Mostrando entradas con la etiqueta árboles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta árboles. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de febrero de 2023

Fototeca. Tembleque en los años 50 y 60. Archivo Regional de la Comunidad de Madrid. Fondo Muller.

Vamos a compartir a continuación un nuevo y fabuloso lote de fotografías antiguas de Tembleque, en este caso correspondientes al fondo del archivo del prestigioso fotógrafo de origen húngaro Nicolás Muller (1913-2000). En dicho enlace podéis profundizar más en su vida y obra. 
Y lo hacemos agradeciendo todas las gestiones que el archivo de la Comunidad de Madrid realizó, a petición de un servidor, cediendo, gratuitamente, los derechos de uso de sus imágenes, a la mayor resolución posible, con fines culturales, a través de este blog.
En la web del archivo de la Comunidad de Madrid, se pueden localizar muchas fotografías de Nicolás Muller, y en el caso de Tembleque, cuentan con 10 excepcionales fotografías de la Plaza Mayor, entre los años 50 y 60 del siglo pasado, (en dicho lote también van algunas de Chinchón, erróneamente catalogadas como de Tembleque), con una peculiaridad en dos de ellas, y es que por primera vez, vamos a ver unas imágenes de la Plaza Mayor, antes de la restauración de 1962, cuando aún había árboles en el centro de la Plaza, pero serán fotografías a todo color.
De hecho, una vez solucionado todos los trámites legales para poder publicar las fotografías, gracias al Archivo de la Comunidad de Madrid, vamos comenzar con las excepcionales fotografías hechas a todo color, sin datar con exactitud, aunque se indica que están hechas entre 1952 y 1957
Comenzamos con la primera de ellas, mi favorita, donde destaca, como en otras tantas postales, la entrada principal de los arcos a la Plaza Mayor, con varios vecinos, muchas niñas, en las inmediaciones, un par de burros o mulas, y los árboles de fondo, a color. ¿Sería a la salida de la misa del domingo?
Archivo Regional de la Comunidad de Madrid. Fondo Muller. Código de referencia:123028/001
Me he permitido hacer una ampliación, aprovechando la buena resolución facilitada por el archivo de la Comunidad de Madrid, para contemplar con lupa todos los detalles:
 Archivo Regional de la Comunidad de Madrid. Fondo Muller. Código de referencia 123028/001
La siguiente imagen, como complemento a la anterior, tomada a la vez, en color, y con el fondo oeste de la Plaza Mayor como protagonista. Destaca un carro de la época, una bicicleta recostada al margen izquierdo, en las antiguas columnas, el señor con el chaleco y boina, y el color amarillento y añil de los bajos de la galería oeste:
Archivo Regional de la Comunidad de Madrid. Fondo Muller. Código de referencia: 123028/002
Ampliación del carro y el señor:
Archivo Regional de la Comunidad de Madrid. Fondo Muller. Código de referencia 123028/002
A continuación, vamos a seguir con las siguientes fotografías, esta vez en blanco y negro, pero igualmente excepcionales.
Comenzamos con cuatro fotografías fechadas entre 1952 y 1957, con una resolución un pelín inferior que las anteriores, y las que compartiré al final del artículo, pero igualmente disfrutables como las que más. Parece ser que es el mismo carro y bicicleta, por lo que se supone que el fotógrafo, Nicolás Muller, hizo a la vez fotografías a color y en blanco y negro.
En la siguiente fotografía, destaca la galería oeste, el cartel de "SE VENDE VINO", las columnas originales, la entrada al callejón del toril, y la copa de ese gran árbol, a la izquierda de la imagen:
Archivo Regional de la Comunidad de Madrid. Fondo Muller. Código de referencia: 117707/001
Las dos siguientes fotografías, son casi iguales que la de color, con ese mismo carro y bicicleta, aunque con algún vecino más:
Archivo Regional de la Comunidad de Madrid. Fondo Muller. Código de referencia: 117707/002
La misma fotografía, pero sin gente:
Archivo Regional de la Comunidad de Madrid. Fondo Muller. Código de referencia: 117707/003
Y otra de los arcos principales, tomada desde dentro de la Plaza Mayor, con más vecinos. Había mucha vida en el centro de Tembleque, sin duda:
Archivo Regional de la Comunidad de Madrid. Fondo Muller. Código de referencia: 117707/004
Vamos a finalizar con las últimas 4 fotografías, que según el archivo, están fechadas en 1961, aunque como podemos comprobar, en este caso ya se había restaurado la Plaza Mayor, eliminando los árboles de su interior, por lo que como mínimo, debe ser de 1962 en adelante
Estas últimas fotografías tienen mucha mejor resolución que las anteriores:
La primera de ellas, nuevamente con la entrada principal de la Plaza Mayor, los arcos del Vizcaíno, como se le conoce popularmente, con el cartel de "La Casera" junto a su entrada:
Archivo Regional de la Comunidad de Madrid. Fondo Muller. Código de referencia: 118069/004
Bien merece una ampliación, para ver más de cerca a nuestros antepasados, protagonistas de la instantánea. La niña con sus libros, otra junto a la bicicleta, distraída. Los mayores que no quitan el ojo al fotógrafo, junto a sus bicicletas, y el señor trajeado que se acerca por la derecha. Ni qué decir tiene que volvemos a ver el mítico cartel que decía así: "SE PROHIBE EL PASO DE CARROS CON LLANTAS DE HIERRO":
Archivo Regional de la Comunidad de Madrid. Fondo Muller. Código de referencia 118069/004
Dos detalles más, del cartel, donde también comprobamos que los petos de los arcos estaban adornados, quizás con palmas, ¿sería Semana Santa? y el cartel de la Tabacalera. S.A, a la izquierda:
Archivo Regional de la Comunidad de Madrid. Fondo Muller. Código de referencia 118069/004

Archivo Regional de la Comunidad de Madrid. Fondo Muller. Código de referencia: 118069/004
Galería oeste, tomada desde el fondo sur:
Archivo Regional de la Comunidad de Madrid. Fondo Muller. Código de referencia: 118069/005
Galería Oeste, tomada desde el fondo norte. Se ve parcialmente la torre de la Iglesia:
Archivo Regional de la Comunidad de Madrid. Fondo Muller. Código de referencia: 118069/006
Y para finalizar, el fondo sur, con varios vehículos al fondo, que detallaremos en la ampliación:
Archivo Regional de la Comunidad de Madrid. Fondo Muller. Código de referencia: 118069/007
Ampliaciones, para ver mejor todos esos vehículos y los vecinos que estaban a la sombra, en la galería sur:
Archivo Regional de la Comunidad de Madrid. Fondo Muller. Código de referencia: 118069/007
Otras dos ampliaciones, retocadas, para darles mayor brillo, con la gente y los dos vehículos:


Espero que os haya gustando tanto como a mí, este particular paseo a mediados del siglo XX por la Plaza Mayor de Tembleque, antes y después de su restauración de 1961, especialmente las fotografías a color, y todos los vecinos, antepasados nuestros, que han quedado inmortalizados por el objetivo del prestigioso fotógrafo Nicolás Muller.
Finalizo como es habitual, añadiendo todas estas fotografías y sus ampliaciones, (más que las publicadas en este artículo) a su máxima resolución, gracias al Archivo de la Comunidad de Madrid, al siguiente álbum de Google Photos, por quien las quiera disfrutar con mayor detenimiento:

martes, 23 de julio de 2019

Fuerte tormenta de viento en Tembleque. 23-7-2019

En la tarde del martes 23 de julio de 2019, tuvimos en Tembleque una fuerte tormenta de viento, o ventisca, que arrasó con numerosas ramas de árboles, principalmente.
No es la primera vez ni será la última. Esta vez ha tocado poca agua y mucho viento, con esta típica tormenta de verano, a media tarde, que también provocó el corte parcial en el suministro eléctrico.
Aparentemente, y a falta de más información, los daños han sido sobre todo, aparte de algún contenedor volcado, para los árboles de todo el pueblo, pues en muchísimas calles han caído ramas de distintos tamaños, alguna de ellas afectando a una línea telefónica, donde intervino Protección Civil, a la entrada del campo de fútbol.
También en la Plaza de la Orden, paseo de la zanja y en la piscina municipal, que quedó sucísima de hojas, tal y como veréis en las fotografías. O las lonas que se habían instalado en las pistas de pádel, por poner algunos ejemplos.
En este artículo vamos a compartir un álbum fotográfico, con aportaciones de muchos vecinos, como Fernando Escribano, Ángel Palacios, Angel, de Protección Civil, María Tovar o un servidor.
Además, contamos con un pequeño vídeo grabado por nuestro vecino Fernando Escribano, por la zona de la travesía de Andalucía, donde vemos la fuerte ventisca que produjo todos estos daños, principalmente en árboles, aunque a la hora de publicar este post, desconozco si hubo daños más importantes.
El resto de imágenes, en el siguiente álbum fotográfico:

lunes, 22 de febrero de 2016

Tala del pino de las Cuatro Calles y de los árboles de la Glorieta del Piojo. Plantación de setos decorativos en el paseo de la carretera de Andalucía.


Durante este mes de febrero de 2016, en Tembleque se han talado algunos árboles, por los problemas que sus raíces ocasionaban en las casas aledañas, así como en las tuberías del suministro de agua, bajo las aceras. 
Uno de ellos ha sido el gran pino situado en la C/ Cuatro Calles.

Se plantó hace 37 años, por parte de uno de los vecinos de la zona. 
En realidad, según me comentaron, este vecino trajo dos pequeñas macetas, con un pino en cada una de ellas. Uno de los pinos se plantó en una huerta cercana a los molinos de Tembleque, pero no agarró bien y se retiró al poco de plantarlo, pero el otro, que agarró perfectamente en la C/ Cuatro Calles, fue creciendo y creciendo hasta la actualidad, siendo uno de los árboles más grandes que teníamos en el casco urbano.

 Lamentablemente, sus raíces comenzaron hace años a dañar seriamente toda la zona aledaña, por lo que recientemente fue retirado.
Tenemos varias fotografías del proceso de tala, facilitadas por nuestro vecino Ángel Martín.
 En el álbum de fotos con el que finalizaré el artículo, incluyo también algunas fotografías extraídas de google street view, donde vemos el árbol recién podado, pocos meses antes de ser talado. Antes de la poda, era aún mucho más frondoso. En el siguiente vídeo, grabado durante un día lluvioso de septiembre de 2012, vemos a dicho pino en todo su esplendor.
 

En cuanto al parque llamado Glorieta del piojo, situado en los cruces de las calles Prim e Iglesia, frente a la C/ Comisario, igualmente han sido talados y retirados varios de sus árboles, por los mismos problemas. Se ha tenido que sustituir, además, todo el solado del parque, como veis en las fotografías, algunas también extraídas de street view. 

No es la primera vez que en nuestro pueblo se retiran árboles por estos motivos. Si recordáis, en este artículo del blog, vimos un extenso reportaje gráfico de la retirada de muchos árboles de la C/ Consuegra, y también la remodelación de sus aceras. Siempre por los mismos motivos, los daños ocasionados por sus grandes raíces.
Pero no todo iba a ser retirar plantas de nuestro pueblo, pues también os debo informar que a finales del año 2015, fueron plantados a lo largo de todo el paseo de la carretera antigua de Andalucía, unas hileras de setos decorativos, y cuyas fotografías comparto a continuación.
 Desde la entrada al pueblo, hasta la salida, por la estación de La Purísima. Las hileras sólo están interrumpidas en las zonas donde las edificaciones impedían su continuidad. En el resto, una vez que crezcan, suponemos que quedarán bastante vistosos.
 Para despedirme, un pequeño álbum de fotografías, por dejar testimonio gráfico, tanto del legendario pino de las Cuatro Calles, como del antes y después de la Glorieta del Piojo. También añado las fotografías de los setos decorativos.
Edito este artículo con fecha 10 de marzo de 2016, para añadir un vídeo correspondiente al nuevo solado de la Glorieta del Piojo. Igualmente, añado más fotografías al álbum anterior.

viernes, 14 de noviembre de 2014

Remodelación de la calle Consuegra.


Es una de las calles más anchas de Tembleque, la calle Consuegra. Hay vecinos de otros pueblos que dicen que en Tembleque no tenemos calles; que tenemos avenidas... y ciertamente, la C/ Consuegra sería un claro ejemplo. Es una calle "con identidad", tal y como se describió en el último Pleno Municipal.

Con sus enormes árboles a ambos lados de la misma, precisamente los mismos que a lo largo de su historia han ocasionado no pocos problemas a sus vecinos, pues las enormes raíces, que no paraban de crecer, se adentraban en en subsuelo de las viviendas, provocando graves daños, tanto en el suelo como en las tuberías.
Es por este motivo, que desde el mes de agosto, y parte de septiembre y octubre de 2014, se ha tenido que remodelar gran parte de esta calle, en su tramo final, teniendo que quitar sus árboles por completo.

Parece ser que no había otra solución. De hecho, los árboles del principio de la calle, partiendo desde la Plaza de la Cruz Verde, no han afectado a sus vecinos, pues estos fueron sustituidos hace aproximadamente 20 años por los actuales, que tienen raíces pivotantes (que no se esparcen, sino que crecen hacia abajo).

Pocas semanas antes de comenzar la obra, el alcalde de Tembleque se reunió con los vecinos afectados, para explicarles en qué iba a consistir la remodelación, que tras algún cambio de última hora, según explicaron en el último Pleno Municipal, finalmente quedó tal cual podéis ver en las imágenes de este artículo. División de opiniones entre los propios vecinos, una vez concluidas las obras.
Antes de continuar, comparto con todos el extracto del Acta del último Pleno Ordinario, donde el alcalde nos explica en qué ha consistido esta remodelación. Fue en la séptima pregunta:
7ª.- Con relación al proyecto de la Calle Consuegra, ¿Han compartido con los vecinos la decisión de cómo ha quedado la calle?
El Alcalde contesta que los vecinos pidieron que se cortaran los árboles y el equipo de gobierno decidió que si cortaban los árboles había que arreglar la calle.
Un mes antes de iniciar las obras se mantuvo una reunión con los vecinos y los vecinos pidieron expresamente hacer una acera alta y por eso se arrancó con la misma línea que había.
El proyecto que plantea Diputación, a través de sus servicios técnicos, no da una solución buena para la calle, sino que lía más el asunto porque plantea una solución que contempla una calle con dos aceras planas y al venir a hacer el replanteo el Técnico de Diputación, se ve que no se puede ejecutar así porque la calle no es plana y las cotas no se pueden hacer como viene en el proyecto, y supondría tener que rematar cada fachada hasta la acera, lo que iba a ser muy problemático.

Añade que no se han dejado jardincillos porque los técnicos de Diputación lo han desaconsejado para evitar que los árboles talados se puedan llenar de retallos.

A continuación os mostraré algunos vídeos, grabados en días alternos mientras duró la obra. La instalación final y encendido de todas las nuevas farolas, en ambas aceras, tendría lugar aproximadamente el día 10 u 11 de noviembre.
Este primer vídeo está grabado el día que se tiraron los enormes árboles, el pasado 1 de agosto. No hay imágenes de ese momento, salvo alguna fotografía que me mandó un vecino, pero sí que podemos ver cómo se quedó la calle tras quitar todos los árboles del tramo afectado.

En el segundo vídeo (grabado en distintos días durante septiembre y octubre) podemos ver a los operarios trabajando en distintos puntos de la calle, poniendo baldosas, o abriendo nuevas zanjas, por el tema de las nuevas farolas, y un posterior recorrido donde veremos la calle ya con las obras casi finalizadas, a falta de las farolas anteriormente citadas. También hablamos con alguno de los vecinos que han vivido en la zona durante toda su vida, para que nos diga su opinión.



Tercer vídeo, grabado ya tras la colocación y encendido de las nuevas farolas, aunque de momento sólo en la acera del lado Este. Fue el día 30 de octubre. En el vídeo, grabado durante la noche, hablamos con varios vecinos que están contentos con el resultado. Aún así, debo insistir en que hay otros vecinos que no les ha gustado nada cómo ha quedado, según me han comentado, pero no he tenido oportunidad de grabar sus testimonios por mera casualidad, no por intentar ocultar la realidad de las opiniones. Por eso al menos lo dejo reflejado por escrito. No es intención mía parecer dar una imagen parcial del tema, ni tampoco soy periodista. Por eso comentaba anteriormente lo de la división de opiniones entre los propios vecinos.

Independientemente de la nueva estética (a unos vecinos les gustaba con los árboles, y a otros les gusta más sin ellos, por quedarse la zona más despejada), os facilitaré algunas imágenes en zonas concretas donde me han comentado posibles fallos a la hora de ejecutar las obras.

 Por ejemplo, hay varias de las nuevas farolas, en la zona donde aún se han mantenido los árboles (en el tramo más cercano a la plaza de la Cruz Verde), que la distancia de las mismas  respecto a las ramas de los árboles es de apenas unos pocos centímetros, con el consiguiente peligro una vez que vayan creciendo dichas ramas.
También hay un par de portadas donde la instalación de farolas ha sido muy cercana a la zona del paso de vehículos, como se aprecia en la base de la farola, intalada en la zona baja de la acera, destinada al paso del coche, dejando a su propietario muy poco margen de maniobra a la hora de entrar o salir de sus garajes. Se aprecia en las fotografías adjuntas.
A continuación, el vídeo anunciado anteriormente:
Y el último vídeo, un nuevo recorrido por toda la calle, ya completamente finalizada, con todas las farolas funcionando perfectamente. Lo grabé el día 12 de noviembre, ya por la noche, y comprobar así la nueva iluminación. Un par de días antes se estaban colocando las últimas farolas que quedaban, las del lado Oeste.

Y el mismo recorrido, pero con luz diurna, grabado el mismo día de la publicación de este artículo, 14 de noviembre de 2014:
Y para finalizar este artículo informativo, lo hago con el siguiente álbum online, con todas las fotografías tomadas durante las obras, y una vez finalizadas las mismas, así como alguna de antes del comienzo de las mismas. Varias de las imágenes, especialmente la del día de comienzo de las obras, con la retirada de árboles y desperfectos en el interior de alguna vivienda, me las facilitaron los propios vecinos. También hay algunas imágenes extraídas de google street view, por ver el antes y el después, ya que lo más llamativo es, aparte de los árboles, la ausencia también del jardín que recorría toda la acera.

En este artículo de la concentración motera del Club "Los Birritas", en marzo de este año 2014, vemos en alguno de sus vídeos cómo estaba esta calle Consuegra con sus árboles, ya que la concentración tuvo lugar en "La era", situada al final de la calle, a cuyos lados quedaron aparcadas las cientos de motos que participaron, por quien quiera recuperar dichas imágenes, como la de la fotografía con la que finalizo este artículo informativo.