Mostrando entradas con la etiqueta arco iris. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arco iris. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de junio de 2014

Última primavera de los árboles de la Plaza de la Orden. Fotos para el recuerdo.


Despedimos esta primavera 2014 en Tembleque, y lo vamos a hacer con una recopilación de fotografías panorámicas de la Plaza de la Orden, desde enero hasta mayo, para poder contemplar cómo poco a poco sus árboles iban poblándose de hojas, hasta tapizar por completo las vistas panorámicas, que están tomadas desde el Centro de Belleza Julia Sabadías.
Antes, quisiera recuperar algunas fotografías antiguas de la Plaza de la Orden. La de blanco y negro es de 1962, cortesía de Jose Luis Gómez Fdez-Mazarambroz, (vemos algunos árboles recién plantados) y las otras son de los años 80, por gentileza de Santos Muñoz (Poliaudiovisuales). Y es que posiblemente sea la última primavera que veremos la Plaza con sus actuales árboles, ya que desde el Ayuntamiento se están planteando una remodelación integral de la Plaza de la Orden, cuya útlima restauración tuvo lugar en 1994, que incluye la retirada de todos sus árboles, por el gran deterioro que están ocasionando en todo el solado de la Plaza, apreciable por cualquier vecino que pase por el lugar, así como la reparación de los muros de su perímetro, ya que alguno de ellos está visiblemente inclinado, y podría caerse. Todo esto es debido al empuje de las raices de los árboles, con el paso de los años. Esta información está extraída del Pleno Ordinario de diciembre de 2013. 
Ya iremos informando más en profundidad cuando comiencen las obras, previsiblemente a lo largo de este año 2014. De momento, os dejo con con un montaje musical, interpretado además por nuestro paisano, Antonio Domingo, junto con Fernando Mosquera. El tema es: "Peregrinatio: A Costa da Morte Heaton Chapel".
Aprovecho además el final de la primavera, para incluir hacia el final del vídeo las fotografías panorámicas del espectacular arco iris que pudimos disfrutar el pasado 21 de mayo, desde la Plaza Mayor:
Todas estas fotografías las incluyo igualmente en el siguiente álbum de fotografías .
Y para dar la bienvenida al verano 2014, qué mejor que hacerlo con un pequeño vídeo grabado en Tembleque, donde vemos la puesta de sol, o el solsticio de verano, en el paraje del Cerro Mojón, en el camino Villamuelas, muy próximo al camino Toledo o Camino de Santiago del Sureste. Es uno de nuestros más típicos paisajes que podemos encontrar en nuestros campos manchegos.

Edito nuevamente este reportaje para informar que se ha creado una recogida de firmas en la famosa Plataforma Change.org, en contra de la tala de los árboles de la Plaza de la Orden. Os adjunto el enlace que me facilitaron, por quien quiera participar. Acceso directo pinchando en la imagen adjunta. Vuelvo a editar el artículo, para adjuntar la última hora respecto a la posibilidad de arrancar los árboles, pues parece que dicha posibilidad, en principio se va a demorar al menos hasta 2015, e incluso es posible que sólo se haga un arreglo parcial, sin sustituir los árboles, aunque nos dejan claro que sería una solución sólamente parcial. El problema seguiría en la raiz, nunca mejor dicho... Os extraigo el debate originado en el último Pleno Ordinario, el 30 de junio de 2014: RUEGOS Y PREGUNTAS:
 6ª.- ¿Sobre la Plaza de la Orden hay una pared con un deterioro bastante grande, se va a arreglar con algún Plan Provincial? 
 El Alcalde comenta que en 2015 se pretende realizar con el Plan Provincial pero faltan 50.000 euros para financiar un proyecto que asciende a 90.000 euros. El problema de la Plaza es que no se puede reparar con 40.000 euros, porque arreglar solamente algunas baldosas, cortar algunas raíces, arreglar el muro no es una solución definitiva porque los técnicos de medio ambiente y arquitectos nos dicen que para solucionar el problema definitivamente, se tienen que arrancar los árboles y sustituirlos por otros de raíz pivotante. Explica que los árboles de la Plaza de la Orden tienen un ciclo de vida de 80 años y que está próximo a su final. Algunos vecinos se quejan de se vayan a cortar los árboles pero cuando el problema te afecta directamente en tu casa, quieres que te corten el árbol cuanto antes. Cree que gastar 40.000 euros sería una chapuza y que dentro de tres o cuatro años podríamos estar igual. Por eso propone hacer la obra en dos fases, una primera en la que se rebaje el nivel de la Plaza y se sustituyan los árboles y otra segunda en la que se reconstruyan los muros de la Plaza. El Alcalde explica que el muro con el chapado de piedra está valorado en 70.000 u 80.000 euros. Miguel Ángel López Fernández opina que los árboles son un problema y que si no se arrancan volverá a reproducirse en unos años. El Alcalde considera que no se puede estar levantando la plaza cada tres años pero que en todo caso hay dos alternativas, ver el proyecto en conjunto o que se arregle solamente el muro.

jueves, 20 de junio de 2013

Crías de perdices, alcaraván, sisones y otras imágenes variadas de la fauna y flora primaveral en Tembleque.

Con la llegada del verano, es cuando nacen las crías de las perdices, al igual que otras muchas aves. En nuestra zona, ya sabéis que abunda la caza menor, donde la perdiz y la liebre son protagonistas. En este breve artículo os mostraré un vídeo de algunas crías, muy cerca del propio núcleo del pueblo. También para despedir la primavera, incluiré varios vídeos y fotografías variadas que ya en su día puse en el lateral del blog, por dejarlos un poco más ordenados:
 
La cigüeña paseando muy cerca de los molinos de Tembleque, el pasado mes de mayo:  
O el "oleaje" que podemos ver en nuestras siembras de cereal, cuando aún están verdes, pero lo suficientemente grandes como para apreciar este efecto que se produce con el viento, a finales de mayo:
 
Sin duda hay muchísima más variedad de fauna y flora en Tembleque, como ocasionalmente os voy mostrando en el blog a través de otras fotografías o vídeos, ya sean míos, o del resto de seguidores, que de vez en cuando captan con sus cámaras escenas de lo más variadas, como la cría de avutarda, de Miguel Ángel Díaz Carnicero, o la culebra de metro y medio, de Francisco Ariza, o más recientemente, su hermano Eugenio, "Euyín", captó la cigüeña en lo alto de la torre de la Iglesia.
 
Un buen resumen de esta lluviosa primavera la tenemos con la formidable fotografía de Pilar Ariza, con aquel arco irirs sobre La Casa de las Torres. Muchas gracias a todos ellos por compartir sus imágenes con todos a través del blog. Aquí va sólo una pequeñísima muestra de los últimos días de la primavera.
Para finalizar, otro par de vídeos que pude tomar en un olivar cerca del valle de Tembleque, hace apenas unos días.
 El primero: se trata de un Alcaraván, cuyos huevos estaba incubando justo en mitad de la tierra por donde estaba arando con el tractor. Los huevos pasaban totalmente desapercibidos, pues simulan el color de su entorno, así que fue gracias a la presencia de su madre que lograra verlos y evitar atropellarlos. Lo que hice fue cogerlos con sumo cuidado (son más pequeños que unos huevos de gallina, pero pesaban el doble, seguramente porque estarían a punto de nacer las crías, pues además estaban muy calientes al tacto (foto abajo a la derecha)) y los trasladé 3 ó 4 metros, dejándolos en una parte del terreno ya labrada, por donde ya no volvería a pasar en muchos días.
No tenía yo mucha esperanza en que la madre volviera a por ellos, al haberlos tocado alguien "extraño", pero afortunadamente me equivoqué. Al rato ya merodeaba por la zona, y aunque no logré grabarla mientras nuevamente los incubaba, ya que al verme desde lejos siempre se levantaba y abandonaba los huevos, logré captar algunas imágenes del alcaraván merodeando por la zona.
Me llamó la atención que no tuviera un nido escondido en algún lugar, camuflado, sino a la intemperie. Me puse en contacto con nuestro paisano Raúl Santiago, experto ornitólogo, que rápidamente me explicó lo siguiente:
Es un alcaraván. Un ave típica esteparia. Es de hábitos más nocturnos que diurnos, sobre todo al alba o al crepúsculo, como delatan sus grandes ojos adaptados a la baja luminosidad.
Lo de no tener nido, es una técnica de para evitar la predación de los huevos. Éstos son de color terroso moteado, igual que el suelo. De esa forma consigue que a los depredadores les sea difícil localizar el nido. Es una estrategia habitual en ciertas especies que nidifican en suelos descubiertos.
Y en el siguiente vídeo podemos ver una pareja de sisones, también muy común por nuestros campos. Mucha gente los confunde con pequeñas avutardas, especialmente la hembra, porque son realmente muy parecidas. Lástima que con el ruido del viento no se escuche su "siseo" típico de las alas al volar, de donde precísamente viene su nombre. En otra ocasión será:

Edito este artículo en abril de 2016, para añadir más fotografías y vídeos de la fauna de Tembleque.
En este primer caso, vemos el proceso de cortejo de avutardas, en una gran bandada, grabado desde el término de Tembleque, en el carril del guijarro, muy próximo al término de Turleque, y de fondo, el incomparable marco que nos ofrece la crestería del cerro Calderico de Consuegra.
Un segundo vídeo del cortejo de avutardas, grabado apenas un par de días antes del anterior, pero esta vez la protagonista es una única pareja, donde apreciamos, o al menos eso es lo que a mí me parece, a una hembra, que "pasa olímpicamente" del macho (minuto 1'15''del vídeo), a pesar de los esfuerzos de este. Está grabado en el paraje de "El Monte", cerca del valle de Tembleque.
Y finalizamos con otro espectacular vídeo de una de nuestras rapaces que más abundan en Tembleque, pero que a su vez son difíciles de ver en otras muchas veces.
Se trata del cernícalo primilla, la especie más pequeña que existe de halcón. La grabación de este vídeo fue de la siguiente manera. Es común ver de vez en cuando, sobre todo los agricultores desde nuestros tractores, alguna de estas pequeñas rapaces devorando alguna de sus presas, que pueden ser desde gusanos hasta pequeños gazapos de conejos.



Normalmente, al acercarse un tractor, intentan coger con sus garras la presa para llevársela a otro lugar más alejado, pero en muchas ocasiones, no aguantan el peso del conejo y se les cae la presa en pleno vuelo. Así sucedió en este caso, cuando observé cómo se le caía la presa, en un paraje de "El Monte" de Tembleque, cerca del Camino Cristo, y como sabía que tarde o temprano volvería a por su presa, pensé en dejar una pequeña cámara junto a la misma, para para poder observar la escena, sin molestar al cernícalo, en primer plano. No tenía ninguna prisa. Dejé allí la cámara y me alejé del lugar. 
Al cabo de un par de horas regresé, y ya no había ni presa ni cernícalo. Al visionar la grabación del vídeo, comprobé que el cernícalo volvió a por su presa a los pocos minutos de mi ausencia. Estuvo comiéndosela durante aproximadamente 15 minutos, que en el vídeo podéis ver en formato timelapse, a cámara rápida, y después, en un momento dado, optó por volver a coger a su presa con las garras, y alejarse volando del cuadro de la cámara. Así pues, el principio, con la llegada del cernícalo a por su presa, y el final del vídeo, cuando decide cogerla con sus garras y alejarse volando con ella, creo que son las dos escenas más impactantes o espectaculares. 
La madre naturaleza en estado puro. Fauna salvaje y libre en Tembleque, que de vez en cuando nos muestra estas impresionantes imágenes.
Edito este artículo en abril de 2017, para añadir algunas imágenes nuevas:
En este caso, la cría de un Alcaraván. 28 de abril, en el carril de la Conchuela, y en la misma zona, su madre, el alcaraván adulto. Me los encontré de forma casual mientras trabajaba con el tractor, así que me alejé a una distancia prudencial, para poder grabarla y fotografiarla, aprovechando el zoom de la cámara.
Y ya de paso, en esa misma jornada, junto al camino Cristo, esta preciosa avutarda.
5 de mayo de 2017, con el Cerro Calderico de Consuegra de fondo:
Un sisón.
Un cernícalo primilla en pleno vuelo.
Avutardas.
Edito nuevamente este artículo, en julio de 2017, para añadir unas imágenes captadas por nuestra vecina Eva Cereceda, donde vemos a un cernícalo primilla en la puerta de la Iglesia Parroquial de Tembleque, haciendo canibalismo, ya que se está comiendo los restos de otro cernícalo, y además, lo más curioso es que no se inmuta ante la presencia humana.

miércoles, 5 de enero de 2011

Espectacular arco iris sobre Tembleque.

Ayer por la tarde, ha eso de las 16:30 horas pudimos disfrutar por unos breves minutos de este espectacular arco iris, a falta del anunciado eclipse. Las imágenes están tomadas desde el camino Cristo, y al fondo, aunque tenéis que pinchar en las imágenes para agrandarlas, se ve todo el pueblo, que aparece justo debajo del arco. En la panorámica se aprecia que abarcaba desde aproximadamene la fábrica del yeso, hasta más allá de las fábricas del polígono. En una foto normal, no me cabía el arco irirs entero, por eso utilicé la ocpión de "panorámica", que viene a ser la unión de tres fotografías casi simultáneas, por eso no queda todo lo perfecta que hubiera deseado. Casi que lo podéis apreciar mejor en este pequeño vídeo. Buen regalo para la vista el día de los Reyes Magos.