La Plaza Mayor de Tembleque, a lo largo de su historia, ha tenido muchas restauraciones, la última, el pasado año 2016, para arreglar la galería oeste, tras el derrumbe parcial que tuvo en enero de 2013, como recordaréis en este artículo del blog. Tenía pendiente publicar este reportaje, aunque estaba a la espera de una inauguración oficial de esta restauración, por parte de las autoridades locales y regionales, pero como ya ha pasado más de un año, y parece que esa hipotética inauguración oficial no va a llegar, me dispongo a redactar un reportaje sobre esta y otras restauraciones, que comparto con todos los seguidores del blog a continuación.
A lo largo de 7 meses, entre mayo y diciembre de 2016, la empresa especializada PECSA fue la encargada de las tareas de restauración. Durante todo ese período, de manera particular yo mismo fui fotografiando y haciendo vídeos, casi a diario, para dejar constancia de esta importante obra, también con aportaciones desde el interior de las galerías del propio encargado de obra, David López. Pero antes de continuar, me gustaría recordar algunas de las restauraciones que ha tenido nuestra Plaza Mayor desde la segunda mitad del siglo XX, al menos de las que os puedo ofrecer documentación y material gráfico.
Comenzamos en el año 1961, con la "Ordenación de la Plaza Mayor" (amplio reportaje en este enlace del blog), donde se quitaron los árboles de la Plaza, (véase este artículos con fotografías de principios del siglo XX) y se acondicionó el suelo, para dejarlo tal y como está actualmente, tras más de 50 años. El artículo enlazado contiene unas excepcionales fotografías de nuestro vecino José Luis Gómez Fdez-Mazarambroz, así como un documento con la memoria de las obras, facilitado por el Ayuntamiento de Tembleque y que igualmente comparto a a través de estedocumento en pdf. Acceso tambiéna través de Google Drive, con opción de descarga.
Nos vamos al año 1983, donde también podemos recuperar la memoria de la Restauración de la Plaza Mayor en aquel año, que tuvo varios aspectos basados especialmente en la conservación. Os dejo el pdf completo, donde encontraréis además unos interesantes planos de la Plaza, hacia el final del documento. Acceso también a través deeste enlace de Google Drive, con opción de descarga.
Nos vamos a continuación al año 2011, donde la Tercera Escuela Taller de Tembleque, restauraría por completo el "Arco de Narcisa", la entrada Norte a la Plaza Mayor. Un amplio reportaje con multitud de fotografías y un extenso vídeo de todo el proceso, lo tenéis disponible en este artículo del blog. No obstante, os dejo el vídeo con el resumen, día a día, de todo el período de obras del Arco de Narcisa. En el artículo anteriormente enlazado hay más vídeo y multitud de fotografías.
Y tras este repaso por las últimas restauraciones que hemos tenido en la Plaza Mayor de Tembleque, a continuación compartimos el vídeo completo con la correspondiente a la de la Galería Oeste, con el día a día de las obras. 7 meses resumidos en algo menos de una hora de vídeo:
En el siguienteálbum online, tenéis las más de 300 fotografías tomadas durante todo el periodo de obras, prácticamente a diario. al igual que el vídeo anterior, entre mayo de 2016 y enero de 2017.
Espero que este reportaje, con el repaso a todas las restauraciones que ha tenido la Plaza Mayor, haya sido de vuestro agrado. Aprovecho para recordar que está prevista una nueva restauración integral de la Plaza, con el solado total de la misma, tal y como se explicó en la Presentación del Plan de actuación de Regeneración Urbana Integral en Tembleque. Aunque a fecha de la publicación de este reportaje, dicho proyecto está retrasado, por temas de financiación.
Nueva edición, y superándose año tras año, del XXIX Festival de Teatro Alborada, en Tembleque, celebrado entre los días 3 de diciembre de 2016 y 7 de enero de 2017.
Lleno absoluto en todas las obras representadas en el salón cultural, no sólo en la del grupo local, Alborada, sino en la totalidad de los Grupos que nos han visitado en esta edición, y que han vuelto a dejar el listón muy alto. A continuación vamos a compartir todos los vídeos y resúmenes de las obras representadas, por orden cronológico, así como sus respectivas fotografías.
En primer lugar la Presentación del Festival, el día 3 de diciembre, a cargo de nuestra paisana Isabel Fernández, actriz en el Grupo Alborada:
El Festival comenzó en esta edición precisamente con el Grupo Alborada, de Tembleque, que interpretaron la obra "El cadáver del Señor García", en una adaptación de la obra de Enrique Jardiel Poncela. Una comedia con 18 actores y actrices en escena, ciertamente muy complicada de interpretar, pero que resolvieron perfectamente nuestros paisanos.
Por quien no pudiera asistir en ninguno de los dos días consecutivos que se representó, en el siguiente vídeo podéis ver la obra representada de manera íntegra, por cortesía del propio Grupo Alborada y un servidor:
En este caso, os ofrezco dos álbumes fotográficos, uno correspondiente a la representación delsábado día 3, incluida la presentación del Festival, y otro al domingo día 4.
Son imágenes muy similares, pero igualmente las comparto por quien quiera verlas con más calma.
Continuó el Festival el día 8 de diciembre, con la obra titulada "Dígaselo con Valium", del Grupo de Teatro "Amigos de la Pasión", de la vecina localidad de La Guardia, que nos vuelven a visitar un año más, con gran éxito. No obstante, se puede decir que son casi del pueblo, por cercanía, y por todos los años que llevan visitándonos. De nuevo una comedia, en una adaptación de la obra de José Luis Alonso de Santos; esta vez con menos actores sobre el escenario, pero igualmente divertida y amena.
En el siguiente vídeo grabado desde una posición más lejana que el anterior, por lo que os pido disculpas, podemos ver un resumen de varias de las escenas:
La tercera obra representada en este Festival, el sábado 10 de diciembre, fue "Usted tiene ojos de mujer fatal", de Enrique Jardiel Poncela, del Grupo "Tamerlam Teatro". Una compañía muy profesional, que mimaba hasta el más mínimo detalle, y que también realizó la representación con multitud de actores en escena. Gustó muchísimo a todo el público asistente, lleno hasta la bandera.
Un pequeño resumen de 10 minutos, incluidos los saludos finales, en el siguiente vídeo.
Al día siguiente, domingo 11 de diciembre, y tras un cambio de última hora por enfermedad de una actriz, finalmente se representó la obra "Prohibido seducir a los casados", en una adaptación de Pedro Javier Sánchez, de Sauloarte Producciones. Contó con un elenco de lujo, como Pedro Javier Sánchez, actor veterano en el teatro, o la artista Malena Gracia, famosa por multitud de trabajos en televisión, a nivel nacional, entre otras muchas facetas, y cuyas fotografías y declaraciones en los camerinos del salón cultural de Tembleque, tras la representación, extraigo de su Twitter oficial (en la foto adjunta). Al término de la obra, tanto Malena Gracia como Pedro Javier, dedicaron unas emotivas palabras al resto de sus compañeros, también grandísimos actores, como al público asistente. Todo ello, tanto el resumen de la obra, como los saludos finales de Malena Gracia y el resto del elenco, lo podéis ver en el siguiente vídeo:
La última de las obras representadas en el Festival de Alborada, (con permiso del Taller infantil, del cual ya publiqué un reportaje aparte, con las obras completas, en este enlace del blog) sería la titulada "La corte del Faraón", del Grupo de Teatro "Arlequín", de Sonseca. Ellos mismos trajeron su propio equipo de luces y sonido, pues la obra así lo requería, dada la complejidad técnica.
Una comedia musical muy divertida; adaptación de Rafael Azcona. En esta ocasión, se utilizó tanto el escenario principal del salón cultural, para los números musicales, como el mismo patio de butaca, para el resto de escenas, con unas interpretaciones realmente magistrales, y que arrancaron la risa y los aplausos de todos los espectadores.
En el cartel adjunto tenéis una sinopsis de la obra, y a continuación podéis ver otro resumen en forma de vídeo:
Y con esto finalizo este extenso reportaje multimedia, dando mi más sincera enhorabuena a todos los grupos de teatro que han participado, muy especialmente al nuestro, el Grupo Alborada.
Por segundo año consecutivo, se instaló una gran carpa en el paseo de la zanja de Tembleque, para albergar los distintos espectáculos programados para las pasadas Fiestas Navideñas 2016-2017.
Vamos a resumir en forma de imágenes alguno de ellos. El primero de ellos fue el espectáculo de magia familiar "Ala Casin", el pasado día 28 de diciembre. Comentar que un par de días antes, también hubo otro espectáculo infantil, de pompas de jabón, del cual no tengo ninguna fotografía para compartir, salvo el cartel publicitario.
En poco más de una hora, estos simpáticos magos se metieron en el bolsillo a los más pequeños del pueblo, que fueron el público que mayoritariamente asistió al espectáculo de magia. Aquí podemos ver un breve vídeo, como complemento a las fotografías de "Ala Casin":
El plato fuerte llegaría el día 31 de diciembre, con el Gran Baile de Nochevieja, donde hubo orquesta y discomóvil.Un par de fotografías que valen más que mil palabras, para que comprobéis el ambientazo que hubo.
En primer lugar, laorquesta "Tentáculo", desde Córdoba, fue la que estuvo actuando hasta alrededor de las 4 de la madrugada, para dar paso a la discoteca: Dj Piñu y Dj Dani López.
Las dos fotografías que adjunto en este artículo están extraídas de sus respectivas páginas de Facebook.
Una vez entrados ya en el nuevo año, el día 2 de enero, tendría lugar el "Parque Infantil", con entrada gratuita para todo aquel que quisiera. Consistió principalmente en la instalación de dos castillos hinchables en la zona del escenario, tal y como veis en la fotografía adjunta, donde los niños disfrutaron libremente. Cierto es que no hubo mucha afluencia. El día era bastante frío, aunque en el interior, gracias a los cañones de la carpa, hacía buena temperatura, tanto en este como en todos los eventos anteriormente descritos.
El último de los eventos fue la Fiesta de Reyes Magos, en la noche del 5 de enero, con la actuación de la Charanga "Los Improvisaos", para dar por finalizadas las Fiestas Navideñas de Tembleque, también con gran éxito de público. En este último caso, os remito al reportaje mucho más extenso, publicado en este enlace del blog.
Todos los alumnos y profesores del colegio de Tembleque, con motivo de la conmemoración, el 3 de diciembre, del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, participaron en una espectacular coreografía que se llevó a cabo en todo el centro escolar, tanto en las aulas, como en los pasillos o el patio, en formatoLipdub, es decir, en una única toma de vídeo, recorriendo todo el colegio, y con la música de Macaco, la canción "Seguiremos".
Como si fuera una gran Flashmob, la grabación, con permiso explícito de los padres, se realizó el pasado día 20 de diciembre, y posteriormente se publicó en la página web del colegio de Tembleque, en su apartado de multimedia, a través de este enlace de Vimeo.com.
Con la colaboración el AMPA "Arcos Manchegos", durante la coreografía, se iban repartiendo las letras que forman la palabra "Discapacidad", entre todas las aulas, maestros y alumnos, cada cual de la manera más original, y que nos llevó, a ritmo de Macaco, por un recorrido completo de todas las instalaciones del centro, de la mano de alumnos y profesores.
Vamos a continuación a disfrutar del vídeo, de 13 minutos, que es realmente ameno y divertido, y que para el formato de este blog, por facilidad, he subido una copia igualmente en Youtube, aprovechando la función de estabilización de imagen que ofrece dicho portal. No obstante, insisto, que la versión original, grabada con un teléfono móvil, está publicada desde el día 22 de diciembre de 2016en este enlace de Vimeo.com, y alojada en la web del colegio de Tembleque.
Contamos también con un segundo vídeo más breve, que corresponde a la parte final de la coreografía, cuando todos los alumnos están en el patio, grabado desde otro punto de vista, por cortesía de nuestro vecino Ángel Palacios.
Vaya desde aquí mi más sincera enhorabuena a todos los participantes, que son la totalidad de alumnos y profesores del C.E.I.P Antonia González de Tembleque, junto al AMPA "Arcos Manchegos".
Ya está disponible la Revista Municipal 2016, distribuida por el Ayuntamiento de Tembleque y el CRT de manera gratuita, a través de varios establecimientos comerciales del pueblo, así como en las propias oficinas del Ayuntamiento. Un resumen con la información de toda la gestión municipal a lo largo de este año 2016 que ahora se acaba, y que a continuación podéis leer en esta entrada del blog, pensando especialmente en los temblequeños que no vivan en el pueblo. También incluye el saluda del Alcalde, así como los correspondientesdel PP y del PSOE de Tembleque, en sus páginas finales.
Tenéis acceso a través de este enlace de issuu.com. También podéis descargarla en formato pdf, en este enlace de Google drive.
Se celebró con muy buena acogida las V Jornadas de gachas Manchegas en Tembleque, el pasado día 26 de diciembre, dentro de los eventos programados para estas Fiestas Navideñas.
En el incomparable marco de la Plaza Mayor, con una mañana muy buena, en lo climatológico, aunque lógicamente los participantes buscaron el sol, fueron bastantes los grupos que se acercaron a participar con sus gachas, y ya muchos también a pasar la tarde, hasta bien entrada la noche, al calor de las hogueras y las ascuas, que en muchos casos se aprovecharon también para merendar barbacoa.
Además, nos visitó un nutrido número de moteros, como veréis en las fotografías y vídeo, que llenaron de colorido, más aún si cabe, nuestra Plaza Mayor.
En este artículo vamos compartir todas las imágenes que hemos recopilado del evento, muchas de ellas por cortesía de nuestro vecino Ángel Palacios, que además participó junto a su familia (foto superior) y también de Euyín, aparte de las mías propias, simplemente para que os hagáis una idea del ambiente vivido.
En este primer vídeo, además de ver el ambiente general desde todos los rincones de Plaza Mayor, también vemos, ya por la tarde, la despedida de los moteros, por gentileza de Ángel.
Y finalizo el artículo, como es habitual, con el álbum fotográfico de casi 50 imágenes, dando mi enhorabuena a todos los participantes, que desde primera hora de la mañana, hasta bien entrada la noche, estuvieron disfrutando de este evento culinario en nuestro pueblo.
No obstante, al día siguiente, aún seguían humeantes algunas de las ascuas de la tarde anterior, cuyos restos fueron limpiados por operarios del Ayuntamiento, como veis en la fotografía adjunta.