Mostrando entradas con la etiqueta La Ser. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Ser. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de marzo de 2014

URGENCIAS TEMBLEQUE. Aniversario de la derogación de la Orden del cierre de Urgencias. Resumen (II)

Y como en las mejores historias de la humanidad, al tercer día resucitamos. Tres noches habíamos pasado totalmente desamparados los vecinos de Tembleque, El Romeral y La Guardia, tras el cierre del servicio de Urgencias en el centro de salud. (Viene de la primera parte de la crónica).

Los peores presagios se habían cumplido aquel fatídido 14 de enero de 2013, pero como ya es bien sabido por todos, la situación daría un giro de 180 grados; y es que el recurso presentado por el Ayuntamiento de Tembleque ante el TSJCM, provocó que se suspendiera cautelarmente la Orden de cierre. El estallido de júbilo, aún casi sin poder creérnoslo, fue realmente inolvidable. Aquella fue la primera batalla que ganamos los vecinos, y afortunadamente no sería la última.
Primeras imágenes de la alegría.
La Plaza Mayor rápidamente se fue llenando de vecinos. Era muy emocionante ver cómo acudían desde cualquiera de las tres entradas a la Plaza, ya fuera por los arcos del Vizcaíno, por el de la Narcisa o por el callejón del Toril. Todos dando y recibiendo abrazos por doquier. Una alegría colectiva que se contagiaba a un ritmo frenético.
No tardaron en acudir de nuevo todas las televisiones. Yo particularmente, tuve el privilegio de captar las primeras imágenes de la alegría desbordante, que también utilizaron muchos de los informativos, aún con unos pocos miembros de la Plataforma en la Plaza, ya que la noticia se había conocido apenas unos minutos antes.
Esa misma tarde, el alcalde nos avisaba a todos los vecinos allí congregados: "Hemos ganado la primera batalla, pero no hemos ganado la guerra..." Ciertamente, a pesar de la alegría inicial, no sé hasta qué punto éramos conscientes que la situación podía perfectamente volver a ponerse en nuestra contra, pues era una decisión provisional, hasta que el Tribunal dictase la resolución.

Crónicas de varios columnistas
Nota: Cuando escribo "nuestro", o "nosotros" en este artículo, que conste que lo hago como un vecino cualquiera más, usuario del servicio de Urgencias; y es que esta crónica que dejo aquí escrita, es simplemente mi testimonio personal de lo vivido durante aquellos meses, mis sentimientos, dejándome aún así muchas cosas en el tintero. Afortunadamente, quedan multitud de fotografías y vídeos de todo lo vivido un año atrás...

Lo que en principio creímos que sería una decisión que los jueces tomarían en dos o tres días, finalmente se alargó 15 eternas jornadas, hasta el 30 de enero. Unos días interminables, con una calma muy tensa, cargados de incertidumbre, donde tanto la Plataforma como el resto de vecinos no nos dormimos en los laureles. Continuaron las conexiones televisivas (Tembleque seguía abanderando la lucha ciudadana, y continuaba siendo el epicentro de este tema, informativamente hablando). Se emitieron muchos programas en televisión y radio, publicaciones en revistas y periódicos, en todas las columnas, etc.
Multitudinaria manifestación del 27 de enero de 2013.
 Por supuesto continuaron las manifestaciones. Especialmente importante, por la masiva cantidad de gente que nos apoyaron desde todos los puntos de España, fue la del 27 de enero . Sin precedentes en nuestro pueblo. Todo está perfectamente documentado en los distintos artículos del blog que yo continuaba publicando. Mi ordenador de sobremesa y mi videocámara casera, ya casi tan conocidas entre los vecinos como lo fue la bocina de "la Chelo" seguían echando humo, pero por una buena causa, creo yo... Todos seguíamos estando más unidos que nunca. Se crearon unos lazos que de otra manera nunca hubieran sido posibles. Todos esos pequeños detalles ayudaron sin duda, al secreto de nuestro éxito.

Nuestra amiga Chelo, que anteriormente he mencionado, también fue una de las vecinas más activas en la lucha ciudadana, que además tuvo ocasión de acudir al programa de Telecinco "El Gran Debate" (enlace al artículo con dicho vídeo), donde saltándose el guión y haciéndose notar desde su posición entre el público, con un par... pudo comentar en directo, ante toda España, nuestras reivindicaciones.
Chelo, con su bocina.
Su bocina en cuestión, también forma parte de esta pequeña gran historia, pues estuvo presente en todas las manifestaciones. Además, se trata de un artilugio construido de forma totalmente artesanal, según me comentó la propia Chelo hace tiempo, como curiosidad. Para ello utilizaron la bocina original de un camión en desuso, y la adaptaron para usarla de forma manual, con un bombín de aire de los de inflar ruedas o balones, logrando un sonido realmente potente, como hemos podido comprobar en todas las manifestaciones. En casi todos los cánticos, era la bocina la que iba marcando el ritmo. (También ayudó mucho nuestro vecino Sergio, con su tambor, de la banda de tambores y cornetas).  A mí particularmente, me ha servido en muchas ocasiones, por ejemplo para situarme en el lugar aproximado por donde se encontraba la manifestación, los días que por el motivo que fuera no llegara a tiempo al comienzo de las mismas, ya que se escuchaba a gran distancia; más que las propias campanas de la torre de la Iglesia...
El alcalde en su despacho,
a la espera de la decisión de los jueces.
Retomando la crónica, nos habíamos quedado a la espera de la Resolución del Tribunal, que al final resultó ser otro balón de oxígeno, otra gran batalla ganada. Subidón de adrenalina:
 30 de enero. 13:41h:
 Tras tantos días sin despegarme de mi cámara, siempre cerca del pueblo y en permanente contacto con la Plataforma (no olvidemos que seguíamos esperando ansiosos la resolución del TSJCM), recibo un Whatsapp muy escueto, pero que me puso los pelos de punta. Sólo había tres letras: "q si". Y luego: "prdrooo q su" En seguida comprendí su significado. No obstante, varias horas antes había estado wasapeando con Isabel, de la Plataforma, comentando que parecía que esa mañana tampoco saldríamos de dudas. "Con cualquier novedad te mando un wasap...". Yo me fui al campo, a trabajar. Y allá en el valle, a unos 10km del pueblo fue cuando me sonó el móvil y leí esas tres letras, que venían a decir "que sí; Pedro, que sí, que se quedan abiertas...".
 Aún conservo un pantallazo de aquel escueto diálogo. Fue muy breve, porque del whatsapp pasé directamente a llamar por teléfono. Al otro lado sólo escuchaba llantos y sollozos, pero eran de alegría.  Apenas tardé en bajar al pueblo un cuarto de hora. Ya estaba por allí mi buen amigo y fiel compañero de batallas, Santos (Poli), y también las cámaras de Telecinco, que llevaban días haciendo guardia ante la inminente noticia.
"Manteo" del alcalde de Tembleque.
Según me iba acercando al centro de salud, en cuyas puertas ya se agolpaban numerosos vecinos, le dí al rec en la cámara, para dejar guardado uno de los más bonitos e intensos momentos vividos en Tembleque. Fue el día que incluso mantearon al alcalde. Un año después, según lo estoy reviviendo al escribir esta crónica, se me sigue erizando el vello...(enlace al artículo correspondiente del blog).

Otra batalla más, pero eso sí, esta vez sería la Junta de Comunidades la que recurriera esta decisión Judicial, por lo que no todo estaba ganado. Se esperaba que los jueces, ante el recurso de la Junta, tardaran mucho tiempo en deliberar, pero no fue así. La noticia (La Plataforma nos reunió a todos en una última Asamblea para informar a los ciudadanos) de la inminente decisión de los jueces para debatir este último recurso, nos volvió a poner en alerta a todos los vecinos. Tic tac, tic tac... De nuevo la calma tensa, hasta que el 11 de marzo nos llegó rápidamente la noticia de que los jueces desestimaban el recurso de la Junta, o lo que viene a ser lo mismo, que de momento se quedarían las urgencias abiertas, al menos hasta la sentencia final... Y es que estas decisiones judiciales, que nos parecían que nunca resultaban definitivas, minaban la moral a más de uno. Sea como fuere, la nueva batalla estaba ganada.
Más televisiones, más cámaras. Era curioso ver cómo entraban a la vez varias en directo, intentando evitarse entre ellas, no fueran a salir en el mismo plano. En las emisiones de televisión lo conseguían. En mis vídeos del blog, al contrario, grababa a propósito esa circunstancia, para dejar reflejada la cantidad de medios informativos que se encontraban esos días en Tembleque. En realidad ya no nos llamaba tanto la atención como meses atrás. Para bien o para mal, estábamos más que acostumbrados al constante ir y venir de periodistas de todas (o más bien casi todas) las cadenas nacionales, públicas o privadas. Ya éramos todos como una gran familia.
 Los días posteriores fueron relativamente tranquilos. No sabíamos el tiempo que tardarían los jueces en dictar la sentencia definitiva. ¿Semanas, meses...?

Pues al final, en otro giro inesperado de los acontecimientos, resulta que no tuvimos que esperar a la sentencia definitiva, puesto que en esta ocasión, la propia Junta de Comunidades fue la que derogó la Orden del cierre, el 27 de marzo de 2013, tras los numerosos varapalos que la Justicia le estaba dando. Vamos, que "se retiraron", creo que se podría decir...No dábamos crédito. ¿Sería posible que de una vez por todas se fuera a terminar toda esta historia?
Lógicamente la alegría fue de nuevo desbordante. No insisto más porque las imágenes están ahí, y no son pocas...
 El acto simbólico de la victoria definitiva se podría decir que fue con la retirada del cartel del Sescam, en la puerta del centro de salud, donde durante los últimos meses se anunciaban los horarios que hubiéramos tenido que mantener, de haberse cerrado definitivamente las Urgencias. Afortunadamente, ya no tenía sentido. Se quitó el cartel, y todo fue como antes. Y es que en Tembleque nunca habíamos pedido nada nuevo. Lo único que queríamos era mantenernos como estábamos. Y así fue... Punto ¿y final?
He preparado un vídeo-resumen de todo lo vivido, en esta segunda parte de la crónica, desde que se cerraron las puertas del Centro de Salud hasta su posterior reapertura, pasando por todas las etapas hasta la derogación de la Orden del Cierre, el 27 de marzo.

Tras la vuelta de la rutina y tranquilidad a la que estamos acostumbrados en Tembleque, meses después de todo lo vivido, me decidí ha realizar un corto-documental para el Festival que tenemos en Tembleque, Cortem, pues éramos muchos los vecinos que queríamos guardar un recuerdo en forma de vídeo, que intentara reflejar lo más fielmente posible nuestra particular lucha ciudadana.

Portada del documental
"Urgencias Tembleque".
Así pues, me puse manos a la obra, con la colaboración en el apartado musical de Antonio Domingo, y por supuesto cuidando en la medida de lo posible todos los detalles, con mucha más minuciosidad que en los resúmenes de estos artículos del blog, todo hay que decirlo.
Consultando el disco duro de mi ordenador, donde tenía alojados todos los vídeos y fotografías que pude realizar durante aquellos meses, (casi 50 Gb de datos) me encontré que tenía la friolera de 80 vídeos, que sumaban más de 15 horas de grabación, y muchos cientos de fotografías, que debía resumir de la mejor manera posible en menos de 30 minutos.
Fue todo un acierto contar con la colaboración del músico temblequeño Antonio Domingo, que le puso la mejor Banda Sonora que se podía esperar, un tema al piano cargado de sentimientos y emotividad, y que quedó de auténtico lujo en el resultado final, sin lugar a dudas.
Al final, el corto tuvo su recompensa, pues fue el ganador, gracias a los votos del público asistente a la Gala, del IV Festival Regional de Cortos, Cortem 2013. Podéis ver un amplio reportaje en este artículo del blog. No obstante os recuerdo el vídeo íntegro, por si alguno no lo viera en su día o le apetezca de nuevo recordarlo:

Igualmente os dejo a continuación el vídeo de la primera parte de mi particular resumen, cuya crónica os enlazo al principio del artículo.

Me consta que este blog fue una pieza fundamental a la hora de informar casi instantáneamente de todo lo que iba ocurriendo, y de hecho no fueron pocos los periodistas que se ponían en contacto conmigo para pedirme la más variada información. Las visitas diarias las podía contar por miles, algo realmente impensable para un blog con una temática tan local como lo es este. También el resto de redes sociales, principalmente Facebook, así como el whatsapp, cumplieron a la perfección con su cometido, que no era otro que trasmitir la información lo más rápidamente posible. Como os he comentado en distintas ocasiones, desde un primer momento me comprometí con la Plataforma a colaborar en lo que pudiera, y qué mejor forma de poner literalmente el blog a su disposición, para lo que fuera necesario. Saber que de esta manera he podido aportar mi particular granito de arena a la causa, me llena de satisfacción.
Tengo contabilizados en el blog 45 artículos relacionados con el tema de Urgencias Tembleque, todos con sus vídeos, fotografías, documentos en pdf o enlaces a las noticias, perfectamente ordenados, desde julio de 2012, hasta abril de 2013, con aquella Comida de convivencia como final de esta historia, aunque después seguí publicando algunos artículos relacionados igualmente con el tema, aunque ya quizás en otros contextos.
Para facilitar la divulgación, o que sirva de referencia a la hora de buscar información, he preparado el siguiente pdf con todos los enlaces directos, indicando el título y una breve descripción de cada enlace, ordenados cronológicamente, y que a continuación comparto con todos, para tener a mano, o a golpe de click, todo lo relacionado con Urgencias Tembleque:

Voy a recordar un vídeo que edité, con el programa especial de "La Ventana" que emitió La Ser en directo desde Tembleque, el 30 de enero de 2013, con intervenciones de varios miembros de la Plataforma, el alcalde, y concejales del pueblo, entre otros, con las imágenes de la alegría de todos los ciudadanos en aquella batalla ganada.
Difícilmente volveremos a vivir una situación como esta en Tembleque. Es algo que ya forma parte de nuestra historia; la historia moderna y manchega de David contra Goliat.
A continuación, para finalizar esta artículo, quisiera pedir a todo aquel que lo desee, que puede dejar escrito su testimonio de todo lo vivido, ya sea gente de la Plataforma o cualquier vecino, en este mismo artículo, a través de los comentarios, o directamente que me lo manden a mí por email o Facebook, para añadirlo a continuación:
DOLORES MARTÍN. Miembro de la Plataforma Urgencias Tembleque:
Dolores Martín.
Es difícil expresar y condensar todos los sentimientos y emociones que se acumularon durante aquellos días. Lo que si quiero hacer, ya que Pedro nos da la oportunidad, es manifestar mi agradecimiento a todas las personas que nos acompañaron en el camino hacia la derogación de la ley que pretendía cerrar las Urgencias nocturnas. Con vuestra presencia y vuestras palabras nos dabais ánimo para seguir luchando, y que sin vosotros no se hubiera conseguido. Gracias porque sin importar el mal tiempo, ni la hora o el día abandonabais los quehaceres para luchar con la plataforma. Muchas gracias, esto lo hemos hecho entre todos. Un abrazo.

martes, 11 de junio de 2013

Rueda de prensa y entrevista al alcalde de Tembleque. 11-6-2013. Sobre el derrumbe de la fachada de la Plaza Mayor.

El alcalde de Tembleque, Jesús Fernández, ha sido entrevistado por La Ser Toledo (Radio) este martes 11 de junio, al mediodía, tras la rueda de prensa que ha dado en la sede del PSOE en Toledo, con motivo del derrumbe de parte de la fachada la Plaza Mayor de Tembleque, ocurrido el pasado 12 de diciembre. (véase este artículo del blog publicado el mismo día del derrumbe). Os dejo en primer lugar con dicha entrevista, cuyo audio no tiene la calidad adecuada, aunque se entiende perfectamente toda la entrevista, en el siguiente vídeo, con imágenes del apuntalamiento de la polémica fachada de la Plaza Mayor de Tembleque:

En la prensa digital se han hecho eco de esta rueda de prensa; por ejemplo en "Laverdad.es", accedéis a la misma pinchando en este titular: Tembleque lanza un "SOS" porque la plaza "está en riesgo de venirse abajo"
Os facilito igualmente los siguientes enlaces (probablemente aparezcan más): EUROPAPRESS , cuyo titular dice: "PSOE pide Junta y a Diputación de Toledo que intervengan para evitar que la plaza mayor de Tembleque se venga abajo" y ENCASTILLALAMANCHA.ES : "Tembleque (Toledo) lanza un "SOS" porque la plaza "está en riesgo de venirse abajo, asegura el PSOE." A ambas noticias accedéis pinchando en sus respectivos enlaces, de color rojo. .
También disponemos de varios cortes de audio de la propia rueda de prensa, ya con mayor calidad, que ha tenido lugar a las 10:30h, en la sede del PSOE de Toledo. Os lo presento igualmente en otro vídeo-montaje. Hablan el Presidente Socialista de la Diputación, Fernando Muñoz, y nuestro alcalde, Jesús Fernández:

Para continuar, podéis leer la Nota de Prensa que desde el PSOE de Toledo han enviado a los distintos medios de comunicación:
Edito nuevamente este artículo, para añadir nuevos enlaces de prensa digital, en algunos de ellos ya con la contestación desde la Diputación. Accedéis a ellos pinchando en cada titular. De momento he encontrado los siguientes:


EUROPAPRESS: La Diputación Toledo afirma que "nunca se han negado a colaborar" en el problema de la Plaza Mayor de Tembleque 
LA TRIBUNA DE TOLEDO: El PSOE espera que la falta de ayuda no se deba al litigio por las urgencias 
ABC: Petición de auxilio de Tembleque para evitar el derrumbe de la plaza 
LA TRIBUNA DE TOLEDO: Marcial Marín alude a la «leal» colaboración de la Junta «con técnicos y dinero»

viernes, 1 de febrero de 2013

URGENCIAS TEMBLEQUE: ¡SE QUEDAN ABIERTAS! 30-1-2013


Mil títulos se me pasan por la cabeza para este artículo del blog, pero al final opto por lo primero que puse en el Facebook del blog en cuanto me llegó el whatsApp desde la Plataforma con sólo tres letras, un escueto: "q sí"; fue a las 13:41
 ¡SE QUEDAN ABIERTAS! -puse-. No había tiempo para extenderme en más explicaciones. En esos momentos, alrededor de las 13:45 me encontraba cerca del valle de Tembleque, y tardaría un rato en bajar al pueblo.

 30 de enero de 2013, David, Un David manchego, contra Goliat; o Fuenteovejuna...nos es igual. Este día será muy recordado en Tembleque. Afortunadamente disponemos de gran material gráfico de toda la jornada, pues las cámaras de Telecinco ya estaban en Tembleque, y nuestro paisano Santos Muñoz tampoco tardó muchos minutos en presentarse en el centro de salud, lugar donde poco a poco se fueron congregando los vecinos tras conocer, dejando atrás unos tensos días de espera y angustia, la resolución del TSJCM sobre el cierre de las urgencias nocturnas en 21 pueblos de Castilla la Mancha, y que como todos sabéis, fue favorable, y de momento se mantienen abiertas las urgencias, aunque sólo en Tembleque, que fue el primer pueblo en presentar su recurso. Todos los medios de comunicación se han hecho eco de la noticia, así que este post me voy a centrar especialmente en compartir las imágenes de la alegría, besos, abrazos, llantos... de todos nuestros vecinos. Esto ya forma parte de nuestra historia.
 Ni Telecinco ni Santos ni yo. Las primeras imágenes, grabadas con el móvil dentro del centro de salud, donde se encontraban varios vecinos y miembros de la Plataforma esperando la noticia desde hacía días, corresponden a Isabel Fernández, inmediatamente después de conocerse la noticia. La calidad no es muy buena, pero el contenido es excepcional:
 
Muy poco después llegó nuestro fotógrafo, Santos Muñoz, en cuyas imágenes vemos aún a pocos vecinos, pero haciendo ya mucho ruido. La ocasión lo merecía. Su vídeo dura aproximadamente 20 minutos:
   
Cuando llegué yo, ya pasadas las 14h, ya había muchos más vecinos, y otros tantos que se fueron sumando al lugar. En seguida aparecieron las primeras botellas para brindar. Llegó el alcalde, al cual recibimos manteándolo entre varios paisanos. Las primeras declaraciones las hizo a las cámaras de Telecinco. Todo está recogido en el siguiente vídeo, que al igual que los anteriores, no tiene desperdicio:
 
La fiesta continuó por la tarde desde la Plaza Mayor, donde aparte de los petardos y más abrazos entre vecinos que aún no habían tenido ocasión de acercarse al centro de salud, también acudieron los alcaldes de El Romeral y el teniente de alcalde de La Guardia, que junto con la portavoz de la Plataforma Urgencias Tembleque, Sagrario Gallego, hablaron desde la puerta del ayuntamiento a todos los vecinos. Está todo recogido en este vídeo.
Como os he explicado antes, Telecinco fue la primera en informar; incluso Coral, la periodista que durante muchos días nos ha acompañado en distintas conexiones en directo, también nos dedicó unas palabras a todos los vecinos. A continuación os dejo la crónica que emitió dicho canal de televisión.

URGENCIAS TEMBLEQUE EN DIRECTO TELEDIARIO... por Jesus__Martin
También hay otra buena crónica de Antena 3:

Más vídeos en Antena3

Durante esa tarde, el programa radiofónico de La Ser: "La ventana", emitió en directo desde Tembleque, un especial sobre el tema de Urgencias, donde entrevistaron a nuestro Alcalde, el de El Romeral, el teniente de alcalde de La Guardia y varios miembros de la Plataforma, además de explicar perfectamente toda la jornada. En el siguiente videomontaje lo podréis escuchar íntegro, junto con otro audio del programa de La Ser del día después, 31 de enero, donde se volvió a hablar de Tembleque y las urgencias. De fondo visual dejo un montón de fotografías, tanto del día 30 como del 31 de enero, para que la escucha sea mucho más amena:
También contamos con el testimonio de Mª Mar Muñoz, entrevistada en Europapress:
Dejaré para otro artículo la crónica del día después, por no alargarme más en este extenso artículo. Estos días de incertidumbre, también en el plano político salieron noticias como que el PSOE de Castilla la Mancha, antes de las elecciones, tenía previsto cerrar más PAC aún que los que ahora se pretende. Polémica noticia que podéis leer en este enlace de LA TRIBUNA, y que rápidamente fue desmentida por el PSOE, (enlace a “eldigital”), por citar sólo alguno de los numerosos medios que citan estas noticias.
 Antes de despedirme, me gustaría dejar disponible también el auto que el TSJCM dictó respecto al cierre de Urgencias, para que lo consulte quien quiera:
Tenéis también opción descarga en formato pdf, extraído de esta noticia de “encastillalamancha.es.
 Y añado además el último auto de la resolución del TSJCM respecto a la reapertura de otros cuatro pueblos manchegos: Honrubia, Mira, Montalvo y Villalva del Rey:
Y como no, el este enlace de google+ correspondiente a este histórico día 30 de enero de 2013. Uno de los más emotivos de la historia de Tembleque, por todo lo que significa:

Y con fecha 2 de febrero vuelvo a editar este artículo, para compartir con todos la portada y posterior reportaje que han publicado en la revista AQUÍ, con la portada de ese número 900 dedicada a Tembleque y sus Urgencias: