Mostrando entradas con la etiqueta 1961. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1961. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de junio de 2013

Ordenación de la Plaza Mayor de Tembleque. Restauración de 1961

A lo largo de la historia, nuestra Plaza Mayor, una de las más emblemáticas de todo el país, ha sido restaurada en multitud de ocasiones, casi siempre de forma parcial. Precisamente para la legislatura actual había prevista una remodelación de toda la Plaza Mayor, de la que en la actualidad sólo se ha podido llevar a cabo la restauración del arco norte, o arco de Narcisa, como es conocido popularmente.
 En la imagen de la izquierda os dejo un extracto de la revista municipal de diciembre de 2010, donde se anunciaba el proyecto, que finalmente se paralizó tras el cambio de gobierno en Castilla la Mancha en las elecciones de 2011. Dicho proyecto creó cierta polémica entre los vecinos de Tembleque, por plantear, entre otras cuestiones, el solado de toda la plaza, algo que muchos vecinos no veían con buenos ojos. Sea como fuere, dicho proyecto se encuentra actualmente paralizado.
 Sólo los más mayores recuerdan la plaza mayor llena de árboles y bancos, como podéis ver en las fotos antiguas de la plaza de este artículo del blog.

En este reportaje me voy a centrar en la restauración u ordenación que se llevó a cabo en la plaza, en 1961, y que culminó con el trazado actual de la calzada, ya sin árboles ni bancos en la zona central. Hace unos meses, pude rescatar del archivo del ayuntamiento de Tembleque, el Expediente de la memoria y los planos del documento original, titulado: Ordenación de la Plaza Mayor, fechado el 9 de mayo de 1961, que muy amablemente me facilitaron en el propio ayuntamiento. Su lectura resulta muy amena, con una formidable descripción de nuestra Plaza Mayor, entre otras muchas curiosidades. Despediré este reportaje con dicho documento.
Contamos además con cuatro excepcionales imágenes, inéditas, que me facilitó nuestro paisano y vecino Jose Luis Gómez Fdez-Mazarambroz; fotografías que él mismo tomó en el año 1962, (pocos tenían una cámara de fotos por aquel entonces) con la plaza literalmente "patas arriba", en pleno proceso del cambio de calzadas y columnas, algo que se detalla en el documento que os he comentado.
Estas fotografías son parte de nuestra historia, documentos gráficos excepcionales. Bien sabe nuestro amigo Jose Luis lo mucho que le agradezco que las rescatase de su álbum particular para poder compartirlas con todos a través del blog. Son todas las que ilustran este artículo.

 En las dos primeras, vemos aún los árboles, ya sin bancos, y todo el material de las obras desparramado por toda la plaza. Algunos vecinos paseando, imposible saber su identidad. También se aprecia en la segunda fotografía parte de los soportales apuntalados, a la altura del Mesón, y en las galerías continuaban reponiendo los antepechos. No todos tenían en aquel año una bicicleta tan formidable como la que se aprecia en la segunda fotografía, tomada, por cierto, a las 15:50h, si el reloj de la torre no estaba parado...
En la siguiente fotografía vemos la entrada a la plaza por sus arcos principales, que también tuvieron que ser restaurados parcialmente, según el proyecto, que lo califica como "...su originalísima superposición de cuerpos entramados rematados por un torreón con recuerdos orientales en su silueta...". Y el edificio del ayuntamiento, aún con la fachada de la antigua cárcel, actual Centro de Recepción de Turistas.
No me canso de observar "con lupa" estas cuatro magníficas imágenes, que bien podría catalogar en el blog como un nuevo artículo de "fotos para el recuerdo".
 Despido este artículo, como os he comentado anteriormente, con el documento en pdf del Expediente de la Ordenación de la Plaza Mayor, memoria y planos: Acceso también a través de este enlace de Google Drive, con opción de descarga.
Quisiera añadir al reportaje un breve vídeo-testimonio que grabé el pasado mes de marzo con el móvil, donde uno de nuestros vecinos más mayores del pueblo, Miguel "Caracol", nos habla de diversos aspectos de la Plaza Mayor; él, que la conoce desde antes de la guerra civil, pues nació en 1927:

lunes, 30 de julio de 2012

Fotos para el recuerdo (VI). Segadores en la era de la ermita de la Purísima. 1961

Para esta sexta entrega de "Fotos para el recuerdo", sección paralela a la de las Fotos de los años 20 en Tembleque vamos a recuparar una de las fotos que en su día ya publicamos en el blog, concretamente en la segunda entrega de estas fotografías. En aquella ocasión, un seguidor del blog nos contaba una historia sobre aquella foto de los segadores en la era, y cómo unos turistas belgas que vinieron de paso les hicieron esa fotografía, que posteriormente les enviaron por correo tradicional.
Bien, pues varios meses después he tenido acceso no sólo a las fotos originales, sino también a aquella carta escrita por los turistas belgas, fechada el 20 de octubre de 1961. Incluso aún se conserva el sobre original, que también he querido digitalizar. Las fotografías y la carta son por gentileza de nuestra paisana Pilar Muñoz, que además me explicó más detalles que a continuación me dispongo a compartir con todos:
Comenzamos con la primera fotografía, donde de fondo sale la ermita de La Purísima (y a la derecha una foto actual con parecida perspectiva, para que os situéis). De izquierda a derecha, nuestros protagonistas son: Ángel Muñoz, Tomás Muñoz y Mauricio Muñoz. Era la siega del año 1961, y están aventando el grano en la era de Jose Antonio Muñoz, apodado en Tembleque "El Marqués". Si observáis la fotografía, donde aparece el cartel de "Valentine" se encontraba la era de "Candel", (ambas eras mencionadas las dividía la carretera de Andalucía) donde antiguamente estaba situado el rollo jurisdiccional; en la actualidad la fábrica de INDEMA ocupa ese espacio, junto a la rotonda de Villacañas. En la era del "Marqués" actualmente se encuentra la nave de MANTEMA S.L entre el hotel y la rotonda de Villacañas.
En la siguiente instantánea aparece el coche de los turistas belgas que inmortalizaron este momento, situado aproximadamente en el antiguo cruce de la carretera de Villacañas (actualmente la rotonda). Se aprecia perfectamente la máquina aventadora de aquellos años. Estas dos formidables fotografías que tomaron los turistas, meses después se la enviaron desde Bruselas por correo tradicional a Ángel Muñoz ( vivía en la calle Convento de Tembleque, aunque en la dirección lo escriban con "b"), que ya os he contado que aparece en la foto, y que además es el padre de Pilar, que muy amablemente me ha cedido todo este material histórico. Recomiendo leer la carta mecanografiada que enviaron junto con las fotos; dejando al margen los errores gramaticales, se les nota cierta nostalgia e incluso envidia por el buen tiempo que tenemos en nuestra tierra.
Por mi parte nada más; agradecer especialmente a Pilar Muñoz su colaboración para la elaboración de este reportaje, que de otra manera hubiera sido imposible realizar; espero que os haya gustado tanto como a mí esta nueva entrega de "Fotos para el recuerdo".