Mostrando entradas con la etiqueta viento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta viento. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de julio de 2019

Fuerte tormenta de viento en Tembleque. 23-7-2019

En la tarde del martes 23 de julio de 2019, tuvimos en Tembleque una fuerte tormenta de viento, o ventisca, que arrasó con numerosas ramas de árboles, principalmente.
No es la primera vez ni será la última. Esta vez ha tocado poca agua y mucho viento, con esta típica tormenta de verano, a media tarde, que también provocó el corte parcial en el suministro eléctrico.
Aparentemente, y a falta de más información, los daños han sido sobre todo, aparte de algún contenedor volcado, para los árboles de todo el pueblo, pues en muchísimas calles han caído ramas de distintos tamaños, alguna de ellas afectando a una línea telefónica, donde intervino Protección Civil, a la entrada del campo de fútbol.
También en la Plaza de la Orden, paseo de la zanja y en la piscina municipal, que quedó sucísima de hojas, tal y como veréis en las fotografías. O las lonas que se habían instalado en las pistas de pádel, por poner algunos ejemplos.
En este artículo vamos a compartir un álbum fotográfico, con aportaciones de muchos vecinos, como Fernando Escribano, Ángel Palacios, Angel, de Protección Civil, María Tovar o un servidor.
Además, contamos con un pequeño vídeo grabado por nuestro vecino Fernando Escribano, por la zona de la travesía de Andalucía, donde vemos la fuerte ventisca que produjo todos estos daños, principalmente en árboles, aunque a la hora de publicar este post, desconozco si hubo daños más importantes.
El resto de imágenes, en el siguiente álbum fotográfico:

martes, 7 de febrero de 2017

Santa Águeda 2017. Chocolatada y Procesión.


Durante los días 4 y 5 de febrero, en Tembleque es tradición celebrar la Festividad de Santa Águeda, patrona de las mujeres.

Para ello, la Asociación de Mujeres "El Clavel", organiza una gran chocolatada para todo el pueblo, en el salón cultural, con posterior baile.

Tuvo lugar en la tarde del sábado día 4 de febrero, a partir de las 19:30h. Poco a poco fue llegando la gente, mientras se preparaba el chocolate, que dicho de paso, estaba buenísimo. También se repartieron bizcochos, para acompañar.
En cuanto al baile, la verdad es que tímidamente fueron varias las personas que se arrancaron a bailar, pero bueno, se trataba de pasar una agradable y tranquila tarde de merienda, como así sucedió.
En este vídeo podéis ver imágenes de la chocolatada y el baile:
Al día siguiente, 5 de febrero, tuvo lugar la misa y Procesión con la Imagen de Santa Águeda
 Debido al fuerte viento que nos azotó durante toda la jornada, la Procesión se realizó en el interior de la Iglesia Parroquial de Tembleque. 
No acudió mucha gente, precisamente por el tiempo tan desapacible que hubo. 
En el siguiente vídeo, vemos la Procesión por el pasillo central de la Iglesia, y el posterior canto a la Imagen, frente al altar, junto al párroco de Tembleque, Don Carlos Mansilla Paco:
Finalizo este artículo con un álbum fotográfico, (aportaciones también de Euyín, aparte de las mías propias), que además de las imágenes de la chocolatada y la Procesión de Santa Águeda, también incluyo algunas fotografías de las consecuencias del temporal de viento del domingo día 5, con la acumulación de churubiscos en varias zonas del pueblo, y la caída de algunas ramas en el entorno de la Purísima, junto a la travesía de la carretera de Andalucía, así como el contenedor junto a la Iglesia.

martes, 3 de noviembre de 2015

"ZUMBA KIDS" en Halloween 2015. Gimnasio Sveltum.

En la Festividad de Todos los Santos, aparte de las tradiciones más arraigadas en nuestro pueblo, como lo es la visita obligada al cementerio, también en los últimos años no dejamos de renunciar al apartado más festivo, como lo es sin duda alguna la fiesta de Halloween, cada vez más extendida en nuestro país, y Tembleque, al igual que el resto de pueblos o ciudades de nuestra zona, no iba a ser menos. 
Fueron muchos los bares o locales que se ambientaron para esta fiesta, además de los propios clientes, cada vez mejor maquillados y disfrazados.
 También se desarrollaron varias actividades con disfraces, tanto con los alumnos del colegio Antonia González, así como en el salón cultural, también para niños, organizada por el A.M.P.A. 
Pero en este artículo del blog nos vamos a centrar en el baile que prepararon por Halloween los niños y niñas de "Zumba Kids", en el gimnasio Sveltum de Tembleque, que si recordáis, ya el año pasado, los adultos de Zumba realizaron una espectacular coreografía del "Thriller", de Michael Jackson, entre otras actividades que podéis recordar en este enlace del blog.
Este año 2015 tocaba bailar disfrazados a los más pequeños, que una vez más, dirigidos por Rubén Cuéllar, instructor de zumba, realizaron este divertido baile que podéis ver en el vídeo, facilitado desde el propio gimnasio, y que con su permiso comparto a continuación, al igual que las fotografías que ilustran este artículo:
Vaya desde aquí mi más sincera enhorabuena a todos los participantes en este baile, que tuvo lugar el día 30 de octubre, viernes.
 En cuanto al día de Todos los Santos, el 1 de noviembre, aparte de la tradicional visita al cementerio de Tembleque, como he comentado al comienzo del artículo, este año cabe destacar el día tan desapacible, por el fortísimo viento, que hizo tronchar algunas ramas de árboles, tanto en la Plaza de la Orden como frente al velatorio, como veis en las imágenes, cortesía de Euyín y Emobar.
 Afortunadamente, parece que todo quedó en un susto, pues no ocasionó daños materiales ni personales.
 Aquí os dejo otro pequeño vídeo con imágenes de ese viento, en esta ocasión en la zona del parque de la Casa de Postas, y con el cual finalizo este artículo.

domingo, 1 de febrero de 2015

"Churubiscos". Plantas rodadoras (Estepicursores o barrillas) y sus distintas nomenclaturas populares en Castilla la Mancha.

Operarios del ayuntamiento
de Tembleque recogiendo
montones de churubiscos.
Acumulación de churubiscos.
Famosas en muchas escenas de películas de Western, son estas plantas rodadoras que vemos cruzarse a menudo por las calles de los pueblos en esta época del año, los días de mucho viento. En Tembleque las denominamos "churubiscos", pero son múltiples los nombres que se les dan a lo largo y ancho de nuestra geografía.
En realidad, estas plantas son "Estepicursores", y como bien se explica en el artículo enlazado, según la wikipedia son plantas esteparias que son arrastradas por el viento, que las transporta de un sitio a otro, haciéndolas rodar o arrastrándolas, de manera que sus semillas se sueltan y se dispersan.

Terreno de Tembleque
 plagado de churubiscos
Churubiscos, aún muy pequeños.
Según la RAE, quizás el término correcto sea barrilla.
Sea como fuere, en los últimos días hemos visto cómo se iban acumulando en algunos sitios concretos, dependiendo de las corrientes de aire y viento que nos han estado acompañando.
En el grupo de facebook de Castilla la Mancha Nuestra Tierra, se inició un debate para ver todos los nombres que se les daba a estas plantas, dependiendo de cada pueblo, y asombrosamente, salieron un montón, los cuales os traslado en este artículo, pero hay más...

Churubiscos, chiriviscos, churravascos, churromicos, churrumicos, charabascas, chuchos, rodamundos, rotamundos, trotamundos, rascachichis, ruleras, rulillos, corremundos, correcaminos, correcampos, carrizosa, calaminos, jaboneros, barrillas, barrillos, abulagas, apretaculos, pajitos, pincho, malos vecinos, villamieleros, zurras, zurrapapos, zurrapendejos, sorrascatontos, salicores, salicones, zaramagos, cenizos...

Términos recogidos de pueblos como:

 Consuegra, Madridejos, Lillo, Villacañas, El Romeral, La Guardia, Dos Barrios, Quintanar de la Orden, Daimiel, Valdepeñas, Tomelloso, La Solana, Ocaña, Mota del Cuervo, Villa Don Fadrique, La Roda, Mocejón, Almagro, Socuéllamos, Villarrobledo, Argamasilla de Alba, Tarancón, Camuñas, La Puebla de Almoradiel, Vilanueva del Alcardete, Herencia, Villarta de San Juan, Manzanares, Las Labores, Calzada de Calatrava, Bolaños de Calatrava, Argés, Villarejo, San Clemente, Escalonilla, Campo de Criptana, Villafranca de los Caballeros, Urda, Cuenca, Montes de Toledo, Albacete, etc...

En el pabellón municipal.
En el facebook del blog también quise compartirlo, para ver los comentarios que pudieran originar, y por eso creo este artículo, para facilitar la consulta de este curioso listado, y ayudar así a intentar mantener esta parte de nuestra cultura popular.
Leyendo los múltiples comentarios, tanto del  facebook del blog como el de Castilla la Mancha Nuestra Tierra, vemos que muchos nombres son comunes en varios pueblos. Os invito a leerlos por quien quiera conocer la ubicación concreta de cada nombre. Quizás, para sorpresa mía, el caso de Tembleque se puede considerar casi exclusivo, pues aún no he encontrado otro pueblo donde también a estas plantas las llamemos "churubiscos".

Las fotografías de este artículo corresponden a Tembleque, los últimos días de enero de 2015, salvo las dos fotografías con las plantas aún en verde, del verano de 2011, aunque es un fenómeno que se produce en muchísimos puntos del planeta.
Ahora mismo no tengo ningún vídeo grabado con estos "churubiscos" rodando por nuestro pueblo (ya procuraré hacer alguno).
Edito este artículo para añadir un vídeo grabado en Tembleque, en el paraje de Los Labradillos, el día 14-10-2019, donde vemos rodar a bastantes churubiscos por un rastrojo:
Hay casos realmente extremos, como se puede ver en youtube, por ejemplo en esta tormenta de aire en Texas:
O este otro, también fuera de España. Los comentarios de los usuarios se centran sobre todo en el debate del nombre con las que se las denomina:

jueves, 14 de marzo de 2013

Se derrumba parte de un muro del auditorio.



Parece increíble, pero un nuevo derrumbe tenemos que lamentar en Tembleque. Y esta vez no se trata de uno de los monumentos más antiguos, como cabría pensar. Se trata de un muro de la azotea del auditorio; recordemos que dichas obras llevan paralizadas muchos meses. Pues bien, este jueves, tras el fuerte viento que hemos tenido durante estos días, ha cedido uno de los muros que aún no estaban terminados, posiblemente por alguna fuerte corriente de aire. Afortunadamente no ha caído nada a la calle.
Ya están disponibles las PRIMERAS DECLARACIONES DEL ALCALDE DE TEMBLEQUE, a través de EUROPAPRESS. Os adjunto también algunas fotografías de la zona, antes del derrumbe, tomadas durante las obras. Una foto en concreto está tomada de ayer mismo, desde lejos, aún con esa fachada aparentemente en su sitio. Es la de la izquierda. La de la derecha está tomada hoy. Ahí se aprecia perfectamente la diferencia.
Me despido recordando el álbum completo de fotografías desde que comenzó esta obra, calificada como "faraónica" por algunas personas. Esperemos que no haya que lamentar más problemas, y que desde donde corresponda se le de una pronta solución. Añado algunos enlaces a noticias en la prensa digital que han ido apareciendo posteriormente a la publicación de este artículo; la foto de la derecha pertenece precisamente a uno de ellos, el diario ABC. Está tomada desde la azotea del auditorio.
  ABC: Se derrumba un muro de l auditorio de Tembleque, cuyas obras están paralizadas.
EUROPA PRESS: Un peritaje determinará las causas del derrumbe del muro.

La fotografía de la derecha está tomada desde uno de los puentes de la autovía, donde también se aprecia perfectamente la zona.
Acceso al álbum fotográfico con las imágenes de todas las obras del auditorio, desde su comienzo.

Edito nuevamente este artículo, a fecha 21 de junio de 2017, pues en ese día se ha reparado provisionalmente una parte del muro de la fachada, que amenazaba con derrumbarse a la calle Iglesia, por una enorme grieta que se había ido formando, y que partía literalmente el muro, en su parte más alta. En este pequeño vídeo veréis los trabajos que se han llevado a cabo para sujetar la grieta, al menos de manera provisional, pues recordemos que el auditorio aún no está finalizado, y las obras llevan paralizadas varios años. Añado algunas fotografías al álbum online general de las obras.

lunes, 14 de noviembre de 2011

Aspas de un molino destrozadas por el viento





Desagradable sorpresa la que nos hemos llevado en Tembleque esta mañana, a causa presumiblemente de las fuertes rachas de viento. Aparte de los típicos contenedores de basura caídos en las aceras, y alguna que otra rama de árbol partida, uno de los molinos, precisamente el que desde hacía varios meses tenía una de sus aspas parcialmente rota, ha terminado por quedar totalmente destrozado. Bien orgulloso y contento se hubiera mostrado Don Quijote, el ingenioso hidalgo, al ver a uno de sus gigantes derrotado, con sus brazos completamente rotos; indefenso y abatido ante la fuerza de la naturaleza.


En este artículo-noticia os muestro un breve vídeo, tomado desde el lugar de los hechos, con alguna fotografía más.
Esperemos que en la mayor brevedad posible se restauren estas aspas, y podamos seguir oteando el horizonte como veníamos estando acostumbrados en los últimos tiempos.