Mostrando entradas con la etiqueta raíces. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta raíces. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de noviembre de 2021

"Raíces". Exposición de pintura de Pedro Amador Huélamo. En el CRT de Tembleque. Octubre 2021.

Durante todo el mes de octubre de 2021, tuvimos en el CRT, la oficina de Turismo de Tembleque, una muy interesante exposición de pintura, titulada "Raíces", por parte de nuestro paisano Pedro Amador Huélamo, al que ya conocimos precisamente en esta otra exposición en su pueblo, Turleque; un auténtico artista tanto en la pintura como en otras muchas y diversas facetas, como ya nos demostró, por ejemplo, con sus talleres para la fabricación artesanal de ukeleles.
El "tío Perico", como le llaman sus vecinos, tanto en Tembleque como en Turleque, nos volvió a sorprender con una propuesta muy original, pues es la primera vez que el autor de una exposición de pintura en la oficina de turismo, acudió todos los días para seguir pintando durante el horario de apertura de la exposición, dentro de la misma oficina, en el bello patio central, donde pudo interactuar con todos y cada uno de los numerosos visitantes, aclarar sus dudas y explicarles las técnicas que utilizó en cada uno de sus cuadros, así como la ubicación de sus escenarios.
Muchos de los visitantes fueron adquiriendo los cuadros de la exposición, que principalmente, eran detalles o paisajes manchegos de Turleque y Tembleque.
Pocas exposiciones en nuestro pueblo recuerdo que hayan tenido esta gran aceptación, sin duda alguna en parte gracias al carisma de su autor, Pedro, un artista de lo más bohemio, sin ninguna duda.
Vamos a compartir en este reportaje un amplio álbum de fotografías y tres vídeos, correspondientes a la inauguración, a la clausura, a la que acudieron sus amigos y vecinos de Turleque, de la Asociación de Amigos del Carro, así como parte de las autoridades locales de Tembleque, y un particular recorrido o paseo virtual por todas las obras expuestas.
El primer vídeo, grabado al comienzo de la exposición, nos muestra una amena entrevista con su autor, como no podía ser de otra manera, mientras pintaba uno de sus cuadros, en el patio central del Centro de Recepción de Turistas, concretamente, una panorámica de la Plaza Mayor de Tembleque.
Aquí nos explica en qué consiste la exposición, nos describe algunos de sus cuadros y nos muestra la joya de la corona, una Imagen del Cristo del Valle, pintado en esta ocasión por su hija, Aitana Amador; única obra de la exposición que no pintó su padre, Pedro.
En este segundo vídeo, realizamos un recorrido o paseo virtual por todas las obras expuestas, para verlas con más calma y detalle. También añadiré fotografías individuales de cada cuadro, en el álbum con el que finalizaré este reportaje.
La música manchega ambiental en esta ocasión es la que se escuchaba en esos momentos en el CRT:
Y llegamos a la clausura, donde un servidor en esta ocasión no pudo asistir, pero que igualmente contamos con unas imágenes facilitadas por su autor, donde vemos el buen ambiente que hubo, con la visita de la Asociación de los Amigos del Carro, desde Turleque, y demás autoridades y concejales del Ayuntamiento. Se pudo disfrutar además de un típico vino español, para amenizar el día de la clausura, el 31 de octubre:
Como digo, es para mí un orgullo, poder aportar mi granito de arena dando difusión a través de este blog, de la exposición de nuestro buen amigo Pedro. Siempre es un placer escucharle cuando habla no ya sólo de sus pinturas u otras manualidades, sino simplemente de las reflexiones que hace de la vida misma en todas sus facetas. Una persona con un don especial, sin duda alguna.
Finalizo como es costumbre, con el siguiente álbum fotográfico, con aportaciones también de Pedro Amador, o Melody Fernández, desde Turleque, tomado en distintos días durante la exposición de pintura, que se alargó durante todo el mes de octubre de 2021, :
¡ENHORABUENA, PEDRO!

lunes, 22 de febrero de 2016

Tala del pino de las Cuatro Calles y de los árboles de la Glorieta del Piojo. Plantación de setos decorativos en el paseo de la carretera de Andalucía.


Durante este mes de febrero de 2016, en Tembleque se han talado algunos árboles, por los problemas que sus raíces ocasionaban en las casas aledañas, así como en las tuberías del suministro de agua, bajo las aceras. 
Uno de ellos ha sido el gran pino situado en la C/ Cuatro Calles.

Se plantó hace 37 años, por parte de uno de los vecinos de la zona. 
En realidad, según me comentaron, este vecino trajo dos pequeñas macetas, con un pino en cada una de ellas. Uno de los pinos se plantó en una huerta cercana a los molinos de Tembleque, pero no agarró bien y se retiró al poco de plantarlo, pero el otro, que agarró perfectamente en la C/ Cuatro Calles, fue creciendo y creciendo hasta la actualidad, siendo uno de los árboles más grandes que teníamos en el casco urbano.

 Lamentablemente, sus raíces comenzaron hace años a dañar seriamente toda la zona aledaña, por lo que recientemente fue retirado.
Tenemos varias fotografías del proceso de tala, facilitadas por nuestro vecino Ángel Martín.
 En el álbum de fotos con el que finalizaré el artículo, incluyo también algunas fotografías extraídas de google street view, donde vemos el árbol recién podado, pocos meses antes de ser talado. Antes de la poda, era aún mucho más frondoso. En el siguiente vídeo, grabado durante un día lluvioso de septiembre de 2012, vemos a dicho pino en todo su esplendor.
 

En cuanto al parque llamado Glorieta del piojo, situado en los cruces de las calles Prim e Iglesia, frente a la C/ Comisario, igualmente han sido talados y retirados varios de sus árboles, por los mismos problemas. Se ha tenido que sustituir, además, todo el solado del parque, como veis en las fotografías, algunas también extraídas de street view. 

No es la primera vez que en nuestro pueblo se retiran árboles por estos motivos. Si recordáis, en este artículo del blog, vimos un extenso reportaje gráfico de la retirada de muchos árboles de la C/ Consuegra, y también la remodelación de sus aceras. Siempre por los mismos motivos, los daños ocasionados por sus grandes raíces.
Pero no todo iba a ser retirar plantas de nuestro pueblo, pues también os debo informar que a finales del año 2015, fueron plantados a lo largo de todo el paseo de la carretera antigua de Andalucía, unas hileras de setos decorativos, y cuyas fotografías comparto a continuación.
 Desde la entrada al pueblo, hasta la salida, por la estación de La Purísima. Las hileras sólo están interrumpidas en las zonas donde las edificaciones impedían su continuidad. En el resto, una vez que crezcan, suponemos que quedarán bastante vistosos.
 Para despedirme, un pequeño álbum de fotografías, por dejar testimonio gráfico, tanto del legendario pino de las Cuatro Calles, como del antes y después de la Glorieta del Piojo. También añado las fotografías de los setos decorativos.
Edito este artículo con fecha 10 de marzo de 2016, para añadir un vídeo correspondiente al nuevo solado de la Glorieta del Piojo. Igualmente, añado más fotografías al álbum anterior.

viernes, 14 de noviembre de 2014

Remodelación de la calle Consuegra.


Es una de las calles más anchas de Tembleque, la calle Consuegra. Hay vecinos de otros pueblos que dicen que en Tembleque no tenemos calles; que tenemos avenidas... y ciertamente, la C/ Consuegra sería un claro ejemplo. Es una calle "con identidad", tal y como se describió en el último Pleno Municipal.

Con sus enormes árboles a ambos lados de la misma, precisamente los mismos que a lo largo de su historia han ocasionado no pocos problemas a sus vecinos, pues las enormes raíces, que no paraban de crecer, se adentraban en en subsuelo de las viviendas, provocando graves daños, tanto en el suelo como en las tuberías.
Es por este motivo, que desde el mes de agosto, y parte de septiembre y octubre de 2014, se ha tenido que remodelar gran parte de esta calle, en su tramo final, teniendo que quitar sus árboles por completo.

Parece ser que no había otra solución. De hecho, los árboles del principio de la calle, partiendo desde la Plaza de la Cruz Verde, no han afectado a sus vecinos, pues estos fueron sustituidos hace aproximadamente 20 años por los actuales, que tienen raíces pivotantes (que no se esparcen, sino que crecen hacia abajo).

Pocas semanas antes de comenzar la obra, el alcalde de Tembleque se reunió con los vecinos afectados, para explicarles en qué iba a consistir la remodelación, que tras algún cambio de última hora, según explicaron en el último Pleno Municipal, finalmente quedó tal cual podéis ver en las imágenes de este artículo. División de opiniones entre los propios vecinos, una vez concluidas las obras.
Antes de continuar, comparto con todos el extracto del Acta del último Pleno Ordinario, donde el alcalde nos explica en qué ha consistido esta remodelación. Fue en la séptima pregunta:
7ª.- Con relación al proyecto de la Calle Consuegra, ¿Han compartido con los vecinos la decisión de cómo ha quedado la calle?
El Alcalde contesta que los vecinos pidieron que se cortaran los árboles y el equipo de gobierno decidió que si cortaban los árboles había que arreglar la calle.
Un mes antes de iniciar las obras se mantuvo una reunión con los vecinos y los vecinos pidieron expresamente hacer una acera alta y por eso se arrancó con la misma línea que había.
El proyecto que plantea Diputación, a través de sus servicios técnicos, no da una solución buena para la calle, sino que lía más el asunto porque plantea una solución que contempla una calle con dos aceras planas y al venir a hacer el replanteo el Técnico de Diputación, se ve que no se puede ejecutar así porque la calle no es plana y las cotas no se pueden hacer como viene en el proyecto, y supondría tener que rematar cada fachada hasta la acera, lo que iba a ser muy problemático.

Añade que no se han dejado jardincillos porque los técnicos de Diputación lo han desaconsejado para evitar que los árboles talados se puedan llenar de retallos.

A continuación os mostraré algunos vídeos, grabados en días alternos mientras duró la obra. La instalación final y encendido de todas las nuevas farolas, en ambas aceras, tendría lugar aproximadamente el día 10 u 11 de noviembre.
Este primer vídeo está grabado el día que se tiraron los enormes árboles, el pasado 1 de agosto. No hay imágenes de ese momento, salvo alguna fotografía que me mandó un vecino, pero sí que podemos ver cómo se quedó la calle tras quitar todos los árboles del tramo afectado.

En el segundo vídeo (grabado en distintos días durante septiembre y octubre) podemos ver a los operarios trabajando en distintos puntos de la calle, poniendo baldosas, o abriendo nuevas zanjas, por el tema de las nuevas farolas, y un posterior recorrido donde veremos la calle ya con las obras casi finalizadas, a falta de las farolas anteriormente citadas. También hablamos con alguno de los vecinos que han vivido en la zona durante toda su vida, para que nos diga su opinión.



Tercer vídeo, grabado ya tras la colocación y encendido de las nuevas farolas, aunque de momento sólo en la acera del lado Este. Fue el día 30 de octubre. En el vídeo, grabado durante la noche, hablamos con varios vecinos que están contentos con el resultado. Aún así, debo insistir en que hay otros vecinos que no les ha gustado nada cómo ha quedado, según me han comentado, pero no he tenido oportunidad de grabar sus testimonios por mera casualidad, no por intentar ocultar la realidad de las opiniones. Por eso al menos lo dejo reflejado por escrito. No es intención mía parecer dar una imagen parcial del tema, ni tampoco soy periodista. Por eso comentaba anteriormente lo de la división de opiniones entre los propios vecinos.

Independientemente de la nueva estética (a unos vecinos les gustaba con los árboles, y a otros les gusta más sin ellos, por quedarse la zona más despejada), os facilitaré algunas imágenes en zonas concretas donde me han comentado posibles fallos a la hora de ejecutar las obras.

 Por ejemplo, hay varias de las nuevas farolas, en la zona donde aún se han mantenido los árboles (en el tramo más cercano a la plaza de la Cruz Verde), que la distancia de las mismas  respecto a las ramas de los árboles es de apenas unos pocos centímetros, con el consiguiente peligro una vez que vayan creciendo dichas ramas.
También hay un par de portadas donde la instalación de farolas ha sido muy cercana a la zona del paso de vehículos, como se aprecia en la base de la farola, intalada en la zona baja de la acera, destinada al paso del coche, dejando a su propietario muy poco margen de maniobra a la hora de entrar o salir de sus garajes. Se aprecia en las fotografías adjuntas.
A continuación, el vídeo anunciado anteriormente:
Y el último vídeo, un nuevo recorrido por toda la calle, ya completamente finalizada, con todas las farolas funcionando perfectamente. Lo grabé el día 12 de noviembre, ya por la noche, y comprobar así la nueva iluminación. Un par de días antes se estaban colocando las últimas farolas que quedaban, las del lado Oeste.

Y el mismo recorrido, pero con luz diurna, grabado el mismo día de la publicación de este artículo, 14 de noviembre de 2014:
Y para finalizar este artículo informativo, lo hago con el siguiente álbum online, con todas las fotografías tomadas durante las obras, y una vez finalizadas las mismas, así como alguna de antes del comienzo de las mismas. Varias de las imágenes, especialmente la del día de comienzo de las obras, con la retirada de árboles y desperfectos en el interior de alguna vivienda, me las facilitaron los propios vecinos. También hay algunas imágenes extraídas de google street view, por ver el antes y el después, ya que lo más llamativo es, aparte de los árboles, la ausencia también del jardín que recorría toda la acera.

En este artículo de la concentración motera del Club "Los Birritas", en marzo de este año 2014, vemos en alguno de sus vídeos cómo estaba esta calle Consuegra con sus árboles, ya que la concentración tuvo lugar en "La era", situada al final de la calle, a cuyos lados quedaron aparcadas las cientos de motos que participaron, por quien quiera recuperar dichas imágenes, como la de la fotografía con la que finalizo este artículo informativo.

sábado, 21 de junio de 2014

Última primavera de los árboles de la Plaza de la Orden. Fotos para el recuerdo.


Despedimos esta primavera 2014 en Tembleque, y lo vamos a hacer con una recopilación de fotografías panorámicas de la Plaza de la Orden, desde enero hasta mayo, para poder contemplar cómo poco a poco sus árboles iban poblándose de hojas, hasta tapizar por completo las vistas panorámicas, que están tomadas desde el Centro de Belleza Julia Sabadías.
Antes, quisiera recuperar algunas fotografías antiguas de la Plaza de la Orden. La de blanco y negro es de 1962, cortesía de Jose Luis Gómez Fdez-Mazarambroz, (vemos algunos árboles recién plantados) y las otras son de los años 80, por gentileza de Santos Muñoz (Poliaudiovisuales). Y es que posiblemente sea la última primavera que veremos la Plaza con sus actuales árboles, ya que desde el Ayuntamiento se están planteando una remodelación integral de la Plaza de la Orden, cuya útlima restauración tuvo lugar en 1994, que incluye la retirada de todos sus árboles, por el gran deterioro que están ocasionando en todo el solado de la Plaza, apreciable por cualquier vecino que pase por el lugar, así como la reparación de los muros de su perímetro, ya que alguno de ellos está visiblemente inclinado, y podría caerse. Todo esto es debido al empuje de las raices de los árboles, con el paso de los años. Esta información está extraída del Pleno Ordinario de diciembre de 2013. 
Ya iremos informando más en profundidad cuando comiencen las obras, previsiblemente a lo largo de este año 2014. De momento, os dejo con con un montaje musical, interpretado además por nuestro paisano, Antonio Domingo, junto con Fernando Mosquera. El tema es: "Peregrinatio: A Costa da Morte Heaton Chapel".
Aprovecho además el final de la primavera, para incluir hacia el final del vídeo las fotografías panorámicas del espectacular arco iris que pudimos disfrutar el pasado 21 de mayo, desde la Plaza Mayor:
Todas estas fotografías las incluyo igualmente en el siguiente álbum de fotografías .
Y para dar la bienvenida al verano 2014, qué mejor que hacerlo con un pequeño vídeo grabado en Tembleque, donde vemos la puesta de sol, o el solsticio de verano, en el paraje del Cerro Mojón, en el camino Villamuelas, muy próximo al camino Toledo o Camino de Santiago del Sureste. Es uno de nuestros más típicos paisajes que podemos encontrar en nuestros campos manchegos.

Edito nuevamente este reportaje para informar que se ha creado una recogida de firmas en la famosa Plataforma Change.org, en contra de la tala de los árboles de la Plaza de la Orden. Os adjunto el enlace que me facilitaron, por quien quiera participar. Acceso directo pinchando en la imagen adjunta. Vuelvo a editar el artículo, para adjuntar la última hora respecto a la posibilidad de arrancar los árboles, pues parece que dicha posibilidad, en principio se va a demorar al menos hasta 2015, e incluso es posible que sólo se haga un arreglo parcial, sin sustituir los árboles, aunque nos dejan claro que sería una solución sólamente parcial. El problema seguiría en la raiz, nunca mejor dicho... Os extraigo el debate originado en el último Pleno Ordinario, el 30 de junio de 2014: RUEGOS Y PREGUNTAS:
 6ª.- ¿Sobre la Plaza de la Orden hay una pared con un deterioro bastante grande, se va a arreglar con algún Plan Provincial? 
 El Alcalde comenta que en 2015 se pretende realizar con el Plan Provincial pero faltan 50.000 euros para financiar un proyecto que asciende a 90.000 euros. El problema de la Plaza es que no se puede reparar con 40.000 euros, porque arreglar solamente algunas baldosas, cortar algunas raíces, arreglar el muro no es una solución definitiva porque los técnicos de medio ambiente y arquitectos nos dicen que para solucionar el problema definitivamente, se tienen que arrancar los árboles y sustituirlos por otros de raíz pivotante. Explica que los árboles de la Plaza de la Orden tienen un ciclo de vida de 80 años y que está próximo a su final. Algunos vecinos se quejan de se vayan a cortar los árboles pero cuando el problema te afecta directamente en tu casa, quieres que te corten el árbol cuanto antes. Cree que gastar 40.000 euros sería una chapuza y que dentro de tres o cuatro años podríamos estar igual. Por eso propone hacer la obra en dos fases, una primera en la que se rebaje el nivel de la Plaza y se sustituyan los árboles y otra segunda en la que se reconstruyan los muros de la Plaza. El Alcalde explica que el muro con el chapado de piedra está valorado en 70.000 u 80.000 euros. Miguel Ángel López Fernández opina que los árboles son un problema y que si no se arrancan volverá a reproducirse en unos años. El Alcalde considera que no se puede estar levantando la plaza cada tres años pero que en todo caso hay dos alternativas, ver el proyecto en conjunto o que se arregle solamente el muro.

lunes, 24 de marzo de 2014

Sustituyendo algunos árboles.


C/ Convento, 14-3-2014
Durante estos días de marzo, entre el invierno y la primavera, en Tembleque se están sustituyendo algunos árboles que estaban causando problemas en las casas o edificios colindantes, por las enormes raíces que se extendían bajo el suelo. Os dejo algunas imágenes. Concretamente estas corresponden a la calle Convento, a la altura de la administración de loterías, aunque calle más abajo, poco antes de La Casa de las Torres, también se han sustituido algunos ejemplares por otros más pequeños. Las fotografías son del 14 de marzo. El día anterior habían arrancado los árboles originales, aunque no tuve ocasión de hacer fotos.
Añado en esta ocasión un vídeo grabado el día 1 de abril, con los operarios del ayuntamiento de Tembleque arreglando la acera de esta C/ Convento, tras la plantación de los árboles:
Paseo de la zanja. 4-11-2014
Paseo de la zanja, 17-3-2014
En el caso del Paseo de la zanja, recupero algunas fotos de cuando talaron el árbol situado frente al Restaurante "El Mirador de la Mancha", el pasado mes de noviembre (día 4). Ha sido ahora, en marzo (día 17), cuatro meses después, cuando han limpiado las raíces de este gran ejemplar para sustituirlo por otro, que según me comentaron, parece que las raíces no se extienden tanto, ya que son pivotantes.
He preguntado al concejal de Medio Ambiente en Tembleque, Don Jesús Santiago, y me ha comentado que todos estos árboles que se han quitado no tienen una vida muy larga. Quizás alrededor de 20 años más, pero en ningún caso se hubieran convertido en árboles centenarios. Además me ha facilitado la siguiente información:

Se han sustituido 8 ejemplares:
En la Calle Convento, han sido tres álamos negros y un chopo.
En la Calle de las Cruces (junto al Paseo de la Zanja) ha sido una morera y un chopo.
En la piscina, dos pinos. 
Han sido sustituidos por originar problemas en el pavimento y viviendas. El álamo negro no es un árbol autóctono y está considerado como una especie invasora, cuyas raíces, además,  crean muchos problemas. Todos han sido sustituidos por acacias y moreras (sin fruto) de raíces pivotantes.

Pasa lo mismo con los árboles de la Plaza de la Orden, que están originando gravísimos problemas a todas las baldosas de la glorieta, y especialmente al muro sur, que se está inclinando visiblemente, a pasos agigantados. Está previsto la sustitución de estos árboles y el posterior arreglo de toda la Plaza de la Orden. Esto es algo que se comentó en el último Pleno Ordinario del año 2013.

En las fotos no se aprecia muy bien el desnivel que hay alrededor de muchos de los árboles, pero sobre el terreno es ciertamente preocupante. El muro sur habla por sí mismo. No sólo se está venciendo considerablemente, sino que las baldosas verticales se están desprendiendo, por culpa de esa inclinación.

Años 60
Otras muchas arquetas se han quedado pequeñas, y el tronco de los árboles las empuja, rompiéndolas. Todos estos árboles llevan plantados bastantes años, pero tras la polémica restauración que sufrió esta Plaza, en 1994, sus raíces están originando muchísimos inconvenientes. Antes, al estar el suelo en tierra, no había estos problemas. Recupero algunas fotografías antiguas de la Plaza de la Orden, que ya publiqué en el blog en distintos artículos, para que podáis comparar.
Años 20
Años 80