

Serie basada en adaptaciones de obras de diferentes autores españoles de los siglos XVI y XVII, cada capítulo cuenta con cuadros artísticos y directores diferentes, las obras escogidas para su adaptación proceden todas del género de la picaresca, con la particularidad de que sus protagonistas son siempre personajes femeninos dedicados a la consecución de riqueza mediante la burla, el engaño o el juego amoroso, en la realización de la serie se utilizaron escenarios naturales, tanto en las escenas rodadas en interiores como exteriores de distintos lugares de la geografía española.
Esta serie consta de 6 capítulos, y el capítulo 4, titulado "La pícara Justina", (basado en un libro de Francisco López de Úbeda, en 1605), está rodado parcialmente en Tembleque, así como en Madrid y León, tal y como se leen en los créditos finales.


No obstante, aunque tuvo bastante éxito de público durante las semanas en que duró la emisión, la crítica de la prensa no fue buena, tal y como se puede leer en la crónica del diario "El País", a fecha 8 de abril de 1983, coincidiendo con el inicio de la serie. Dio la casualidad que para el pase de prensa, ofrecieron precisamente el capítulo rodado en Tembleque, "La pícara Justina".



Comenzamos con el correspondiente a las escenas de Tembleque en la Plaza Mayor, perfectamente ambientada en el siglo XVII, y con numerosos extras, tanto vecinos de Tembleque como también alguno de Consuegra, aunque poco más os puedo contar de aquel rodaje, por desconocimiento, salvo que en la escena de la entrada del carruaje, hubo problemas y a punto estuvo de volcar con la propia actriz Ana Obregón. De hecho, si os fijáis detenidamente en la escena, en el cambio de plano, el carro había quedado en una posición muy incómoda con las ruedas giradas, poco antes de subir el bordillo. Cosa que ya está solucionada en el siguiente plano, mientras la actriz grita: "¡Justicia!.