El corto "RENACER", de nuestro paisano Eugenio Ariza se alzó con el premio en categoría local en el VI Festival Regional de cortos en Tembleque, CORTEM 2015, arrasando en el apartado de puntuaciones, independientemente de que tuviera todas las papeletas para hacerse con el galardón, por ser el único que se presentó en esta categoría local.
Este corto, de temática documental, se grabó de forma amateur en octubre de 2015, y nos muestra los testimonios de tres vecinas de Tembleque, Fátima Crespo, Teresa Ruiz y Miriam Trancón y su marido Julián Martín. Todas ellas están o han padecido cáncer, y el único propósito del documental es el de concienciar a la gente de la importancia de realizarse pruebas diagnóstico precoz, imprescindible para ganar la batalla a esta enfermedad, tal y como se presenta en los títulos de crédito:
Esta película quiere ser un homenaje a las personas que sufren o han sufrido esta enfermedad, han luchado sus batallas contra ella, algunas han ganado y otras han perdido, para todas ellas, sus familias y sus amigos. Para que sepamos que siempre hay que luchar, pues es posible ganar. Para que tengamos conciencia de que cuanto antes se descubra al enemigo, mejor se le puede vencer.
No tengáis miedo, pues no se puede perder la esperanza de RENACER.
A continuación podéis ver este emotivo cortometraje de manera íntegra, tal y como se estrenó en el Cine Muñoz de Tembleque, el viernes 18 de diciembre de 2015:
Con el asesoramiento de la Dra Asunción Castro, presentación de Primitiva Corps, dirección y grabación de Eugenio Ariza, edición y montaje de un servidor, Pedro Casas, y música compuesta expresamente para este corto, por parte de nuestro paisano Paco, con la ayuda de una amiga suya soprano. Como digo, este documental fue grabado con muy pocos medios, pero con toda la ilusión y ganas del mundo, por parte de absolutamente todos los que hemos colaborado en el proyecto. Todo esto se vio perfectamente reflejado en la Gala de Cine y en el estreno del corto, en el VI Festival Regional, CORTEM 2015, del que publicaré un amplio reportaje próximamente, con el resto de ganadores y todo lo que dio de sí el Festival. A continuación, recupero la Banda Sonora Original, que a lo largo del corto nos acompaña como telón de fondo, y ahora la podéis disfrutar de manera íntegra, gracias a la colaboración totalmente desinteresadada de Paco:
Y por completar un poco más este artículo, también recupero el breve spot que Eugenio Ariza publicó antes del estreno, con algunas imágenes del corto y un fondo musical totalmente distinto:
Sin más, dar mi más sincera enhorabuena especialmente a las tres protagonistas absolutas, Fátima, Tere y Miriam, y agradecer también a Eugenio que me haya dejado formar parte de este gran proyecto, del que todos nos sentimos tan orgullosos. ¡Muchísimas gracias a tod@s!
Gran éxito de participación en el V Festival de Cortos, CORTEM 2014, que tuvo lugar en el Cine Muñoz de Tembleque, los pasados días 19 y 20 de diciembre.
En esta ocasión, tan sólo se presentó un corto en categoría local, AMOR, de Eugenio Ariza, que a la postre resultaría ganador del Festival.
El listado completo de todos los cortos que entraron a concurso y fueron proyectados el día 19, para las respectivas votaciones, fue el siguiente: (Pinchando sobre los títulos se accede a información sobre los mismos, o incluso en algunos casos el visionado completo del corto).
Y a continuación compartimos la crónica de estas dos intensas jornadas de Cine en Tembleque, que en el caso de un servidor la viví bastante intensamente. Os cuento.
El viernes día 19, a partir de las 20h se inauguró el V Festival. Lo hizo con retraso, por unos problemas técnicos con el proyector de dvd. Durante la espera, muchos espectadores aprovecharon a hacerse fotografías en el photocall de la entrada del Cine, instalado por Eugenio Ariza, con el cartel de su corto, "AMOR", que además fue el único en categoría local que se presentaba en esta edición; grabado, editado y protagonizado íntegramente en Tembleque y por temblequeños. Además, la fotografía de portada era realmente preciosa, con los arcos de la Plaza Mayor de fondo principal. En cuanto al resto de los cortos, de distintos sitios de Castilla la Mancha, creemos que no se presentó a la proyección ningún representante de los mismos. No puedo confirmar este dato al 100%, pero algunos miembros de la organización me comentaron que parece que así fue. Sea como fuere, una vez que se solucionaron los problemas con el proyector de dvd, todo fue sobre la seda.
Acudió un gran número de espectadores, que casi llenaron el patio de butacas.
Uno a uno fuimos viendo todos los cortometrajes, de distintas temáticas, y muy variadas opiniones entre los espectadores. Al término de los mismos, tocaba votar. Para ello se instaló una urna, supervisada por dos coordinadoras del Festival.
Al igual que el año anterior, había que puntuar del 1 al 5 todos los cortos proyectados, en una única papeleta con los títulos de todos ellos. Sería al día siguiente cuando sumaron todos los puntos recibidos por cada corto, para seleccionar el ganador, que sería premiado al día posterior, en la Gala de Cine.
A continuación vemos en el siguiente vídeo la entrada al Cine Muñoz, con la sala abarrotada de gente, el comienzo del Festival y las posteriores votaciones:
Llegamos al día siguiente, sábado 20 de diciembre, donde tendría lugar el plato fuerte, la Gala de Cine. Varias serían las actividades que veríamos en la sala del Cine Muñoz, por cierto con bastante menos público que el día de las proyecciones, quizás por ser una noche con muchos compromisos de cenas de empresas, y también había una final de un partido de fútbol televisado. Puede que estos dos factores redujeran el número de espectadores a esta Gala de Cine, que aún así, podréis disfrutar en los siguientes vídeos casi como si estuviérais en la propia sala. La Gala comenzó bien animada, pues lo hizo con la presentación en exclusiva del último videoclip de nuestro casi paisano Ángel García, con la canción "1000 razones", que aprovecho para compartir también con todos vosotros:
Tras la proyección de este videoclip, la gala continuó con dos ponencias, a cargo de un servidor (Pedro Casas) y de Eugenio Ariza, ambos por haber participado en alguna ocasión en este Festival de CORTEM. En mi caso tuve el honor de haber resultado ganador en la edición del año pasado, con el corto documental "Urgencias Tembleque" (Podéis recordarlo en este reportaje del blog), y en el caso de Eugenio Ariza por haber participado en esta edición de 2014, con el corto "Amor". El resto de cortometrajistas locales, por diversos motivos, no pudieron asistir. Sea como fuere, el tema a tratar era nuestra experiencia como cortometrajistas y planes para el futuro. Escucharéis ambas ponencias perfectamente, si os apetece, en el siguiente vídeo. Son breves, de apenas 5 minutos cada una.
Tras estas ponencias, tendría lugar una nueva proyección, para presentar oficialmente el vídeo de la Felicitación Navideña que desde el blog, a través del propio Eugenio Ariza, grabamos en distintos lugares de Tembleque. Una colaboración que ya hicimos también el año pasado, y que decidimos repetir debido a la gran aceptación que creemos que tuvo. Tras esta proyección, de apenas tres minutos, conoceríamos por fin al ganador de este año, el corto más votado, que como bien sabéis ha sido precisamente el corto de Eugenio Ariza, "Amor".
Fue la concejala de Cultura de Tembleque, Mª Mar Muñoz, quien abrió el sobre para leer el nombre del ganador, y nuevamente subiría yo mismo al escenario para hacer entrega del galardón a su director, Eugenio Ariza, al que desde aquí le doy públicamente mi más sincera enhorabuena. En persona ya lo hicimos largo y tendido, pues resulta que además, en este corto yo también aporté mi colaboración a la hora del montaje, tal y como ya hiciéramos en el anuncio de la felicitación Navideña, por lo que os podéis imaginar que la alegría fue mutua y compartida, además de la de las propias protagonistas, por supuesto, Primitiva y Eva, como actrices principales.
Tanto las ponencias como la entrega de premios la veréis a continuación, gracias al vídeo que grabó mi mujer, July, desde el patio de butacas. También se entregó un obsequio al dueño del Cine Muñoz, Alberto Muñoz, por su inestimable colaboración a la hora de facilitar sus instalaciones para este evento, año tras año.
Será al finalizar este reportaje cuando pongamos el vídeo íntegro del corto "Amor" y también del spot de la felicitación Navideña. Finaliza este vídeo con el alcalde de Tembleque, Jesús Fernández, entregando un obsequio a Diego y Lorenzo, los músicos con los que nos despediríamos en la Gala, y que podréis ver en otro vídeo que os presentaré posteriormente:
Antes de continuar, comparto con todos un vídeo muy breve, que grabé con el teléfono móvil desde el propio escenario, durante la ponencia de mi amigo y compañero Eugenio Ariza. No tiene mucha calidad debido a la iluminación, pero me resultó curioso el punto de vista:
Tras la entrega del premio, tuvo lugar la actuación de Diego y Lorenzo, saxofonista y pianista, respectivamente, que de una forma muy elegante interpretaron varias composiciones musicales de distintas bandas sonoras de Cine, para amenizarnos la velada. Al término de su actuación, muy aplaudida por el público asistente, finalizaría la Gala de Cine, con todos los protagonistas saludando desde el escenario.
Todo esto, concierto y saludos finales, lo podéis ver en el siguiente vídeo:
Además de todos estos vídes que hemos compartido, también vamos a poner uno que se grabó desde la planta superior del cine, el comúnmente llamado "gallinero", que recoge desde ese privilegiado punto de vista todo lo que sucedió en el escenario. Es un vídeo bastante extenso, pues está grabada prácticamente toda la Gala del sábado día 20, para que os pongáis cómodos a la hora de verlo:
Comentar que al término de la Gala, continuamos haciendo multitud de fotografías, tanto en el photocall como en el resto de la sala, con la alegría lógica de los ganadores, Eugenio Ariza, insisto, alegría compartida tanto por un servidor como por el resto de amigos y familiares. Fue una noche realmente mágica que muchos no vamos a olvidar.
A continuación, podemos ver de manera íntegra el corto ganador, "Amor", en el siguiente vídeo:
Y también, como os había prometido, el anuncio de la Felicitación Navideña en Tembleque, grabado igualmente por Eugenio Ariza y montado por mí, al igual que con el corto de "Amor". Lo presentamos también como una felicitación de este mismo blog, pues no obstante, Eugenio, además de amigo, es un compañero que siempre me echa una mano a la hora de grabar los distintos vídeos de los muchos eventos que tenemos en Tembleque, para compartirlos con todos a través de esta particular ventana virtual.
Y ahora sí, tras este extensísimo reportaje, nos queda despedirnos con un amplioálbum de fotografías, agradeciendo también a Chelo, Feli y Eva y July todas las imágenes que ahora podemos compartir con el resto de seguidores.
Un verdadero placer. ¡Muchas gracias y Enhorabuena, Eugenio!
Queda clausurado el V Festival de cortos, CORTEM 2014.
Tras un año de paréntesis, se retomó con más fuerza que nunca el IV Festival Regional de cortos en Tembleque, CORTEM 2013, con una alta participación tanto de concursantes como de público asistente a las dos jornadas consecutivas que duró el Festival.
Los días 20 y 21 de diciembre de 2013, el legendario Cine Muñoz, mítica sala que tenemos con mucho orgullo en Tembleque vistió sus mejores galas para celebrar este Festival de Cortos. El Comité del Festival seleccionó seis cortos, que fueron los que se proyectaron el viernes día 20 en el Cine Muñoz: "Mío", "Empezar de cero", "Maldita Crisis", "Urgencias Tembleque", "Love Crisis" y "Jet lag (Por tu culpa, Baby)" siendo el corto-documental "Urgencias Tembleque" el que finalmente se llevaría el galardón al Premio del Público.
En la primera jornada del Festival, casi un centenar de personas de dieron cita en el Cine Muñoz, para ver estos seis cortos, los cuales votaron con puntuaciones del 1 al 5 justo al finalizar las proyecciones.
En el siguiente vídeo vemos la apertura del acto, a cargo de la Concejala de Cultura del ayuntamiento de Tembleque, Dª Mª Mar Muñoz Cereceda, algunas imágenes del público y las votaciones en el amplio salón de entrada del mítico cine.
En la siguiente jornada del Festival, sábado 21 de diciembre, continuaron los actos, con mucho más público aún si cabe, alrededor de 150 personas según el propio dueño del cine, Alberto, con la Ponencia del director de la Agencia del Cortometraje Español(ace), Miguel Ángel Escudero, la presentación de Iván Ruiz Flores, director guionista y ganador de la tercera edición de CORTEM, la entrega del premio al corto ganador de esta edición, proyección del mismo y como broche de oro la actuación musical de Ángel García, en una noche realmente mágica, especialmente para mí, ya que como todos sabéis, el corto ganador: "Urgencias Tembleque" lo he grabado y editado yo mismo (Pedro Casas), con la colaboración del Maestro Antonio Domingo en el apartado musical, como podéis recordar en el reportaje de la Banda Sonora de este documental.
En el siguiente vídeo, bastante amplio, os explico minuto a minuto lo que veréis, correspondiente a esta segunda jornada de Cortem 2013, la Gala de Cine: Comienza el vídeo con la presentación de Mª Mar Muñoz Cerezeda, que enseguida dio paso a Iván Ruiz Flores, el director y ganador de la última edición de CORTEM. Tras unas breves palabras, a partir del minuto 2:20 se presenta al director de la Agencia del Cortometraje Español (ace), Miguel Ángel Escudero, que nos expuso una ponencia sobre los cortometrajes, centrándose muy especialmente en las películas y grandes personalidades del mundo del cine de Castilla la Mancha y particularmente en Tembleque. En el vídeo no está grabada toda la ponencia, tan solo unos 13 minutos.
A continuación (minuto 16de vídeo) se daría paso a nombrar el corto ganador de esta edición.
Con toda la incertidumbre, ya que me consta que absolutamente nadie (salvo la organizadora del Festival, Felicidad Sánchez, del CRT de Tembleque) tenía conocimiento del nombre del corto ganador y su director, hasta la misma apertura del sobre.
Mª Mar Muñoz fue la encargada de abrir el sobre, y tras un "The winner is...", sería Iván Ruiz quien leyera: "Urgencias Tembleque, de Pedro Casas". (minuto 16:30).
A un servidor le pilló, como de costumbre, grabando esas palabras con la videocámara casera, que al fin y al cabo fue también, junto con el teléfono móvil, la encargada de grabar todo ese documental sobre las Urgencias. El caso es que (continúo con mi crónica particular) la sorpresa en mi caso fue mayúscula. Sinceramente, no me lo esperaba, a pesar de los ánimos que todo el mundo me dio tras la proyección del día anterior. Apenas pude reaccionar, dejándole la cámara a mi mujer, July, sentada a mi lado, para que continuara ella con la grabación.
Después de saludar al Maestro Antonio Domingo, y a Sagrario Gallego, la portavoz de la Plataforma, no tuve más remedio que subir al escenario e improvisar unas palabras, tras recoger el galardón de manos de Iván Ruiz (minuto 17:20).
El el vídeo creo que se escucha perfectamente, pero vaya, que lo que vine a decir es que este premio en realidad es merecido por todos los vecinos, que estuvieron luchando para conseguir mantener las Urgencias las 24h abiertas. Muchos, muchísimos de los allí presentes, justo un año atrás estaban encerrados en el ayuntamiento, y asistiendo a todas las manifestaciones.
Centrándonos en el corto, (portada de la izquierda), comentar que está grabado de forma totalmente casera, eso sí, con toda la ilusión y el cariño del mundo, para dejar constancia gráfica de todo lo vivido, ya que está todo ordenado cronológicamente, con subtítulos explicativos, añadiendo la música que compuso especialmente para la ocasión Antonio Domingo, que le da una emotividad tremenda en muchísimas de las escenas. La realidad supera la ficción, y en este caso todo lo que se ve lo vivimos tal cual. La duración máxima para presentarlo a concurso era de media hora, y ciertamente me quedé rozando ese límite, ya que en un principio conté que tenía grabados un total de 80 vídeos a lo largo de 10 meses (Julio 2012-abril 2013), y la tarea más difícil por mi parte fue la de seleccionar las escenas que más fielmente reflejaran todo lo vivido, y tenía que ceñirme a ese límite de tiempo. Por eso, más que un corto, sería un mediometraje, como posteriormente comentaría Iván Ruiz tras el visionado del mismo.
Los agradecimientos en principio fueron para mi mujer, July, por la enorme paciencia que ha tenido (y tiene) que aguantar para que yo haya podido recopilar todo este material. Sin ella, os aseguro que no me hubiera sido posible, ni este proyecto ni nada de lo que habitualmente voy publicando en este blog. Por supuesto a Antonio Domingo, por regalarnos esa preciosa melodía que ya forma parte de nuestra historia, reflejada en este documental, y lógicamente, más agradecimientos a todos los vecinos en general, y a la Plataforma de Urgencias Tembleque en particular. Tras la entrega del trofeo, y algunas fotos y saludos más, se procedería nuevamente a la proyección de este corto-documental.
En el minuto 21:20 grabo desde mi butaca los últimos instantes de la proyección, con el aplauso final de los asistentes, ya que es uno de los recuerdos más bonitos que quería salvaguardar, como podréis comprender. La sincera ovación del público, y saber que son ellos, mi gente, los que han votado, es de lo que me siento más orgulloso, sin lugar a dudas. Posteriormente, Iván Ruiz y Mª Mar Muñoz invitarían a subir al concejal Javier Mota, excusando la ausencia del alcalde de Tembleque. (Minuto 24). Hará entrega de un galardón a Iván Ruiz, que además nos dirigió unas emotivas palabras tanto a mí como a todos los vecinos, por su lucha en el tema de las Urgencias.
En el minuto 26:30 subirían los otros dos directores en el apartado local, Manuel Rodelgo y Nacho Rodríguez, que recibirían otro galardón de manos de Mª Carmen Martín, la Reina de las pasadas Ferias y Fiestas de Tembleque. También nos dedicarían unas palabras a todos los allí presentes. Muchísimas gracias por la parte que me toca, y enhorabuena también a vosotros, Manuel y Nacho, así como al resto de participantes.
Como broche de oro a este Festival, tuvimos el placer de contar (minuto 32)con la actuación estelar de Ángel García, muy vinculado tanto con el pueblo de Tembleque como con el tema de las Urgencias, tantas veces cubiertas por él mismo y por su hermano, en nuestro Centro de Salud. Una voz prodigiosa, que además nos adelantó el single de su último disco, entre otros muchos temas. Recogería también su correspondiente galardón oficial, de manos de Felicidad Sánchez, la agente de turismo de Tembleque, y encargada de organizar esta exitosa edición de CORTEM. Al final de la Gala, subiríamos todos los protagonistas de esta mágica noche al escenario, para los últimos agradecimientos y saludos (minuto 49:20 y hasta el final del vídeo).
Comparto también un último vídeo, muy breve que pude tomar con mi teléfono móvil (el otro protagonista junto con la videocámara casera a la hora de grabar el corto "Urgencias Tembleque"), desde mi posición en el escenario, en los saludos finales:
Dicho queda todo por mi parte. Jamás olvidaré esta noche. Un saludo y muchísimas gracias a todos!
Y cómo no, después de contar todo sobre la Gala de Cine, es para mí un honor, hoy más que nunca, poder compartir con todos vosotros el vídeo íntegro del corto-documental "Urgencias Tembleque", que espero que sea de vuestro agrado.
Y para no perder las buenas costumbres, despido este reportaje con el álbum de fotografías, esta vez con aportaciones de muchos vecinos, con sus móviles, lo que os agradezco un montón, ya que en mi caso apenas pude sacar fotografías. ¡Muchísimas gracias!
Edito nuevamente este reportaje para añadir algunos de los cortos que concursaron, aparte del ganador, "Urgencias Tembleque".
Comenzamos con los correspondientes a directores locales. A continuación podéis ver de manera íntegra el corto "Maldita Crisis", de Manuel Rodelgo y Víctor Martín:
El corto "Jet Lag (Por tu culpa Baby)", de nuestro paisano Nacho Rodríguez está disponible en el portal de Youtube:
Y también está disponible el corto titulado "Empezar de cero", del resto de participantes a nivel regional:
Del corto "Love Crisis", tan sólo he encontrado este pequeño avance en forma de spot:
Y del que no he encontrado nada, al menos de momento es del primero de los cortos que se proyectaron, titulado "Mío".
Anoche se emitió el programa dedicado a Tembleque y Combarro "Conectando España", de TVE. Nos centraremos en este blog en el caso de nuestro pueblo, Tembleque, con la publicación de numeroso material extra, aparte del propio programa, extraído de la web de CONECTANDO ESPAÑA . Para comenzar os dejo con la presentación que desde TVE han hecho para esta ocasión, incluyendo algunas fotos promocionales:
Conectando España se adentra esta semana en dos lugares donde la vida cotidiana está marcada por la fisonomía de su paisaje: el mar en la localidad pontevedresa de Combarro y los campos manchegos de Tembleque, en Toledo. Considerado la “Puerta de la Mancha”, Tembleque es uno de los pueblos más singulares y pintorescos de Castilla-La Mancha. Su plaza mayor es su símbolo y su icono, orgullo de sus habitantes y monumento de gran importancia en estas tierras que comunican las últimas estribaciones de los Montes de Toledo con las inmensas llanuras de La Mancha. Hasta allí se trasladó Pedro hace dos décadas cuando dejó Madrid para hacerse cargo de los campos de trigo, vid y olivar de su padre. Una labor que compagina con su gran afición: la de bloguero del pueblo. Loli nunca se marchó de Tembleque y a sus 28 años asegura sentirse feliz cuidando el rebaño de ovejas de la familia. La acompañaremos para comprobar cómo disfruta de una vida sencilla, rodeada de sus amigos y vecinos. Acompañaremos a Alberto en su trabajo como electricista por distintos negocios del pueblo y visitaremos el que ha sido su lugar de recreo desde que era un niño: el Cine Muñoz que fundó su padre en los años 60. Al más puro estilo “Cinema Paradiso”, su familia se esfuerza en conservar intacta la sala de proyecciones que todavía hoy permanece abierta al público.
Manuel es maestro de primaria y un gran aficionado al Mus. Con él haremos un recorrido por algunas de las aficiones más populares del pueblo, como los bailes del grupo de Coros y Danzas de Tembleque o la Asociación de Tractores Antiguos.
Os dejo también este vídeo completo a través de Youtube:
Y tras el programa, me toca comentar con todos vosotros mi experiencia personal, que seguramente sea parecida a la del resto de protagonistas que aparecen en la pantalla. Procuraré no extenderme demasiado.
El programa, patrocinado por Vodafone, está producido por MEDINAMEDIA , que se pusieron en contacto en un primer momento con el ayuntamiento de Tembleque, interesándose por nuestro pueblo y sus vecinos para la elaboración de uno de sus programas. Vía telefónica contactaron con muchos vecinos, en mi caso me entrevistaron preguntándome por mi trabajo en el campo, aparte de la vida familiar en Tembleque y cómo lo compaginaba con la labor del blog. Estuvimos hablando de muchos de nuestros vecinos, con los cuales también fueron contactando, esta llegar al resultado final, que ha sido el que habéis visto en el programa.
Para la grabación del programa vino un equipo de la productora MEDINAMEDIA, desde Sevilla, compuestos por una reportera, Cristina, el cámara, Dani, y el ayundante, Abelardo. Auténticos reporteros todoterreno, especializados en programas como "Españoles por el mundo", con un formato similar a este "Conectando España". Vamos, que se adaptan perfectamente a cualquiera de las condiciones que se les pongan por delante. Cristina además también tiene un interesante blog, en el que deja plasmados sus viajes por todo el mundo: http://www.mipaseoporelmundo.com/.
Se alojaron en nuestro municipio durante una semana, a principios del mes de junio. Nada más llegar quedamos para concretar un poco el tema de la grabación, localizaciones, etc...
Dicho y hecho, al día siguiente comenzó el primer día de rodaje; me tocaba a mí, en mi propia casa, desayunando con la familia. Tras colocarme un micrófono adosado a mi ropa, que me acompañaría durante toda la jornada, nos trasladamos a mi trabajo en el campo como agricultor; para ello colocaron unas cámaras especiales tanto en la furgoneta que utilizo para desplazarme por el pueblo como en el propio tractor, para no peder ni un solo detalle. A la vuelta del trabajo tocaba darse un paseo por las calles de Tembleque, donde pudimos saludar y conocer a otros vecinos del pueblo, aparte de mostrarles nuestro emblemático edificio de La Casa de las Torres. Durante el resto de días continuaron grabando a los demás protagonistas que habéis visto en el programa: Loli, Alberto, Manuel, etc...entre unos y otros nos íbamos "conectando", para hacer honor al título del programa.
El último día de rodaje tocaba comida campera junto con todos los que han participado, tanto nosotros como todo el equipo. Se eligió el incomparable marco del Cristo del Valle, donde pudimos degustar un excelente caldillo de patatas cocinado por Santos, en la finca de Ángel López. Durante todos esos días pude grabar parte del proceso tras las cámaras. De todo el material que obtuve os dejo este amplio resumen; mi particular "Cómo se hizo" del programa:
Mención especial para el apartado de las tomas aéras. Para ello se desplazó al pueblo un equipo aparte, de una empresa privada: HELIFILM, auténticos especialistas en este tipo de escenas, con numerosos trabajos de excelente calidad en cine, televisión y publicidad, como podréis comprobar en su página web. Llevan un equipo bastante reducido, todo les cabe en un coche, pero con una altísima tecnología con la que consiguen unas espectaculares imágenes. Se trata de un Octocóptero (helicóptero de ocho hélices) dotado de una cámara de alta resolución, manejado desde tierra por control remoto. Lo que más me llamó la atención, aparte del rápido despegue, fue el aterrizaje, aunque no es correcto llamarlo así, pues en realidad uno de los operarios recoge al octocóptero en pleno vuelo con sus propias manos, como podréis ver en el siguiente vídeo que pude realizar mientras tomaban imágenes en el cerro de los molinos, con el rebaño de ovejas de Loli Bernal.
Antes de finalizar os dejo los tres breves vídeos que por problemas de duración no se insertaron en el programa final, con los duelos y quebrantos, el juego de las Perchas, y La Casa de Postas. Todos extraídos de la web de Conectando España:
Conectando España - Tembleque - Duelos y quebrantos
Por mi parte poco más os puedo contar sobre el rodaje. Desde luego fue una maravillosa experiencia que siempre recordaré, nos lo pasamos genial, tanto los que salimos en el programa, como todos los miembros del equipo de rodaje; me encantó ver cómo hacen su trabajo, con una facilidad asombrosa, pero a la vez cuidando hasta el más mínimo de los detalles, como auténticos profesionales que han demostrado ser. Vaya desde aquí mi enhorabuena a todos ellos, y muchas gracias por dejarnos este formidable recuerdo de su paso por Tembleque.
Aquí os dejo el álbum online con muchas fotos tomadas durante la grabación del programa.