El alcalde de Tembleque, Jesús Fernández, ha sido entrevistado por La Ser Toledo (Radio) este martes 11 de junio, al mediodía, tras la rueda de prensa que ha dado en la sede del PSOE en Toledo, con motivo del derrumbe de parte de la fachada la Plaza Mayor de Tembleque, ocurrido el pasado 12 de diciembre. (véase este artículo del blog publicado el mismo día del derrumbe).
Os dejo en primer lugar con dicha entrevista, cuyo audio no tiene la calidad adecuada, aunque se entiende perfectamente toda la entrevista, en el siguiente vídeo, con imágenes del apuntalamiento de la polémica fachada de la Plaza Mayor de Tembleque:
En la prensa digital se han hecho eco de esta rueda de prensa; por ejemplo en "Laverdad.es", accedéis a la misma pinchando en este titular:Tembleque lanza un "SOS" porque la plaza "está en riesgo de venirse abajo".
Os facilito igualmente los siguientes enlaces (probablemente aparezcan más): EUROPAPRESS, cuyo titular dice: "PSOE pide Junta y a Diputación de Toledo que intervengan para evitar que la plaza mayor de Tembleque se venga abajo" yENCASTILLALAMANCHA.ES: "Tembleque (Toledo) lanza un "SOS" porque la plaza "está en riesgo de venirse abajo, asegura el PSOE." A ambas noticias accedéis pinchando en sus respectivos enlaces, de color rojo.
. También disponemos de varios cortes de audio de la propia rueda de prensa, ya con mayor calidad, que ha tenido lugar a las 10:30h, en la sede del PSOE de Toledo. Os lo presento igualmente en otro vídeo-montaje. Hablan el Presidente Socialista de la Diputación, Fernando Muñoz, y nuestro alcalde, Jesús Fernández:
Para continuar, podéis leer la Nota de Prensa que desde el PSOE de Toledo han enviado a los distintos medios de comunicación:
Edito nuevamente este artículo, para añadir nuevos enlaces de prensa digital, en algunos de ellos ya con la contestación desde la Diputación. Accedéis a ellos pinchando en cada titular. De momento he encontrado los siguientes:
Parece increíble, pero un nuevo derrumbe tenemos que lamentar en Tembleque. Y esta vez no se trata de uno de los monumentos más antiguos, como cabría pensar. Se trata de un muro de la azotea del auditorio; recordemos que dichas obras llevan paralizadas muchos meses. Pues bien, este jueves, tras el fuerte viento que hemos tenido durante estos días, ha cedido uno de los muros que aún no estaban terminados, posiblemente por alguna fuerte corriente de aire. Afortunadamente no ha caído nada a la calle.
Ya están disponibles las PRIMERAS DECLARACIONES DEL ALCALDE DE TEMBLEQUE, a través de EUROPAPRESS. Os adjunto también algunas fotografías de la zona, antes del derrumbe, tomadas durante las obras. Una foto en concreto está tomada de ayer mismo, desde lejos, aún con esa fachada aparentemente en su sitio. Es la de la izquierda. La de la derecha está tomada hoy. Ahí se aprecia perfectamente la diferencia.
La fotografía de la derecha está tomada desde uno de los puentes de la autovía, donde también se aprecia perfectamente la zona. Acceso al álbum fotográfico con las imágenes de todas las obras del auditorio, desde su comienzo.
Edito nuevamente este artículo, a fecha 21 de junio de 2017, pues en ese día se ha reparado provisionalmente una parte del muro de la fachada, que amenazaba con derrumbarse a la calle Iglesia, por una enorme grieta que se había ido formando, y que partía literalmente el muro, en su parte más alta. En este pequeño vídeo veréis los trabajos que se han llevado a cabo para sujetar la grieta, al menos de manera provisional, pues recordemos que el auditorio aún no está finalizado, y las obras llevan paralizadas varios años.
Añado algunas fotografías al álbum onlinegeneral de las obras.
El martes día 5 de marzo, por la tarde, tuvimos en Tembleque la visita del presidente del Partido Popular de Toledo, Don Arturo García-Tizón, que estuvo acompañado por los concejales del Partido Popular de Tembleque y algunos simpatizantes y afiliados del PP. En su visita pudo contemplar la parte apuntalada de la Plaza Mayor tras su derrumbe parcial, entre otros lugares, según se puede leer en lacrónica de LA TRIBUNA DE TOLEDO, (foto de la izquierda, y acceso a la noticia completa en la imagen de la derecha) uno de los medios informativos, junto a TELETOLEDO, que se acercó a Tembleque a cubrir este acto.
Posteriormente, García-Tizón, los concejales del PP y aproximadamente medio centenar de simpatizantes y afiliados al PP, entre otros vecinos, se reunieron en el salón cultural del ayuntamiento, donde se ofreció una rueda de prensa y posterior discurso a todos los asistentes. A pesar de que este acto estuvo dirigido principalmente a los simpatizantes y afiliados al partido, y el motivo principal se puede decir que era para "limar asperezas" con todos ellos, concejales del PP de Tembleque incluidos, tras los acontecimientos de sobra conocidos por todos referentes al tema del cierre de urgencias en Tembleque, comentaros que en mi caso me pude enterar por boca de algunos paisanos. Así pues, me acerqué con la cámara de vídeo al salón cultural; llegué justo en el momento que acababa de comenzar la rueda de prensa, cuya grabación os puedo ofrecer a continuación, advirtiendo que el audio no es el más adecuado:
Posteriormente me dispuse a grabar el discurso de García-Tizón a nuestros vecinos, aunque a los pocos minutos me comunicó la jefa de prensa del Partido Popular de Toledo que dicho acto estaba reservado a los medios de comunicación oficiales, y que ya estaba pactado previamente los momentos en los que se podía grabar, como fue la rueda de prensa previa que os he mostrado en el vídeo. El resto era sólo para los asistentes a la sala.
Por ese motivo poco más os puedo contar de esta visita del presidente del PP de Toledo, Don Arturo García-Tizón a nuestro pueblo. Tanto en la crónica de La Tribuna de Toledo como en la emisión en los informativos de TELETOLEDO, vídeo con el cual despido este artículo, podéis haceros una buena idea de las explicaciones de García-Tizón en Tembleque, donde de forma local habló del tema de Urgencias, del auditorio, o del derrumbe de la fachada de la Plaza Mayor, entre otras cuestiones.
Os dejo, no obstante, los enlaces a varios diarios digitales (los enlazo citándolos junto con sus titulares de portada) que posteriormente han publicado la noticia, cada cual desde un punto de vista distinto:
Estas noticias de La Cerca, encastillalamancha.es, ABC y Diario de Castilla la Mancha son las que he encontrado, junto con la de La Tribuna de Toledo y TELETOLEDO (el vídeo inferior).
Las cuatro últimas fotografías que ilustran este artículo están extraídas del enlace de encastillalamancha.es. Puede que haya más, pero desde luego podemos opinar desde todos los puntos de vista posibles gracias a todas estas crónicas.
Tras el desastre ocurrido con el derrumbe de parte de la fachada del ala oeste de la Plaza Mayor de Tembleque, decido recuperar algunas fotografías no sólo de esta zona antes de la catástrofe, sino de otros edificios de Tembleque que también han sufrido derrumbes en los últimos tiempos, pero que casi han pasado inadvertidos. La fotografía de la izquierda me la ha facilitado Jose Luis Escribano. La hizo en la misma zona que ahora se ha derrumbado, en el verano de 2010.
La de la derecha es de ayer, tomada prácticamente desde el mismo sitio. También recupero alguna fotografía que me facilitó Eugenio Ariza en febrero de 2011, donde ya denunciábamos las enormes grietas que se podían apreciar en los corredores superiores, incluso permitiendo filtrar los rayos de sol, como podéis comprobar en la foto de la derecha.Finalizaré este artículo con un álbum online donde además veréis más instantáneas, algunas incluso del interior.
Casi nadie sabe que otro de nuestros edificios más emblemáticos, como es La Casa de Postas, sufrió el pasado mes de agosto de 2012, durante las fiestas Patronales, un tremendo desplome de gran parte de su tejado, mucho mayor que el de la fachada de la Plaza Mayor. Esto sucedió en el lateral Norte, una zona apenas transitada por los vecinos. Ni siquiera yo, que vivo muy cerca, me percaté de lo sucedido hasta varias semanas después. Hablé con la vecina que vive justo enfrente y me confirmó que el estruendo fue tremendo, en mitad de una noche durante las fiestas del pueblo. En estas dos fotografías veis claramente el "antes" y "después", con medio tejado y la antigua buhardilla completamente desaparecidas. En el álbum online veréis algunas instantáneas más. Ciertamente la parte posterior del emblemático edificio es una auténtica vergüenza, visible desde la autovía de Andalucía por millones de conductores, que ya más de uno me ha preguntado qué es ese edificio que lleva tantos años en ruinas.
Otro edificio que milagrosamente sigue aún en en pie es la ermita del Loreto, a pesar de sus enormes grietas, quizás tocada por la gracia de Fray Francisco de la Cruz y sus milagros. En un próximo reportaje detallaré más sobre el camino de la Santa Cruz, que pasa por Tembleque. Unos buenos amigos y peregrinos que conocí el pasado verano están trabajando sobre este camino y Fray Francisco, con los milagros que hizo a su paso por Tembleque. Dicho camino pasa por esta ermita. Lo dejaré para un próximo reportaje, aunque os adelanto el tríptico en este pdf, para que sepáis algo más sobre él y el camino de la Cruz. Por cierto que lo que perdimos hace un par de años de esta ermita fue la veleta de su tejado, aparte de ser cada vez más gruesas sus grietas. En las fotos de la izquierda aún podemos ver aquella veleta de la que os hablo. La inferior es de 1987, cuando aún la puerta no estaba tan "descuadrada" como en la actualidad, a punto de ceder.
Podíamos seguir hablando de La Casa de las Torres, o más recientemente los molinos de viento, que aún continúan sin sus aspas desde que fueron arrancadas hace no tantos meses por el fuerte viento, en dos ocasiones. Lo podéis recordar en este artículo del blog. Actualmente están sin aspas.
Muchos jóvenes de menos de 40 años no se acuerdan del primer edificio emblemático y precioso en caer. Fue LA ERMITA DE SAN BLAS. (Foto izquierda). En el reportaje lo podéis recordar, pero ya en fotos, pues no queda absolutamente nada en pie, ya que se abandonó a su suerte, como se explica en el artículo, y terminó como van a terminar todos estos edificios de los que os he hablado si no se pone remedio. Ahora me vuelvo a acordar de aquella propuesta del desaparecido Chema Orio-Zabala, para crear una Asociación en defensa de nuestro patrimonio, y que ya explicamos también en este artículo con sus fotografías. Ganas me dan de crear una nueva encuesta en el blog, aunque esta vez sería para apostar por el siguiente edificio histórico en caer, total o parcialmente, en Tembleque. Hay varios candidatos...
Quizás podría decir que los únicos edificios emblemáticos que han logrado ser perfectamente restaurados y salvados han sido la ermita de la Purísima, de cuya restauración estoy preparando un amplísimo reportaje, del cual rescato la imagen de la izquierda, con los trabajos de aquellas obras en 1987, y la actual Biblioteca, antaño ermita de la Veracruz. (Foto de la derecha en los años 80, aún con el edificio anexo del convento aún en pie, y ahora ya también desaparecido). Dejo al margen la Iglesia parroquial y sus capillas, pues en este caso, al fin se está trabajando en su restauración, como muy bien sabéis todos los vecinos y seguidores del blog.
También podemos echar un vistazo al muro sur de la Plaza de la Orden, remodelada por completo (con dudoso gusto según muchos vecinos) en 1994, donde es difícil pasear sin tropezar con cualquiera de las baldosas, que a lo largo de estos años se han ido levantando seguramente por el crecimiento de las raíces de los árboles. El muro sur poco a poco se va venciendo hacia el suelo, cayendo una a una sus losas...Ahí os dejo la prueba. Fotografía que saqué hace un par de semanas.
Y de momento no me apetece escribir nada más, pues este es uno de los artículos del blog que con más rabia redacto, improvisando sobre la marcha con las teclas del ordenador, y no quiero que se me escape ninguna "burrada" debido al malestar que siento ahora mismo por la inminente pérdida de nuestro rico patrimonio histórico. No estaría nada mal, que tras haber luchado como jabatos por mantener abiertas las urgencias del centro de Salud, a pesar de no haberlo conseguido, ir pensando en hacer algo parecido por nuestro Patrimonio histórico. Ahí lo dejo caer. A continuación me despido con la siguiente presentación de fotografías de estas y alguna imagen más. Quien tenga problemas para su visionado puede también acceder al álbum a través de este enlace de google+, donde también añado un comentario en cada foto, situando el autor y fecha aproximada de cada imagen.
Ya está la noticia publicada en diariocrítico.com. Os puedo contar, según Eugenio Ariza, que es el vecino más afectado, que a las 7 de la mañana le despertó un gran estruendo, y se encontró con parte de la fachada oeste de la Plaza Mayor de Tembleque como veis en las imágenes. Poco después han venido los bomberos y los arquitectos. A Eugenio lo han tenido que desalojar de su casa, por el peligro que supone, aunque por la tarde pudo regresar a su vivienda. Suyas son las fotos donde aún no se había precintado el acceso a la zona.
Edito nuevamente este artículo añadiendo un vídeo-resumen de la jornada, de Santos Muñoz:
Por cierto, que en esta ocasión sí acudieron las cámaras de RTVCM lo más rápido posible, algo que nunca han hecho durante estas últimas semanas de movilización ciudadana por el tema del cierre de Urgencias, un detalle que sin duda a sentado bastante mal entre los vecinos allí congregados. Por ese motivo también estaba allí la Plataforma, que con muy buen criterio, decidieron que si para este triste suceso sí quieren grabar en Tembleque, será con las pancartas en contra del cierre de Urgencias como telón de fondo.
Este vídeo está grabado sobre las 14 horas de hoy, 12 de enero. Veréis que en la segunda toma se ha derrumbado aún más esa parte, y es que resulta que estando allí todos los vecinos, se ha desprendido aún más parte de la fachada, con otro estruendo que ha obligado a los bomberos a volver a intervenir, alejando un poco más a todos los vecinos. Los instantes posteriores a ese segundo derrumbe, apenas unos segundos tras producirse, son los que aparecen a partir del minuto 1.
Durante la tarde estuvieron apuntalando la zona. Se encargó para ello la misma empresa que está llevando a cabo la restauración de la Iglesia. En el siguiente vídeo vemos cómo los bomberos abandonan la zona, alrededor de las 16:30h, y comienzan los trabajos de apuntalamiento, que continuaron ya incluso anochecido. Añado también algunas fotografías al álbum online:
Pocos días después de la publicación de este artículo, Pilar Ariza, vecina y seguidora del blog, me ha facilitada una fotografía del mismo sitio exacto de esta fachada, que quizás sea la más reciente antes del derrumbe, pues la tomó el pasado día 2 de enero; tan solo 10 días antes de la catástrofe, y ya entonces se ve una gran grieta de pared a pared que aunque nadie nos dimos cuenta, era el presagio de lo que estaba por llegar...
En la siguiente presentación veréis algunas fotografías, a las cuales también podéis acceder a través de este enlace de google+.
Edito nuevamente el reportaje con fecha 22 de enero, para añadir algunas fotografías tomadas una semana después del derrumbe, las cuales añado al álbum online, así como en el siguiente vídeo, donde se aprecia el mal estado de buena parte de esa casa de la zona oeste de la Plaza Mayor:
Edito este artículo, más de un año después del suceso, y es que aún a fecha de marzo de 2014, continuamos con la Plaza parcialmente apuntalada.
Os facilitaré los enlaces a las últimas noticias ofrecidas en rueda de prensa por el alcalde de Tembleque, Jesús Fernández y el diputado regional, Fernando Mora. Con fecha 3 de marzo de 2014:
CLM24.es: PSOE presentará iniciativa en las Cortes para restaurar la Plaza Mayor de Tembleque. EUROPAPRESS: PSOE lleva la restauración de la Plaza de Tembleque a las Cortes. ENCASTILLALAMANCHA.es: El PSOE pide en las Cortes el arreglo de la plaza de Tembleque (Toledo) un año después de su derrumbe. EL PORVENIR CLM: El PSOE lleva a las Cortes un SOS para que Cospedal evite que se derrumbe la Plaza de Tembleque.
LA CERCA.com: PP ve “demagógica” la iniciativa de PSOE sobre Tembleque porque es el Ayuntamiento quien debe asumir su responsabilidad.
Vuelvo a editar con fecha 6 de agosto de 2014, para informar de las últimas noticias al respecto, con el titular "Tembleque ya tiene el expediente para reclamar el arreglo de su Plaza Mayor".
Actualizo el artículo con fecha 5 de octubre de 2014, con la noticia publicada en este artículo del diario digital: EL PORVENIR DE CLM, donde nos explican que el alcalde de Tembleque demandará a la Junta de Castilla-La Mancha por "pasar olímpicamente" de arreglar la Plaza de Tembleque. Adjunto captura de imagen. Pinchar sobre ella para ampliar la imagen.
Nuevamente, con fecha 12 de enero de 2015, justo al cumplir dos años del derrumbe, vuelvo a compartir otra noticia de El Porvenir, donde nos vienen a decir que todo sigue igual... Y también unas declaraciones del alcalde de Tembleque, al diario ABC, cuya captura de imagen, al igual que el enlace, comparto en este artículo. Nueva edición a fecha 5 de agosto de 2015, con la entrevista y declaraciones del alcalde de Tembleque, tras conocerse la partida presupuestaria de 300000 €. Las obras comenzarían en el año 2016 y se prolongarían durante seis meses. Os dejo la entrevista y la noticia del diario de Castilla la Mancha:
Emitida en directo en la Cadena SER Toledo, en el programa "Hoy por hoy", el día 5 de agosto de 2015.
Última noticia emitida por los informativos de RTVCM, el día 20 de agosto de 2015, con entrevista al alcalde y a varios vecinos, ante el inminente comienzo de la restauración de la Plaza Mayor.
Siguiendo con la cronología de las noticias, la última nos llega a través de "La Tribuna de Toledo", el día 14 de enero de 2016.