Mostrando entradas con la etiqueta era. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta era. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de junio de 2022

Celebración de los quintos de Tembleque nacidos en 1972

El pasado fin de semana, los quintos de Tembleque nacidos en 1972, se reunieron en este año 2022 para celebrar su 50 aniversario.
Vamos a compartir en este artículo, una excepcional crónica, por cortesía de nuestra paisana Ana Casas, una de las quintas del 72, así como multitud de fotografías y un simpático vídeo; imágenes facilitadas entre todo el grupo, que se lo pasó de lujo, como podéis imaginar.
Llegó el día, 11 de junio de 2022, y todos los quintos del 72 se juntaron para celebrar su 50º aniversario… y el cumpleaños de una de sus quintas, Belén Mota!!
 El día empezó a las 9:30 en la glorieta el piojo, enfrente del UNIDE, para plantar un árbol conmemorativo de los quintos. 
Después se fueron al cementerio a entregar un ramo de flores en recuerdo de nuestra paisana Fátima Crespo, fallecida hace unos años y que sigue en la memoria de todos sus compañeros que quisieron hacerle este pequeño homenaje a su memoria. DEP.
 Siguiente parada a las 13:30, debajo del arco de la plaza para hidratarse y refrescarse de la ola de calor, caen unas cañas para ir cogiendo ritmo para la fiesta nocturna.
Tras una buena siesta para reponer fuerzas, quedada a las 21:00 en la Plaza Mayor para realizar el reportaje fotográfico de todos los quintos, con la camiseta oficial para inmortalizar el momento. 
Y por último, cena en la Era de Ángel, amenizado con música y baile toda la noche, a cargo de nuestros dj,s favoritos, Ángel y Acisclo.
Fin de la crónica a las 06:00am, con ganas de más, prometiendo volver a organizar otra para el próximo año 2023.

A continuación vamos a compartir un vídeo, con varias escenas grabadas durante la celebración, y finalizando con un montaje fotográfico:
Enhorabuena a todos los quintos del 72. Muchas gracias por compartir con todos los temblequeños estas imágenes y la crónica de vuestra celebración, que forman ya parte de la historia reciente y también de la hemeroteca, como la fotografía en donde todos los niños nacidos en 1972 posan con el párroco Don Victoriano, QEPD, en el día de su Comunión.
Finalizo con un extenso álbum fotográfico, con más de un centenar de imágenes aportadas entre todos ellos:

martes, 9 de julio de 2013

Tractores antiguos de Tembleque paseando por Consuegra.

El pasado día 30 de junio, con las calores típicas de los primeros días de verano, un grupo de amigos de los tractores antiguos en Tembleque decidieron visitar la vecina localidad de Consuegra con sus legendarias máquinas.
Nuestro buen amigo Euyin, se llevó la cámara para inmortalizar la particular aventura. Me comentó que esta experiencia fue fantástica, única y emocionante:
Los vecinos consaburenses salían de sus casas, asombrados, para admirar los tractores. Los abuelos acercaban a sus nietos para enseñarles los modelos del tractor que un día ellos llevaron.

Hicieron una parada en el barrio de "El Imparcial". La trágica historia de este barrio se remonta a 1891, hace más de 100 años. Aquel 11 de septiembre hubo una tremenda tormenta que desbordó el río Amarguillo. Murieron 359 vecinos, y prácticamente todas las casas de la zona desaparecieron. Hace tiempo escribí un artículo al respecto en el blog VDT, con las crónicas de la época. Precisamente fue el periódico "El Imparcial", quien aportó, gracias a sus suscripciones especiales, gran cantidad de dinero destinado a la construcción de nuevas casas, todas iguales, en dicho barrio, que a partir de entonce cogería prestado su nombre. En la visita de nuestros tractoristas a este barrio, donde fueron recibidos con jamón, queso, huevos rellenos de crema de bogavante, carcamusa de costillas, tarta, helado y un buen café con su correspondiente copa de licor de hierbas, (desde este blog me piden que traslade su agradecimiento a los vecinos de El Imparcial, por su simpatía, amabilidad y buen trato recibido), también pararon en la sede del barrio, que en realidad es una de las casas que se construyeron tras la inundación, que fue adaptada con habitaciones para dar clases a los niños, y su maestro, al jubilarse, vendió dicha casa a un precio muy económico para la Asociación de vecinos, junto a la ermita de San Antón.

 Los vecinos de este popular barrio realizan numerosas reuniones, fiestas, bailes, etc... También en la sede podemos encontrar una exposición de utensilios de labranza, trajes típicos y menaje de cocina antiguos. Tras esta agradable visita, quedaba subir al cerro Calderico, con su inconfundible perfil manchego, molinos y el Castillo. Resultó muy emocionante. Nuestros amigos se consideraban "Quijotes mecanizados". Los turistas (chinos, alemanes, franceses y algún español) alucinaban con esta particular estampa, y por supuesto fueron objeto de los flashes de sus cámaras. Ya al bajar, la anécdota de la jornada: "La cosa se puso seria...Yo (Euyín), tuve que vocear a Evaristo, que iba subido en su tractor, para que metiera una marcha más larga, pues estuve a punto de chocar por alcance con él, ya que los frenos de estos vehículos no tienen la misma eficacia que en los tractores actuales..." 


Y así, entre risas, comida, fotos, visitas y muy buen rollo, finalizó la jornada de este grupo de amigos de Tembleque, que lograron pasar un día formidable haciendo lo que más les gusta en sus ratos libres, y que han convertido en algo más que un hobby. Os dejo con el vídeo que el propio Eugenio Ariza grabó, además de las fotografías correspondientes, con las que finalizaré este reportaje.
Y ya para terminar, me gustaría recuperar un vídeo que me facilitó otro buen amigo y colaborador del blog, al igual que Euyín. Se trata de Emilio Moraleda, Emobar, que el pasado mes de marzo se acercó a ver cómo araban estos tractores en la era junto a donde se pone el ferial de Tembleque. En aquella ocasión, estos mismos amigos se juntaron, y con la excusa de sacar a pasear y hacer trabajar a sus formidables tractores, almorzaron todos juntos en mitad de la era, en un ambiente muy distendido, manchego... muy de campo, para entendernos mejor...Risas, buen ambiente, en definitiva, que es de lo que se trata. Vaya desde aquí mi enhorabuena a todos estos amigos, por haber logrado restaurar estas reliquias, que a menudo tenemos el placer de contemplar por las calles de nuestro pueblo, y de las localidades vecinas, como hemos visto en este reportaje, que espero haya sido del agrado de todos.
Aquí tenéis el resto de fotografías, a las cuales también podéis acceder a través de este enlace al álbum online.

lunes, 30 de julio de 2012

Fotos para el recuerdo (VI). Segadores en la era de la ermita de la Purísima. 1961

Para esta sexta entrega de "Fotos para el recuerdo", sección paralela a la de las Fotos de los años 20 en Tembleque vamos a recuparar una de las fotos que en su día ya publicamos en el blog, concretamente en la segunda entrega de estas fotografías. En aquella ocasión, un seguidor del blog nos contaba una historia sobre aquella foto de los segadores en la era, y cómo unos turistas belgas que vinieron de paso les hicieron esa fotografía, que posteriormente les enviaron por correo tradicional.
Bien, pues varios meses después he tenido acceso no sólo a las fotos originales, sino también a aquella carta escrita por los turistas belgas, fechada el 20 de octubre de 1961. Incluso aún se conserva el sobre original, que también he querido digitalizar. Las fotografías y la carta son por gentileza de nuestra paisana Pilar Muñoz, que además me explicó más detalles que a continuación me dispongo a compartir con todos:
Comenzamos con la primera fotografía, donde de fondo sale la ermita de La Purísima (y a la derecha una foto actual con parecida perspectiva, para que os situéis). De izquierda a derecha, nuestros protagonistas son: Ángel Muñoz, Tomás Muñoz y Mauricio Muñoz. Era la siega del año 1961, y están aventando el grano en la era de Jose Antonio Muñoz, apodado en Tembleque "El Marqués". Si observáis la fotografía, donde aparece el cartel de "Valentine" se encontraba la era de "Candel", (ambas eras mencionadas las dividía la carretera de Andalucía) donde antiguamente estaba situado el rollo jurisdiccional; en la actualidad la fábrica de INDEMA ocupa ese espacio, junto a la rotonda de Villacañas. En la era del "Marqués" actualmente se encuentra la nave de MANTEMA S.L entre el hotel y la rotonda de Villacañas.
En la siguiente instantánea aparece el coche de los turistas belgas que inmortalizaron este momento, situado aproximadamente en el antiguo cruce de la carretera de Villacañas (actualmente la rotonda). Se aprecia perfectamente la máquina aventadora de aquellos años. Estas dos formidables fotografías que tomaron los turistas, meses después se la enviaron desde Bruselas por correo tradicional a Ángel Muñoz ( vivía en la calle Convento de Tembleque, aunque en la dirección lo escriban con "b"), que ya os he contado que aparece en la foto, y que además es el padre de Pilar, que muy amablemente me ha cedido todo este material histórico. Recomiendo leer la carta mecanografiada que enviaron junto con las fotos; dejando al margen los errores gramaticales, se les nota cierta nostalgia e incluso envidia por el buen tiempo que tenemos en nuestra tierra.
Por mi parte nada más; agradecer especialmente a Pilar Muñoz su colaboración para la elaboración de este reportaje, que de otra manera hubiera sido imposible realizar; espero que os haya gustado tanto como a mí esta nueva entrega de "Fotos para el recuerdo".