Mostrando entradas con la etiqueta Caracol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Caracol. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de junio de 2013

Ordenación de la Plaza Mayor de Tembleque. Restauración de 1961

A lo largo de la historia, nuestra Plaza Mayor, una de las más emblemáticas de todo el país, ha sido restaurada en multitud de ocasiones, casi siempre de forma parcial. Precisamente para la legislatura actual había prevista una remodelación de toda la Plaza Mayor, de la que en la actualidad sólo se ha podido llevar a cabo la restauración del arco norte, o arco de Narcisa, como es conocido popularmente.
 En la imagen de la izquierda os dejo un extracto de la revista municipal de diciembre de 2010, donde se anunciaba el proyecto, que finalmente se paralizó tras el cambio de gobierno en Castilla la Mancha en las elecciones de 2011. Dicho proyecto creó cierta polémica entre los vecinos de Tembleque, por plantear, entre otras cuestiones, el solado de toda la plaza, algo que muchos vecinos no veían con buenos ojos. Sea como fuere, dicho proyecto se encuentra actualmente paralizado.
 Sólo los más mayores recuerdan la plaza mayor llena de árboles y bancos, como podéis ver en las fotos antiguas de la plaza de este artículo del blog.

En este reportaje me voy a centrar en la restauración u ordenación que se llevó a cabo en la plaza, en 1961, y que culminó con el trazado actual de la calzada, ya sin árboles ni bancos en la zona central. Hace unos meses, pude rescatar del archivo del ayuntamiento de Tembleque, el Expediente de la memoria y los planos del documento original, titulado: Ordenación de la Plaza Mayor, fechado el 9 de mayo de 1961, que muy amablemente me facilitaron en el propio ayuntamiento. Su lectura resulta muy amena, con una formidable descripción de nuestra Plaza Mayor, entre otras muchas curiosidades. Despediré este reportaje con dicho documento.
Contamos además con cuatro excepcionales imágenes, inéditas, que me facilitó nuestro paisano y vecino Jose Luis Gómez Fdez-Mazarambroz; fotografías que él mismo tomó en el año 1962, (pocos tenían una cámara de fotos por aquel entonces) con la plaza literalmente "patas arriba", en pleno proceso del cambio de calzadas y columnas, algo que se detalla en el documento que os he comentado.
Estas fotografías son parte de nuestra historia, documentos gráficos excepcionales. Bien sabe nuestro amigo Jose Luis lo mucho que le agradezco que las rescatase de su álbum particular para poder compartirlas con todos a través del blog. Son todas las que ilustran este artículo.

 En las dos primeras, vemos aún los árboles, ya sin bancos, y todo el material de las obras desparramado por toda la plaza. Algunos vecinos paseando, imposible saber su identidad. También se aprecia en la segunda fotografía parte de los soportales apuntalados, a la altura del Mesón, y en las galerías continuaban reponiendo los antepechos. No todos tenían en aquel año una bicicleta tan formidable como la que se aprecia en la segunda fotografía, tomada, por cierto, a las 15:50h, si el reloj de la torre no estaba parado...
En la siguiente fotografía vemos la entrada a la plaza por sus arcos principales, que también tuvieron que ser restaurados parcialmente, según el proyecto, que lo califica como "...su originalísima superposición de cuerpos entramados rematados por un torreón con recuerdos orientales en su silueta...". Y el edificio del ayuntamiento, aún con la fachada de la antigua cárcel, actual Centro de Recepción de Turistas.
No me canso de observar "con lupa" estas cuatro magníficas imágenes, que bien podría catalogar en el blog como un nuevo artículo de "fotos para el recuerdo".
 Despido este artículo, como os he comentado anteriormente, con el documento en pdf del Expediente de la Ordenación de la Plaza Mayor, memoria y planos: Acceso también a través de este enlace de Google Drive, con opción de descarga.
Quisiera añadir al reportaje un breve vídeo-testimonio que grabé el pasado mes de marzo con el móvil, donde uno de nuestros vecinos más mayores del pueblo, Miguel "Caracol", nos habla de diversos aspectos de la Plaza Mayor; él, que la conoce desde antes de la guerra civil, pues nació en 1927:

viernes, 8 de junio de 2012

Temblequeñ@s en Tembleque (II)

Seguimos con esta segunda entrega de Temblequeño@ en Tembleque, que como ya os expliqué, no se trata de otra cosa que mostrar un poco a la gente de Tembleque paseando por las calles del pueblo, sin más pretensiones que conocerlos un poco mejor, y facilitar el contacto con sus familiares, aunque sea virtualmente. Todas las fotografías las voy añadiendo el álbum correspondiente, el cual espero ir ampliando progresivamente.
El día 31 de mayo, fiesta de la Comunidad de Castilla-La Mancha, la mañana en el centro de Tembleque se presentaba muy tranquila. Poco a poco se fueron acercando algunos vecinos a la zona del puente de la zanja, buscando la sombra de los árboles, pues empezaba a apretar el calor. Allí no es nada difícil encontrarse con nuestros protagonistas: Miguel "Caracol", que a sus 85 años y a menudo echándose un cigarro, se mantiene de una forma envidiable. Junto a él tenemos a Navarro, con su inseparable ciclomotor; una mobylette que tiene aproximadamente medio siglo de vida. Se unieron a tomar el fresco Luis y Félix.
Les hice varias fotografías que añado, junto a las de la primera entrega, en el siguiente álbum fotográfico de "Temblequeños en Tembleque"

miércoles, 10 de agosto de 2011

VIDEOTECA. Vaquilla de 1993.

Tras el éxito de la suelta de vaquillas de 1992, la Peña “El Trillo” decidió repetir en la feria de 1993, con idéntico resultado. Desde el mismo sitio privilegiado que tenía por aquel entonces, con mi cámara logré captar bastantes momentos, más o menos divertidos, de aquella feria de hace 18 años; además en esta ocasión también grabé algo a pie de ruedo, con mucha más emoción y adrenalina, que a continuación comparto con todos, para seguir ampliando la videoteca de Tembleque.
El vídeo comienza el mismo día del pregón, al mediodía, donde se aprecia cómo se baja del carro una de las vaquillas, muy asustada; ya en el minuto 1 se ve el primer susto, que se lleva Miguel “caracol”. Ya por la tarde, creo que con motivo de la caldereta, se sacrificaron un par de vaquillas; el “chusco” carnicero se encarga de prepararlo. La siguiente toma puede herir sensibilidades, ya que está grabado el momento en el que se sacrifica una de las vaquillas, con un tiro de escopeta, (minuto 2:55). . Según me han comentado recientemente desde la Peña “El Trillo”, el motivo del sacrificio fue que lamentablemente, durante el camino desde Los Yébenes hasta Tembleque, estas vaquillas se golpearon la testa, ocasionándoles graves heridas; en esas condiciones, y muy a su pesar, no había otra salida que no fuera el sacrificio, como ocurre en otros accidentes de grandes animales. Tuvieron que comprar otras dos vaquillas. El dinero provenía de los abonos que vendieron para dicha feria.
La suelta de vaquillas en el vídeo comienza en el minuto 3:20; había dos sueltas cada jornada, una por la tarde y otra de madrugada, como corresponden a las primeras imágenes. En estos casos, muchos jóvenes venían un poco más “alegres”, pues coincidía con la salida de la discoteca.


Este amplio resumen recoge los mejores momentos de cada suelta. El vídeo original duraba 3 horas. Quiero aprovechar para comentar en el blog, que dicho vídeo, el original, se lo presté poco después de la feria de 1993 a unos familiares del pueblo, que a su vez se lo pasaron a unos amigos para hacer una copia. Poco a poco esa cinta fue pasando de mano en mano, hasta que le perdimos la pista. Así pues, si alguien tiene una cinta de VHS, de 180 minutos, de una marca poco conocida (ni la recuerdo), con casi tres horas de esta vaquilla, que sepa que es mía, y le agradecería se pusiera en contacto conmigo, pues me encantaría recuperar algunas imágenes que en este resumen no aparecen, y que tienen un significado especial para unos amigos. Ahí lo dejo caer, por si tengo suerte…
Sigamos; en el 7:20 vemos la suelta del día siguiente, por la tarde, con algún que otro revolcón. La siguiente suelta por la tarde me bajé la cámara hasta la misma plaza, por captar mejores detalles. Es a partir del minuto 9:15, con un montón de situaciones más o menos tensas, hasta la suelta nocturna, del 13:10 al 16:00.
De nuevo bajo a la plaza con la cámara en la suelta de la tarde, del minuto 16 al 24:25, con especial protagonismo para Benja, uno de nuestros vecinos de Tembleque. El relevo a ese protagonismo sin duda alguna fue al día siguiente, para Eugenio, un jovencísimo chaval por aquel entonces que se ganó el aplauso y admiración del respetable con su particular faena y su valentía.(aproximadamente del minuto 28 al 35). Incluso salió a hombros. El día anterior lo había hecho aún mejor, pero no lo tengo grabado.
En el minuto 36 comienza la que sería la última suelta nocturna, con un ruedo abarrotado de gente. Sería la última vez que la antigua plaza de toros de Tembleque hiciese tal función, pues en los años posteriores se celebrarían fiestas de disco-móvil (próximamente la correspondiente a 1995), y en la actualidad el lugar es un residencial de viviendas.