Mostrando entradas con la etiqueta TVE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TVE. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de diciembre de 2020

VIDEOTECA.1982: "La pícara Justina", de TVE, con Ana Obregón. Escenas rodadas en Tembleque.

Entre las muchas series o películas que se han rodado en Tembleque, recientemente, en RTVE a la carta, se ha digitalizado la serie de TVE "Las pícaras", del año 1982.
Según se explica en su sección de RTVE a la carta:
Serie basada en adaptaciones de obras de diferentes autores españoles de los siglos XVI y XVII, cada capítulo cuenta con cuadros artísticos y directores diferentes, las obras escogidas para su adaptación proceden todas del género de la picaresca, con la particularidad de que sus protagonistas son siempre personajes femeninos dedicados a la consecución de riqueza mediante la burla, el engaño o el juego amoroso, en la realización de la serie se utilizaron escenarios naturales, tanto en las escenas rodadas en interiores como exteriores de distintos lugares de la geografía española.
Esta serie consta de 6 capítulos, y el capítulo 4, titulado "La pícara Justina", (basado en un libro de Francisco López de Úbeda, en 1605), está rodado parcialmente en Tembleque, así como en Madrid y León, tal y como se leen en los créditos finales.
Interpretado por Ana Obregón en el papel principal, junto a las hermanas Hurtado (muchos las recordarán como "las tacañonas" o "las cicutas" del mítico programa de Chicho Ibáñez Serrador "Un, dos tres... responda otra vez") o Patxi Andión (que justo ese mismo año ya había visitado Tembleque para el rodaje de "Asesinato en el Comité Central", cuyas escenas en Tembleque subí a este vídeo de Youtube).
Precisamente, y siguiendo con las casualidades, el capítulo que nos ocupa, "La pícara Justina", se estrenó en TVE un viernes 29 de abril de 1983, como se aprecia en la programación del diario ABC de aquel día, justo después de la emisión del programa "Un, dos, tres...", por lo que aquella noche, los telespectadores tuvieron doble sesión con las Hermanas Hurtado.

No obstante, aunque tuvo bastante éxito de público durante las semanas en que duró la emisión, la crítica de la prensa no fue buena, tal y como se puede leer en la crónica del diario "El País", a fecha 8 de abril de 1983, coincidiendo con el inicio de la serie. Dio la casualidad que para el pase de prensa, ofrecieron precisamente el capítulo rodado en Tembleque, "La pícara Justina". 
El argumento que yo os puedo contar, tras verlo de manera íntegra, sería que una mujer llamada Justina, una pícara, tiene un Mesón junto a sus hermanas y hermanos, y tras la muerte de su madre, se gana la vida engañando, principalmente a los hombres, y en definitiva haciendo uso de su picardía para poder salvar el Mesón, eso sí, manteniendo siempre su honra, hasta que otro hombre igual de pícaro se cruza en su camino. Tiene momentos muy divertidos y la verdad es que resulta ser un visionado muy ameno y con buena fotografía. Todo muy bien ambientado.
Las escenas rodadas en Tembleque son en la Plaza Mayor, y también brevemente en la antigua cárcel (actual oficina de turismo). Desconozco si las escenas interiores del Mesón, están rodadas en alguna casa o edificio amplio de Tembleque, o seguramente en otras localizaciones de Madrid o León, como he indicado al principio, aunque lo más probable es que en Tembleque se rodaran sólo los exteriores de la Plaza Mayor, ya que preguntando a algunos vecinos que participaron de extras, nadie recuerda que las Hermanas Hurtados, cuyas escenas son dentro de ese Mesón, visitaran nuestro pueblo, al contrario que Ana Obregón.
No obstante, voy a compartir ambos vídeos, uno con las escenas en la Plaza Mayor, y otro con el capítulo íntegro, subido a la web de RTVE a la carta.
Comenzamos con el correspondiente a las escenas de Tembleque en la Plaza Mayor, perfectamente ambientada en el siglo XVII, y con numerosos extras, tanto vecinos de Tembleque como también alguno de Consuegra, aunque poco más os puedo contar de aquel rodaje, por desconocimiento, salvo que en la escena de la entrada del carruaje, hubo problemas y a punto estuvo de volcar con la propia actriz Ana Obregón. De hecho, si os fijáis detenidamente en la escena, en el cambio de plano, el carro había quedado en una posición muy incómoda con las ruedas giradas, poco antes de subir el bordillo. Cosa que ya está solucionada en el siguiente plano, mientras la actriz grita: "¡Justicia!.
Vamos a compartir a continuación el capítulo íntegro, de una hora de duración, desde este enlace de RTVE a la carta:
Y para finalizar, algunos fotogramas del capítulo, para dejar constancia gráfica, a través de este álbum de Google Photos:

lunes, 14 de enero de 2019

El Cine Muñoz, en "España Directo", de TVE.

El pasado día 9 de enero, un equipo del programa de TVE "España Directo", con la reportera Fátima García Mochales,  volvió a Tembleque para grabar un nuevo reportaje, esta vez sobre nuestro mítico Cine Muñoz.
Allí se congregaron algunos vecinos, para contar sus recuerdos en este Cine, que lamentablemente, desde hace unos años, ya no proyecta cine de estreno, aunque la sala sigue operativa, para distintos eventos y otras proyecciones.
La emisión del programa tuvo lugar el lunes 14 de enero, y a continuación la compartimos de manera íntegra (dura 4 minutos) a través del siguiente vídeo:
Contamos también con algunas fotografías y un breve vídeo grabado por Euyín, durante la grabación del reportaje, dentro de la sala de Cine, y con el cual finalizo este artículo:
El resto de fotografías las dejo alojadas en este álbum de Google Photos.

martes, 20 de junio de 2017

Visita a Tembleque de "The Great Bustard", para la repoblación de avutardas en Inglaterra.

Durante los pasados meses de abril y mayo, tuvimos en Tembleque la visita de varios miembros de la Asociación "The Great Bustard Group", una organización Británica que pretende la repoblación de avutardas en Inglaterra y otros países de Europa.
No es la primera vez que vienen a Tembleque, pues aquí seleccionan los huevos de avutarda que usarán para la repoblación, con todos los permisos legales pertinentes, para trasladarlos en incubadoras a su país, en colaboración con el Proyecto LIFE, "estepas de La Mancha", y a través de Red Natura 2000. Durante su estancia en nuestro pueblo estuvieron alojados en Casa Rural Ariza.
Un equipo de TVE Regional de Castilla-La Mancha acudió a Tembleque para elaborar un reportaje, con entrevistas incluidas a los miembros de "The Great Bustard", así como al alcalde de Tembleque, Jesús Fernández Clemente o al agricultor Eugenio Ariza, para explicarnos mucho mejor en qué consiste exactamente su labor.
El día 31 de mayo emitieron el reportaje en TVE, y a continuación lo extraigo de su página web, para compartirlo con todos los seguidores del blog en este artículo informativo:
También quisiera compartir un vídeo recientemente publicado desde la página de Facebook de Fundación Global Nature, donde nos siguen hablando de este proyecto, y además también realizan declaraciones agricultores de nuestra zona, especialmente de Tembleque, Lillo y Villacañas, explicando lo que para ellos significa la custodia del territorio:

martes, 28 de marzo de 2017

Videoteca. 1991. Tembleque en el programa de TVE "A vista de pájaro".

Nuevo vídeo para el recuerdo, esta vez gracias al archivo de RTVE, pues resulta que recientemente, en su sección de RTVE a la carta, han digitalizado nuevas entregas del mítico programa de los años 80 y 90 "A vista de pájaro", que eran documentales grabados con helicóptero sobre la geografía española, similar a "Un paseo por las nubes".
Pues bien, en dos programas consecutivos que emitieron en julio de 1991, dedicados a las Plazas Mayores, no podía faltar la nuestra, la de Tembleque.
El vídeo es muy breve, pero tiene un gran valor documental, pues podemos ver tanto la Plaza Mayor como la Plaza de la Orden y alrededores desde las alturas, tal y como se titula el programa, "A vista de pájaro".
Aunque su emisión fue en julio de 1991, yo me atrevería a decir que las imágenes fueron grabadas al menos un año antes, en 1990, pues fijándonos en los detalles, aún se ve el kiosko central de la Plaza de la Orden, que se quitó en 1990. Los árboles estaban en el vídeo aún sin podar, y a principios de 1991, según se comprueba en otros vídeos de la época (especialmente en los carnavales de Tembleque de 1991), se aprecia que estaban completamente podados.
También se observa el patio del colegio, aún sin las pistas deportivas.
Se incluyen además algunas fotografías a ras de suelo.
Sea como fuere, año arriba o año abajo, es un placer poder contemplar estas bellas imágenes.
En el siguiente vídeo, extraído de este enlace de RTVE a la carta, vemos la parte de la emisión correspondiente a Tembleque, (hubo un primer programa, emitido el 6 de julio de 1991 con un primer avance, y en una segunda entrega, emitida una semana más tarde, se extenderían algo más en las explicaciones sobre Tembleque; en el vídeo yo lo he editado uniéndolo todo) y hacia el final del vídeo, las mejores tomas aéreas las vuelvo a pasar a cámara lenta, para no perder ningún detalle.
Si queréis bucear más por los programas de "A vista de pájaro", que sepáis que se incluyen dos programas dedicados a Castilla-La Mancha, "La Mancha I" y "La Mancha II" donde encontraréis imágenes aéreas de localidades cercanas a la nuestra, como Mora, Consuegra, Orgaz, Quintanar de la Orden, El Toboso, Alcázar de San Juan, Daimiel, Toledo, etc...
Edito nuevamente este reportaje para añadir un nuevo vídeo, por cortesía de nuestro amigo Sergio Jordán. En esta ocasión se trata de imágenes que ha grabado con su dron, el primer fin de semana de abril de 2017,  sobrevolando varios paisajes de Tembleque,  como la presa de Finisterre,  la ermita del Cristo del Valle,  el cerro de los molinos, o el castillo de Mora. Un vídeo excepcional,  que igualmente se puede catalogar como "A vista de pájaro" 

miércoles, 8 de junio de 2016

"Tembleque y sus historias", en "España Directo", de TVE


Nuevamente nuestro pueblo ha sido escenario de un reportaje para televisión, en esta ocasión, se trata del programa de TVE "España Directo", y cuya emisión fue el día 8 de junio de 2016. Lo han titulado: "Tembleque y sus historias".
Historias cotidianas de Tembleque, como el reparto de leche fresca, de "El Chaparral", o nuestro vecino Joaquín ("Madruga"), y sus ya míticas escobas artesanales, o un servidor, por aquello de ser bloguero y agricultor, excusa que nos valdrá para adentrarnos nuevamente en la Casa de las Torres, y recordar algunas de las escenas grabadas para cine o televisión en este espectacular y quizás poco conocido palacio, como lo fue por ejemplo uno de los capítulos de la serie de TVE "Águila Roja", que precisamente en breve volverán a emitir una nueva temporada.
La grabación de este reportaje tuvo lugar durante la mañana del viernes 3 de junio. Para ello, un equipo del programa, formado por el cámara Pedro Tresguerres y la reportera y periodista Sara Bravo, previas gestiones el día anterior, para enlazar las historias que querían mostrar,  nos visitaron a todos los que finalmente salimos en el reportaje, cuyo resultado final (poco más de 2 minutos) podéis ver en el siguiente vídeo, a partir del minuto 29:30, desde la propia página web de "España Directo". (Al pinchar en la imagen se accede directamente al vídeo en TVE a la carta, o bien a través de este enlace.).
A continuación podéis ver un pequeño vídeo que yo mismo pude grabar con el teléfono móvil, detrás de las cámaras, con escenas en casa de Joaquín, y también en la Plaza Mayor, con nuestra vecina Flora, barriendo precisamente con una de las escobas artesanales de Joaquín.

Quisiera añadir un último vídeo grabado de nuevo en casa de Joaquín, con otras de sus múltiples facetas, y que por problemas de tiempo, no se incluyó en la emisión final del programa.
Resulta que nuestro vecino Joaquín, a sus 85 años, también es un excelente poeta, y nos deleitó recitando dos de sus poesías, tanto a mí, como a Sara o Pedro. Además, también nos mostró otra poesía escrita por él, que tiene enmarcada en un cuadro, y está dedicada a su mujer, Luisa, y que podéis leer en la imagen adjunta.
No es la primera vez que Tembleque y sus vecinos se muestran en TVE. Podéis recordar un programa mucho más amplio, el de "Conectando España", emitido en julio de 2012, y donde algunas de las historias de los vecinos coinciden con las emitidas ahora en "España Directo". También podemos recordar otro programa especial de RTVCM, el "Ancha es Castilla-La Mancha", dedicado a Tembleque,  en aquel mismo verano de 2012, entre otros varios.
Desde luego, siempre viene muy bien, y desde aquí quiero agradecerlo públicamente, que un canal de televisión se fije en nuestro pueblo para la grabación de reportajes, especialmente de cara al turismo y promoción cultural y empresarial. Y si esa televisión además se ve a nivel nacional o internacional, como es TVE, mucho mejor aún. Otros muchos lugares mayores que Tembleque, y con más habitantes, no pueden presumir de este tipo de promoción, sin duda.
Las fotografías de este artículo están disponibles en este álbum de Google Photos.
Tembleque está de moda, sin duda. Cada vez nos conocen más en todos los rincones del mundo. ¡Viva Tembleque y sus gentes!

martes, 3 de febrero de 2015

VIDEOTECA Escolares de Tembleque en un programa de TVE. 1990. "Aprendemos jugando".


Fotograma del programa, con nuestros seis concursantes.
Hace unos meses, nuestra vecina Juani me facilitó un antiguo vídeo en formato vhs del año 1990, donde vemos a algunos de los escolares de Tembleque de aquella época.
El programa se llamaba "Aprendemos jugando", y asistieron alumnos de 6º, 7º y 8º de E.G.B del colegio Antonia González.
Tras consultar con varias de las personas implicadas, os puedo contar que el programa se grabó en el año 1990, y efectivamente, era un concurso a nivel regional de TVE, parecido al mítico "Cesta y puntos", es decir, de preguntas y respuestas de cultura general.
 Aunque de aquel vídeo que conseguimos digitalizar tan solo mantenemos el pequeño reportaje presentando nuestro pueblo, a modo de introducción, en realidad los concursantes fueron los seis pequeños escolares que vemos en el fotograma superior:
De izquierda a derecha, sentados delante: Román Rodríguez Pera, Antonio Felipe Rello, Mª Cruz Díaz Fernández.
De izquierda a derecha, sentados detrás: Mª José Díaz-Carralero Díaz, Vicente Martín Vega, Carme Mª Revuelta Rodelgo.
Todos ellos alumnos del colegio de Tembleque, seleccionados para dicho concurso. Afortunadamente, tras la primera publicación de este reportaje, un mes después pudimos conseguir el vídeo íntegro del programa, como os explicaré más adelante.
El premio para los 10 primeros clasificados era un viaje a Centro Europa. Para los 10 siguientes, de los muchísimos colegios que participaron, era el mencionado viaje a Palma de Mallorca, de 8 días de duración, y que tuvo lugar al término de aquel curso escolar de 1990. El coordinador del equipo de Tembleque fue Don Javier del Castillo, que por aquellas fechas era además el director del C.P Antonia González. Al viaje a Mallorca fue el maestro Don José Pérez quien acompañó a los niños.
Gracias a la colaboración de Román Rodríguez Perea, uno de los temblequeños que participó en aquel programa, hemos logrado recuperar el programa íntegro, en el que los alumnos del colegio Antonia González, de Tembleque, se enfrentaban a los alumnos del colegio Río Tajo, de Guadalajara.
Este artículo del blog está editado, con la corrección de muchos datos, un mes después de su publicación, tras consultar con varias de las personas implicadas (Don Javier del Castillo, Don José Pérez, Román Rodríguez o incluso el director del colegio de Urda, para confirmar unos datos ya casi olvidados respecto a los premios del viaje),  pues en un primer momento, como os expliqué, tan solo habíamos conseguido un breve vídeo donde algunos de nuestros escolares hacían una pequeña presentación del pueblo de Tembleque. Fue un primer vídeo recuperado por nuestra paisana Juani, pero al conseguir el programa íntegro, donde también se incluye esta presentación, considero mejor cambiar el primer vídeo por el que a continuación comparto con todos. Además, finalizaré el artículo con una estupenda crónica de Román, donde nos cuenta un montón más de curiosidades sobre aquella grabación. De momento, disfrutad recordando la emisión íntegra del programa, en 1990:

Casi media hora que seguramente os haya traído un montón de recuerdos, especialmente a los que de una manera u otra participasteis en el programa. Lo prometido es deuda, y como colofón final, os invito a leer la crónica que muy amablemente nos ha escrito Román, al que le agradezco su colaboración a la hora de poder publicar este reportaje. Además, nos ha facilitado un par de fotografías para el recuerdo, de aquel viaje a Mallorca que se ganaron a pulso. Les vemos con algunos compañeros de otros colegios, y también con el profesor de Tembleque, Don José Pérez, que como dije anteriormente, les acompañó durante todo el viaje. Muchas gracias y enhorabuena!
Me despido con una curiosidad más, y es que el propio Román encontró en youtube otro vídeo de este programa, en el que participaron colegios de Santo Cristo de Urda y Virgen del Rosario, de Cuenca, emitido por las mismas fechas que el de Tembleque.