Mostrando entradas con la etiqueta molino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta molino. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de octubre de 2022

Conato de incendio en el molino de Gaspar Torres.

En la mañana del 3 de octubre, se ha producido un conato de incendio en el molino antiguo de la carretera de la estación, el molino de Gaspar Torres, muy próximo al cementerio de Tembleque.
Un agricultor que pasaba por allí, alrededor de las 11h, ha visto cómo estaba ardiendo toda la broza a su alrededor, desconociendo el origen de las llamas. Afortunadamente, los terrenos colindantes estaban recién arados, por lo que parecía difícil, aunque no imposible, que se hubiera propagado.
Tras avisar a las autoridades locales, que acudieron inmediatamente, este agricultor hizo un cortafuegos con las gradas de arar que llevaba en ese momento enganchadas al tractor, y posteriormente, Protección Civil de Tembleque acabó de sofocar el incendio, refrescando la zona quemada, afectando únicamente al perímetro del molino. 
No hizo falta en esta ocasión avisar a los bomberos
Aquí os dejo unas fotografías y un pequeño vídeo del suceso, mientras Protección Civil refrescaba la zona, para dejar constancia gráfica.

sábado, 14 de mayo de 2016

Protección Civil de Tembleque en el incendio del cementerio de neumáticos de Seseña, visible a más de 60km.


Nube de humo, vista desde Tembleque.
Desde Villaverde Alto.
En la madrugada del viernes 13 de mayo se produjo un gran incendio en el cementerio de neumáticos de Seseña, del que todos los medios informativos del país se hicieron eco de la noticia, abriendo telediarios y demás informativos, por la gravedad y peligrosidad de dicho incendio.
El motivo de este artículo en el blog es básicamente para dejar constancia de dos motivos por los que Tembleque se puede considerar que estuvo presente en este aparatoso incendio.
 En primer lugar, a pesar de la distancia que nos separa hasta Seseña, algo más de 60km, la nube de humo negra fue visible desde Tembleque, tal y como podemos ver en la fotografía que me fue facilitada por Euyín, desde el molino junto al cementerio.

Hubo más temblequeños que aportaron fotografías, como Pilar Chozas, Jose Luis Escribano (desde Villaverde Alto) o Pilar Benito, desde Aranjuez, entro otros. 
Pero lo más destacable a mi juicio, y de lo que debemos estar más orgullosos, es de la presencia de Protección Civil de Tembleque en el lugar, realizando tareas de apoyo y desalojo de viviendas afectadas, tal y como me informó nuestra paisana Isabel Famoso, miembro de Protección Civil de Tembleque, y que me facilitó también algunas fotografías. Estuvieron colaborando Lourdes, Ramón e Isabel.
Ya al día siguiente, por la mañana, la columna de humo era ligeramente inferior, tal y como comprobamos con la fotografía que nos manda nuestro vecino Abel Segura, que pasó por la Autovía A4 muy cerca del lugar.
Precisamente al día siguiente, cambiando totalmente de registro, desde Protección Civil de Tembleque se desplazaron hasta Villasequilla, junto con Protección Civil de Yepes, La Guardia, Olías del Rey y Villasequilla, para ayudar en un evento festivo de suelta de vaquillas.
Adjunto fotografía con el momento de la estampida de uno de los novillos, problema solventado entre todos los voluntarios de Protección Civil, de los que debemos estar bien orgullosos.
Fotografía de Carlos Águeda Martínez.

miércoles, 18 de marzo de 2015

Restauración de la Plaza de la Orden. Octubre 2014 - Enero 2015.


La Glorieta, como se la conoce desde hace varias generaciones a la Plaza de la Orden de Tembleque, ha vivido a lo largo de su existencia varias restauraciones. La última tuvo lugar hace pocas semanas, con unas obras que se prolongaron desde octubre de 2014 hasta enero de 2015.

1880
 Debe su nombre a la Orden de San Juan, donde pertenecía Tembleque. De hecho, se dice que el origen de nuestro pueblo estuvo precisamente en el pozo Palacios, situado junto a esta Plaza, donde bebía el ganado, situado en el camino de la Mesta y alrededor del cual había una feraz alameda tan intrincada y sombría que a la venta o ventorrillo que a su cobijo existía, junto a la calzada que la cruzaba, llamaban la "Venta de Tiembles". Por dicho camino pasaban los carruajes y demás viajantes, y los saqueadores se ocultaban entre sus frondosos árboles para asaltar a dichos visitantes; con el miedo o temblor que originaban a los caminantes aparece el nombre de Tembleque... Historia de Tembleque.

No se conservan muchas fotografías antiguas de la Plaza de la Orden, o al menos a mí me ha costado encontrarlas, al contrario que su vecina, la Plaza Mayor, o demás monumentos de nuestro pueblo.
Sea como fuere, las pocas con las que contamos son realmente espectaculares.
Comenzamos con un plano del año 1880, siglo XIX, donde observamos que al menos en esa fecha ya se le denominaba "Glorieta", y la vecina Plaza Mayor era la "Plaza de la Constitución". En el plano ya apreciamos la disposición que tenían los bancos de sentarse, entendemos que serían de piedra, tal y como fueron hasta la penúltima restauración, la de 1994, donde se cambiaron por los actuales de madera.

1962
Esta Plaza de la Orden, o Glorieta, siempre fue lugar de encuentro de todos los vecinos, y punto neurálgico de todas las Fiestas del pueblo, junto a la Plaza Mayor. En la memoria de todos los que superan la cuarentena, figuran los bailes y la banda de música subida a lo alto del no menos legendario kiosko central, que también sufrió remodelaciones.
La mejor fotografía antigua de la que dispongo, me la facilitó nuestro vecino Jose Luis Gómez Fernández-Mazarambroz, en 1962, con el antiguo kiosko. Os invito a leer los comentarios que tiene esta bella imagen en el facebook del blog.
Posteriormente, se reformaría este kiosko, para transformarlo en un bar en su parte inferior. Los músicos seguían tocando arriba. Era Jesús "Cacho" el que ponía una escalera de hierro para que subieran a tocar...Si alguien conserva alguna fotografía de los músicos tocando, agradecería que nos la facilitara para incluirla en el blog. Yo no he encontrado aún ninguna.
Algunas de estas fotografías están extraídas de los libros de las Ferias y Fiestas de Tembleque, como la tomada durante unos carnavales, donde apreciamos los bancos de piedra, y vemos el kiosko ya cerrado, en febrero de 1990. Este dato se saca observando los carteles aún pegados en el kiosko, que con toda probabilidad corresponderían a las elecciones generales de octubre de 1989. Muy poco después desaparecería dicho kiosko. Se aprecia perfectamente la Cruz de la Orden de San Juan adornando cada lateral.
Otra preciosa imagen es la que nos dejó para la posteridad Chema Orio Zabala, con la panorámica tomada en los años 80, o la de nuestro fotógrafo Santos (Poliaudiovisuales), nocturna.
Este kiosko se quitó a principios de los años 90, sustituido provisionalmente por una farola, a la espera de la restauración de 1994, que resultó bastante polémica por la sustitución de los muros de piedra de todo el perímetro, por otros con baldosas nuevas, traídas expresamente del pueblo de Cabra (Córdoba). También se soló por primera vez toda la Plaza.

1994
No he encontrado en el ayuntamiento el proyecto de esta restauración de 1994. En caso de recuperarlo, lo añadiría a este reportaje, para completar más la información. Lo único que he conseguido es esta fotografía, que muy amablemente me facilitó nuestro vecino Carlos Neila, y en la que vemos parte de las obras, incluyendo el Pozo Palacios, que también fue restaurado. De hecho, el abrevadero no estaba originalmente en el pozo. No al menos el que vemos en la actualidad, que fue traído de una finca cercana en la restauración de 1994.
Recupero un breve vídeo, de 1991, donde vemos parte de la Plaza de la Orden, aún con sus muros de piedra, y el suelo de tierra, pero ya sin el kiosko central ni los bancos de piedra, que debieron ser retirado poco antes. Llama la atención desde mi punto de vista, el escaso diámetro de los troncos junto al muro sur. Esos son los árboles que ahora han tenido que quitar, por haber engordado tanto, y causar problemas, 24 años después. 


Y en cuanto a fotografías antiguas, poco más os puedo mostrar, así que tras esta introducción, nos metemos de lleno en lo que ha sido la última restauración, que ha consistido en la sustitución por completo del muro sur, que estaba muy dañado por las raíces de los árboles.

 De hecho, algunos de estos árboles que más afectaban han tenido que ser retirados y sustituidos por otros con raíces pivotantes, que en teoría no deben causar problemas, al no extenderse sus raíces por el subsuelo. También se ha cambiado todo el solado, y el gresite del interior de la fuente central, que como bien sabéis, se instaló en la penúltima restauración de 1994, y era el molino de aceituna original que tuvo la almazara de Tembleque en sus comienzos. Podéis consultar las imágenes de la inauguración de esta almazara, en 1957.
Así pues, el 14 de octubre de 2014 comenzarían las obras. En primer lugar, se centraron en la reparación del muro sur, y posteriormente continuarían con el solado de toda la Glorieta y el gresite del interior de la fuente del molino.

Quise hacer un seguimiento minucioso, por dejar constancia gráfica para la historia, por lo que prácticamente todos los días (no me costaba nada, al pasar a diario por la zona) hacía varias fotografías y vídeos, los cuales, una vez procesados, han dado como resultado un vídeo de una hora de duración, donde vemos hasta el más mínimo detalle de toda la obra, gracias también a sus propios trabajadores, que desde el principio no me pusieron ningún impedimento para poder grabar y fotografiar todo su trabajo. Vaya desde aquí me agradecimiento a todos ellos, de la empresa de Tembleque Andrés Álvarez S.L.
El vídeo está editado de forma cronológica, desde el 14 de octubre de 2014 hasta el 16 de enero de 2015. Vemos cómo van quitando el muro sur, algunas impresiones de los propios vecinos, sustitución de baldosas, el gresite de la fuente, soldado y pintura de las barandillas de hierro, sustitución de árboles, etc...Absolutamente todo:

Hice también un timelapse, aunque sólo con una parte de la retirada de las antiguas baldosas, y la entrada sur a la Glorieta, que igualmente comparto en este artículo. Fue al poco de comenzar las obras, el 17 de octubre de 2014.

En cuanto a fotografías, también hice bastantes, como bien sabéis los seguidores del blog. El siguiente álbum online incluye cerca de 300 fotografías de todo el proceso:
En el blog tengo otros muchos vídeos con la antigua Plaza de la Orden como protagonista, especialmente en los bailes del Vermut o demás celebraciones de los últimos años. Por no ponerlos todos, os facilito el enlace con esa búsqueda en el canal de youtube del blog.
Y así ha quedado nuevamente este plaza. Espero que con este reportaje hayamos aprendido todos un poco más sobre la historia de la Plaza de la Orden, siempre a la sombra de la Plaza Mayor de Tembleque.
Edito este reportaje con fecha 1 de abril, pues a finales de marzo se volvió a poner en funcionamiento la fuente de la Plaza. Os dejo un vídeo y añado algunas fotografías al anterior álbum online.

viernes, 6 de septiembre de 2013

Fotos para el recuerdo (IX). Maniobras militares en 1904. Plaza y molino, años 30.

En esta nueva entrega de fotografías antiguas de Tembleque, nos vamos a centrar en las que se acaban de publicar en el libro de las pasadas Ferias y Fiestas 2013. Un lote de imágenes inéditas, muy antiguas, de las cuales hoy en día apenas se encuentran "con cuentagotas", y de las que os voy a contar los pocos datos que disponemos de ellas.
 Las fotografías fueron adquiridas por el ayuntamiento de Tembleque a través de un coleccionista de Santander, Joaquín, usuario de la web de subastas todocoleccion.net, hace pocos meses. Tuve ocasión de charlar vía telefónica en varias ocasiones con Joaquín. Él suele visitar las ferias de fotografía antigua, el rastro, o viejas librerías, en busca de material de coleccionista. Las dos primeras fotografías las encontró en un álbum antiguo de "Maniobras militares", de 1904, donde había otras muchas imágenes en distintos pueblos. Nos centraremos, lógicamente, en las situadas en Tembleque.
 La primera de ellas, titulada "Tropas avitualladas en Tembleque. 1904", es a mi juicio la más espectacular, especialmente por ser una zona muy poco fotografiada a lo largo de nuestra historia, con protagonismo para la ermita de la Veracruz (actual biblioteca municipal), donde casi es el único edificio reconocible actualmente. Sin más referencias, y observada con mucho detenimiento, yo me atrevería a decir que la foto debe estar tomada en la zona donde ahora mismo está situado el colegio "Antonia González". Tened en cuenta que en 1904, aún faltaban 20 años para la colocación de la primera piedra del colegio de Tembleque, (véase este artículo al respecto). Tampoco estaba distribuida la zanja como actualmente la conocemos. Fue en 1905 cuando se inauguró el puente de la zanja, así como los muros anexos que recorren todo el paseo, alrededor de la iglesia, y que culminan precisamente en el ensanche junto al colegio, para desembocar en la vega. En 1904 esa zona, a pesar de las inundaciones que había sufrido, aún no estaba perfectamente acondicionada; aquello era simplemente el "arroyo de las cruces", un pequeño cauce donde evacuar las aguas de la lluvia. Basándome en la única referencia más o menos clara, que es la ermita de la Veracruz, y fijándonos en la posición de su campana, que apenas se atisba brevemente, casi tapada por la propia cúpula, y la orientación de las ventanas, he intentado situarme más o menos en un lugar don de se debería ver la ermita desde esa misma perspectiva; algo totalmente imposible por la altura de los edificios en la actualidad, que tapan la visión de la ermita a ras de suelo, pero yo diría que, aproximadamente, si no es en el terreno del colegio, debe ser por sus alrededores más inmediatos. Pudiera ser que esa hilera de carros esté aproximadamente junto aquel arroyo de las cruces (la actual zanja, como conocemos popularmente), y del resto de edificios me temo que no queda ninguno en pie con aquella misma configuración.

La siguiente foto, aunque nos muestra la zona más fotografiada de Tembleque, como son sus arcos principales de entrada a la Plaza Mayor, también resulta ser inédita, con protagonistas "anónimos", casi con toda probabilidad vecinos de Tembleque, con mención especial para esa niña pequeña en lo que ahora sería el bar "Vizcaíno", y el resto de adultos dirigiéndose hacia la Plaza Mayor, donde a lo lejos se aprecia algún carro de la época, así como en la calle Romeral, junto a esa niña anteriormente citada. Esta fotografía está extraída del mismo álbum de "Maniobras militares", de 1904. Lamentablemente, a pesar de la buena calidad del papel fotográfico original, el reducido tamaño de las fotografías, de 6 X 9cm, hace imposible darle más resolución a estas dos formidables imágenes.

Las tres últimas fotografías, también adquiridas a través del coleccionista Joaquín, de Santander, según me comentó están extraídas de una antigua publicación de una revista francesa, en los años 30 del pasado siglo XX. Están escaneadas del propio recorte de la revista, donde no había ningún texto. Se trataba de un reportaje gráfico sobre La Mancha, y sólo en algunas pocas imágenes se citaba el lugar original. Así pues, tenemos dos imágenes de la Plaza Mayor, una más panorámica y otra con los arcos tomados desde el interior de la Plaza, con la parte delantera de aquel coche de la época, en lo que por aquel entonces era el camino principal de vehículos hacia Andalucía. Faltaban aún muchos años para el desdoblamiento de la carretera, que al igual que en el resto del país, atravesaba el centro de todos los pueblos y ciudades por donde pasaba, en este caso, desde Madrid hasta Andalucía.
 También podemos ver parte de la Plaza de la Orden, con esos vecinos trajedados, quizás por alguna festividad, junto a los niños, y ese señor de espaldas, que con esa gorra, bien fácilmente pudiera tratarse del sereno o pregonero de aquellos años. Destacar el deterioro del remate final en la parte más alta de los arcos, comparándolas con las fotos anteriores de este mismo artículo, de 1904, a estas últimas, unos 30 años después. Se aprecia perfectamente. Curioso además observar que en la parte interna de los arcos, había instaladas barandillas de hierro en su balconada, y la parte exterior, que da a la Plaza de la Orden, los parapetos de obra.
Nos despedimos con otra imagen inédita de uno de nuestros molinos originales, con sus aspas, pues los actuales, como bien sabéis, fueron restaurados en el año 2000 a partir de los cimientos de este último. Estas tres fotografías, según esa revista francesa, fueron tomadas en la década de los años 30.
 Aquella publicación también tenía incluida, entre otras imágenes, la foto de un segundo molino, pero en ese caso no mostraba a pie de imagen el lugar de procedencia, al contrario que ocurre con el de Tembleque. Probablemente se tratara de algún pueblo cercano, ya que es de suponer que aquellos reporteros franceses, cuya misión fue hacer un reportaje gráfico sobre La Mancha, si tomaron las fotos de Tembleque, fácilmente se irían a pueblos cercanos a tomar otras fotografías. Lo consulté con un buen amigo e historiador de El Romeral, Jose Antonio Fraguas, y se descarta, viendo los detalles de la fotografía, que fueran de nuestro pueblo vecino.
La dejo publicada en este mismo reportaje, por si alguien es capaz de señalarnos la ubicación correcta, teniendo en cuenta la antigüedad de la imagen, y las pocas referencias visuales.
Ójala poco a poco vayan saliendo a la luz más fotografías inéditas de este tipo, cada vez más escasas, pero que seguramente aún deben estar ocultas en los baúles o viejos álbumes fotográficos. Por mi parte, aún tengo algunas por publicar, en futuros artículos, gracias a la colaboración de varios de nuestros vecinos en Tembleque.

domingo, 11 de agosto de 2013

III EDICIÓN DEL MERCADO LOCAL.

Tercer año consecutivo donde los comerciantes temblequeños nos mostraron sus productos, en una feria instalada nuevamente en la Plaza de la Orden, en la tarde-noche del 10 de agosto. Siete fueron los establecimientos que participaron en esta III EDICIÓN DEL MERCADO LOCAL, quizás menos que en años anteriores. Aún así, quedó perfectamente reflejado el espíritu emprendedor de todos y cada uno de ellos, aparte de las ganas, ilusión y empeño que le pusieron.

 El año pasado, este evento coincidió con la representación de la ruta teatralizada ”Tembleque y Juana La Loca”, un evento único que lamentablemente, tras cuatro años consecutivos, ha dejado de realizarse en nuestro pueblo, perdiendo así una gran oportunidad de destacar y seguir dando a conocer la historia de Tembleque a todos nuestros vecinos y visitantes, de esta forma tan amena y original, y que podría haberse convertido en un referente a nivel regional, como sucede en otros pueblos vecinos, que cada cual tiene su particular fiesta con marca de identidad. Una verdadera lástima. Y no será por las ganas que el Grupo Alborada le ponía año tras año. En esta ocasión parece ser que han podido más las críticas de algunos de nuestros propios vecinos, calificando la obra de "repetitiva", según me comentaban algunos amigos del propio Grupo de teatro Alborada. Ójala de cara a próximos años se rectifique esta postura, para poder así comenzar a destacar de una vez por todas con nuestra propia fiesta o evento, narrando ese gran episodio histórico como fue la concesión del Título de Villa a Tembleque, de esta manera tan magistral, y que con el mercado local, se ayudaba a la perfecta ambientación en el entorno de ambas plazas.

Lamentaciones aparte, tras esta reflexión particular que me apetecía compartir en el blog,  y volviendo a esta tercera edición del Mercado Local, comentaros que en esta ocasión coincidió con el XXVI Festival Nacional "Villa de Tembleque", popularmente llamado "Coros y Danzas", (próximo reportaje) por lo que la afluencia de público se centró principalmente en los momentos previos y posteriores a este Festival, que se desarrolló en la contigua Plaza Mayor. Así pues, hasta bien pasada la medianoche no se dio por finalizada esta edición 2013.

Os dejo un vídeo muy ilustrativo, en el que todos y cada uno de nuestros comerciantes nos explican sus productos, así como un álbum fotográfico online con el que me despediré, esperando que haya sido de vuestro agrado.
 En este artículo, no obstante, están las 7 fotografías de todos los comerciantes, que muy amablemente posaron, cada uno en su respectivo puesto, distribuidos por toda la Plaza de la Orden, con la fuente del molino antiguo de la almazara presidiendo la velada, y dando un toque de frescura a la calurosa tarde (el chorro de agua de dicha fuente es el sonido de fondo que se aprecia perfectamente en el vídeo).
 Muchas gracias a todos ellos, por su amabilidad y por fomentar de esta manera tan particular, donde todos pusieron su toque personal,  nuestro comercio en Tembleque.
Para contactar con cualquiera de estos comerciantes, en el ayuntamiento de Tembleque tienen toda la información al respecto, sus nombres, teléfonos, direcciones, etc... 925 145 261 ó en la Oficina de Turismo de Tembleque (Centro de Recepción de Turistas, CRT): 925 145 553