Mostrando entradas con la etiqueta tormenta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tormenta. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de septiembre de 2023

El paso de la Dana por Tembleque, El Romeral y Villanueva de Bogas. 2 y 3 de septiembre 2023.

Nuevamente volvemos a sufrir los estragos de una gran tormenta en Tembleque y alrededores, como lo ha sido el paso de la Dana, los días 2 y 3 de septiembre de 2023.
En Tembleque, históricamente hemos sufrido grandes tormentas; quizás la más reciente, y de gran envergadura, fue la de 2019 (en este enlace), aunque en la memoria quedan algunas de las más antiguas, del siglo XIX, como las de 1801, 1891 ó 1893 (en este enlace), que fue cuando se crearon las tres lagunas de Tembleque: La Vega, La Serna y La Villaverde.
Hoy, 3 de septiembre de 2023, y aún estando en alerta roja por riesgo de inundación, escribo este artículo para dejar reflejadas las múltiples imágenes que el paso de la Dana (Depresión Aislada en Niveles Altos, antaño conocida como la "Gota fría") tanto por nuestro pueblo como en El Romeral, que ha sido incluso peor. Y es que tras las intensas lluvias de estos dos días, se ha vuelto a formar la laguna de la Villaverde, como vemos en esta espectacular fotografía de dron de nuestro paisano Vicente.
Más de 65 litros por metro cuadrado
, (80 litros contabilizados posteriormente, el 4 de septiembre) según zonas, en pocas horas, que anegaron gran parte de las calles de Tembleque, aunque la peor parte se la llevaron los vecinos de la cercana localidad de El Romeral, a apenas 5km de nosotros, y que sin embargo recibieron más de 100 litros por metro cuadrado.
Las tormentas son muy caprichosas, y de igual modo, en poblaciones muy cercanas como Turleque o Madridejos, las lluvias fueron mucho menores. De hecho, dentro del núcleo urbano de Tembleque, también las cantidades han variado bastante, según datos de varios vecinos que tienen pluviómetro.
En Tembleque, la lluvia de la noche del 2 de septiembre produjo el corte de las carreteras que nos llevan tanto a Villacañas como a El Romeral. Ni qué decir tiene que la zanja corría como pocas veces (las ha habido iguales o peores, todo hay que decirlo), y se cortó también al tráfico el paso inferior al paseo de la zanja, a la altura del colegio. Quizás una de las zonas más afectadas sea la finca de "El Montecillo", situada justo en plena zona de La Serna, una de las más inundadas junto a la autovía. Ahí sí que el agua he hecho estragos, por la altura alcanzada.
Grandes balsas de agua en numerosos terrenos agrícolas, destacando los situados en la zona de la Serna, a ambos lados de la A4, a la altura del Pabellón, el camino Palomas o la calle Madrid. O por supuesto, los situados en lo que ahora es la laguna de la Villaverde, que han quedado tolalmente sumergidos, tal y como sucedió en la tormenta de 2019, curiosamente, absolutamente todas las grandes tormentas mencionadas, han sido en distintos días y años, pero siempre en el mes de septiembre.
Las noticias de los medios informativos se hicieron eco, aunque en mayor medida con nuestros vecinos de El Romeral que también ha salido en varias televisiones.
Aquí os dejo una pequeña muestra, en los informativos de CMM. Aparecen varios vecinos hablando, entre ellos algunos de Tembleque:
Noticias como la publicada en La Tribuna de Toledo, El Español o EuropaPress, entre otros muchos, destacaban los cortes de carretera y vehículos atrapados en las balsas de agua.
En este artículo, como en otras ocasiones, vamos a dejar reflejadas las imágenes que nos ha dejado la Dana a su paso, con la opción de seguir ampliando en próximos días con más imágenes.
A continuación compartimos un segundo vídeo, grabado en el paseo de la zanja de Tembleque, en la noche del 2 de septiembre, durante una breve tregua a eso de las 22h. Imágenes por cortesía de nuestra paisana Belén Hernández.
Destacamos a continuación las espectaculares imágenes que nos han llegado desde El Romeral, con contenedores arrastrados por las aguas, garajes, viviendas y bares inundados, vecinos apartando coches de la riada, o el margen de la carretera entre Tembleque y El Romeral completamente anegado de agua.
No puedo citar la autoría de las imágenes, porque en todos los casos provienen de vecinos de El Romeral que las han reenviando muchas veces por distintos grupos de wasap. Simplemente he recopilado algunas en un único vídeo, para dejarlo también en Youtube. Son todas las imágenes de El Romeral, salvo la parte final, con el acceso cortado del paso inferior del paseo de la zanja, junto al colegio de Tembleque. Imágenes estas últimas de nuestro paisano Ángel.
Hace pocos días disfrutábamos de las Fiestas Patronales de Tembleque. Curiosamente, en el libro de Feria, un servidor escribió un artículo relacionado con las obras de defensa contra inundaciones en 1905, que fue cuando se encauzó la actual zanja, con los grandes muros junto a la iglesia y se hicieron o más bien repararon antiguas presas, como la talanquera, junto a los molinos o distintas calzadas que hacían las veces de sujeción de las aguas que querían penetrar a Tembleque. Es un tema, el de las construcciones de estas obras de defensa, del que existe bastante documentación, y tengo previsto, cuando tenga más tiempo, escribir un reportaje mucho más detallado.
Aquí os dejo dicho artículo publicado en el libro de Feria, en formato pdf desde Google Drive, por quien lo quiera leer.
Tenéis información más detallada en el reportaje titulado "Historia del puente de la zanja", o si queréis profundizar más en las crónicas de las inundaciones históricas del siglo XIX, os invito a leer el reportaje titulado: "Tembleque se ahoga. Tormentas e inundaciones históricas", cuyas crónicas periodísticas de la época no tienen desperdicio.
De momento esto es todo, a la espera de ver si hubiera que ampliar información en los próximos días.
He escrito este artículo deprisa y corriendo, en la tarde del domingo 9 de septiembre, aún en estado de alerta roja, aunque la verdad, es que a estas horas en las que escribo estas palabras, alrededor de las 20h, la tarde nos ha dado una tregua...
Como era de esperar, edito nuevamente este artículo para añadir nuevas imágenes:
Comenzamos con los vecinos del pueblo de Villanueva de Bogas, que estaban justo estos días celebrando sus Fiestas Patronales, y la Dana ha hecho estragos. En estas imágenes del 3 de septiembre, que no puedo citar la autoría original al tratarse de vídeos reenviados muchas veces por wasap, vemos las angustiosas imágenes no ya sólo de contenedores flotando y arrastrados, sino que vemos cómo también se arrastra una atracción de feria de castillos hinchables o de colchonetas para saltar, calle abajo. O también como otro puesto lo enganchan a un tractor para intentar apartarlo del cauce del agua. 
Otro vídeo de Tembleque, en la tarde y noche del domingo 3 de septiembre, con el agua corriendo por varias zonas. Imágenes aportadas por varios vecinos y también por Protección Civil de Tembleque, que estuvo en todo momento patrullando y controlando los lugares más conflictivos del pueblo:
Y un último vídeo, de momento, grabado también en Tembleque, en la mañana del 4 de septiembre, donde vemos la zona de La Serna (antigua laguna), completamente inundada, en los aledaños del Pabellón municipal y tierras limítrofes. Incluso en una de ellas, se ve brotar el agua del subsuelo sobre la propia laguna, agrandándola aún más, incluso cuando ya había dejado de llover.
Desde entonces, en esta provisional laguna de la Serna, todas las noches se escucha perfectamente el croar de las ranas, como se puede comprobar en este video, grabado en la noche del 10 de septiembre, a unos 100 ó 150 metros.
Otro vídeo más, grabado en la tarde del 5 de septiembre, de cómo se ve la laguna de la Villaverde desde la carretera de Villacañas.
10 dias después, el 13 de septiembre, así se seguía viendo la laguna de la Villaverde a vista de dron, por cortesía de nuestra paisana, la fotógrafa Inés Muñoz.

El resto de fotografías las dejo alojadas en este álbum de Google Photos.

martes, 23 de julio de 2019

Fuerte tormenta de viento en Tembleque. 23-7-2019

En la tarde del martes 23 de julio de 2019, tuvimos en Tembleque una fuerte tormenta de viento, o ventisca, que arrasó con numerosas ramas de árboles, principalmente.
No es la primera vez ni será la última. Esta vez ha tocado poca agua y mucho viento, con esta típica tormenta de verano, a media tarde, que también provocó el corte parcial en el suministro eléctrico.
Aparentemente, y a falta de más información, los daños han sido sobre todo, aparte de algún contenedor volcado, para los árboles de todo el pueblo, pues en muchísimas calles han caído ramas de distintos tamaños, alguna de ellas afectando a una línea telefónica, donde intervino Protección Civil, a la entrada del campo de fútbol.
También en la Plaza de la Orden, paseo de la zanja y en la piscina municipal, que quedó sucísima de hojas, tal y como veréis en las fotografías. O las lonas que se habían instalado en las pistas de pádel, por poner algunos ejemplos.
En este artículo vamos a compartir un álbum fotográfico, con aportaciones de muchos vecinos, como Fernando Escribano, Ángel Palacios, Angel, de Protección Civil, María Tovar o un servidor.
Además, contamos con un pequeño vídeo grabado por nuestro vecino Fernando Escribano, por la zona de la travesía de Andalucía, donde vemos la fuerte ventisca que produjo todos estos daños, principalmente en árboles, aunque a la hora de publicar este post, desconozco si hubo daños más importantes.
El resto de imágenes, en el siguiente álbum fotográfico:

miércoles, 29 de junio de 2016

Avisos al 112 y Protección Civil por la tromba de agua en Tembleque. 29-6-2016


Una fuerte tormenta de verano en la tarde de este miércoles día 29 de junio, provocó que varios vecinos avisaran al 112, por la rápida crecida del agua en algunas calles. Afortunadamente parece que no hubo mayores consecuencias, aunque desde el 112, a su vez avisaron a Protección Civil de Tembleque, tras las llamadas de los vecinos, para que recorrieran las calles que presumiblemente pudieran verse afectadas.
 Así pues, acompañamos a Isabel y Ramón, de Protección Civil, durante su particular recorrido tras la tormenta en Tembleque, para conocer de primera mano los problemas que ocasionan estas rápidas crecidas de agua en nuestro pueblo.
 Primera parada en el paseo de la zanja, donde todas las aguas próximas van desembocando. Aquí nos encontramos con una desagradable sorpresa, y es que el agua se ha llevado por delante algunas arquetas instaladas en el césped. Algunas de estas arquetas, además de las llaves de paso del riego, también tienen un pequeño cuadro eléctrico, precisamente para regular el riego programado. Me explicaron que en realidad no está conectado a la red eléctrica, sino que simplemente llevan una pequeña pila de 9 voltios, que no entraña peligro alguno, ni siquiera cuando se moja, como es este caso.
 Continuamos el recorrido y nos dirigimos al puentecillo del final de la zanja, pues me comentaron desde Protección Civil, que posiblemente queden tapados por la maleza los ojos del puente, por donde debe discurrir el agua. Nos encontramos que afortunadamente, el agua corre sin muchos problemas, si bien es cierto que al otro lado del puente, el resto del cauce no ha sido limpiado de maleza, y de haber llovido algo más, las consecuencias podrían haber sido bastante malas, pues el agua se hubiera ido estancando hasta afectar a las calles más céntricas del pueblo. Esa zona de desembocadura o aliviadero de las crecidas de las aguas, debe estar limpia SIEMPRE, precisamente porque una fuerte tormenta puede llegar en cualquier momento.
Como curiosidad, os cuento que el nivel del agua en toda la zanja, una vez que había dejado de llover, ha sido cuando más ha ido subiendo, ya que las aguas de la Villaverde, ya fuera de Tembleque, son las que bajan con fuerza desde la zona Este, por lo que no debemos confiarnos. El agua no comenzó a descender hasta bien pasado un buen rato. 
 Por lo demás, parece ser que a pesar de movilizar al 112 algunos vecinos, por precaución, no ha habido más problemas. Como suele ser habitual, tras la tempestad, viene la calma, y en esta ocasión fue en forma de sol picante.
 A continuación os dejo el siguiente vídeo, donde veremos varias de las calles y zonas afectadas por la tromba de agua, junto a Protección Civil de Tembleque, siempre al pie del cañón, ayudando no sólo en los eventos programados, sino como habéis comprobado, también en los más variados sucesos que de vez en cuando tenemos en nuestro pueblo. ¡Chapeau por ellos!
En otras ocasiones hemos sufrido tormentas mucho mayores, en ocasiones incluso llenando las lagunas de la vega, o en otras cargadas de fuerte granizo, como dejé constancia gráfica en la ocurrida el 20 de abril de 2011, en este artículo del blog, donde comprobaréis que la zanja iba con mucha más agua.
La cantidad de agua caída también ha sido muy variable, pues estas nubes descargan en zonas muy concretas, de tal modo, que según la zona del casco urbano, algunos vecinos midieron unos 5 litros por metro cuadrado, y otros hasta 11 litros, eso sí, todo en unos pocos minutos, como suele ser habitual en las tormentas de verano.
Despido este artículo del blog, sin más premisa que dejar constancia gráfica, con el siguiente álbum de fotografías, con aportaciones tanto de Protección Civil de Tembleque como algunas mías propias.

viernes, 11 de septiembre de 2015

Tormentas y ventiscas del 30 de agosto y del 7 de septiembre. Daños causados.


Tras uno de los veranos más secos y calurosos de los últimos años, en Tembleque, al igual que en otros muchos lugares de la geografía, despedíamos el mes de agosto de 2015 (día 30) con una fuerte ventisca, que en nuestro caso arrancó muchas ramas, tiró antenas de tv, alguna portada y provocó el corte de la autovía de Andalucía, a la altura del Km 92.
Dejamos a continuación un álbum de fotografías por cortesía de Euyín y Sagrario:

Y también un pequeño vídeo grabado por nuestro vecino José Palacios, en la salida de Tembleque por la carretera de Mora, y que nos muestra la fuerza con que azotaba el viento en aquella tarde del día 30 de agosto de 2015.
Pero lejos de calmarse la situación, una semana más tarde, el lunes día 7 de septiembre, alrededor de las 8 de la mañana, sufrimos los estragos de una fuerte tromba de agua, que convirtió algunas de las calles de Tembleque en auténticos ríos, como podréis observar en las fotografías que nos han facilitado varios vecinos, Euyín, Fernándo Rodríguez, Ángel Palacios, Julián, Nieves Muñoz o Teresa Nuño, en el siguiente álbum online.
Contamos además con un breve vídeo, por cortesía de nuestro vecino Julián, donde observamos la C/ Consuegra completamente inundada:
24 horas más tarde de esta tromba de agua, me acerqué al paseo de la zanja, la zona más sensible, y que recientemente fue restaurada, con plantación de césped incluido. Dentro de lo malo, no creo que se pueda hablar de daños materiales, sino más bien suciedad por la tierra y piedras arrastradas, que no sé hasta qué punto pueden afectar a la zona del césped. Casi que es lo mínimo que se podía esperar, tras pasar la tromba de agua por dicho cauce de la riera. Se aprecia en las marcas de la madera hasta donde cubrió el agua y el barro. Aquí va un pequeño vídeo:
Y también otro álbum de fotografías, como fiel testimonio:

También en los caminos rurales se han notado los efectos de la tromba de agua, principalmente por el arrastre de piedras y tierra, que ha ocasionado el desperfecto en el firme, a la hora de circular con los vehículos. En el siguiente vídeo recorremos parte del Camino Cristo, desde el cruce del carril de Los Labradillos, hasta llegar a la zona del caz, ya casi en el propio pueblo de Tembleque. Igual suerte corrieron otros caminos cercanos. Observamos las cunetas llenas de maleza, aparte del arrastre de piedra y tierra.
A pesar de todo, no es la mayor tromba de agua de los últimos años en Tembleque. Si recordáis, y para esto está la hemeroteca del blog, sufrimos una tormenta aún mayor, acompañado de granizo, que arruinó algunas cosechas, el día 20 de abril de 2011. Podéis recuperar las imágenes durante la tormenta de granizo y también del día después, en este artículo del blog. No obstante, os recuerdo el vídeo con la zona de la zanja corriendo a una mayor altura de lo que lo ha hecho el pasado día 7 de septiembre:
Y para despedirnos, lo hacemos a modo de homenaje póstumo con la inundación que precisamente un día como hoy, 11 de septiembre, pero del año 1891, causó estragos, dolor y muerte en la vecina localidad de Consuegra, con 359 vecinos fallecidos, principalmente ahogados. La mayor tragedia sufrida por causas meteorológicas en la historia de nuestra comarca más cercana, sin ninguna duda. Este fue además el primero de los vídeos que edité para subir a mi canal de YouTube, en 2009.

lunes, 15 de septiembre de 2014

Imágenes y explicación meteorológica de la tormenta de arena del día 2 de septiembre de 2014.


Aunque han pasado ya un par de semanas desde la publicación de este artículo respecto a la espectacular tormenta de arena que vivimos tanto en Tembleque como en numerosas localidades de Castilla la Mancha, el pasado día 2 de septiembre de 2014, aún muchos vecinos lo recuerdan, pues aunque no hubo desgracias personales, sí que se registraron numerosas caídas de ramas, árboles y desperfectos variados en muchas edificaciones.

En este artículo os mostraremos una pequeña recopilación de imágenes y vídeos facilitadas por varios vecinos, la mayoría de Tembleque, aunque también hay una espectacular panorámica desde Quintanar de la Orden, y alguna que otra fotografía más, recopiladas en esta ocasión por nuestro meteorólogo favorito, David López-Rey, que además, un par de días después de dicha tormenta, lo estuvo explicando en el programa de radio "El Pasacalles", de RTVCM, y que os invito a escuchar en el siguiente vídeo, ilustrado con todas esas imágenes.

En cuanto a nuestro pueblo, también os puedo mostrar el siguiente vídeo, espectacular, con aportaciones de Patricio, Mauricio, José y Pedro, todos ellos vecinos de Tembleque que captaron el momento con sus teléfonos móviles, en distintos sitios del pueblo:


Numerosas caídas de ramas, alguna incluso sobre los columpios del patio del colegio, que obviamente en ese momentos no era utilizado por ningún niño, ya que apenas se podía ni andar por la calle. Techos parcialmente desprendidos. Además, también cayeron 8 litros de agua por metro cuadrado, en unos pocos minutos, aunque eso fue casi anecdótico, comparándolo con las fortísimas rachas de viento, en algunos casos, de hasta 120 km/h...


Un buen amigo mí, Ángel, me comentó que la tormenta le pilló en mitad del campo, en la carretera de Villacañas, arreglando un apero de un tractor. Al ver la que se le venía encima, cuando vio el cielo ponerse de un color muy oscuro, se refugió rápidamente en una furgoneta, y ciertamente pasó unos minutos bastante angustiosos, sin ver absolutamente nada a dos palmos del vehículo. Como esta, mil y una historia, que quedan ya para el recuerdo.
 Os he hablado en este artículo en tercera persona, puesto que aquel día, 2 de septiembre, un servidor no se encontraba ni en Tembleque ni en Castilla la Mancha, por lo que todas estas imágenes y/o testimonios corresponden a los vecinos, que muy amablemente lo han querido compartir para que quede constancia gráfica.


La prensa también se hizo eco de esta tormenta. Os dejo el titular y algunos enlaces para que sepáis el resto de desperfectos que fue provocando a su paso.

FUERTE TORMENTA DE VIENTO AL SUR DE LA PROVINCIA (DIARIO ABC) :
El pasado martes, entre las seis y las siete de la tarde, se desató, de forma inesperada, una tormenta seca con vientos huracanados, que en algunas zonas también descargó granizo, afectando a diversas localidades de la Mancha toledana y produciendo destrozos en el arbolado y mobiliario urbano, así como otros daños fincas particulares. En lo que a Consuegra respecta, entre otras incidencias, un pino cayó sobre la piscina municipal, poco antes de que se desalojara de bañistas; un bar prefabricado quedó desmantelado; en una bodega, el viento volcó un depósito de grandes dimensiones y el molino Bolero, sede de la Oficina de Turismo, sufrió la mutilación de dos de sus aspas. Afortunadamente en ningún caso hubo que lamentar daños personales...Leer más (DIARIO ABC) 
  
MÁS DE 500 RAYOS CAYERON EN LAS TORMENTAS DE LAS PROVICIAS TOLEDO Y CIUDAD REAL (ENCASTILLALAMANCHA.ES)
Las tormentas que en la tarde del martes se registraron en las provincias de Ciudad Real y Toledo han causado varias incidencias, sobre todo en esta última provincia, donde se han detectado pequeños conatos de incendios provocados por rayos y caídas de ramas de árboles. Fuentes del servicio de emergencias 112 informaron a Efe de que las llamadas que han comunicado estos incidentes se han recibido todas desde la provincia de Toledo y en ningún caso se han producido heridos ni incidencias de relevancia... Leer más 
(ENCASTILLALAMANCHA.ES) Fotos de Quero y Alcázar incluida en la noticia.
  Villacañas (Toledo) sufre la caída de varios árboles en la tormenta registrada este martes (ALBACENTEABIERTO.ES): La localidad toledana de Villacañas ha sufrido durante la tarde del martes varias caídas y roturas de árboles debido a la tormenta registrada a partir de las 18.30 horas. Según informa el Ayuntamiento en nota de prensa, operarios municipales, además de Policía Local, Guardia Civil, Protección Civil y bomberos del Parque Comarcal de Extinción de Incendios, participaron en el operativo que se puso en marcha de inmediato para evitar incidencias, especialmente en el tráfico en algunas de las calles que se vieron afectadas por caídas de árboles o ramas...Leer más, (ALBACENTEABIERTO.ES). 
Un fuerte temporal de viento y arena se abate sobre La Mancha (LA TRIBUNA DE TOLEDO):
Un violento temporal se ha abatido sobre los tercios central y oriental de la provincia, dejándose sentir sus consecuencias sobre todo en la comarca de La Mancha. Vecinos de Quintanar de la Orden, Villacañas o La Puebla de Almoradiel han pasado momentos de inquietud debido a fenómenos meteorológicos inusuales como una violenta tormenta de arena, cuya fuerza derribo decenas de árboles. Las fuertes rachas de viento también se dejaron sentir en poblaciones de La Mesa de Ocaña y La Sagra, mientras en Los Montes hubo que controlar varios conatos de incendios en zonas forestales provocados por rayos. Esta serie de incidentes, que mantuvieron ocupados a los distintos servicios de emergencia, se han saldado afortunadamente sin daños personales...Leer más, (LA TRIBUNA DE TOLEDO).
Quintanar de la Orden.
Voy a ir finalizando con la que considero la panorámica más espectacular, que me facilitó nuestro paisano Iván. No corresponde a Tembleque, sino a Quintanar de la Orden; comentábamos él y yo que nos recordaba a una famosa escena de la película "La Momia", por lo que hicimos este pequeño montaje en el siguiente vídeo.
Y para cerrar este artículo, lo hago con el siguiente álbum de fotografías , con numerosas aportaciones de muchísimos más vecinos de los que he ido citando en el artículo, y que no me atrevo a nombrar, por no dejarme varios en el tintero. Cierro este reportaje gráfico agradeciendo a todos ellos/as su colaboración.

domingo, 27 de abril de 2014

La VIDEOTECA de Manolo Calvo (IV). Incendio por un rayo en el Cristo del Valle. 1986.


Seguro estoy que muchos de nuestros vecinos, especialmente los de mediana edad en adelante, recordarán el episodio más tenso y angustioso que se haya vivido en el Cristo del Valle. Me refiero al incendio que se produjo en la ermita del Cristo del Valle, ocasionado por un rayo durante una tormenta, en mayo de 1986.
 Fue un suceso ocurrido en una época sin teléfonos móviles, pero que aún así, se corrió la voz por el pueblo de manera casi instantánea, a pesar de los 15km que separan la ermita con Tembleque.  Apenas quedan referencias escritas de lo sucedido, por no decir que este asunto jamás salió en la prensa de la época. Yo al menos no he encontrado nada en las hemerotecas.

Desde que nuestro vecino Manolo Calvo me comentó que aún guardaba en su videoteca particular un documento gráfico inédito, con imágenes en vídeo de los desperfectos de la ermita, grabados tan sólo un día después del siniestro, he intentado informarme lo más fielmente posible de cómo ocurrió todo, a base de preguntar a muchos de nuestros vecinos, de los cuales incluso he grabado algunos sus testimonios.
 No tengo ningún documento oficial de lo sucedido, sólo las declaraciones de lo que recuerdan los vecinos que lo vivieron. Antes del relato, os invito a ver el formidable vídeo que Manolo Calvo grabó al día siguiente del incendio, ya con más calma, mientras aún se estaban evaluando los desperfectos. Un documento gráfico excepcional. Observadlo con atención, y después prosigo intentando explicar lo sucedido, que no es fácil...
Resumiendo, parece ser que poco después de la Romería de mayo de 1986, (no puedo concretar el día exacto) se formó una tormenta seca, por la tarde (sobre las 15 ó 16h) que ocasionó que un rayo cayera en la zona, entrando por la mismísima cúpula de la ermita, que quedó completamente calcinada, y originó un incendio en su interior, aparte de una gran humareda que dejó ennegrecidas todas las paredes.
 ¿Cómo sería, visualmente hablando, la caída del rayo? Pues aunque no tenemos referencias gráficas del momento exacto (que yo sepa), para la elaboración de este reportaje he contado con la ayuda de nuestro vecino Eduard Boanta, experto en temas de efectos especiales generados por ordenador, y tras explicarle lo que quería, ha recreado a partir de una fotografía de la ermita, una perfecta simulación de cómo pudo ser. Insisto, se trata de un montaje, pero resulta igualmente impactante. Muchas gracias por la colaboración, Eduard!
Casualmente, un pastor de Mora, llamado Segundo, se encontraba en el cerro de enfrente, y fue quien bajó rápidamente, junto al Santero de entonces, Paco, que en esos momentos volvía de los servicios (WC) que estaban instalados antiguamente en la zona del aparcamiento, y que vio con sus propios ojos caer el rayo, con el gran estruendo. Rápidamente corrió hacia la vivienda anexa a la ermita, pues sabía que su mujer y alguno de sus hijos estaban en el interior. Todos sanos y salvos, afortunadamente. De hecho, la mujer había sentido el rayo, pero no sabía que en realidad había caído ahí mismo, en la misma cúpula.
Entre el pastor y el Santero protagonizaron el episodio más famoso de esta historia, que fue cuando tuvieron que sacar rápidamente la Imagen del Cristo al exterior de la ermita, para que no le afectaran las llamas. De hecho, muchos consideran un milagro que una sola persona, el pastor, aunque eso sí, ayudado por el Santero, lograran sacar la Imagen entre ellos dos solos, pues esa es una tarea que normalmente deben hacer entre bastantes más personas, dado el peso y la forma como está sujeta la Imagen. Sea como fuere, sacaron fuerzas de flaquezas y lograron sacar al Cristo al exterior, no sólo de la ermita, sino fuera del perímetro del recinto, para evitar cualquier tipo de problema.

Paralelamente, en esos momentos algunos vecinos se encontraban en el bar de Cipri, La Majada, que por aquel entonces se estaba aún construyendo, como Míchel, el albañil, que se encontraba precisamente trabajando en el tejado del bar . Vieron la tormenta desde ahí, y a los pocos minutos observaron que Paco, el Santero, acudía en bicicleta rápidamente al bar, a pedir auxilio. Para más inri, resulta que la bicicleta se le pinchó en el trayecto. Rápidamente, dadas las circunstancias, se dio la voz de alarma. En ese instante, Cipri (padre) salió inmediatamente con la única furgoneta que disponían en el bar, hacia Tembleque, a dar aviso, pues aún no había teléfono en el bar de La Majada, y la ermita continuaba ardiendo... Fue en Tembleque cuando Cipri avisó, en primer lugar al Presidente de la Hermandad del Cristo del Valle, Manuel Oliveros, que a su vez, le pidió que fuera inmediatamente al Cuartel de la Guardia Civil de Tembleque.
A partir de ahí se corrió la voz por las calles del pueblo como la pólvora... Incluso tocaron las campanas para avisar a todos los vecinos. Una tradición esta última, que yo diría que fue la última vez que se llevó a cabo. No sabría concretar el tiempo transcurrido desde que cayó el rayo, hasta que se personaron a ayudar los primeros vecinos, antes incluso que los propios bomberos, que venían de Toledo, pues no había por aquel entonces parque en Villacañas.
Nuestros tres protagonistas, que habíamos dejado en el bar de La Majada, Míchel, Cipri (hijo) y el Santero (con su bicicleta pinchada), al no tener ningún vehículo, acudieron a la ermita campo a través.  El Santero gritaba: "¡Albañiles no, bomberos!!!" El caso es que al final acudió todo el mundo: albañiles, bomberos, vecinos, etc...
A la llegada de los bomberos, tuvieron muchos problemas para alcanzar con el agua la cúpula. Se tuvo que traer una bomba de extracción de agua y conectarla al pozo, hasta que por fin se fue apagando poco a poco, si bien hubo algún bombero que casi salió intoxicado por el humo. Incluso al día siguiente continuaron refrescando la zona, hasta que todo quedó más o menos controlado.
No podremos decir que todo quedó en un susto, porque en realidad, aparte de la pintura, hubo que cambiar toda la linterna de plomo de la cúpula por completo, con unas obras que se alargaron durante todo el verano,y que costaron alrededor de 4 millones y medio de las antiguas pesetas. (Unos 27000€). (Foto de la izquierda, en plenas obras).
 Esta historia soy plenamente consciente de que podrá tendrá muchas incorrecciones o interpretaciones en su redacción, ya que mi única fuente han sido las declaraciones de varios vecinos, y hay que tener en cuenta que ya han pasado 28 años de lo sucedido.
El relato más valioso que conservamos, es el que nos cuentan el propio Santero, Paco, junto con el Presidente de la Hermandad del Cristo del Valle, Manuel Oliveros, justo al año del siniestro. Lo grabó Francisco Moraleda (véase este artículo sobre él) , con la videocámara que tenía por aquella época, y en dicho testimonio se explica que fueron unos turistas de Mora los que dieron la voz de alarma, (pudiera ser que irónicamente se refiriesen al pastor Segundo, que era de Mora) y también cómo sacaron la Imagen del Cristo al exterior, algo que resulta más o menos como os he dejado escrito en el artículo. Escuchadlo con atención. Es un testimonio histórico. Lamentablemente, ninguno de sus protagonistas está ya con nosotros.
Continuando con los testimonios, uno muy reciente que yo mismo grabé hace pocas semanas, a Juana María, la hija de Paco, el Santero. Ella justo en ese momento se encontraba en Tembleque, cuando se enteró a la vez que el resto de los vecinos del pueblo, ya que tocaron las campanas de la Iglesia, por el incendio, como os he comentado anteriormente. El caso es que ella acudió con el taxi de Poli, y lo que básicamente nos relata es lo que sus padres le contaron de todo lo sucedido:
También contamos con el testimonio de nuestro vecino Míchel, el albañil, que como os he contado anteriormente, él sí estaba muy cerca de la ermita, pues estaba trabajando en el bar de La Majada. Además, el día de la grabación de este relato, nos fuimos directamente a dicho bar, donde coincidimos con Cipri padre y Cipri hijo (Cipriano, vaya...). Así pues, será un valiosísimo testimonio el de estas tres personas, las más cercanas al siniestro en el momento de producirse, aportando todo lo que recuerdan de aquella fatídica jornada.
Os pido disculpas anticipadas por el audio, sobre todo en los primeros minutos, ya que justo ese día hacía viento, y el micrófono de la cámara recogió el molesto sonido que se origina. Aún así, prácticamente se entiende todo bien. Incluso después de esta particular entrevista a tres bandas, Míchel y yo nos desplazamos en su coche a la misma ermita, y durante el trayecto continuó comentándome más curiosidades que iba recordando sobre el incendio. Todo eso ya se escucha en el vídeo perfectamente. Muchísimas gracias por vuestra aportación, Míchel y Cipri!

Antes de despedirme, quisiera dejar claro que este artículo en el blog se queda abierto a posibles modificaciones o nuevos testimonios que puedan surgir, a raíz de su publicación.
Quisiera dar las gracias nuevamente a Manolo Calvo, ya que gracias a que en su día tuvo el acierto de grabar y conservar este excelente documento, es ahora cuando estoy seguro que muchos se están informando por primera vez de este oscuro capítulo en la legendaria historia del Cristo del Valle en Tembleque. También a todo el pueblo de Tembleque en general, que tal y como se comenta en los testimonios, ayudó muchísimo, económicamente, a las obras de restauración. Incluso se hicieron festivales de Teatro para recaudar dinero.

 Gracias a todos los que han aportado parte de su tiempo a la elaboración de este reportaje, aparte de Manolo Calvo, a Cipri (padre e hijo), Juana María y Míchel. A Emilio Moraleda, que me facilitó los testimonios de 1987, a Eduard Boanta, por su pequeña obra de arte en forma de efectos especiales, y también a Pepe Seguido, por las gestiones necesarias para algo que de momento no ha podido ser, y tantos otros vecinos a los que estuve preguntando por este episodio, aunque no llegara a grabar sus testimonios: Pedro, Lola Oliveros, Ángel López, Miguel "Caracol", y seguro que me dejo a otros tantos en el tintero... Muchas gracias a todos!


Me consta que hubo muchos vecinos que estuvieron realizando fotografías incluso el mismo día del siniestro, así como los días posteriores. Sería de agradecer, si ven este artículo, que compartieran las imágenes para complementar toda esta información. Desconozco quien pudo realizar dichas fotografías, por más que he preguntado.
Por mi parte, continúo intentando averiguar, dentro de mis escasas posibilidades, cualquier dato nuevo que se pueda conseguir, no ya sólo sobre este incendio, sino sobre cualquier apunte relacionado con la historia del Cristo del Valle. Estoy igualmente en contacto permanente con el Secretario de la Hermandad, por si surgiera algún dato nuevo que pudiera ser publicado.
Y de momento esto es todo. Espero que este reportaje haya sido de vuestro interés. El próximo correspondiente a la Videoteca de Manolo Calvo, será mucho más ameno, pues, continuando con el Cristo del Valle, os mostraré un excelente vídeo de la Romería de mayo de 1985, donde volveremos a reconocernos prácticamente todos los vecinos, casi 30 años más tarde...