentado en el apartado de comentarios, tras la publicación de este reportaje, fueron bastantes los vecinos que estuvieron comentando en Facebook la posible ubicación de las fotografías más complicadas de localizar.
Así pues, edito nuevamente el reportaje para añadir varios montajes, donde mezclamos imágenes de 1964 superpuestas con las mismas imágenes tomadas hoy en día, desde prácticamente el mismo lugar que lo hizo el fotógrafo de 1964.
La imagen donde vemos el carro del matadero está tomada en el cruce entre las calles Prior y Romeral. El carro bajaba hacia la Plaza de la Orden, por la calle El Romeral, y el fotógrafo tomo la imagen desde la calle Prior.
La siguiente foto: vemos a lo lejos el mismo carro del matadero, poco más arriba de esa misma calle Romeral, ya que ahí vive nuestro vecino Reyes, uno de los carniceros que teníamos en Tembleque, y el carro estaba haciendo su ruta para repartir la carne a los distintos carniceros del pueblo. Se aprecia la misma esquina de la casa de Emilio, desde otra perspectiva.Como curiosidad, las rejas de esa ventana, donde está apoyado ese niño, corresponden a la casa de nuestro paisano Emilio Moraleda, y fueron instaladas alrededor de 1960, poco antes de esta fotografía. Son las mismas que en la actualidad. Provienen de una remodelación del Banco Central de España, en Madrid, momento en el cual el abuelo de Emilio pudo adquirirlas.
Sin dejar esa misma calle Romeral, confirmamos gracias a nuestro vecino Julián la ubicación de otra fotografía, que estaría tomada aproximadamente desde la actual puerta de la tienda de alimentación "El Rincón". La calle que se ve salir a la izquierda es la calle zanja, que desemboca en lo que es el ferial.Una de las más complicadas de ubicar era donde se ven a dos mujeres encalando una fachada. Pues bien, el propio Julián, y también confirmado por mi propia tía Anuncia, la foto está tomada en la calle Gracia. La casa que están encalando es la anexa a la de mi propia tía Anuncia. Ambas casas se tiraron hace años para construir otras completamente nuevas, pero la ubicación es esa. La numeración de la calle también ha cambiado, pues en la fotografía de 1964 parece apreciarse el número 7, y en la actualidad se corresponde con el número 25 y 27.
En el álbum fotográfico se incluye otra imagen de una preciosa fachada blanca, que según Julián, sin ninguna duda estaría ubicada en el número 34 de la calle Convento. En este caso también la casa ha tenido remodelaciones. Aún así, pongo igualmente el fotomontaje comparativo. Según Julián, recuerda perfectamente la leñera que asoma porlo alto de su fachada.Comentar por último, que la foto de dos personas haciendo tejas, cuya foto está en la parte de arriba de este artículo, según otro vecino, Antonio, me confirma que corresponde a otra tejera situada en la calle Empedrada, de sus tíos abuelos Santos y Manolo Rico.
Todas estas fotografías las añado al álbum oline, agradeciendo a nuestros vecinos su colaboración para poder ubicar todas estas escenas que forman ya parte de la historia gráfica de Tembleque.
Etiquetas:
1964,
fotografías,
Revista Arquitectura,
Tembleque
viernes, 15 de noviembre de 2019
Espectacular avería eléctrica con apagón en Tembleque. 14-11-2019
En la tarde de ayer, 14 de noviembre, tuvimos una avería eléctrica que provocó un apagón general en Tembleque, de aproximadamente media hora, entre las 19:30 y las 20h.
Esta avería se produjo en un transformador de una torreta que cruza la autovía de Andalucía, la A4, junto a uno de los puentes de Tembleque, concretamente el puente central, el que se utiliza para ir a los molinos, de los tres que tenemos que atraviesan la autovía desde el casco urbano.
La avería era visible desde toda la travesía de Andalucía, pues era muy llamativa, por la luz que provocaban las chispas, y que además era ya noche cerrada, y fueron bastantes los vecinos que la contemplaron, al igual que los centenares de vehículos que durante este tiempo pasaron por la autovía.
Al lugar se trasladaron efectivos de la Guardia Civil, así como técnicos de la compañía eléctrica, que lógicamente tuvieron que provocar el corte del suministro eléctrico para repararlo, ocasionando un apagón general en todo el pueblo.Las imágenes, que pude grabar desde el puente, son espectaculares, pues en plena noche, se aprecian perfectamente las chispas que salían contínuamente del transformador. También el sonido es bastante estremecedor, a mi juicio.
Hacia el final del vídeo, vemos una toma general del pueblo, aún con luz, para posteriormente pasar a la más completa oscuridad.
Afortunadamente, no fue excesivo el tiempo en el que estuvimos a oscuras; media hora, aproximadamente.
Destacar también, según me confirmaron desde el Ayuntamiento, que esta avería no tiene nada que ver que los repetidos apagones que sufrimos en Tembleque hace varias semanas, y que parece ser que aquellos ya están subsanados.
No obstante, aprovecho la ocasión para comunicar que el lunes día 18 de noviembre, tendremos cortes programados precisamente para mejorar el suministro eléctrico de Tembleque.Adjunto hoja informativa de la compañía eléctrica, con los horarios y calles afectadas.
Etiquetas:
2019,
alta tensión,
apagón,
Avería eléctrica,
Tembleque,
torreta
jueves, 14 de noviembre de 2019
Temblequeños en El Caribe. Islas Caimán Videoteca de Manuel Calvo.
Nueva entrega de "Temblequeños por el mundo", donde podemos seguir viajando virtualmente, gracias una vez más a nuestro paisano Manuel Calvo, que nos ofrece otra estupenda crónica y vídeo del viaje que realizó al Caribe, a las Islas Caimán, junto con su familia, de Tembleque, y que con mucho gusto compartimos a continuación:
Hola Blogueros, saludos.Siguiendo por el Caribe, (enlace a su reportaje en Cuba), vamos a subir hoy un vídeo que realicé el año pasado en las Islas Caimán.
Estas islas, situadas en medio del mar Caribe, tienen como principal aliciente el ser uno de los principales paraísos fiscales del mundo. Paseando por sus calles no se ven más que bancos y más bancos.
El grupo formado por mi familia no iba buscando este tipo de banco (los del dinero), sino que nos desplazamos a un banco, pero de arena en mitad del mar, en donde pasamos un rato muy divertido jugando con las Mantas Rayas.
Según nos explicaron los guías, por lo general las Mantas Rayas no pican a no ser que se las fustigue o se sientan amenazadas. En cualquier caso las imágenes están tomadas en un bancal de arena "absolutamente EN MEDIO DEL MAR", no se veía tierra por ningún lado, donde estos animales ya están acostumbrados a que los seres humanos les den de comer, dejándose acariciar, como puede verse en las imágenes.
La verdad es que fue una experiencia maravillosa. Como siempre, espero que os guste el vídeo y paséis un rato entretenido.
Un saludo para todos.
Etiquetas:
2018,
2019,
Caribe,
islas Caimán,
Manuel Calvo,
por el mundo,
temblequeños,
videotea
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)












