Mostrando entradas con la etiqueta piedras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta piedras. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de septiembre de 2015

Tormentas y ventiscas del 30 de agosto y del 7 de septiembre. Daños causados.


Tras uno de los veranos más secos y calurosos de los últimos años, en Tembleque, al igual que en otros muchos lugares de la geografía, despedíamos el mes de agosto de 2015 (día 30) con una fuerte ventisca, que en nuestro caso arrancó muchas ramas, tiró antenas de tv, alguna portada y provocó el corte de la autovía de Andalucía, a la altura del Km 92.
Dejamos a continuación un álbum de fotografías por cortesía de Euyín y Sagrario:

Y también un pequeño vídeo grabado por nuestro vecino José Palacios, en la salida de Tembleque por la carretera de Mora, y que nos muestra la fuerza con que azotaba el viento en aquella tarde del día 30 de agosto de 2015.
Pero lejos de calmarse la situación, una semana más tarde, el lunes día 7 de septiembre, alrededor de las 8 de la mañana, sufrimos los estragos de una fuerte tromba de agua, que convirtió algunas de las calles de Tembleque en auténticos ríos, como podréis observar en las fotografías que nos han facilitado varios vecinos, Euyín, Fernándo Rodríguez, Ángel Palacios, Julián, Nieves Muñoz o Teresa Nuño, en el siguiente álbum online.
Contamos además con un breve vídeo, por cortesía de nuestro vecino Julián, donde observamos la C/ Consuegra completamente inundada:
24 horas más tarde de esta tromba de agua, me acerqué al paseo de la zanja, la zona más sensible, y que recientemente fue restaurada, con plantación de césped incluido. Dentro de lo malo, no creo que se pueda hablar de daños materiales, sino más bien suciedad por la tierra y piedras arrastradas, que no sé hasta qué punto pueden afectar a la zona del césped. Casi que es lo mínimo que se podía esperar, tras pasar la tromba de agua por dicho cauce de la riera. Se aprecia en las marcas de la madera hasta donde cubrió el agua y el barro. Aquí va un pequeño vídeo:
Y también otro álbum de fotografías, como fiel testimonio:

También en los caminos rurales se han notado los efectos de la tromba de agua, principalmente por el arrastre de piedras y tierra, que ha ocasionado el desperfecto en el firme, a la hora de circular con los vehículos. En el siguiente vídeo recorremos parte del Camino Cristo, desde el cruce del carril de Los Labradillos, hasta llegar a la zona del caz, ya casi en el propio pueblo de Tembleque. Igual suerte corrieron otros caminos cercanos. Observamos las cunetas llenas de maleza, aparte del arrastre de piedra y tierra.
A pesar de todo, no es la mayor tromba de agua de los últimos años en Tembleque. Si recordáis, y para esto está la hemeroteca del blog, sufrimos una tormenta aún mayor, acompañado de granizo, que arruinó algunas cosechas, el día 20 de abril de 2011. Podéis recuperar las imágenes durante la tormenta de granizo y también del día después, en este artículo del blog. No obstante, os recuerdo el vídeo con la zona de la zanja corriendo a una mayor altura de lo que lo ha hecho el pasado día 7 de septiembre:
Y para despedirnos, lo hacemos a modo de homenaje póstumo con la inundación que precisamente un día como hoy, 11 de septiembre, pero del año 1891, causó estragos, dolor y muerte en la vecina localidad de Consuegra, con 359 vecinos fallecidos, principalmente ahogados. La mayor tragedia sufrida por causas meteorológicas en la historia de nuestra comarca más cercana, sin ninguna duda. Este fue además el primero de los vídeos que edité para subir a mi canal de YouTube, en 2009.

lunes, 27 de junio de 2011

El misterio de las cruces.

Llevo más de un año tras esta historia que hoy os voy a contar.
Os explico; hace como un par de años, uno de los múltiples caminos cercanos a Tembleque lo arreglaron un poco, pues estaba en total abandono. Fue entonces cuando me percaté de esta piedra, que realmente siempre ha estado ahí, según recuerdan los más mayores, pero en las últimas décadas estaba prácticamente tapada con hierbas, hasta la limpieza del camino. El caso es que a veces paso con el tractor junto a ella, y nunca había reparado en que había una inscripción en su interior. Así que un buen día me llevé la cámara y le hice unas fotografías.


No logro entender lo que pone. Me puse en contacto, en primer lugar con el ayuntamiento, y posteriormente con un montón de gente a los que les enseñaba estas fotografías, desde los compañeros del blog VDT, (esto ya venía incluso de antes), como a otros muchos particulares, aficionados, foros de arqueología, gente que “maneja” el photoshop, etc… y ninguno supo decirme…

Bueno, el caso es que aquí os pongo las fotos por si alguien es capaz de descifrar lo que pone, o si acaso conoce algún sitio donde poder hacerlo.Por un lado se ve esto, que todo hace indicar que proviene del año 1854, y en el mes de mayo (maio) (foto de la izquierda).

Por el otro lado se ve esto (foto de la derecha). Pinchando en las imágenes, estas se amplían
.

Dependiendo de la luz solar, en la forma que las sombras acompañan a esta piedra, se puede intuir mejor o peor, por eso estas fotos las saqué, una por la mañana y la otra por la tarde.
Se da la circunstancia que a poca distancia, hay otra cruz muy similar, (evito comentar su ubicación exacta para evitar cualquier problema) y en ese caso sí que se lee con bastante claridad lo que pone: “Aquí murió Miguel Vega en el año de 1866”. En este caso sólo hay esta inscripción en uno de sus lados; en el otro no hay nada. Aquí tenéis la foto:


Tirando del hilo, hemos descubierto la historia de ese tal Miguel Vega, que por lo visto era un hombre de campo (como no podía ser de otra manera…) que un día de verano, mientras segaba se presentó una tormenta, así que cogió su hoz y se puso rumbo al pueblo, con tan malísima fortuna que un rayo cayó en dicha hoz, causándole la muerte en ese mismo lugar. Esto me lo comentó un señor en el Centro de Recepción de turistas, de forma totalmente casual mientras escuchaba la conversación que sobre este tema mantenía con la encargada del Centro. También nos indicó que había una tercera piedra-lápida, junto al pozo de “la veguilla”. En principio no sabía dónde se ubicaba este pozo, pero pronto me indicaron que está en el camino Toledo.
Lamentablemente, se encuentra en una zona plagada de maleza, y que además es un camino que regularmente lo arreglan las máquinas excavadoras, por lo cual, lo único que pude encontrar son los restos de ese pozo de “La veguilla”; ahí va otra foto. Posiblemente esa tercera cruz se encuentre enterrada entre toda esa maleza.Pero de la primera piedra nada sabemos, y la verdad que tanto yo como a los que les voy contando esta historia, estamos intentando saber lo que pone, para intentar así recuperar la historia que haya tras dicha cruz.
A los pocos meses, en el foro de Consuegra Medieval, en su apartado de “historia”, alguien encontró estas tres piedras muy similares, especialmente la del centro, (justo de la que no sacaron fotografía) en un camino cercano a Consuegra:El enlace a la conversación de ese foro lo tenéis aquí: http://www.consuegramedieval.com/foro/index.php?topic=178.0

Lo único que he sacado en claro, es que antiguamente, era relativamente normal que la gente falleciese en mitad del campo, ya que ahí pasaban la mayor parte de sus vidas, o trabajando, o de quinterías, y era muy habitual que en esos casos se instalaran este tipo de cruces encargadas a los canteros (no quiere decir que los enterrasen en ese lugar) a modo de recordatorio.
Como hace ya bastantes meses que no hay ninguna novedad, y por lo tanto me encuentro en un punto estancado dentro de la investigación, opto por colgar en el blog todo lo que sé, con la esperanza de que alguien nos pueda contar algo más sobre este siniestro asunto.

Os dejo otro enlace con lo mismo, cuando lo conté en un foro sobre Historia: http://universalis.mforos.com/1222856/8630459-ayuda-intento-leer-una-inscripcion-en-una-piedra/
O en este otro de Madridejos: http://www.madridejos.com/portal/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=1423&highlight=inscripci%F3n+tembleque
En todos cuento la misma historia, y aunque me han intentado aportar alguna idea, de momento seguimos igual. Espero que esta historia haya despertado la curiosidad de algunos, o incluso que a partir de ahora alguien nos arroje un poco más de luz.