Mostrando entradas con la etiqueta Jose Luis Gómez Fdez- Mazarambroz.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jose Luis Gómez Fdez- Mazarambroz.. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de junio de 2013

Ordenación de la Plaza Mayor de Tembleque. Restauración de 1961

A lo largo de la historia, nuestra Plaza Mayor, una de las más emblemáticas de todo el país, ha sido restaurada en multitud de ocasiones, casi siempre de forma parcial. Precisamente para la legislatura actual había prevista una remodelación de toda la Plaza Mayor, de la que en la actualidad sólo se ha podido llevar a cabo la restauración del arco norte, o arco de Narcisa, como es conocido popularmente.
 En la imagen de la izquierda os dejo un extracto de la revista municipal de diciembre de 2010, donde se anunciaba el proyecto, que finalmente se paralizó tras el cambio de gobierno en Castilla la Mancha en las elecciones de 2011. Dicho proyecto creó cierta polémica entre los vecinos de Tembleque, por plantear, entre otras cuestiones, el solado de toda la plaza, algo que muchos vecinos no veían con buenos ojos. Sea como fuere, dicho proyecto se encuentra actualmente paralizado.
 Sólo los más mayores recuerdan la plaza mayor llena de árboles y bancos, como podéis ver en las fotos antiguas de la plaza de este artículo del blog.

En este reportaje me voy a centrar en la restauración u ordenación que se llevó a cabo en la plaza, en 1961, y que culminó con el trazado actual de la calzada, ya sin árboles ni bancos en la zona central. Hace unos meses, pude rescatar del archivo del ayuntamiento de Tembleque, el Expediente de la memoria y los planos del documento original, titulado: Ordenación de la Plaza Mayor, fechado el 9 de mayo de 1961, que muy amablemente me facilitaron en el propio ayuntamiento. Su lectura resulta muy amena, con una formidable descripción de nuestra Plaza Mayor, entre otras muchas curiosidades. Despediré este reportaje con dicho documento.
Contamos además con cuatro excepcionales imágenes, inéditas, que me facilitó nuestro paisano y vecino Jose Luis Gómez Fdez-Mazarambroz; fotografías que él mismo tomó en el año 1962, (pocos tenían una cámara de fotos por aquel entonces) con la plaza literalmente "patas arriba", en pleno proceso del cambio de calzadas y columnas, algo que se detalla en el documento que os he comentado.
Estas fotografías son parte de nuestra historia, documentos gráficos excepcionales. Bien sabe nuestro amigo Jose Luis lo mucho que le agradezco que las rescatase de su álbum particular para poder compartirlas con todos a través del blog. Son todas las que ilustran este artículo.

 En las dos primeras, vemos aún los árboles, ya sin bancos, y todo el material de las obras desparramado por toda la plaza. Algunos vecinos paseando, imposible saber su identidad. También se aprecia en la segunda fotografía parte de los soportales apuntalados, a la altura del Mesón, y en las galerías continuaban reponiendo los antepechos. No todos tenían en aquel año una bicicleta tan formidable como la que se aprecia en la segunda fotografía, tomada, por cierto, a las 15:50h, si el reloj de la torre no estaba parado...
En la siguiente fotografía vemos la entrada a la plaza por sus arcos principales, que también tuvieron que ser restaurados parcialmente, según el proyecto, que lo califica como "...su originalísima superposición de cuerpos entramados rematados por un torreón con recuerdos orientales en su silueta...". Y el edificio del ayuntamiento, aún con la fachada de la antigua cárcel, actual Centro de Recepción de Turistas.
No me canso de observar "con lupa" estas cuatro magníficas imágenes, que bien podría catalogar en el blog como un nuevo artículo de "fotos para el recuerdo".
 Despido este artículo, como os he comentado anteriormente, con el documento en pdf del Expediente de la Ordenación de la Plaza Mayor, memoria y planos: Acceso también a través de este enlace de Google Drive, con opción de descarga.
Quisiera añadir al reportaje un breve vídeo-testimonio que grabé el pasado mes de marzo con el móvil, donde uno de nuestros vecinos más mayores del pueblo, Miguel "Caracol", nos habla de diversos aspectos de la Plaza Mayor; él, que la conoce desde antes de la guerra civil, pues nació en 1927:

domingo, 17 de marzo de 2013

Paracaidistas en Tembleque.


Los próximos días 19, 20 y 21 de marzo se realizarán unas maniobras de la brigada de paracaidistas en el término municipal de Tembleque, como nos anuncia este bando informativo del ayuntamiento.
 No es la primera vez que eligen nuestra zona para realizar sus saltos. Aprovechando la ocasión, voy a recuperar imágenes de otras dos ocasiones, en la zona del Monte, por el camino Cristo, cerca del valle. Este primer vídeo lo grabé con el móvil que tenía allá por mayo de 2009.


 En aquella ocasión pude charlar un poco con los paracaidistas de aquella Brigada.
 Os puedo mostrar también unas formidables fotografías que me facilitaron nuestros paisanos Jose Luis Gómez Fdez-Mararambroz y su hija Concha, de una de las últimas maniobras en Tembleque, en diciembre de 2011, y con las cuales me despido. Ambas visitas fueron en la misma zona. Si consigo obtener imágenes durante el martes, miércoles o jueves de esta semana, las compartiré con todos en este mismo artículo. Pero al no saber el lugar exacto ni la hora, no os garantizo nada.

viernes, 28 de diciembre de 2012

"Christmas" de Tembleque. Entrevista a Miguel Valera.

 












A modo de curiosidad, os voy a mostrar algunas fotografías antiguas de Tembleque, que aunque no son inéditas, muchos no saben su procedencia. Resulta que fue un encargo a principios de los años 60 del pasado siglo XX, de Santiago y Miguel Valera, de la estación de servicio "La Purísima", donde aún se conservan en tamaño mural algunas de estas imágenes. El objetivo era felicitar las fiestas navideñas a través de estas fotografías (que no son otra cosa que tarjetas navideñas) a todos sus clientes. Estas fotos que os muestro a continuación son escaneadas de algunas de esas tarjetas navideñas originales que aún conserva Jose Luis Gómez Fdez-Mazarambroz, y que muy amablemente me facilitó hace unas semanas. Quizás la más famosa es la siguiente, donde vemos a Pepe Maca, o al tío Maxi, entre otros, junto a la primitiva entrada al bar Vizcaíno, y bajo un cartel que reza: "SE PROHIBE EL PASO DE CARROS CON LLANTAS DE HIERRO":

Quise saber algo más sobre estas fotografías, así que tras varias llamadas telefónicas, finalmente me puse en contacto con Miguel Valera, el fundador de "La Purísima". Tengo que agradecer tanto a él como a su hija Rocío y su marido Andrés, que fueron muy amables al invitarme a su casa, donde tuvimos una conversación muy amena, que además grabé para dejar testimonio en forma de audio, del propio Miguel Valera, que a sus 82 años aún goza de una memoria envidiable. (Fotografía de la derecha). Os lo resumo todo en el siguiente vídeo-montaje: