Durante las Fiestas Patronales 2019 de Tembleque, se llevó a cabo la II Concentración Ciudadana bajo el lema "Stop al solado de la Plaza. No destruyamos nuestro pasado".
Recordaréis laprimera convocatoria, que se llevó a cabo desde redes sociales, el pasado día 22 de agosto. El tema del solado de la Plaza divide la opinión de los vecinos de Tembleque, y para muestra estas dos concentraciones.
En esta segunda ocasión, se nos anunció, por parte de Luis Bernardo Briones, que la próxima semana iban a llevar una iniciativa a las Cortes de Castilla-La Mancha, para preguntar al Consejero de Cultura por este tema, tal y como podéis escuchar en el siguiente vídeo.
Por parte de este grupo de vecinos que no están de acuerdo con el solado de la Plaza (nada que objetar en el resto del proyecto, como el saneamiento, alcantarillado o soterrar cables), se llevó a cabo un paseo reivindicativo con la pancarta, desde la Plaza Mayor hasta la Iglesia, durante el baile Vermut de las Fiestas Patronales, en la mañana del día 26 de agosto.
Otro punto a destacar es que se ha creado una Recogida de firmas en la Plataforma Change.org para todo aquel que no quiera que se lleve a cabo el solado integral de la Plaza Mayor.
Os dejo el enlace a dicha página de Change.org, por quien quiera participar con su firma, que a fecha de 27 de agosto, ya superaba las 250 firmas.
Finalizo este artículo informativo, haciendo un paréntesis en las publicaciones de los eventos de las Ferias y Fiestas 2019, con el siguiente álbum fotográfico de esta segunda Concentración Ciudadana.
El pasado día 22 de agosto, tuvo lugar una concentración ciudadana en la Plaza Mayor de Tembleque, tras la convocatoria recibida por muchos vecinos a través de las redes sociales, principalmente vía Whatsapp. El lema era "STOP AL SOLADO DE LA PLAZA. NO DESTRUYAMOS NUESTRA HISTORIA", y congregó a un buen número de vecinos, aproximadamente un centenar.
Todo esto está relacionado con la reciente aprobación delProyecto de Restauración de la Plaza Mayor de Tembleque, en el último Pleno Extraordinario del mes de julio, y que podéis consultar en los respectivos artículos del blog.
Dentro de ese proyecto, donde se contempla el arreglo y saneamiento del alcantarillado y la ocultación de elementos y cables por las galerías, donde no hay discrepancia, pero también se contempla el solado integral de la Plaza, y es en este punto donde sí hay diversidad de opiniones entre la gente. Tanto en la concentración de vecinos como en la convocatoria recibida por muchos vecinos vía Whatsapp, se explicó que este tema no estaba relacionado con la política.
La Convocatoria de Whatsapp decía literalmente "ATENCIÓN, jueves 22 de agosto a las 20:30h, concentración en la Plaza Mayor en defensa de nuestra Plaza. No destruyamos nuestra historia. Acudid todos los que podáis, sin siglas políticas".
Una vez en la Plaza Mayor, se desplegó una pancarta con el lema anteriormente citado, frente al escenario instalado con motivo de las Fiestas Patronales, donde nuestro paisano Luis Bernardo Briones, nos explicó brevemente en qué consistía el proyecto de restauración, y los motivos por los que no están de acuerdo en el punto concreto del solado de la Plaza, a lo que muchos vecinos preguntaron por posibles soluciones alternativas, como podéis ver en el siguiente vídeo, donde lo podemos ver con todo detalle, y con el cual finalizo este artículo informativo:
La Glorieta, como se la conoce desde hace varias generaciones a la Plaza de la Orden de Tembleque, ha vivido a lo largo de su existencia varias restauraciones. La última tuvo lugar hace pocas semanas, con unas obras que se prolongaron desde octubre de 2014 hasta enero de 2015.
1880
Debe su nombre a la Orden de San Juan, donde pertenecía Tembleque. De hecho, se dice que el origen de nuestro pueblo estuvo precisamente en el pozo Palacios, situado junto a esta Plaza,donde bebía el ganado, situado en el camino de la Mesta y alrededor del cual había una feraz alameda tan intrincada y sombría que a la venta o ventorrillo que a su cobijo existía, junto a la calzada que la cruzaba, llamaban la "Venta de Tiembles". Por dicho camino pasaban los carruajes y demás viajantes, y los saqueadores se ocultaban entre sus frondosos árboles para asaltar a dichos visitantes; con el miedo o temblor que originaban a los caminantes aparece el nombre de Tembleque...Historia de Tembleque.
No se conservan muchas fotografías antiguas de la Plaza de la Orden, o al menos a mí me ha costado encontrarlas, al contrario que su vecina, la Plaza Mayor, o demás monumentos de nuestro pueblo. Sea como fuere, las pocas con las que contamos son realmente espectaculares. Comenzamos con un plano del año 1880, siglo XIX, donde observamos que al menos en esa fecha ya se le denominaba "Glorieta", y la vecina Plaza Mayor era la "Plaza de la Constitución". En el plano ya apreciamos la disposición que tenían los bancos de sentarse, entendemos que serían de piedra, tal y como fueron hasta la penúltima restauración, la de 1994, donde se cambiaron por los actuales de madera.
1962
Esta Plaza de la Orden, o Glorieta, siempre fue lugar de encuentro de todos los vecinos, y punto neurálgico de todas las Fiestas del pueblo, junto a la Plaza Mayor. En la memoria de todos los que superan la cuarentena, figuran los bailes y la banda de música subida a lo alto del no menos legendario kiosko central, que también sufrió remodelaciones.
La mejor fotografía antigua de la que dispongo, me la facilitó nuestro vecino Jose Luis Gómez Fernández-Mazarambroz, en 1962, con el antiguo kiosko. Os invito a leer los comentarios que tiene esta bella imagen en el facebook del blog.
Posteriormente, se reformaría este kiosko, para transformarlo en un bar en su parte inferior. Los músicos seguían tocando arriba. Era Jesús "Cacho" el que ponía una escalera de hierro para que subieran a tocar...Si alguien conserva alguna fotografía de los músicos tocando, agradecería que nos la facilitara para incluirla en el blog. Yo no he encontrado aún ninguna.
Algunas de estas fotografías están extraídas de los libros de las Ferias y Fiestas de Tembleque, como la tomada durante unos carnavales, donde apreciamos los bancos de piedra, y vemos el kiosko ya cerrado, en febrero de 1990. Este dato se saca observando los carteles aún pegados en el kiosko, que con toda probabilidad corresponderían a las elecciones generales de octubre de 1989. Muy poco después desaparecería dicho kiosko. Se aprecia perfectamente la Cruz de la Orden de San Juan adornando cada lateral.
Otra preciosa imagen es la que nos dejó para la posteridad Chema Orio Zabala, con la panorámica tomada en los años 80, o la de nuestro fotógrafo Santos (Poliaudiovisuales), nocturna.
Este kiosko se quitó a principios de los años 90, sustituido provisionalmente por una farola, a la espera de la restauración de 1994, que resultó bastante polémica por la sustitución de los muros de piedra de todo el perímetro, por otros con baldosas nuevas, traídas expresamente del pueblo de Cabra (Córdoba). También se soló por primera vez toda la Plaza.
1994
No he encontrado en el ayuntamiento el proyecto de esta restauración de 1994. En caso de recuperarlo, lo añadiría a este reportaje, para completar más la información. Lo único que he conseguido es esta fotografía, que muy amablemente me facilitó nuestro vecino Carlos Neila, y en la que vemos parte de las obras, incluyendo el Pozo Palacios, que también fue restaurado. De hecho, el abrevadero no estaba originalmente en el pozo. No al menos el que vemos en la actualidad, que fue traído de una finca cercana en la restauración de 1994. Recupero un breve vídeo, de 1991, donde vemos parte de la Plaza de la Orden, aún con sus muros de piedra, y el suelo de tierra, pero ya sin el kiosko central ni los bancos de piedra, que debieron ser retirado poco antes. Llama la atención desde mi punto de vista, el escaso diámetro de los troncos junto al muro sur. Esos son los árboles que ahora han tenido que quitar, por haber engordado tanto, y causar problemas, 24 años después.
Y en cuanto a fotografías antiguas, poco más os puedo mostrar, así que tras esta introducción, nos metemos de lleno en lo que ha sido la última restauración, que ha consistido en la sustitución por completo del muro sur, que estaba muy dañado por las raíces de los árboles.
De hecho, algunos de estos árboles que más afectaban han tenido que ser retirados y sustituidos por otros con raíces pivotantes, que en teoría no deben causar problemas, al no extenderse sus raíces por el subsuelo. También se ha cambiado todo el solado, y el gresite del interior de la fuente central, que como bien sabéis, se instaló en la penúltima restauración de 1994, y era el molino de aceituna original que tuvo la almazara de Tembleque en sus comienzos. Podéis consultar lasimágenes de la inauguración de esta almazara, en 1957.
Así pues, el 14 de octubre de 2014 comenzarían las obras. En primer lugar, se centraron en la reparación del muro sur, y posteriormente continuarían con el solado de toda la Glorieta y el gresite del interior de la fuente del molino.
Quise hacer un seguimiento minucioso, por dejar constancia gráfica para la historia, por lo que prácticamente todos los días (no me costaba nada, al pasar a diario por la zona) hacía varias fotografías y vídeos, los cuales, una vez procesados, han dado como resultado un vídeo de una hora de duración, donde vemos hasta el más mínimo detalle de toda la obra, gracias también a sus propios trabajadores, que desde el principio no me pusieron ningún impedimento para poder grabar y fotografiar todo su trabajo. Vaya desde aquí me agradecimiento a todos ellos, de la empresa de Tembleque Andrés Álvarez S.L.
El vídeo está editado de forma cronológica, desde el 14 de octubre de 2014 hasta el 16 de enero de 2015. Vemos cómo van quitando el muro sur, algunas impresiones de los propios vecinos, sustitución de baldosas, el gresite de la fuente, soldado y pintura de las barandillas de hierro, sustitución de árboles, etc...Absolutamente todo:
Hice también un timelapse, aunque sólo con una parte de la retirada de las antiguas baldosas, y la entrada sur a la Glorieta, que igualmente comparto en este artículo. Fue al poco de comenzar las obras, el 17 de octubre de 2014.
En cuanto a fotografías, también hice bastantes, como bien sabéis los seguidores del blog. El siguiente álbum online incluye cerca de 300 fotografías de todo el proceso:
En el blog tengo otros muchos vídeos con la antigua Plaza de la Orden como protagonista, especialmente en los bailes del Vermut o demás celebraciones de los últimos años. Por no ponerlos todos, os facilito el enlace con esa búsqueda en el canal de youtube del blog.
Y así ha quedado nuevamente este plaza. Espero que con este reportaje hayamos aprendido todos un poco más sobre la historia de la Plaza de la Orden, siempre a la sombra de la Plaza Mayor de Tembleque.
Edito este reportaje con fecha 1 de abril, pues a finales de marzo se volvió a poner en funcionamiento la fuente de la Plaza. Os dejo un vídeo y añado algunas fotografías al anterior álbum online.