Mostrando entradas con la etiqueta documental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta documental. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de enero de 2021

La temblequeña Isabel Fernández, colaboradora en el documental de Alejandro Sanz "El mundo fuera".

El pasado mes de diciembre 2020, se estrenó en la plataforma digital Amazon Prime Video el documental "El mundo fuera", del famoso cantante Alejandro Sanz.
Un proyecto en el que el mismo cantante, pidió a través de sus redes sociales que sus fans les enviaran vídeos grabados durante el confinamiento, de cualquier temática o duración, para posteriormente, seleccionar algunas imágenes para dicho documental.
Pues bien, nuestra paisana Isabel Fernández, que precisamente durante el confinamiento, recordaréis que estuvo amenizando a sus vecinos de Tembleque, los niños y niñas que viven en su calle, con distintos bailes infantiles y disfraces a diario, desde su balcón, tras los aplausos de las 20h, mandó uno de esos vídeos, o más bien digamos que fueron su marido, Javier Perea, y su hija, Nuria Perea, sin saber Isabel nada al respecto, el pasado mes de abril de 2020, a Alejandro Sanz, a través de sus redes sociales, concretamente el que titulamos en Youtube: "Isabel, amenizando a sus vecinos de Tembleque, en el auto de Papá y la Yenca. 18-4-2020".
Para su sorpresa, pues Isabel no sabía nada, y su marido e hija tampoco sabían muy bien para qué se podría utilizar o no, resulta que fue uno de los seleccionados, entre las más de 1200 horas de vídeos que recibieron desde 38 países distintos, y aunque la aparición de nuestra paisana, al igual que el resto de personas que han colaborado, ha sido muy breve, la verdad es que tanto a ella como a un servidor, que también ayudé a difundir a través del blog sus vídeos, nos ha hecho mucha ilusión. Ilusión que ahora queremos compartir y hacer extensible a todos los seguidores, a través de este post.
En total fueron 4500 las personas que enviaron sus vídeos en todo el mundo. Tenéis mucha más información sobre este proyecto en todas las noticias publicadas en el momento de su estreno en Amazon Prime Video, el 11 de diciembre de 2020. Yo he seleccionado este artículo de "El País".
El documental completo dura 1h y 6 minutos. Nuestra paisana, aparece brevemente (apenas un par de segundos) hacia el final de los títulos de crédito, concretamente en el momento 1h 4' 20'', y la mención a su marido y su hija, Javier y Nuria, en la sección "Han colaborado", se puede leer un poco más adelante, en 1h 5' 22'', entre los 4500 nombres, para quien disponga de una suscripción a la famosa plataforma Amazon Prime Video.
Para este post, he rescatado las imágenes concretas de estos dos momentos, dejando un breve margen de las escenas previas y posteriores. Lo podéis ver a continuación:
Aquellos vídeos que Isabel grabó a diario desde su balcón, en la calle Victoria, y que igualmente me fue facilitando para subirlos al canal de Youtube del blog, tuvieron una gran acogida durante las semanas más duras del confinamiento.
Recuerdo que también una reportera de televisión se interesó por el tema, aunque luego no se pudo llevar a cabo un reportaje como a esta periodista le hubiera gustado, precisamente, y paradójicamente, porque también aquella periodista tuvo el Covid en aquellos días; estuvo bastantes semanas de baja, y cuando se recuperó, ya no estábamos confinados y el tema de los vídeos durante el confinamiento, digamos que periodísticamente, para televisión, ya no estaba tan de actualidad.
Así que al menos, esta mención tan especial en un documental que se queda ya para la hemeroteca del famoso cantante Alejandro Sanz, es la guinda o el premio y reconocimiento hacia nuestra paisana, sin lugar a dudas, que todos los días sacaba unas sonrisas a sus vecinos, en aquellos días tan duros. 
En total fueron 33 vídeos, en 33 días ininterrumpidos, desde el 1 de abril hasta el 3 de mayo de 2020.
Voy a recuperarlos para finalizar este artículo. Pero por no poner todas las ventanitas de Youtube aquí, que iban a ocupar mucho espacio y la página tardaría en abrirse, he optado por poner un listado con los 33 títulos. Pinchando en cada título, se accede directamente al vídeo.

18- "Isabel, amenizando a sus vecinos de Tembleque, en el auto de Papá y la Yenca. 18-4-2020" (Este es el utilizado en el documental de Alejandro Sanz).

Muchas gracias, Isabel, y una vez más enhorabuena por tu labor, tanto durante el confinamiento, amenizando de esta manera a los más pequeños, como con el resto de iniciativas variadas que sabemos que llevas a cabo en Tembleque desde siempre.

lunes, 16 de marzo de 2020

Tembleque en el documental: LIFE, Estepas de La Mancha.

Desde hace años, Tembleque forma parte del proyecto de la Fundación Global Natura, para la sostenibilidad y conservación de las Zonas de Especial Protección para Aves esteparias (Zona ZEPA), a través de la Red Natura 2000
No sólo Tembleque, que abarca gran parte de su término municipal, sino también muchos otros pueblos de la zona.
El año pasado, se editó un completo reportaje desde la Fundación y el Gobierno de Castilla-La Mancha, en colaboración con RTVE, titulado LIFE, Estepas de La Mancha, donde se explican las actuaciones que la Fundación lleva a cabo en toda nuestra zona, con participación también de algunos vecinos de Tembleque o Villacañas, entre otros. Agricultores, ganaderos, cazadores, miembros de la Fundació, políticos, etc...
Os invito a visitar su página web, https://estepasdelamancha.es/, con toda la información.
En nuestro pueblo, también desde la Fundación se están recuperando los recintos originales de los antiguos pozos municipales, limpiando y replantando con setos su entorno, y agregando abrevaderos precisamente para que puedan beber las aves esteparias, como Cernícalos, avutardas, perdices y un largo etcétera, (enlace a un artículo gráfico del blog con una pequeña muestra de la fauna en Tembleque).
Las fotografías de los setos y pozos de este artículo están tomadas en distintos parajes del término municipal de Tembleque, como el Camino Cristo, el Pozo Ricardo o Casa Paco. De esta manera, se crean pequeñas isletas vegetales de la que se benefician todas las partes, la fauna, pero también los cazadores o agricultores, ya que así se mantiene mucho mejor el hábitat.
Nuestro paisano Euyín, que participó en este documental, editado en noviembre de 2019, me ha facilitado una copia del mismo, que comparto de manera íntegra en este artículo del blog.
Es un reportaje que recomiendo especialmente a todos los vecinos de nuestro pueblo y de los de alrededor, para que se comprenda mucho mejor la manera que tenemos los agricultores, ganaderos o cazadores, de trabajar, convivir e interactuar con nuestra fauna (fotos del cernícalo, avutardas y pozos tomadas en Tembleque) en este entorno privilegiado que tenemos en La Mancha.
En el documental, además han colaborado numerosos Ayuntamientos, tanto de Tembleque como de otros muchos pueblos de La Mancha, así como multitud de vecinos, Asociaciones e instituciones. Todas ellas vienen nombradas en los créditos finales del documental.

domingo, 20 de diciembre de 2015

RENACER. Corto ganador en Cortem 2015.


El corto "RENACER", de nuestro paisano Eugenio Ariza se alzó con el premio en categoría local en el VI Festival Regional de cortos en Tembleque, CORTEM 2015, arrasando en el apartado de puntuaciones, independientemente de que tuviera todas las papeletas para hacerse con el galardón, por ser el único que se presentó en esta categoría local.

Este corto, de temática documental, se grabó de forma amateur en octubre de 2015, y nos muestra los testimonios de tres vecinas de Tembleque, Fátima Crespo, Teresa Ruiz y Miriam Trancón y su marido Julián Martín. Todas ellas están o han padecido cáncer, y el único propósito del documental es el de concienciar a la gente de la importancia de realizarse pruebas diagnóstico precoz, imprescindible para ganar la batalla a esta enfermedad, tal y como se presenta en los títulos de crédito:
Esta película quiere ser un homenaje a las personas que sufren o han sufrido esta enfermedad, han luchado sus batallas contra ella, algunas han ganado y otras han perdido, para todas ellas, sus familias y sus amigos. Para que sepamos que siempre hay que luchar, pues es posible ganar. Para que tengamos conciencia de que cuanto antes se descubra al enemigo, mejor se le puede vencer. 
No tengáis miedo, pues no se puede perder la esperanza de RENACER.
A continuación podéis ver este emotivo cortometraje de manera íntegra, tal y como se estrenó en el Cine Muñoz de Tembleque, el viernes 18 de diciembre de 2015:
Con el asesoramiento de la Dra Asunción Castro, presentación de Primitiva Corps, dirección y grabación de Eugenio Ariza, edición y montaje de un servidor, Pedro Casas, y música compuesta expresamente para este corto, por parte de nuestro paisano Paco, con la ayuda de una amiga suya soprano. Como digo, este documental fue grabado con muy pocos medios, pero con toda la ilusión y ganas del mundo, por parte de absolutamente todos los que hemos colaborado en el proyecto.
Todo esto se vio perfectamente reflejado en la Gala de Cine y en el estreno del corto, en el VI Festival Regional, CORTEM 2015, del que publicaré un amplio reportaje próximamente, con el resto de ganadores y todo lo que dio de sí el Festival.
A continuación, recupero la Banda Sonora Original, que a lo largo del corto nos acompaña como telón de fondo, y ahora la podéis disfrutar de manera íntegra, gracias a la colaboración totalmente desinteresadada de Paco:
Y por completar un poco más este artículo, también recupero el breve spot que Eugenio Ariza publicó antes del estreno, con algunas imágenes del corto y un fondo musical totalmente distinto:
Sin más, dar mi más sincera enhorabuena especialmente a las tres protagonistas absolutas, Fátima, Tere y Miriam, y agradecer también a Eugenio que me haya dejado formar parte de este gran proyecto, del que todos nos sentimos tan orgullosos.
¡Muchísimas gracias a tod@s!

viernes, 22 de noviembre de 2013

Banda sonora del documental "Urgencias Tembleque". Con Antonio Domingo. "Cómo se hizo".


Aprovechando la Festividad de Santa Cecilia, Patrona de los músicos, os traigo un artículo muy original. Se trata del "Making off" o "Cómo se hizo" de la banda sonora del cortometraje-documental "Urgencias Tembleque", que un servidor está editando durante estos días, y que se presentará a concurso en el IV Festival Regional de cortos en Tembleque: CORTEM 2013.

 Para ello he tenido el placer y el lujo de contar con la inestimable colaboración de nuestro paisano Antonio Domingo (enlace a su web), director de la Escuela Municipal de Música de Villacañas. A Antonio todos le conocemos en Tembleque. Su larguísimo currículum en el mundo de la música lo podéis consultar en su página web, antes enlazada.
 Volviendo al tema de este documental, os puedo contar que desde que comencé a trabajar en la realización del mismo, y sabiendo que debía incluir algo de música que no tuviera copyright, la única persona en la que pensé que podía ayudarme era Antonio Domingo, por ser quien es, paisano, músico, y que también ha vivido el tema de las Urgencias en Tembleque de una manera muy activa. No hay más que recordar el FLASHMOB que realizó en la Plaza Mayor, con masiva colaboración por parte de los vecinos. Actualmente, entre otros muchos proyectos, está realizando una sección en el programa de radio "El Pasacalles", con el título de MUSIKARTE, donde aprendemos un montón de cosas sobre la música, en todos sus aspectos, y que semanalmente voy compartiendo sus audios en el artículo enlazado.

 Sin pensármelo dos veces me puse en contacto con él, que desde un primer momento aceptó gustoso la idea de poner música a un reportaje sobre las Urgencias en Tembleque. Yo no entiendo nada de música, así que le comenté que tenía libertad total a la hora de componer. Consciente de que apenas teníamos tiempo, para mi sorpresa, resulta que Antonio compuso la mejor Banda Sonora que jamás hubiera imaginado para este pequeño documental. Todo fue muy rápido. En cuanto le planteé la idea, él ya se puso a darle vueltas a la cabeza, y en la siguiente llamada telefónica, apenas unos días más tarde, me comentó que ya tenía algo pensado para interpretar al piano. Tenía las ideas muy claras. No perdimos el tiempo, y el domingo día 17 de noviembre, a apenas 12 días de la fecha límite para entregar el trabajo, quedamos en su Escuela de Música en Villacañas.
 Aquella mañana no paró de llover. Nada más entrar, y creo recordar que aún con los abrigos puestos, se sentó al piano a practicar durante unos segundos, que ya me sonaron a gloria. El resto de ensayos hasta la grabación final de varios cortes musicales fue como la seda. En aquella mañana dejamos grabado el que sería tema central del documental, junto con varias piezas que aún estoy incorporando al resultado final del vídeo. Ayudado en todo momento con las escenas que utilizaría en el reportaje, las cuales observaba a través de la pantalla del móvil mientras aporreaba las teclas del piano, para acoplar a la perfección la música con dichas imágenes. Todo lo iba apuntando de forma esquemática en la propia pizarra de su aula.
 Me llevé la cámara para grabar este particular "Making off", que a continuación voy a compartir con todos. Es un lujazo poder escuchar todas las explicaciones, sus ideas a la hora de componer esta melodía. Se nota que lo disfruta como el que más. Por mi parte, sólo tengo palabras de agradecimiento a Antonio, aparte de una gran admiración ante su enorme talento, demostrado sin duda en el siguiente vídeo.
 Me dejó literalmente boquiabierto. Fue una jornada inolvidable, en la que aprendí un montón de cosas con él.
No os puedo comentar de momento nada más sobre este documental, ya que en caso de ser seleccionado por el Comité del Festival, sería proyectado el día 20 de diciembre en el Cine Muñoz de Tembleque, junto con el resto de los cortos seleccionados para concursar. En caso contrario, igualmente lo compartiría con todos a través del blog.
 Me despido con el audio del tema central de "Urgencias Tembleque", a través del siguiente vídeo-audio. ¡Muchísimas gracias, Maestro!