Mostrando entradas con la etiqueta Combarro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Combarro. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de julio de 2012

"CONECTANDO ESPAÑA" en Tembleque.

Anoche se emitió el programa dedicado a Tembleque y Combarro "Conectando España", de TVE. Nos centraremos en este blog en el caso de nuestro pueblo, Tembleque, con la publicación de numeroso material extra, aparte del propio programa, extraído de la web de CONECTANDO ESPAÑA . Para comenzar os dejo con la presentación que desde TVE han hecho para esta ocasión, incluyendo algunas fotos promocionales:

Conectando España se adentra esta semana en dos lugares donde la vida cotidiana está marcada por la fisonomía de su paisaje: el mar en la localidad pontevedresa de Combarro y los campos manchegos de Tembleque, en Toledo.
Considerado la “Puerta de la Mancha”, Tembleque es uno de los pueblos más singulares y pintorescos de Castilla-La Mancha. Su plaza mayor es su símbolo y su icono, orgullo de sus habitantes y monumento de gran importancia en estas tierras que comunican las últimas estribaciones de los Montes de Toledo con las inmensas llanuras de La Mancha.
Hasta allí se trasladó Pedro hace dos décadas cuando dejó Madrid para hacerse cargo de los campos de trigo, vid y olivar de su padre. Una labor que compagina con su gran afición: la de bloguero del pueblo.
Loli nunca se marchó de Tembleque y a sus 28 años asegura sentirse feliz cuidando el rebaño de ovejas de la familia. La acompañaremos para comprobar cómo disfruta de una vida sencilla, rodeada de sus amigos y vecinos.
Acompañaremos a Alberto en su trabajo como electricista por distintos negocios del pueblo y visitaremos el que ha sido su lugar de recreo desde que era un niño: el Cine Muñoz que fundó su padre en los años 60. Al más puro estilo “Cinema Paradiso”, su familia se esfuerza en conservar intacta la sala de proyecciones que todavía hoy permanece abierta al público.


Manuel es maestro de primaria y un gran aficionado al Mus. Con él haremos un recorrido por algunas de las aficiones más populares del pueblo, como los bailes del grupo de Coros y Danzas de Tembleque o la Asociación de Tractores Antiguos.





Os dejo también este vídeo completo a través de Youtube:

Y tras el programa, me toca comentar con todos vosotros mi experiencia personal, que seguramente sea parecida a la del resto de protagonistas que aparecen en la pantalla. Procuraré no extenderme demasiado.

El programa, patrocinado por Vodafone, está producido por MEDINAMEDIA , que se pusieron en contacto en un primer momento con el ayuntamiento de Tembleque, interesándose por nuestro pueblo y sus vecinos para la elaboración de uno de sus programas. Vía telefónica contactaron con muchos vecinos, en mi caso me entrevistaron preguntándome por mi trabajo en el campo, aparte de la vida familiar en Tembleque y cómo lo compaginaba con la labor del blog. Estuvimos hablando de muchos de nuestros vecinos, con los cuales también fueron contactando, esta llegar al resultado final, que ha sido el que habéis visto en el programa.

Para la grabación del programa vino un equipo de la productora MEDINAMEDIA, desde Sevilla, compuestos por una reportera, Cristina, el cámara, Dani, y el ayundante, Abelardo. Auténticos reporteros todoterreno, especializados en programas como "Españoles por el mundo", con un formato similar a este "Conectando España". Vamos, que se adaptan perfectamente a cualquiera de las condiciones que se les pongan por delante. Cristina además también tiene un interesante blog, en el que deja plasmados sus viajes por todo el mundo: http://www.mipaseoporelmundo.com/.
Se alojaron en nuestro municipio durante una semana, a principios del mes de junio. Nada más llegar quedamos para concretar un poco el tema de la grabación, localizaciones, etc...
Dicho y hecho, al día siguiente comenzó el primer día de rodaje; me tocaba a mí, en mi propia casa, desayunando con la familia. Tras colocarme un micrófono adosado a mi ropa, que me acompañaría durante toda la jornada, nos trasladamos a mi trabajo en el campo como agricultor; para ello colocaron unas cámaras especiales tanto en la furgoneta que utilizo para desplazarme por el pueblo como en el propio tractor, para no peder ni un solo detalle. A la vuelta del trabajo tocaba darse un paseo por las calles de Tembleque, donde pudimos saludar y conocer a otros vecinos del pueblo, aparte de mostrarles nuestro emblemático edificio de La Casa de las Torres. Durante el resto de días continuaron grabando a los demás protagonistas que habéis visto en el programa: Loli, Alberto, Manuel, etc...entre unos y otros nos íbamos "conectando", para hacer honor al título del programa.
El último día de rodaje tocaba comida campera junto con todos los que han participado, tanto nosotros como todo el equipo. Se eligió el incomparable marco del Cristo del Valle, donde pudimos degustar un excelente caldillo de patatas cocinado por Santos, en la finca de Ángel López. Durante todos esos días pude grabar parte del proceso tras las cámaras. De todo el material que obtuve os dejo este amplio resumen; mi particular "Cómo se hizo" del programa:






Mención especial para el apartado de las tomas aéras. Para ello se desplazó al pueblo un equipo aparte, de una empresa privada: HELIFILM, auténticos especialistas en este tipo de escenas, con numerosos trabajos de excelente calidad en cine, televisión y publicidad, como podréis comprobar en su página web. Llevan un equipo bastante reducido, todo les cabe en un coche, pero con una altísima tecnología con la que consiguen unas espectaculares imágenes. Se trata de un Octocóptero (helicóptero de ocho hélices) dotado de una cámara de alta resolución, manejado desde tierra por control remoto. Lo que más me llamó la atención, aparte del rápido despegue, fue el aterrizaje, aunque no es correcto llamarlo así, pues en realidad uno de los operarios recoge al octocóptero en pleno vuelo con sus propias manos, como podréis ver en el siguiente vídeo que pude realizar mientras tomaban imágenes en el cerro de los molinos, con el rebaño de ovejas de Loli Bernal.





Antes de finalizar os dejo los tres breves vídeos que por problemas de duración no se insertaron en el programa final, con los duelos y quebrantos, el juego de las Perchas, y La Casa de Postas. Todos extraídos de la web de Conectando España:





Por mi parte poco más os puedo contar sobre el rodaje. Desde luego fue una maravillosa experiencia que siempre recordaré, nos lo pasamos genial, tanto los que salimos en el programa, como todos los miembros del equipo de rodaje; me encantó ver cómo hacen su trabajo, con una facilidad asombrosa, pero a la vez cuidando hasta el más mínimo de los detalles, como auténticos profesionales  que han demostrado ser. Vaya desde aquí mi enhorabuena a todos ellos, y muchas gracias por dejarnos este formidable recuerdo de su paso por Tembleque.
Aquí os dejo el álbum online con muchas fotos tomadas durante la grabación del programa.