Mostrando entradas con la etiqueta Manolo Calvo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manolo Calvo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de febrero de 2016

La VIDEOTECA de Manolo Calvo (IX). Carnaval de Tembleque en 1988


Retomamos esta sección del blog, tras más de un año de descanso, con la videoteca de Manolo Calvo, para disfrutar de un nuevo vídeo histórico de Tembleque.
En esta ocasión nos trasladamos a los Carnavales de 1988, grabados originalmente con una videocámara de VHS, y digitalizado recientemente por nuestro paisano Manolo Calvo.
No es la primera vez que compartimos un vídeo de estos mismos carnavales, pues recordaréis este artículo del blog, donde ya se incluía un vídeo de los carnavales de 1988 grabado por nuestro vecino Emilio Moraleda.
Así pues, el que os presento a continuación, es un complemento ideal grabado desde otro punto de vista distinto al anteriormente citado, desde la Plaza de la Orden, donde vamos a reconocer a multitud de vecinos, tanto participantes del propio carnaval, como de la gente entre el público, 28 años después, ya que una de las cualidades de Manolo a la hora de grabar, era que solía hacer planos cercanos de sus paisanos. Algo que ahora, con el paso de los años, cobra un valor añadido en el apartado histórico, sin duda.
Disfrutad pues, de este nuevo vídeo de 10 minutos que añadimos a la videoteca del blog. Mi consejo es verlo varias veces, pues en cada visionado vamos a ver detalles o personas que seguramente se nos hayan pasado en una primera visualización. Una de las muchas curiosidades, fijándonos con lupa en las imágenes, es que ese fin de semana, en el Cine Muñoz proyectaban la película "Una banda de dos". Está puesto el cartel en una de las columnas de entrada a la Plaza Mayor.
Para finalizar y completar más aún este artículo, recupero igualmente el vídeo de Emobar, también correspondiente a los Carnavales de Tembleque de 1988, de media hora de duración, y grabado principalmente en la Plaza Mayor, publicado en este artículo del blog, en 2011.

jueves, 21 de agosto de 2014

La VIDEOTECA de Manolo Calvo (VIII). Paseo de la Corporación Municipal en la Feria de 1986


Completamos esta extraordinaria trilogía de la videoteca de Manolo Calvo, sobre todo el proceso de engalanamiento de calles del pueblo en las Ferias y Fiestas de Tembleque de 1986.
Recordaréis que en el PRIMER VÍDEO pudimos hacer un nostálgico recorrido por las principales calles del pueblo, muchas de ellas engalanadas, con motivo de aquellas Fiestas del 86. Lo hicimos desde su coche, un Ford Fiesta, con nuestro protagonista grabando con su antigua videocámara de vhs desde la parte trasera del turismo.

En el SEGUNDO VÍDEO nos centramos en lo que realmente significaba engalanar una calle, en este caso, la C/ Cruz Verde, con todos sus vecinos aportando su granito de arena. Un formidable trabajo de equipo en el que la colaboración entre todos era lo más normal del mundo. Fue muy emotivo recordarlo.
 Pues bien, este tercer vídeo es la guinda perfecta para comprender todo el proceso.


Aquel año 1986, lo de engalanar las calles formaba parte de una actividad más que se organizó para aquellas Fiestas. Era un concurso donde simplemente se premiaba la mejor calle del pueblo. Por ese motivo, el día 23 de agosto (la víspera de Feria y día de Pregón) toda la Corporación Municipal, acompañada de las Reinas de las Fiestas y de la Asociación Musical "Cristo del Valle", con Don Marcelino dirigiendo a la Banda, recorrían las calles engalanadas para decidir cual era la mejor. En este vídeo tenemos como protagonista al alcalde de entonces, Don Manuel Pinardo, que como todo alcalde de pueblo que se precie, se mezclaba entre sus vecinos, como uno más, para dar sus discursos. Imposible estar más cercano a sus gentes, desde luego. Sin micrófonos, mezclado con todos, al llegar a cada zona, simplemente alzaba su voz y agradecía a todos su trabajo y esfuerzo para dejar el pueblo tan precioso como lo vais a ver. Algo muy positivo también de cara a turistas, los cuales cruzaban por las calles del pueblo en sus viajes por la Mancha. Desde la Calle Cruz Verde nos trasladaremos a la Calle Pozo Bueno, donde finalizará el vídeo.

Difícilmente volveremos a ver unas Fiestas en Tembleque donde podamos recuperar esta armonía entre todos los vecinos.
 Estas imágenes, cargadas de nostalgia, como todos los vídeos que estamos recuperando con Manolo, tienen ya 28 años. Muchas de las personas que aparecen, ya no están con nosotros, y los niños que veremos, son ahora adultos, padres y madres. No hace falta que os anime más a que veáis el vídeo, pues para cualquier temblequeño/a, es imposible pasarlo por alto. No tengo la menor duda.
En esta ocasión me voy a despedir recordando los libros (en formato pdf) de las Ferias y Fiestas de 1985 y 1986, en cuyos programas se explicaba la actividad de engalanamiento de calles, y también podremos ver las fotografías de las Reinas de aquella Feria, (en el vídeo salen las de 1985, pues aún no le había cogido el relevo la de 1986) entre otras muchas cosas, que seguramente os traigan muy buenos recuerdos:
FERIAS Y FIESTAS 1985:
FERIAS Y FIESTAS 1986:

Espero que el reportaje haya sido de vuestro agrado. Realmente ha sido una trilogía excepcional, y como otras muchas trilogías, puede que más adelante haya una nueva parte con material extra...

viernes, 1 de agosto de 2014

La VIDEOTECA de Manolo Calvo (VII). Engalanamiento de la Cruz Verde. 1986.

Continuamos con la segunda parte de lo que será probablemente una trilogía, en cuanto a vídeos históricos se refiere, de la Feria de Tembleque en 1986, por cortesía de nuestro vecino Manolo Calvo, a través de su videoteca particular.

Si en la anterior entrega disfrutábamos de un recorrido por las calles del pueblo, muchas de ellas engalanadas por ser la víspera de aquellas Fiestas, ahora nos vamos a centrar en dichas tareas de engalanamiento, concretamente en la Calle Cruz Verde, donde podemos ver a todos, absolutamente todos sus vecinos centrados en dejar lo mejor posible su calle, consiguiéndolo sobradamente, sin duda;  y es que por aquel entonces, la Corporación Municipal se paseaba por todas las calles del pueblo el día de la víspera de las Ferias y Fiestas, para elegir la mejor engalanada.

Aquello se vivía en el más festivo de los ambientes posibles. Todos aportaban su granito de arena, montando las banderitas, escaleras por todas las fachadas, sacando las macetas con las mejores plantas en la acera, montando pancartas, limpiando, etc... Era una tradición que ya sólo se hace (y en menor medida) en las calles donde vive la Reina de las Fiestas, y que bien podría retomarse la idea de nuevo, de cara a futuras Fiestas en nuestro pueblo. No sólo en las calles de las Reinas (este año 2014 además no tenemos representantes), sino en el resto de calles donde los vecinos les apetezca participar en esta bonita iniciativa, que nos deja unas imágenes para el recuerdo realmente bellas, como vais a comprobar.
Los hermanos Ariza, Francisco y Eugenio.
El siguiente vídeo, a buen seguro que va a traer muy buenos recuerdos a todos los vecinos del pueblo, pero muy particularmente a los de la zona de la Cruz Verde, un auténtico regalo nostálgico para todos ellos y sus familias. Veremos además el mítico caserón del Sr Emilio, frente a la plaza de la Cruz Verde, que además podemos observar que gozaba de unos grandes árboles, y la Cruz estaba junto a la carretera. Sería en una restauración posterior cuando se trasladaría al centro de la plazoleta. También seguía en pie la casa de la Sra Pura, que tenía una pescadería en el mismo local... También veremos a muchos coches de la época, y algún pequeño pelotón de ciclistas, que lógicamente se cruzaban por la calle, que al igual que hoy en día (hay cosas que nunca cambian), sigue siendo la carretera que nos lleva a Mora y a Toledo, atravesando el centro de Tembleque.

También la panadería de Puyo, que estaba justo al otro lado de la calle. Y Melosa, con los carteles de Ferretería que lucía en aquella época su establecimiento, y su antigua furgoneta de trabajo. Mil y un detalles que supo captar como nadie nuestro buen amigo Manolo Calvo.
 Como ya os he anunciado, este vídeo tendrá aún más entregas, gracias a la dedicación y empeño que en su día tuvo Manolo, y que ahora, casi 30 años después, es un auténtico regalo para todo el pueblo, que nos muestra de forma totalmente desinteresada.
Manolo Calvo, con su proyector.
Antes de despedir este artículo, el propio Manolo ha querido homenajear a todos los protagonistas del vídeo, especialmente recordando a los que ya no están con nosotros, y lo hace a través de la siguiente presentación de imágenes, cuidadosamente seleccionadas, al igual que la música de fondo. El resultado es realmente emotivo y nostálgico. Un complemento perfecto al vídeo anterior. 
 Además, para esta ocasión contamos con su presentación, como dueño y autor del vídeo. Os dejo con sus palabras y su emotivo vídeo. ¡Muchísimas gracias y nuevamente enhorabuena por tu labor, Manolo!
No acostumbro, como sabéis, a prologar mis vídeos, ya que pienso que  “una imagen vale más que mil palabras”. Además, ¿qué podemos añadir a las impecables presentaciones a las que nos tiene acostumbrados nuestro amigo y creador del blog Pedro Casas?
Pero  para la entrada de los videos  “Engalanando la calle Cruz Verde 1986”, y el siguiente, “Fotos para el Recuerdo”, me vais a permitir que haga una excepción. Y la hago por varios motivos, el principal,  los protagonistas del mismo, el entorno y las circunstancias en el que se desarrolló su grabación.
En la tarde del día 22 de Agosto del año 1986, se produjo un hecho insólito, no se ha vuelto a repetir,  en la vida de los vecinos de la calle Cruz Verde, como fue que, sin un comentario anterior ni una previa convocatoria, a eso de las 6 de la tarde todos los vecinos se echaron a la calle para proceder al engalanamiento de la misma. Este motivo es lo menos relevante del hecho, pues lo que realmente importó es que todos los vecinos; niños, jóvenes, hombres,  mujeres y los más mayores, se aunaron como una sola persona para conseguir el fin deseado.
No sé de donde salieron las guirnaldas, no sé de donde salieron las banderitas y los globitos, no sé de donde salió Ángel y sus hermanos, con las escaleras para proceder a colgarlo todo de las distintas fachadas. El caso es que se produjo el hecho y esa unión de vecinos fue perfecta.
En medio de aquel barullo controlado, apareció un tipo con una cámara de video y lo grabo todo. Si,  ya sé que ahora todo el mundo sabe lo que es una cámara de video, pero hace, casi 30 años era toda una novedad, lo veréis por las poses, forzadas,  maravillosamente forzadas, que ponía todo el mundo al que enfocaba, y los graciosos comentarios que dedicaban a la cámara y al cámara. Lo recuerdo cariñosamente emocionado.
Estas imágenes las he tenido guardadas en mi  videoteca durante todos estos años, y ahora quiero, a través del blog de Pedro, compartirlas con todos,  los que las queráis ver.
Antes de finalizar me vais a permitir, a modo de sentido y entrañable homenaje,  hacer una emocionada nómina de todos aquellos queridos vecinos, que veréis en el video y que por desgracia ya no están entre nosotros.  En su memoria:
LOLA, ANGEL, TOMASA, CANDELAS, ALFONSO, JUANJOSE, CARMEN, DOMINGO, LUCIANA, ANGEL, ALFONSO, JESUS, EDUARDO.     
Espero que disfrutéis con el visionado de este  documental, donde reconoceréis a hijos, a padres, a hermanos, a vecinos,  a vosotros mismos, eso sí, recordad, todos con casi 30 años menos. Y que no os emocionéis mucho. No haced mucho caso al dicho de “cualquier tiempo pasado fue mejor”. Cada época tiene sus cosas buenas.
Un abrazo a todos,
Manolo Calvo.

miércoles, 16 de julio de 2014

La VIDEOTECA de Manolo Calvo (VI). Recorrido por las calles de Tembleque en 1986.

Difícilmente podréis levantar la vista de la pantalla, cuando deis al "play" del reproductor de vídeo de youtube, y es que para esta sexta entrega de la videoteca de Manolo Calvo, nuestro amigo nos ha preparado un nostálgico recorrido por las calles de Tembleque, en 1986.

Nos remontamos a la mañana del día 23 de agosto de 1986, la víspera de las Ferias y Fiestas, que precisamente comenzaban con un recorrido a pie por parte de la Comisión de Festejos a todas las calles de la localidad, para decidir cual era la mejor engalanada, además de la mejor fachada.

Nuestro particular visionario tuvo la gran idea de realizar un paseo similar, aunque de una forma muy peculiar: subido a la parte trasera de su coche, un Ford Fiesta con el portón trasero levantado, y él sentado de culo, con los pies colgando, videocámara en mano (de las de VHS) y recorriendo, a muy poca velocidad, (conducía su buen amigo Ángel) las calles Pozo Bueno, Cruz Verde, Castelar, Iglesia, Plaza de la Orden, Plaza Mayor y vuelta por el mismo lugar, desviándose al pasar por la calle Iglesia, por la Calle Rojo, para desembocar en el cruce de las Cuatro Calles, y volver a salir por la calle Pozo Bueno, asomándose al callejón cerrado de su mismo nombre, (que popularmente se le llama el callejón de Cariño; el Tío Cariño tenía ahí su panadería) y que también estaban los vecinos de la zona engalanándolo. De vuelta a la calle Pozo Bueno, llegamos al final del pueblo, y regresamos al mismo por donde sale la carretera de Mora, aún con el asfaltado antiguo. Avanzamos por la calle Tinería para terminar en la Plaza de la Cruz Verde, donde nos despedimos con un grupo de nuestros vecinos más mayores, sentados en la misma Cruz Verde.

El gran acierto de Manolo Calvo a la hora de filmar este formidable paseo, fue que lo hizo grabando por la parte trasera de su coche, lo cual implicaba que a su paso, los vecinos que previamente se habían apartado al paso del coche, volvían a ocupar la calle inmediatamente después a la misma, algo que queda perfectamente registrado en la cinta. En aquella época, y más en esos días tan festivos, las calles estaban literalmente abarrotadas de vecinos, llenas de vida, niños jugando con sus bicicletas, o andando. Los vecinos sacando sus plantas, regando las aceras, en definitiva, engalanando sus calles, en muchas de las cuales, sus viviendas o solares han cambiado, lógicamente, en estos 28 años transcurridos desde que el vídeo se grabó. Lo más llamativo sin duda es el antiguo depósito de agua, en la calle Pozo Bueno, aunque hay otros edificios o locales que veremos, o más bien "no veremos", como la Caja Rural, la cámara agraria (lugar actual del auditorio en obras), o el kiosko de la Plaza de la Orden, entro otros muchísimos lugares.


Podemos observar además una buenísima colección de coches de los años 80 circulando perfectamente. No sólo el famoso Seat 600, sino también los Seat 850, ó 131, ó 124, ó 127 (de este último aún queda alguno rodando por aquí...) el Marbella, los  Renaults 5, ó 7, ó 4, ó 11, el Citroen 2CV o Visa, el Simca 1000 (el de la canción de Los Inhumanos) aparcado en la calle Rojo, junto al Talbot, por no hablar de las Mobylettes o las numerosas bicicletas de todos los estilos (salvo las de montaña, que no existían) por absolutamente todas las calles.  

Ni qué decir tiene, que al llegar al entorno de la Plaza de la Orden y la Plaza Mayor, podemos ver un montón de puestos de los feriantes ya instalados, pues esa misma tarde sería el pregón de Feria. En la Plaza Mayor vemos algún tractor, y el escenario listo para las verbenas.
 Nos llama la atención que por aquel entonces se podía aparcar en ambas plazas, a cualquier lado de las calles, pues la valla de "zona peatonal" (se ve también en el vídeo) que por aquel entonces ya se ponía en el puente de la zanja, se procuraba poner apurando al máximo la hora del comienzo de las Fiestas. Hasta entonces, se podía circular con total libertad. No obstante, dicha valla no estaba anclada al suelo, como en la actualidad, y cualquier vecino podía bajar del coche y retirarla para poder pasar, con total impunidad.

Veremos a muchos vecinos, que saludan a la cámara. En aquel entonces se podían contar con los dedos de una mano el número de videocámaras que había en Tembleque, las cuales se sacaban sólo en ocasiones especiales. Debía resultar quizás muy raro ver a un tipo grabando desde el maletero de su coche todo a su paso. "¿Para qué? ¿Qué ganaba con ello?", -se deberían preguntar más de uno. Pues bien, aquella idea yo diría casi visionaria, que se le ocurrió a Manolo, 28 años después, y gracias al cuidado de mantener dicho material bien guardado, se ha convertido, a mi modo de parecer, en un formidable documento gráfico de la historia de Tembleque. Sus gentes, sus calles llenas de vida, paz, armonía, colorido. Un tesoro en forma de vídeo histórico que al igual que el resto, estoy encantado de poder compartirlo con todos los seguidores del blog. Y lo mejor de todo, es que habrá más, de este mismo día 23 de agosto de 1986.
De momento, ya podéis disfrutar de estos 16 minutos, que a buen seguro os van a traer muy buenos recuerdos.
Me despido como es habitual con el resto de fotografías, que en realidad son fotogramas extraídos de este formidable vídeo que acabamos de ver, en el siguiente álbum online:

domingo, 4 de mayo de 2014

La VIDEOTECA de Manolo Calvo (V). Romería del Cristo del Valle. 1985


En vísperas de la Romería de mayo del Cristo del Valle, aprovecho esta nueva entrega de la videoteca de Manolo Calvo, para compartir con todos los seguidores del blog un excelente vídeo, tanto por su calidad gráfica, como por su contenido, de la Romería del Cristo del Valle en mayo de 1985. Otro excecpcional documento gráfico, que recoge a la perfección la esencia de esta fiesta, con imágenes realmente memorables, y tal y como nos tiene acostumbrados Manolo, en prácticamente todos sus vídeos, con muy buenos primeros planos de sus gentes, nuestros vecinos, hace ahora 29 años...

Es un vídeo para revisarlo varias veces, sin duda. Yo, desde luego, así lo hago, y en cada nuevo visionado, descubro un montón de detalles, o de personas conocidas que quizás se me habían "escapado" en un primer visionado. Yo mismo, sin ir más lejos, me he sorprendido como el que más, al reconocerme a mí mismo, siendo un niño de apenas 9 años. Ni siquiera recordaba haber asistido a esa Romería concreta.

Un pedazo de reportaje cargado de nostalgia, y más con el montaje musical que el propio Manolo se ha encargado de editar.
Todo ello salpicado de los tradicionales remolques llenos de jóvenes, y algunos más que variopintos turismos, como ese Citroen 2CV que no pasa precisamente desapercibido... Todo esto sale el principio del vídeo.

El autobús que siempre venía desde Valencia, y que además tenía su particular pancarta en la luna trasera: "La colonia de Tembleque en Valencia a su Cristo del Valle". Los jóvenes jugando a la pelota en el recinto, las berenjenas, la bota de vino, la Banda Municipal de Música. Por supuesto la Procesión alrededor de la ermita, con todos los músicos más que reconocibles, al igual que muchos miembros de la Hermandad del Cristo del Valle, con su Presidente, Manuel Oliveros al frente, aunque podríamos citar a infinidad de vecinos. También se recoge parte de la tradicional "Puja de Varas", en pesetas, por supuesto. 
La gente visitando el interior de la ermita, con las velas, que aún no se encendían con monedas, sino que eran velas de verdad, iluminadas con las llamas de una a otra. Mil y un detalles que os invito a contemplar no una, sino varias veces, en estos 22 minutos de vídeo que no tienen el más mínimo desperdicio:

domingo, 27 de abril de 2014

La VIDEOTECA de Manolo Calvo (IV). Incendio por un rayo en el Cristo del Valle. 1986.


Seguro estoy que muchos de nuestros vecinos, especialmente los de mediana edad en adelante, recordarán el episodio más tenso y angustioso que se haya vivido en el Cristo del Valle. Me refiero al incendio que se produjo en la ermita del Cristo del Valle, ocasionado por un rayo durante una tormenta, en mayo de 1986.
 Fue un suceso ocurrido en una época sin teléfonos móviles, pero que aún así, se corrió la voz por el pueblo de manera casi instantánea, a pesar de los 15km que separan la ermita con Tembleque.  Apenas quedan referencias escritas de lo sucedido, por no decir que este asunto jamás salió en la prensa de la época. Yo al menos no he encontrado nada en las hemerotecas.

Desde que nuestro vecino Manolo Calvo me comentó que aún guardaba en su videoteca particular un documento gráfico inédito, con imágenes en vídeo de los desperfectos de la ermita, grabados tan sólo un día después del siniestro, he intentado informarme lo más fielmente posible de cómo ocurrió todo, a base de preguntar a muchos de nuestros vecinos, de los cuales incluso he grabado algunos sus testimonios.
 No tengo ningún documento oficial de lo sucedido, sólo las declaraciones de lo que recuerdan los vecinos que lo vivieron. Antes del relato, os invito a ver el formidable vídeo que Manolo Calvo grabó al día siguiente del incendio, ya con más calma, mientras aún se estaban evaluando los desperfectos. Un documento gráfico excepcional. Observadlo con atención, y después prosigo intentando explicar lo sucedido, que no es fácil...
Resumiendo, parece ser que poco después de la Romería de mayo de 1986, (no puedo concretar el día exacto) se formó una tormenta seca, por la tarde (sobre las 15 ó 16h) que ocasionó que un rayo cayera en la zona, entrando por la mismísima cúpula de la ermita, que quedó completamente calcinada, y originó un incendio en su interior, aparte de una gran humareda que dejó ennegrecidas todas las paredes.
 ¿Cómo sería, visualmente hablando, la caída del rayo? Pues aunque no tenemos referencias gráficas del momento exacto (que yo sepa), para la elaboración de este reportaje he contado con la ayuda de nuestro vecino Eduard Boanta, experto en temas de efectos especiales generados por ordenador, y tras explicarle lo que quería, ha recreado a partir de una fotografía de la ermita, una perfecta simulación de cómo pudo ser. Insisto, se trata de un montaje, pero resulta igualmente impactante. Muchas gracias por la colaboración, Eduard!
Casualmente, un pastor de Mora, llamado Segundo, se encontraba en el cerro de enfrente, y fue quien bajó rápidamente, junto al Santero de entonces, Paco, que en esos momentos volvía de los servicios (WC) que estaban instalados antiguamente en la zona del aparcamiento, y que vio con sus propios ojos caer el rayo, con el gran estruendo. Rápidamente corrió hacia la vivienda anexa a la ermita, pues sabía que su mujer y alguno de sus hijos estaban en el interior. Todos sanos y salvos, afortunadamente. De hecho, la mujer había sentido el rayo, pero no sabía que en realidad había caído ahí mismo, en la misma cúpula.
Entre el pastor y el Santero protagonizaron el episodio más famoso de esta historia, que fue cuando tuvieron que sacar rápidamente la Imagen del Cristo al exterior de la ermita, para que no le afectaran las llamas. De hecho, muchos consideran un milagro que una sola persona, el pastor, aunque eso sí, ayudado por el Santero, lograran sacar la Imagen entre ellos dos solos, pues esa es una tarea que normalmente deben hacer entre bastantes más personas, dado el peso y la forma como está sujeta la Imagen. Sea como fuere, sacaron fuerzas de flaquezas y lograron sacar al Cristo al exterior, no sólo de la ermita, sino fuera del perímetro del recinto, para evitar cualquier tipo de problema.

Paralelamente, en esos momentos algunos vecinos se encontraban en el bar de Cipri, La Majada, que por aquel entonces se estaba aún construyendo, como Míchel, el albañil, que se encontraba precisamente trabajando en el tejado del bar . Vieron la tormenta desde ahí, y a los pocos minutos observaron que Paco, el Santero, acudía en bicicleta rápidamente al bar, a pedir auxilio. Para más inri, resulta que la bicicleta se le pinchó en el trayecto. Rápidamente, dadas las circunstancias, se dio la voz de alarma. En ese instante, Cipri (padre) salió inmediatamente con la única furgoneta que disponían en el bar, hacia Tembleque, a dar aviso, pues aún no había teléfono en el bar de La Majada, y la ermita continuaba ardiendo... Fue en Tembleque cuando Cipri avisó, en primer lugar al Presidente de la Hermandad del Cristo del Valle, Manuel Oliveros, que a su vez, le pidió que fuera inmediatamente al Cuartel de la Guardia Civil de Tembleque.
A partir de ahí se corrió la voz por las calles del pueblo como la pólvora... Incluso tocaron las campanas para avisar a todos los vecinos. Una tradición esta última, que yo diría que fue la última vez que se llevó a cabo. No sabría concretar el tiempo transcurrido desde que cayó el rayo, hasta que se personaron a ayudar los primeros vecinos, antes incluso que los propios bomberos, que venían de Toledo, pues no había por aquel entonces parque en Villacañas.
Nuestros tres protagonistas, que habíamos dejado en el bar de La Majada, Míchel, Cipri (hijo) y el Santero (con su bicicleta pinchada), al no tener ningún vehículo, acudieron a la ermita campo a través.  El Santero gritaba: "¡Albañiles no, bomberos!!!" El caso es que al final acudió todo el mundo: albañiles, bomberos, vecinos, etc...
A la llegada de los bomberos, tuvieron muchos problemas para alcanzar con el agua la cúpula. Se tuvo que traer una bomba de extracción de agua y conectarla al pozo, hasta que por fin se fue apagando poco a poco, si bien hubo algún bombero que casi salió intoxicado por el humo. Incluso al día siguiente continuaron refrescando la zona, hasta que todo quedó más o menos controlado.
No podremos decir que todo quedó en un susto, porque en realidad, aparte de la pintura, hubo que cambiar toda la linterna de plomo de la cúpula por completo, con unas obras que se alargaron durante todo el verano,y que costaron alrededor de 4 millones y medio de las antiguas pesetas. (Unos 27000€). (Foto de la izquierda, en plenas obras).
 Esta historia soy plenamente consciente de que podrá tendrá muchas incorrecciones o interpretaciones en su redacción, ya que mi única fuente han sido las declaraciones de varios vecinos, y hay que tener en cuenta que ya han pasado 28 años de lo sucedido.
El relato más valioso que conservamos, es el que nos cuentan el propio Santero, Paco, junto con el Presidente de la Hermandad del Cristo del Valle, Manuel Oliveros, justo al año del siniestro. Lo grabó Francisco Moraleda (véase este artículo sobre él) , con la videocámara que tenía por aquella época, y en dicho testimonio se explica que fueron unos turistas de Mora los que dieron la voz de alarma, (pudiera ser que irónicamente se refiriesen al pastor Segundo, que era de Mora) y también cómo sacaron la Imagen del Cristo al exterior, algo que resulta más o menos como os he dejado escrito en el artículo. Escuchadlo con atención. Es un testimonio histórico. Lamentablemente, ninguno de sus protagonistas está ya con nosotros.
Continuando con los testimonios, uno muy reciente que yo mismo grabé hace pocas semanas, a Juana María, la hija de Paco, el Santero. Ella justo en ese momento se encontraba en Tembleque, cuando se enteró a la vez que el resto de los vecinos del pueblo, ya que tocaron las campanas de la Iglesia, por el incendio, como os he comentado anteriormente. El caso es que ella acudió con el taxi de Poli, y lo que básicamente nos relata es lo que sus padres le contaron de todo lo sucedido:
También contamos con el testimonio de nuestro vecino Míchel, el albañil, que como os he contado anteriormente, él sí estaba muy cerca de la ermita, pues estaba trabajando en el bar de La Majada. Además, el día de la grabación de este relato, nos fuimos directamente a dicho bar, donde coincidimos con Cipri padre y Cipri hijo (Cipriano, vaya...). Así pues, será un valiosísimo testimonio el de estas tres personas, las más cercanas al siniestro en el momento de producirse, aportando todo lo que recuerdan de aquella fatídica jornada.
Os pido disculpas anticipadas por el audio, sobre todo en los primeros minutos, ya que justo ese día hacía viento, y el micrófono de la cámara recogió el molesto sonido que se origina. Aún así, prácticamente se entiende todo bien. Incluso después de esta particular entrevista a tres bandas, Míchel y yo nos desplazamos en su coche a la misma ermita, y durante el trayecto continuó comentándome más curiosidades que iba recordando sobre el incendio. Todo eso ya se escucha en el vídeo perfectamente. Muchísimas gracias por vuestra aportación, Míchel y Cipri!

Antes de despedirme, quisiera dejar claro que este artículo en el blog se queda abierto a posibles modificaciones o nuevos testimonios que puedan surgir, a raíz de su publicación.
Quisiera dar las gracias nuevamente a Manolo Calvo, ya que gracias a que en su día tuvo el acierto de grabar y conservar este excelente documento, es ahora cuando estoy seguro que muchos se están informando por primera vez de este oscuro capítulo en la legendaria historia del Cristo del Valle en Tembleque. También a todo el pueblo de Tembleque en general, que tal y como se comenta en los testimonios, ayudó muchísimo, económicamente, a las obras de restauración. Incluso se hicieron festivales de Teatro para recaudar dinero.

 Gracias a todos los que han aportado parte de su tiempo a la elaboración de este reportaje, aparte de Manolo Calvo, a Cipri (padre e hijo), Juana María y Míchel. A Emilio Moraleda, que me facilitó los testimonios de 1987, a Eduard Boanta, por su pequeña obra de arte en forma de efectos especiales, y también a Pepe Seguido, por las gestiones necesarias para algo que de momento no ha podido ser, y tantos otros vecinos a los que estuve preguntando por este episodio, aunque no llegara a grabar sus testimonios: Pedro, Lola Oliveros, Ángel López, Miguel "Caracol", y seguro que me dejo a otros tantos en el tintero... Muchas gracias a todos!


Me consta que hubo muchos vecinos que estuvieron realizando fotografías incluso el mismo día del siniestro, así como los días posteriores. Sería de agradecer, si ven este artículo, que compartieran las imágenes para complementar toda esta información. Desconozco quien pudo realizar dichas fotografías, por más que he preguntado.
Por mi parte, continúo intentando averiguar, dentro de mis escasas posibilidades, cualquier dato nuevo que se pueda conseguir, no ya sólo sobre este incendio, sino sobre cualquier apunte relacionado con la historia del Cristo del Valle. Estoy igualmente en contacto permanente con el Secretario de la Hermandad, por si surgiera algún dato nuevo que pudiera ser publicado.
Y de momento esto es todo. Espero que este reportaje haya sido de vuestro interés. El próximo correspondiente a la Videoteca de Manolo Calvo, será mucho más ameno, pues, continuando con el Cristo del Valle, os mostraré un excelente vídeo de la Romería de mayo de 1985, donde volveremos a reconocernos prácticamente todos los vecinos, casi 30 años más tarde...