Mostrando entradas con la etiqueta almazara. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta almazara. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de agosto de 2013

III EDICIÓN DEL MERCADO LOCAL.

Tercer año consecutivo donde los comerciantes temblequeños nos mostraron sus productos, en una feria instalada nuevamente en la Plaza de la Orden, en la tarde-noche del 10 de agosto. Siete fueron los establecimientos que participaron en esta III EDICIÓN DEL MERCADO LOCAL, quizás menos que en años anteriores. Aún así, quedó perfectamente reflejado el espíritu emprendedor de todos y cada uno de ellos, aparte de las ganas, ilusión y empeño que le pusieron.

 El año pasado, este evento coincidió con la representación de la ruta teatralizada ”Tembleque y Juana La Loca”, un evento único que lamentablemente, tras cuatro años consecutivos, ha dejado de realizarse en nuestro pueblo, perdiendo así una gran oportunidad de destacar y seguir dando a conocer la historia de Tembleque a todos nuestros vecinos y visitantes, de esta forma tan amena y original, y que podría haberse convertido en un referente a nivel regional, como sucede en otros pueblos vecinos, que cada cual tiene su particular fiesta con marca de identidad. Una verdadera lástima. Y no será por las ganas que el Grupo Alborada le ponía año tras año. En esta ocasión parece ser que han podido más las críticas de algunos de nuestros propios vecinos, calificando la obra de "repetitiva", según me comentaban algunos amigos del propio Grupo de teatro Alborada. Ójala de cara a próximos años se rectifique esta postura, para poder así comenzar a destacar de una vez por todas con nuestra propia fiesta o evento, narrando ese gran episodio histórico como fue la concesión del Título de Villa a Tembleque, de esta manera tan magistral, y que con el mercado local, se ayudaba a la perfecta ambientación en el entorno de ambas plazas.

Lamentaciones aparte, tras esta reflexión particular que me apetecía compartir en el blog,  y volviendo a esta tercera edición del Mercado Local, comentaros que en esta ocasión coincidió con el XXVI Festival Nacional "Villa de Tembleque", popularmente llamado "Coros y Danzas", (próximo reportaje) por lo que la afluencia de público se centró principalmente en los momentos previos y posteriores a este Festival, que se desarrolló en la contigua Plaza Mayor. Así pues, hasta bien pasada la medianoche no se dio por finalizada esta edición 2013.

Os dejo un vídeo muy ilustrativo, en el que todos y cada uno de nuestros comerciantes nos explican sus productos, así como un álbum fotográfico online con el que me despediré, esperando que haya sido de vuestro agrado.
 En este artículo, no obstante, están las 7 fotografías de todos los comerciantes, que muy amablemente posaron, cada uno en su respectivo puesto, distribuidos por toda la Plaza de la Orden, con la fuente del molino antiguo de la almazara presidiendo la velada, y dando un toque de frescura a la calurosa tarde (el chorro de agua de dicha fuente es el sonido de fondo que se aprecia perfectamente en el vídeo).
 Muchas gracias a todos ellos, por su amabilidad y por fomentar de esta manera tan particular, donde todos pusieron su toque personal,  nuestro comercio en Tembleque.
Para contactar con cualquiera de estos comerciantes, en el ayuntamiento de Tembleque tienen toda la información al respecto, sus nombres, teléfonos, direcciones, etc... 925 145 261 ó en la Oficina de Turismo de Tembleque (Centro de Recepción de Turistas, CRT): 925 145 553

lunes, 23 de enero de 2012

Campaña de la aceituna 2011/2012


Un año más, por estas fechas en Tembleque quien más, quien menos va terminando la campaña de recogida de aceituna. Son muchos los vecinos que tienen algún olivar, aunque sea un terreno muy pequeño. Las grandes extensiones en nuestra zona se concentran en el valle, lindando con el término de Villanueva de Bogas y Mora de Toledo, y "Las jarillas", en la sierra de Villacañas.
El año pasado, en este mismo blog ya publiqué un artículo sobre la recogida de aceituna, tanto manual como mecanizada,y otro extenso reportaje sobre el funcionamiento de la almazara de Tembleque, Nº Padre Jesús de Nazareno, con un vídeo explicativo de todo el proceso.
En esta ocasión no me voy a extender mucho, aunque igualmente os mostraré algunas imágenes de esta campaña 2011/2012, grabadas en la finca de "Los Minaya", con la cuadrilla de los "Galopo", vareando y cambiando las mantas de un olivo a otro, continuando el vídeo a partir del minuto 2':10'' con la visita a la almazara:


Os dejo con un álbum fotográfico tomado en el campo y en la almazara de Tembleque. Por cierto que en la fotografía superior derecha aparecen Ángel, con su padre, Dioni, y Mota, veterano agricultor que trabajó durante muchos años en esta almazara. Este año la cosecha en general ha sido inferior a la anterior campaña.


Y para finalizar os recuerdo el reportaje sobre la inauguración de esta almazara, en 1957, con 6 magníficas fotografías históricas, por si alguien se lo perdió o quiere recordarlo.

miércoles, 2 de febrero de 2011

Inauguración de la Almazara en 1957.

Como ya os anuncié hace poco, os voy a mostrar 6 excelentes fotografías con motivo de la Inauguración de la Almazara Nuestro Padre Jesús de Nazareno, de Tembleque, en 1957.


Por aquel entonces ponía en el cartel: Hermandad Sindical del campo Almazara Cooperativa Ntro Padre Jesús Nazareno.

Puede que algunos de los lectores más mayores reconozcan a parte del numerosísimo público que se concentro en las instalaciones. Hay que destacar que aparte de las distintas autoridades, también acudió la Banda de música, cuyo director por aquel entonces debió ser Vicente Núñez-Polo, según la documentación que en su día nos aportó Jesús Santiago sobre la historia de la música en Tembleque.








Ya sabéis que el Molino de piedras de la imagen es el que posteriormente se restauró en forma de fuente, y que se instaló en el centro de la Plaza de la Orden en 1994.


Y de momento nada más; agradecer esta aportación a los vecinos de Tembleque, que han hecho posible que podamos disfrutar de estas inéditas fotografías del recuerdo. (Pinchad sobre ellas para ampliarlas).

domingo, 30 de enero de 2011

La almazara de Tembleque.



Prácticamente está finalizada la campaña de aceituna en Tembleque. Como ya prometí, en este reportaje os voy a mostrar el funcionamiento de la almazara Nuestro Padre Jesús de Nazareno, que es la que tenemos en Tembleque.

Podréis observar todo el proceso, comenzando con la descarga de la aceituna, su posterior tratamiento para eliminar, en primer lugar, las hojas que las acompañan, mediante unos ventildores de aire; luego se lavan con agua para eliminar los restos de barro u otras impurezas que pudiera tener; a continuación van pasando por la báscula para calcular la cantidad que trae cada agricultor. En ese momento se recoge una muestra para su posterior análisis.

A continuación se va almacenando la aceituna en un enorme depósito, del que poco a poco se va pasando al interior de la almazara, para continuar con la molienda, que consiste en la trituración de la aceituna entera con objeto de facilitar la salida y separación del aceite que contiene.

Antiguamente se realizaba mediante el molino de muelas de piedra, de forma cónica, que por si alguno no lo sabía, es actualmente la fuente del centro de la Plaza de la Orden, que se restauró a tal efecto. Hoy en día se considean piezas de museos. En la rotonda de entrada a Mora, con gran tradición olivarera, hay otro molino instalado de forma decorativa. En la actualidad se utilizan unos trituradores metálicos, mucho más prácticos y rentables.

La pasta o masa obtenida en el triturado se bate para favorecer la salida del aceite. Se regula la temperatura, para que todo esté perfecto.
Ahora toca separar el aceite (la fase oleosa) del alpechín (fase acuosa) y del orujo (fase sólida), mediante un sistema de centrifugación, en el cual se introduce la masa en un cilindro horizontal, donde se hace girar a gran velocidad, consiguiendo la separación, por diferencia de densidad, del orujo, el agua y el aceite.
Ya sólo queda el almacenamiento. Es fundamental conservar el aceite en condiciones óptimas, por lo que actualmente se utilizan depósitos de acero inoxidable que guardan la temperatura adecuada para que el aceite de oliva virgen, que es el que tenemos en Tembleque, guarde todas sus cualidades a la hora de llegar al consumidor.

En este vídeo grabado en plena campaña podéis haceros una idea de todo esto que he explicado. El compañero Ángel es el encargado entre otras cosas de analizar la muestra de aceituna, que veréis a partir del minuto 7:15. Y Dionisio se encarga del correcto funcionamiento de las modernas máquinas de la almazara; a partir del minuto 3 le veréis en plena faena. Me consta que las jornadas son realmente agotadoras en plena campaña, por la gran cantidad de aceitunas que va entrando a la almazara. Vaya mi enhorabuena a ambos por su extraordinaria labor, y aprovecho para darles todo mi ánimo y apoyo, ya que por cuestiones ajenas a su trabajo sé que están pasando por unos momentos difíciles y estoy seguro que saldrán adelante.


Os dejo con este montaje fotográfico, y aprovecho para anunciaros un próximo artículo con imágenes de la inauguración de la Almazara Nuestro Padre Jesús de Nazarno, en 1957.



Tambien quisiera recordar que la venta de aceite de oliva en la propia almazara se realiza todos los sábados por la mañana, de 10 a 12 horas. Para más información llamar al teléfono 607 970 262, donde os atenderá su Presidente, Don Pedro Casas.

lunes, 24 de enero de 2011

Recolección de la aceituna.

El mes de enero en Tembleque es por excelencia para muchos el de la recogida de aceituna. En este reportaje os voy a mostrar unas imágenes de dos formas de recolección, por un lado la tradicional, con la vara y las mantas, en este caso ayudados por un pequeño vibrador de mano, que se engancha a las distintas ramas del olivo para ayudar a que la aceituna caiga mejor. Tanto la fotografía como este pequeño vídeo están tomados en la zona del valle, en el camino Cristo, a la cuadrilla de Galopo, Tío y sobrino:



Y en este caso se trata de la recolección totalmente mecanizada, con paraguas y vibrador incorporados al tractor, que permite que un solo trabajador pueda recoger el fruto sin más ayuda. Os dejo con las imágenes. Próximamente pondré un reportaje del funcionamiento de la almazara de Tembleque, que ahora se encuentra a pleno rendimiento.




Y un par de meses después de publicar este reportaje, añado una fotografía del mismo protagonista, Galopo, en el mismo olivar, pero en esta ocasión en plena poda del mismo; con el serrucho y el rastrillo para recoger los restos de poda.