Mostrando entradas con la etiqueta militares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta militares. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de noviembre de 2020

Maniobras militares en el valle de Tembleque. 11-11-2020

Una vez más, Tembleque y su término municipal han sido seleccionados por la Academia de Infantería de Toledo para realizar sus prácticas o maniobras militares. En esta ocasión, en el valle de Tembleque, en las proximidades de la presa de Finisterre, tal y como os muestro en las siguientes imágenes, por cortesía de nuestro paisano Nacho.
Con una niebla más que considerable, durante los dos últimos días (martes 10 y miércoles 11 de noviembre) estuvieron realizando sus prácticas. 
También estuvieron realizando maniobras nocturnas por la zona, con diversos ejercicios, en la madrugada del miércoles 11 de noviembre, aunque no tenemos imágenes de las mismas. El mismo miércoles regresaron a su puesto en Toledo.
Además de las fotografías de su paso por el valle, añado también un pequeño vídeo en este mismo post, por dejar constancia gráfica de esta nueva visita de los militares de la Academia de Infantería de Toledo a nuestro pueblo. Las imágenes fueron tomadas en la carretera de la presa, muy próximo al cruce del carreterín del Cristo del Valle.

jueves, 20 de noviembre de 2014

Maniobras militares y saltos en paracaídas.


Ya sabemos que en Tembleque, por la orografía de su terreno, de vez en cuando nos visitan militares para realizar sus prácticas. Ya publicamos el año pasado un artículo, en este enlace .
Estos últimos días, 18, 19 y 20 de noviembre, de nuevo eligieron la zona del Monte, cerca de la carretera de Mora, para realizar sus prácticas, que entre otras, las más espectaculares fueron los saltos en paracaídas.
En la mañana del 19 de noviembre, fui testigo, aunque a bastante distancia, de dichos saltos, mientras continuaba con mis tareas en el campo. Creo que conté hasta tres pasadas de su avión, y en cada una de ellas saltaban un gran número de militares. Justo ese día olvidé mi videocámara, la cual suelo llevarme al campo, como bien sabéis los que más me conocéis, por lo que el siguiente vídeo lo grabé con el teléfono móvil, a varios kilómetros de distancia, con la consiguiente pérdida de calidad. Para que os hagáis una idea, mi posición era muy próxima a la fábrica de yeso, en el camino Madrid, y los paracaidistas saltaron por el camino Cristo. Era alrededor del mediodía.

Aún así, siempre resulta una imagen espectacular. Contamos también con algunas fotografías de nuestro vecino Quino Parrado, que estaba mucho más próximo al lugar del salto, por lo que también compartimos, con su permiso, sus fotografías. 
Ya por la tarde, también con el teléfono móvil, pude captar el momento en el que el avión militar nos abandonaba, poniendo rumbo hacia la zona de Madrid. Su vuelo también resulta espectacular, porque lo realiza a muy baja altura, aunque en el vídeo no se aprecie muy bien. En la parte derecha del vídeo, cuando lleguéis al medio minuto, para que os situéis, podéis observar el vecino pueblo de "La Guardia". Mi posición estaba en ese momento en el camino Villafranca, a lo alto de los cerros, ya casi por la zona de las vilaneras, por si os vale como referencia. Sería alrededor de las 17h.

Comentar que al día siguiente, también se veían en distintos parajes algunas minas, (sin carga, lógicamente) que los propios militares utilizaban en sus prácticas, colocándolas en sitios estratégicos para su formación o prácticas, a modo de simulacro. No soy yo el más indicado para explicaros todo esto, por desconocer el tema, pero igualmente lo dejo escrito tal y como yo más o menos lo entiendo, según me comentaron algunos de sus integrantes en otras ocasiones en las que visitaron Tembleque para sus prácticas.
 Ciertamente, esta experiencia me recuerda un poco a la película de "Ahí va otro recluta", de 1960, especialmente al principio de la misma, cuando al agricultor (Jose Luis Ozores) le "llueven" directamente algunos paracaidistas que igualmente estaban realizando maniobras. Divertidísima película de OzoreS. Aquí tenéis un anuncio de la misma.

Con fecha 17 de marzo de 2016, edito nuevamente este artículo, para añadir un nuevo vídeo, con nuevos saltos en paracaídas en Tembleque, en la misma zona del monte, entre camino Cristo y la Conchuela.
 Se trata de Maniobras de la BRIPAC. Un único salto "Halo" de 20 paracaidistas a 6km de altura, con equipo de oxígeno, unos 20 minutos de vuelo.
La información me la ha remitido nuestro paisano Fernando, que pudo acercarse al lugar del salto. Suyas son estas tres fotografías.
 El vídeo lo pude grabar yo mismo desde otra posición más cercana, donde vemos a los paracaidistas a punto de tomar suelo.

Edito de nuevo con fecha 17, 19 y 25 de abril de 2017, para añadir dos nuevos vídeos, con imágenes correspondientes a paracaidistas en plenas prácticas, en el paraje del Monte, junto a la carretera de Mora, CM410. También estuvieron en la cañada de la Huesa, donde está tomada la fotografía con los militares en formación, en el camino Cristo. El avión de la imagen fue el utilizado para los saltos.
Vuelvo a editar este reportaje con fecha 18 de abril de 2018, aprovechando una nueva visita de los paracaidistas, en la misma zona que los anteriores vídeos.
En este nuevo vídeo, veremos tres de los cuatro saltos que realizaron durante la mañana del 18 de abril, así como algunas escenas donde vemos cómo recogen sus bártulos y se dirigen a la base, con el resto de compañeros y vehículos, instalada en el cruce del camino de Adentro y la traviesa.

viernes, 6 de septiembre de 2013

Fotos para el recuerdo (IX). Maniobras militares en 1904. Plaza y molino, años 30.

En esta nueva entrega de fotografías antiguas de Tembleque, nos vamos a centrar en las que se acaban de publicar en el libro de las pasadas Ferias y Fiestas 2013. Un lote de imágenes inéditas, muy antiguas, de las cuales hoy en día apenas se encuentran "con cuentagotas", y de las que os voy a contar los pocos datos que disponemos de ellas.
 Las fotografías fueron adquiridas por el ayuntamiento de Tembleque a través de un coleccionista de Santander, Joaquín, usuario de la web de subastas todocoleccion.net, hace pocos meses. Tuve ocasión de charlar vía telefónica en varias ocasiones con Joaquín. Él suele visitar las ferias de fotografía antigua, el rastro, o viejas librerías, en busca de material de coleccionista. Las dos primeras fotografías las encontró en un álbum antiguo de "Maniobras militares", de 1904, donde había otras muchas imágenes en distintos pueblos. Nos centraremos, lógicamente, en las situadas en Tembleque.
 La primera de ellas, titulada "Tropas avitualladas en Tembleque. 1904", es a mi juicio la más espectacular, especialmente por ser una zona muy poco fotografiada a lo largo de nuestra historia, con protagonismo para la ermita de la Veracruz (actual biblioteca municipal), donde casi es el único edificio reconocible actualmente. Sin más referencias, y observada con mucho detenimiento, yo me atrevería a decir que la foto debe estar tomada en la zona donde ahora mismo está situado el colegio "Antonia González". Tened en cuenta que en 1904, aún faltaban 20 años para la colocación de la primera piedra del colegio de Tembleque, (véase este artículo al respecto). Tampoco estaba distribuida la zanja como actualmente la conocemos. Fue en 1905 cuando se inauguró el puente de la zanja, así como los muros anexos que recorren todo el paseo, alrededor de la iglesia, y que culminan precisamente en el ensanche junto al colegio, para desembocar en la vega. En 1904 esa zona, a pesar de las inundaciones que había sufrido, aún no estaba perfectamente acondicionada; aquello era simplemente el "arroyo de las cruces", un pequeño cauce donde evacuar las aguas de la lluvia. Basándome en la única referencia más o menos clara, que es la ermita de la Veracruz, y fijándonos en la posición de su campana, que apenas se atisba brevemente, casi tapada por la propia cúpula, y la orientación de las ventanas, he intentado situarme más o menos en un lugar don de se debería ver la ermita desde esa misma perspectiva; algo totalmente imposible por la altura de los edificios en la actualidad, que tapan la visión de la ermita a ras de suelo, pero yo diría que, aproximadamente, si no es en el terreno del colegio, debe ser por sus alrededores más inmediatos. Pudiera ser que esa hilera de carros esté aproximadamente junto aquel arroyo de las cruces (la actual zanja, como conocemos popularmente), y del resto de edificios me temo que no queda ninguno en pie con aquella misma configuración.

La siguiente foto, aunque nos muestra la zona más fotografiada de Tembleque, como son sus arcos principales de entrada a la Plaza Mayor, también resulta ser inédita, con protagonistas "anónimos", casi con toda probabilidad vecinos de Tembleque, con mención especial para esa niña pequeña en lo que ahora sería el bar "Vizcaíno", y el resto de adultos dirigiéndose hacia la Plaza Mayor, donde a lo lejos se aprecia algún carro de la época, así como en la calle Romeral, junto a esa niña anteriormente citada. Esta fotografía está extraída del mismo álbum de "Maniobras militares", de 1904. Lamentablemente, a pesar de la buena calidad del papel fotográfico original, el reducido tamaño de las fotografías, de 6 X 9cm, hace imposible darle más resolución a estas dos formidables imágenes.

Las tres últimas fotografías, también adquiridas a través del coleccionista Joaquín, de Santander, según me comentó están extraídas de una antigua publicación de una revista francesa, en los años 30 del pasado siglo XX. Están escaneadas del propio recorte de la revista, donde no había ningún texto. Se trataba de un reportaje gráfico sobre La Mancha, y sólo en algunas pocas imágenes se citaba el lugar original. Así pues, tenemos dos imágenes de la Plaza Mayor, una más panorámica y otra con los arcos tomados desde el interior de la Plaza, con la parte delantera de aquel coche de la época, en lo que por aquel entonces era el camino principal de vehículos hacia Andalucía. Faltaban aún muchos años para el desdoblamiento de la carretera, que al igual que en el resto del país, atravesaba el centro de todos los pueblos y ciudades por donde pasaba, en este caso, desde Madrid hasta Andalucía.
 También podemos ver parte de la Plaza de la Orden, con esos vecinos trajedados, quizás por alguna festividad, junto a los niños, y ese señor de espaldas, que con esa gorra, bien fácilmente pudiera tratarse del sereno o pregonero de aquellos años. Destacar el deterioro del remate final en la parte más alta de los arcos, comparándolas con las fotos anteriores de este mismo artículo, de 1904, a estas últimas, unos 30 años después. Se aprecia perfectamente. Curioso además observar que en la parte interna de los arcos, había instaladas barandillas de hierro en su balconada, y la parte exterior, que da a la Plaza de la Orden, los parapetos de obra.
Nos despedimos con otra imagen inédita de uno de nuestros molinos originales, con sus aspas, pues los actuales, como bien sabéis, fueron restaurados en el año 2000 a partir de los cimientos de este último. Estas tres fotografías, según esa revista francesa, fueron tomadas en la década de los años 30.
 Aquella publicación también tenía incluida, entre otras imágenes, la foto de un segundo molino, pero en ese caso no mostraba a pie de imagen el lugar de procedencia, al contrario que ocurre con el de Tembleque. Probablemente se tratara de algún pueblo cercano, ya que es de suponer que aquellos reporteros franceses, cuya misión fue hacer un reportaje gráfico sobre La Mancha, si tomaron las fotos de Tembleque, fácilmente se irían a pueblos cercanos a tomar otras fotografías. Lo consulté con un buen amigo e historiador de El Romeral, Jose Antonio Fraguas, y se descarta, viendo los detalles de la fotografía, que fueran de nuestro pueblo vecino.
La dejo publicada en este mismo reportaje, por si alguien es capaz de señalarnos la ubicación correcta, teniendo en cuenta la antigüedad de la imagen, y las pocas referencias visuales.
Ójala poco a poco vayan saliendo a la luz más fotografías inéditas de este tipo, cada vez más escasas, pero que seguramente aún deben estar ocultas en los baúles o viejos álbumes fotográficos. Por mi parte, aún tengo algunas por publicar, en futuros artículos, gracias a la colaboración de varios de nuestros vecinos en Tembleque.