Mostrando entradas con la etiqueta tejado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tejado. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de julio de 2014

Limpieza y saneamiento del tejado de La Casa de las Torres.



Durante todo el mes de abril y parte de mayo de 2014, se ha procedido al saneamiento y limpieza de todo el tejado de La Casa de las Torres. Principalmente para evitar humedades, las cuales estaban deteriorando a pasos agigantados muchos puntos del edificio.
La empresa que lo ha realizado es la misma que está llevando a cabo la restauración de la Iglesia, Rafael Gómez Galdón, con gran especialidad en este tipo de obras.



En el caso del emblemático edifico de Tembleque, como es La Casa de las Torres, las tareas han consistido principalmente en la sustitución de las tejas rotas y la limpieza de los canalones, en todo el perímetro del tejado. También en la parte del patio interior, aunque de esto no tengo imágenes. De hecho, comenzaron precisamente a finales del mes de marzo con la zona del tejado del patio interior.
Fue el mismo día uno de abril cuando comenzaron a trabajar en la zona exterior. Iban montando y desmontando los andamios según avanzaban en el perímetro. Incluso tardaban más tiempo montando los andamios que en lo que era luego la limpieza del tejado en sí. Aún así, creo que les cundía bastante, en mi opinión.

Me comentaron los propios trabajadores que no encontraron ningún nido de cernícalo Primilla. Tampoco afectó para nada el nido de la cigüeña. De hecho, era completamente normal ver a todos juntos por los tejados (cigüeñas y trabajadores).

Las zonas del tejado en peor estado, y con mayor humedades, según parece se encontraban en los aleros del patio interior. 
En cuanto al tejado exterior, empezaron por el ala Oeste (la que da al parque con la fuente). Luego el ala Norte, fachada principal y ala Sur. Dejaron para el final la parte más alta, es decir, las dos Torres. Primero la Norte y después la Sur, con unos arneses especiales para las zonas más complejas, donde no podían montar andamios, dando por finalizada toda la operación el día 6 de mayo, para trasladarse inmediatamente a las obras de restauración de la Iglesia, que en esos momentos estaba centrada en la Capilla del Rosario, aunque eso ya os lo contaré en otro artículo.

El siguiente vídeo está grabado en distintos días y desde todas las posiciones posibles, a lo largo principalmente del mes de abril, para que os hagáis una idea y también para dejar constancia gráfica de esta tarea en La Casa de las Torres. Creo que es lo suficientemente ilustrativo:

Y cómo no, un completo álbum de fotografías , ordenadas cronológicamente, con el mismo fin que el vídeo anterior.

martes, 22 de octubre de 2013

Obras de la restauración de la Iglesia. JUNIO 2013


Continuamos con las obras de restauración de la iglesia de Tembleque, ya metidos en el mes de junio de 2013, casi un año después del comienzo de las obras, donde veremos cómo acaban de colocar todo el tejado de la Iglesia, y el posterior desmantelamiento del andamiaje, para continuar en la capilla del Rosario, ya a más baja altura. Se puede decir que lo peor ha pasado, con el total saneamiento de todo el tejado. Como de costumbre, os mostraré un vídeo y las fotografías correspondientes a este mes de junio de 2013:

Comienza el vídeo con los operarios terminando de colocar las tejas de la parte posterior de la bóveda, tanto en su vertiente Este como en la parte Norte. A partir del minuto 7 (día 13 de junio), comienzan la retirada de andamios. La segunda quincena de junio, coincidiendo con la llegada del verano, continúan con las tejas de la sacristía y la parte más afectada por las humedades de la Capilla del Rosario. De hecho, en esta parte continuarían durante el mes siguiente, como os mostraré en el próximo artículo.



Durante este mes de junio, aunque nada tiene que ver con la restauración de la iglesia, observamos la delicada situación del chapitel de la torre, ya que en esos días se desprendieron varias de las piezas de pizarra, cayendo al suelo. La situación podría llegar a causar alguna desgracia, si diera la casualidad de que una de esas piezas, afiladísimas, cayera sobre alguien que paseara por la calle en ese momento.
 Grabé el siguiente vídeo denunciando la situación. De forma provisional, se instalaron unas vallas para evitar que la gente pase junto a la acera de la torre de la iglesia. Así continúan aún hoy en día. Esperamos que, independientemente de las obras de restauración, también se de un repaso al chapitel, cuya última reforma tuvo lugar a mediados de los años 80. Mucho tiempo para unas piezas colocadas a la intemperie, con la peligrosa inclinación de la forma del chapitel.
 La fotografía de la derecha, tomada alrededor de 1986, es la única que de momento he conseguido donde podemos ver parte del andamiaje de aquella restauración de pizarra y plomo en el chapitel de la iglesia
Poco más os puedo contar de las obras durante este mes de junio, salvo ofreceros las fotografías que tomé durante esos días. Son las correspondientes desde la número 956 hasta la última de este álbum online, la número 1000. Las siguientes ya están alojadas en un segundo álbum online, por un tema de capacidad, del que os informaré en próximos artículos.
 Y me despido una vez más con los números de las cuentas bancarias donde se pueden seguir realizando los donativos. También os adjunto la nota informativa que se encuentra en la puerta de la Iglesia, con la cantidad recaudada durante las pasadas Ferias y Fiestas y parte del mes de octubre de 2013:
CAJA RURAL CASTILLA-LA MANCHA (Antigua Caja Rural de Toledo, tfno: 925145133):
 3081 0174 71 1421520113 
 BANCO CASTILLA-LA MANCHA (Antigua CCM):
 2105 0034 07 1210015472 
 BANCO ESPAÑOL DE CRÉDITO:
 0030 1085 16 0000090272
 El teléfono de la Parroquia Ntra Sra de la Asunción de Tembleque, por si alguien quiere consultar alguna duda es el 925145046

lunes, 9 de septiembre de 2013

Obras de la restauración de la Iglesia. MAYO 2013.


Tras el completísimo repaso que dimos en el artículo correspondiente al mes de abril de 2013, donde vimos infinidad de imágenes en forma de fotografías y vídeos tanto del exterior como del interior del tejado, aprovechando la luz solar que por aquel entonces entraba por las vigas de madera de la bóveda, continuamos contando el avance de las obras en el mes de mayo de 2013, con un vídeo grabado el día 2, apenas unos pocos días del anterior con el que despedíamos el mes de abril, aún con las tejas sin poner en la parte trasera y más alta de la Iglesia. Otro formidable documento gráfico para añadir a este extenso reportaje sobre toda la restauración:

El mismo día 2 de mayo es con el que comienza también el amplio vídeo grabado desde el exterior, donde vemos a todos los operarios en la misma zona del tejado, donde continuarían el resto del mes. Veremos con bastante detalle todo el proceso, desde el tapado de las telas aislantes, hasta la posterior colocación de todas las tejas. Como curiosidad, en el minuto 12:55 del vídeo, vemos cómo los trabajadores continúan con su labor en plena Procesión de San Isidro, el 15 de mayo, con la dificultad añadida de la lluvia que caía en aquellos momentos.


Finalizamos este mes de mayo de 2013 con el tejado casi finalizado, cuando aún no se había cumplido el primer año de estas obras, que comenzaron en julio de 2012.
Otra de las actuaciones que están realizando es en los ventanales de la torre de la iglesia, sustituyendo la vieja alambrada por rejillas completamente nuevas, con el objeto de evitar que se introduzcan pájaros (principalmente palomas) al interior de toda la estructura, pues al fin y al cabo tienen bastante culpa del deterioro acumulado con el paso del tiempo, debido a la palomina y demás restos orgánicos. Estas dos últimas fotografías tomadas desde la propia torre las hice el 17 de mayo.
 Las fotografías correspondientes al mes de mayo son las que abarcan desde la número 857 hasta la 955 del álbum online. Eso en cuanto a fotos exteriores, pues en lo que al interior del tejado se refiere, las de mayo están alojadas en otro álbum, (por falta de capacidad en el álbum anterior) y son las comprendidas entre la número 127 y la 152.

Una vez más me despido recordando los números de cuenta bancarios donde poder seguir realizando los imprescindibles donativos, junto al "saluda" del párroco Don Agustín en el libro de las pasadas Ferias y Fiestas 2013, donde nos hablaba de la importancia de estas obras y continuar ayudando económicamente. Os facilito también la información publicada en el tablón de la puerta de la Iglesia, respecto a la recaudación de las colectas extraordinarias de los primeros fines de semana de los meses de julio y agosto:
CAJA RURAL CASTILLA-LA MANCHA (Antigua Caja Rural de Toledo, tfno: 925145133):
 3081 0174 71 1421520113 
 BANCO CASTILLA-LA MANCHA (Antigua CCM):
 2105 0034 07 1210015472 
 BANCO ESPAÑOL DE CRÉDITO:
 0030 1085 16 0000090272
 El teléfono de la Parroquia Ntra Sra de la Asunción de Tembleque, por si alguien quiere consultar alguna duda es el 925145046

martes, 23 de julio de 2013

Obras de de la restauración de la Iglesia. ABRIL 2013


Avanzamos un nuevo mes en cuanto a las obras de restauración de la Iglesia de Tembleque, por intentar mostrar todo el proceso de la mejor manera posible. En el mes de abril os tengo muchísimas imágenes que mostrar, pues tuve ocasión de volver a subir de nuevo al tejado, para hacer un seguimiento mucho más detallado, tanto del exterior como del interior.
La última vez que subí, si recordáis, fue el pasado mes de noviembre de 2012. En aquella ocasión pudimos ver que aún les quedaban varias vigas de madera por reforzar, con unas varillas de acero que ya estaban preparando, si volvéis a ver el vídeo de aquel artículo. Desde entonces, yo al menos no había vuelto a subir.

 Así pues, el 19 de abril de este año 2013, aprovechando que por aquellos días habían descubierto la parte trasera de la Iglesia, y que entraba muchísima luz al entramado de maderas, pude subir, con permiso del Sr. Párroco, y realizar nuevas fotografías y vídeos, por dejar constancia gráfica de esta gran obra.

Comienza el vídeo con unas tomas desde lo alto de la torre, con los obreros trabajando en lo más alto de la parte trasera de la Iglesia, en aquella mañana soleada. Rápidamente bajé un nivel para acceder al interior de la bóveda (minuto 1:15). En la parte Noroeste, donde estaban las vigas más afectadas y pendientes de reforzar, podemos observar que ya han realizado dicho trabajo, prácticamente "embutiendo" la madera carcomida en la estructura cuadrada de las varillas de acero, aparte de la resina que ya unos meses atrás habían empleado en rellenar otras zonas afectadas de las vigas carcomidas.

 A pesar de la poca luz en la zona, creo que las podréis observar perfectamente. Mejor en las fotografías que en el vídeo, sin duda, gracias al flash. Avanzamos por la bóveda hasta la parte trasera, la más alta de la Iglesia (minuto 3). Por los clavos y tablas de madera que iban desechando, según los propios trabajadores, se puede afirmar que esa zona nunca había sido descubierta desde la construcción de la Iglesia, (1509-1527) independientemente del cambio de algunas tejas en alguna que otra pequeña obra de reparación por goteras, a lo largo del siglo XX.

 En esos instantes los obreros estaban trabajando sobre su superficie, con gran parte del tejado al descubierto, por lo que dicha zona recibía sus primeros rayos de sol desde su construcción, hace más de 500 años. Circunstancia que sin duda aproveché, sacando multitud de fotografías, junto con el correspondiente vídeo. Lo menos que puedo hacer es compartirlo con todos a través del blog.

 El entramado de vigas en esta zona es realmente espectacular, digna de las mejores obras de ingeniería. Vemos que en la construcción original, existen varias oquedades ocupadas por las palomas (minuto 5) alrededor de los impresionantes arcos de medio punto a ambos lados, y en la parte trasera y frontal de la bóveda más alta de la iglesia, imposible advertirlos desde el exterior de la Iglesia. En el minuto 8:30 explico que han reforzado con una columna o machón una de las vigas, aunque en realidad este refuerzo ya se hizo por parte de nuestro vecino Gunde, el albañil, el pasado siglo. Dicha viga, en estas obras de restauración ha vuelto a ser reforzada con resina y con unos tirantes o tensores, para sujetarla con firmeza. Fue una de las culpables del deterioro de la zona, según nos explicó Fernando, el ebanista, en el vídeo de octubre de 2012(En el enlace comienza el vídeo justo donde se explica). Se ha nivelado toda la zona del muro norte, corrigiendo el desnivel provocado por esta viga desprendida. Hacia el final del vídeo os enseño las nuevas puertas de cada buhardilla, a ambos lados y en la parte Oeste del tejado de la iglesia.




Apenas cuatro días después, el 23 de abril, tuve el placer de volver a subir, esta vez acompañado de Míchel, el albañil, y los ebanistas, Fernando y Francisco (foto izquierda). Pudimos acceder al exterior de la parte más alta del tejado. La verdad es que el sistema de andamiajes estaba perfectamente instalado, ofreciendo una gran seguridad, y consiguiendo evitar, al menos en mi caso, cualquier sensación de peligro o vértigo, pues alrededor del tejado se podía andar como en un balcón o terraza de cualquier edificio moderno. Esa es al menos la sensación que yo tuve.



 Aproveché para realizar también algunas tomas panorámicas, ya que las vistas desde la parte más alta de la Iglesia, más aún que desde el último nivel de la torre, son inmejorables. No obstante, el motivo principal de la visita era, en mi caso, continuar dejando constancia gráfica de todo el proceso de las obras, por lo que insisto en mostrar todos los detalles del nuevo tejado, donde además vemos partes aún sin restaurar, con otras en pleno proceso. En el momento de la publicación de este artículo ya está toda la zona perfectamente finalizada.
 En todo el tejado vemos que han colocado unas mallas y diverso material aislante, traído de los almacenes de Ariza, en Tembleque, que nada tiene que ver con la construcción original, donde tras las viejas tablas de madera, iban colocadas directamente las tejas, con una especie de argamasa más pobre que el cemento actual. Ahora no es así; previamente van todos estos aislantes, muy resistentes, que nos garantizan la ausencia de goteras y humedades, esperemos que por largo tiempo:

Vértice superior de la parte
más alta del tejado, la trasera.
Capilla del Rosario.
Pero no sólo vamos a ver las obras desde el interior. Para entenderlo todo mucho mejor, también os voy a mostrar un amplio e ilustrativo vídeo (39 minutos) grabado desde todos los puntos posibles del exterior de la Iglesia, con escenas tomadas durante muchos de los días del mes de abril, donde las tareas se centraron exclusivamente en dicha parte trasera del tejado, la más alta. Veréis a lo largo del mes (especifico cada día de grabación en el propio vídeo) todo el proceso, desde quitar la viejas tejas, limpiar las tablas de madera, barriéndolas, antes de sustituirlas por tablas nuevas (en el primer vídeo estaban haciendo esto mismo, por eso se ve caer tanto polvo al interior de la bóveda, mientras grababa con la cámara).

Tablas y clavos originales del s.XVI
 También la colocación de nuevas tablas, telas aislantes, y tejas nuevas, tarea que se alargaría también a lo largo del mes de mayo. Hacia el minuto 25 de vídeo, vemos la retirada de las viejas tablas, con sus correspondientes clavos, los originales del siglo XVI, según me pudo confirmar casi con total certeza un buen amigo mío, al que considero experto en arqueología. Puede parecer una tontería, pero tener esos clavos en mi mano, sabiendo que hacía 500 años alguien había trabajado con ellos en el tejado de nuestra iglesia, es una sensación difícil de explicar; casi quieres ponerte en la situación y contexto de ese albañil anónimo del siglo XVI; se le pone a uno la piel de "gallina".


Y finalizo este nuevo capítulo de la restauración, quizás el más completo de todos los meses, con un nuevo álbum de fotografías, donde continúo subiendo todas las imágenes. En el anterior ya no me caben más, por lo que las correspondientes al interior del tejado desde el mes de abril, junto también alguna de las capillas interiores, van todas en el siguiente álbum online. Las de abril son las primeras 118 imágenes.

Los restauradores de la Iglesia.
Soldando una de las protecciones de
acero de las vigas de madera.
El resto corresponden al mes de mayo, también desde el interior, por quien quiera ir viendo dicho avance; y posteriormente retomaré las fotos a partir del mes de julio de 2013, por no tener más capacidad de almacenaje el antiguo álbum, al haber alcanzado la cifra tope de 1000 fotos por álbum de Picassa, aunque sigue estando disponible en ese enlace, y donde además están incluidas las imágenes de los próximos meses de mayo y junio (fotos exteriores). En fin, un lío, pero el que siga periódicamente el blog, creo que más o menos estará al tanto de cómo se van desarrollando las obras de nuestra iglesia, esa es mi única intención.

Para las imágenes exteriores tomadas en este mes de abril, recuperamos el álbum antiguo, y os indico que son las que abarcan desde la número 691 hasta la 856, en total 165 imágenes exteriores, junto con las más de 100 del interior. Mes generoso en material gráfico, sin duda...
 Me despido como de costumbre recordando los números de cuenta bancarios, para quien desee continuar con las aportaciones, que siempre son muy bienvenidas y necesarias. Precisamente se aluda a ellas en esta noticia (La Voz del Tajo) de hace pocas semanas, respecto al acuerdo entre el Arzobispado y la Diputación para la rehabilitación de 25 iglesias; os extracto el siguiente párrafo:
  "El dinero que se aporta a partes iguales de 213.473 euros no cubre las necesidades de los veinticinco edificios, como es el caso de la iglesia de Tembleque, que para su remodelación y mejora necesita de más de 3,3 millones de euros de inversión y que el año pasado también estuvo incluida en este convenio. El resto del dinero necesario se obtiene, ha explicado el arzobispo, de un préstamos que ha solicitado la parroquia por importe de 275.000 euros y que ha avalado el arzobispado, además de otras sumas procedentes de donaciones particulares."
CAJA RURAL CASTILLA-LA MANCHA (Antigua Caja Rural de Toledo, tfno: 925145133):
 3081 0174 71 1421520113 
 BANCO CASTILLA-LA MANCHA (Antigua CCM):
 2105 0034 07 1210015472 
 BANCO ESPAÑOL DE CRÉDITO:
 0030 1085 16 0000090272
 El teléfono de la Parroquia Ntra Sra de la Asunción de Tembleque, por si alguien quiere consultar alguna duda es el 925145046