Mostrando entradas con la etiqueta construcción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta construcción. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de julio de 2024

Taller de construcción de un planisferio celeste en Tembleque. Por Emilio Soto. Julio 2024

Los pasados días 18 y 19 de julio, se llevó a cabo un interesantísimo taller de construcción de un planisferio celeste, organizado por nuestro paisano Emilio Soto, gran aficionado a la astronomía y la fotografía, en colaboración con la Biblioteca Municipal y el Ayuntamiento de Tembleque.
Un notable número de niños acudieron a la cita, de lo más original, en la Biblioteca Municipal, donde Emilio les explicó en qué consistía, además de ayudarle, junto a la bibliotecaria Ángela, a la construcción manual del planisferio, que luego sería utilizado por cada uno de ellos para localizar en el cielo las principales estrellas y constelaciones, y poder ubicarlas, gracias a esa sencilla herramienta que previamente ellos han podido fabricar con sus manos y materiales muy asequibles.
Da gusto ver cómo los jóvenes alumnos atendían con gran concentración a las explicaciones de Emilio. Se notaba que era un tema que les interesaba y les llamaba mucho la atención, ya que era de lo más original, y se salía de la temática habitual de otros talleres típicos de verano.
El colofón final fue en la noche del día 19 de julio, cuando con ayuda de un telescopio que el propio Emilio se trajo, pudieron observar el cielo y poner en práctica todo lo aprendido el día anterior.
En este artículo vamos a compartir unas imágenes correspondientes a las explicaciones de Emilio en la biblioteca, ante los alumnos, que estaban expectantes y de lo más colaboradores, en el siguiente vídeo, así como algunas fotografías durante la construcción manual del planisferio celeste. De la posterior puesta en práctica y observación con el telescopio, en esta ocasión no disponemos de imágenes para compartir. Según me explicó Emilio, estaban todos tan atentos y concentrados en la actividad, que al final se les pasó la noche sin que se acordara nadie de hacer alguna foto del evento. Y eso desde luego dice mucho en favor del interés que ha despertado este tema.
No será el único taller que Emilio ha preparado para este verano en Tembleque. En breve compartiremos las imágenes de su siguiente taller, la construcción de cohetes de agua, de lo más divertido y refrescante.
Finalizamos con un pequeño álbum fotográfico, como complemento al vídeo anterior, dando la enhorabuena a nuestro paisano Emilio, por demostrar que el tema de la astronomía le interesa mucho a nuestros jóvenes, además de tratarlo con el cariño y dedicación que los más pequeños se merecen.

jueves, 26 de marzo de 2015

Fotos para el recuerdo (XI). Carrera de cintas (1947) y construcción del puente de la carretera de El Romeral.

Añadimos otras cuatro formidables fotografías para el recuerdo de Tembleque, gracias a la colaboración de los propios vecinos, que muy amablemente se van prestando a compartirlas con todos a través de internet.
Nos centraremos en las que me facilitó hace tiempo nuestro vecino Don Jesús Antonio, al que ya dedicáramos un amplio reportaje sobre su etapa de maestro en nuestro pueblo. Serán imágenes de dos épocas distintas. La mejor, sin duda alguna es la que abre este artículo, donde podemos ver a un jovencísimo Jesús Antonio montando en su bicicleta, en uno de los juegos que se organizaban antiguamente durante las Fiestas Patronales del pueblo. Estamos hablando del año 1947.
Se trataba de la tradicional CARRERA DE CINTAS, un juego muy popular en multitud de localidades en la segunda mitad del siglo XX, que consistía básicamente en intentar enhebrar una anilla con un palito que portaba el ciclista, (en otras localidades se hace este juego montando a caballo, buena oportunidad para recuperar esta tradición, aprovechando la reciente apertura del centro hípico "El Montecillo sevillano").
 La anilla se había colgado previamente, con una cinta, en una cuerda que se ataba a ambos lados de la calle, a la altura convenida. En nuestro caso, la "meta", o más bien el lugar donde tenían que enhebrar la cinta era en la Plaza Mayor, tras pasar el arco de Narcisa. Los concursantes daban una vuelta en redondo con su bicicleta, y al llegar a la anilla con la cinta, debían introducirla. Ese es el momento exacto de esta formidable fotografía. Quien consiguiera enhebrar más anillas, ganaba.
Nos acercamos a continuación algo más en el tiempo, y nos trasladamos a finales de los años 80, donde muchos recordarán el desvío que se hizo en la autovía de Andalucía, que hasta entonces pasaba por el pueblo. No existían las rotondas, y todos los vehículos que viajaban entre Madrid y Andalucía entraban por nuestro pueblo a la altura del Bar Maria Belén, para dejar a la derecha a varios talleres y restaurantes, y continuar por la gasolinera de La Purísima.

 Aquellos peligrosísimos cruces para coger la carretera de Villacañas o El Romeral dejaron varias víctimas mortales en Tembleque. Pues bien, a finales de los años 80, con el desvío de la autovía, se construyeron varios puentes para acceder a estas carreteras, y en estas imágenes inéditas podemos ver la zona del puente del Romeral cuando aún estaba en plena construcción. Otro documento que considero histórico. Podemos observar, al fondo, la ermita del Loreto, donde desde entonces tenemos la rotonda. Las otras dos fotografías son de la zona del puente en plena construcción.
Edito nuevamente este artículo, con fecha 3 de abril, para añadir otra formidable fotografía de la carrera de cintas en Tembleque, del año 1951, y que nos facilita Eleuterio Ortega, al que agradecemos su colaboración. Se trata de su tío Remedios Torrijos Melero (El de la fábrica de harinas).
Y para complementar aún más este artículo, quisiera recuperar un breve vídeo donde podemos ver esta peligrosa travesía por nuestro pueblo en 1987, meses antes de la construcción de estos puentes y el desvío de la autovía, en este caso por gentileza de Emilio Moraleda, y que ya compartí con todos en en este artículo sobre las obras del paseo de la carretera.