Mostrando entradas con la etiqueta Cortem. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cortem. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de diciembre de 2024

XIII Festival de cortos en Tembleque. CORTEM 2024. Inlcuye la Gala de Cine y todos los cortos locales de manera íntegra.

Llegamos ya a la XIII Edición del Festival de cortos en Tembleque, CORTEM 2024, los días 20 y 21 de diciembre, con un éxito absoluto de público, que llenó la mítica sala del Cine Muñoz en ambos días, el de la proyección y votación de cortos y el de la Gala de Cine con la entrega de premios y demás sorpresas.
En este reportaje vamos a compartir todo lo que dio de sí este Festival, así como todos los cortos locales de manera íntegra, para disfrute de todo aquel que no los haya podido ver durante la proyección en el Festival.
Lo primero de todo, antes de escribir la crónica general, comentar que los ganadores fueron, en categoría general, para el documental tituado "El libro de Mario", y en categoría local, para la obra póstuma de nuestro paisano Pedro Amador Huélamo, titulada "La Escuela", como ahora vamos a explicar más detalladamente.
Este año, se han presentado al concurso 5 cortos en categoría general (de Castilla-La Mancha) y otros 5 en categoría local, por Tembleque (rodados en Tembleque o en los que participan gente del pueblo).
Tras el escrutinio de los votos emitidos por el público asistente de manera anónima, que se llevaron a cabo el viernes 20 de diciembre, tras la proyección de los mismos, el resultado fue el siguiente:
CATEGORÍA GENERAL:
- "El libro de Mario", de Daniel Chamorro: 180 votos. (GANADOR)
- "Lu y el fantasma", de Fernando García-Pliego: 32 votos.
- "Dime qué animas", de Antonio García Monedero: 28 votos.
- "Musa", de Jesús Rizaldos Hernández: 17 votos.
- "Tribu", de Carlos Gómez Trigo: 14 votos.
CATEGORÍA LOCAL:
- "La Escuela", de Pedro Amador Huélamo: 107 votos. (GANADOR)
- "La luz de la habitación del niño", de Francisco Corps Hernández: 57 votos.
- "La sombra de la locura", de Víctor Martín Fernández: 41 votos.
- "Resiliencia", de Ana González Gil y Manuel Mora Casas: 35 votos.
- "Manos solidarias", de Julián Martín Benito: 31 votos.
Se puede afirmar, que ambos ganadores en sus respectivas categorías arrasaron en votos respecto al resto de cortos presentados. ¡ENHORABUENA!
Este año, el Festival ha resultado especialmente emotivo por varios motivos, y así se ha notado entre todos los asistentes y los propios presentadores y organizadores del Festival, sin ninguna duda
Nuestro querido paisano, Pedro Amador Huélamo, falleció pocas semanas antes del Festival, dejando su obra póstuma ya presentada a concurso, "La Escuela", que a la postre fue la flamante y muy merecida ganadora.
Precisamente, Pedro, pocas semanas antes de fallecer, estaba preparando para este Festival realizar un homenaje póstumo a todos aquellos temblequeños que nos habían dejado, pero que habían participado en alguno de los cortos que han participado en categoría local en CORTEM  a lo largo de sus trece ediciones. Su inesperada muerte, además de causar gran conmoción entre todos sus vecinos y amigos de Tembleque y de Turleque, de donde era natural, dejó su idea sin poder desarrollar, aunque fue en ese preciso momento, cuando todos supimos que este Festival sería finalmente un merecido homenaje póstumo a Pedro Amador Huélamo, como seguramente él hubiera querido, dada su implicación no ya sólo en el mundo de los cortos, sino con cualquier faceta artística que él dominaba, como la música, el teatro o la pintura, entre otras muchas.
Un servidor, se propuso continuar con su idea original inacabada, y aportar mi granito de arena, preparando un emotivo vídeo editado con el corazón, para poder proyectar durante la Gala de Cine, con permiso de la organización, que sería un homenaje póstumo no ya sólo para Pedro Amador, sino para el resto de temblequeños fallecidos implicados en CORTEM, como lo han sido Antonio Rodríguez "Toñin", Román Flores, Visitación Minaya, Mª Teresa Ruiz y Fátima Crespo, además de los propietarios del mítico Cine Muñoz de Tembleque, Alberto Muñoz y Carmen Moraleda.
Este fue el primer momento emotivo que se proyectó al comenzar la Gala de Cine, el sábado 21 de diciembre, y será también el primer vídeo de este reportaje que vamos a compartir.
HOMENAJE PÓSTUMO:
Durante la proyección de este vídeo, hubo un silencio sepulcral en toda la sala, finalizando con un fuerte aplauso al cielo, por parte de todos los allí presentes.
Pero no fue la única sorpresa emotiva o nostálgica. Hay que recordar que este año, en Tembleque se ha rodado una secuencia de la película de próximo estreno en 2025 "Zeta", del director Dani de la Torre, protagonizada por Mario Casas y Luis Zahera. Por este motivo, recordando las muchas escenas de películas o series que se han rodado en Tembleque, pensé en editar un vídeo resumiendo cronológicamente algunas de esas escenas, desde los años 50 del siglo pasado hasta la actualidad.
El resultado fue un vídeo que tampoco ha dejado indiferente a nadie, por los muchos recuerdos de aquellos rodajes, también con muchos figurantes de Tembleque.
PELÍCULAS RODADAS EN TEMBLEQUE:
Pasamos a continuación a compartir, también de manera cronológica, el resto del Festival, desde las votaciones hasta la entrega de premios, menciones especiales y actuación musical.
El viernes 20 de diciembre, primer día del Festival, tras el Festival CORTEM JUNIOR, durante la mañana, donde los alumnos del colegio de Tembleque disfrutan de su particular visionado y votaciones de cortos infantiles en el Cine Muñoz, ya por la tarde , a las 20h, está reservado exclusivamente a la proyección de todos los cortos y su posterior votación popular por parte del público asistente, un público que llenó completamente la sala del Cine Muñoz, como podéis comprobar en el siguiente vídeo
:
GALA DE CINE:
Pasamos a la Gala de Cine, el sábado 21 de diciembre, igualmente con una sala abarrotada de público.
Como si de la gala de los Oscars o los Goya se tratara, la presentación del Festival fue de lo más amena, ágil, divertida, emotiva y todos los adjetivos positivos que se os ocurran, por parte de nuestros paisanos Miguel de las Heras y Alicia Mejías, en coordinación con Felicidad Sánchez, desde la organización del Festival CORTEM. Bromas, chascarrillos, momentos también muy emotivos, e incluso alguna referencia divertida al mítico payaso "Taruguito", entre otros muchos entrañables momentos.
Compartimos en este vídeo la presentación del Festival, el discurso del alcalde de Tembleque, así como la presentación de los vídeos de homenaje póstumo y el de las películas rodadas en Tembleque, antes de la entrega de premios: 
PRESENTACIÓN DE LA GALA DE CINE:
Francisco Corps.
Inmediatamente después, pasamos a la entrega de premios, tanto en categoría general como en local, que comenzaron antes con la entrega del premio a la mejor actuación, para nuestro paisano Francisco Corps, por "La luz de la habitación del niño".
Continuamos con los esperados premios al mejor corto general y local.
Daniel Chamorro y Mario.
Subieron al escenario el director y protagonista del corto documental "El libro de Mario", cuyo protagonista tiene Síndrome de Down.
Por parte del corto local ganador en Tembleque, "La Escuela", obra póstuma de Pedro Amador Huélamo, subieron a recoger el premio sus propias hijas,  unas muy emocionadas Aitana y Lula, a las que incluso les costó articular unas palabras de agradecimiento, por la emoción del recuerdo de su difunto padre. Fue un premio muy merecido, y sin duda el momento más emotivo de la Gala.
Aitana y Lula Amador.
Tras la entrega de ambos premios, también este año se entregaron unos galardones por mención especial a los directores del resto de los cortos locales que este año han participado: Ana González Gil, por "Resiliencia"; Julián Martín Benito, por "Manos solidarias", y Víctor Martín Fernández, por "La sombra de la locura". Todos ellos también dijeron unas palabras de agradecimiento, como podéis comprobar en el siguiente vídeo: ENTREGA DE PREMIOS:
Víctor Martín.
Julián Martín Benito.
Ana González Gil.
ENTREGA DE PREMIOS:
No podía faltar una
actuación musical, como en todas las Galas de Cine de este Festival. Este año, el dúo musical ARTHEBRAS MUSIC, desde Consuegra, nos deleitaron con un elegante concierto con saxo y violonchelo, como broche de oro perfecto para la Gala de Cine más emotiva vivida en nuestro pueblo. RESUMEN DE LA ACTUACIÓN MUSICAL DE ARTHEBRAS MUSIC:
Antes de finalizar la Gala de Cine, hubo unas menciones especiales, en este caso, para sorpresa absoluta mía, uno de estos reconocimientos fue para mí, quien suscribe esta crónica, Pedro Casas, por la colaboración e implicación con el Festival, especialmente este año, al editar los dos vídeos de homenaje póstumo y de las películas rodadas en Tembleque, antes mencionadas. Como digo, me pilló totalmente por sorpresa, e incluso tuve que dejar la videocámara, que estaba grabando en ese momento, a mi vecino de butaca, para que pudiera seguir grabando él. ¡Muchas gracias!
Además, Felicidad Sánchez, organizadora del Festival, también tuvo otra mención especial, además de entregarle un ramo de flores. Finalizó la Gala con la foto final, con todos los galardonados posando sobre el escenario. MENCIÓN ESPECIAL Y FOTO FINAL:
Esto fue todo lo que dio de sí el XIII Festival de cortos en Tembleque y la Gala de Cine, CORTEM 2024, que fue sin duda la más emotiva e intensa de todas las vividas a lo largo de las 13 ediciones.
Pero para completar más aún este reportaje, este año contamos con todos los cortos locales que han participado, de manera íntegra, para poder compartirlos en este blog, con permiso de todos sus directores.
Comenzamos del más al menos votado, y como no podía ser de otra manera, lo hacemos con el ganador:
"LA ESCUELA", de Pedro Amador Huélamo QEPD:
LA LUZ DE LA HABITACIÓN DEL NIÑO. De Francisco Corps:
LA SOMBRA DE LA LOCURA. De Víctor Martín Fernández.
RESILIENCIA. De Ana González Gil y Manuel Mora Casas:
MANOS SOLIDARIAS. De Julián Martín Benito:
¡ENHORABUENA A TODOS ELLOS!
Para finalizar este reportaje, como es habitual lo hacemos con un extenso álbum fotográfico, con aportaciones también de nuestra paisana Encarna, y algunas otras fotos desde la organización del Festival, aparte de las que pudo hacer un servidor, como complemento a los vídeos de la Gala de Cine:
REPORTAJE DEDICADO A LA MEMORA DE PEDRO AMADOR HUÉLAMO, QEPD.

viernes, 12 de enero de 2024

Los tres cortos locales de Tembleque en el último Festival de cortos, CORTEM 2023.

Tal y como reza el título de este artículo, vamos a compartir a continuación, y de manera íntegra, los tres cortos locales de Tembleque que participaron en el
último Festival de cortos de Tembleque, CORTEM 2023, gracias a la colaboración de sus tres directores, que nos los han facilitado para compartirlos en el blog, y que si recordáis, fueron: "Detrás de la puerta", "Aprendiendo a jugar" y "La luna se cae", siendo finalmente ganador "Aprendiendo a jugar", de nuestro paisano Julián Martín Benito, con 101 votos
El corto "La luna se cae", de Francisco Corps, que consiguió 85 votos, obtuvo la mención especial al mejor guion, así como a la mejor interpretación, por parte del joven Álvaro Corps, el propio hijo de Francisco Corps.
Y el corto "Detrás de la puerta", de nuestro paisano Víctor Martín, se quedó en tercera posición, con 26 votos, aunque me atrevo a decir que quizás es una cifra inmerecida, por un supuesto fallo técnico ajeno al director, que sufrió al principio de la proyección en el Cine Muñoz, y que luego os explicaré.
Antes de continuar, me gustaría comenzar con el vídeo de la entrega de premios a los cortos locales, así como los discursos de los protagonistas
Comenzó recogiendo el premio al mejor guion Francisco Corps, así como su hijo Álvaro, por su corto "La luna se cae". Posteriormente se entregó el premio al corto local más votado, "Aprendiendo a jugar". Aquí, su director, Julián Martín, invitó a subir al escenario a sus otros dos colegas locales, Francisco Corps y Víctor Martín, pues tuvo unas emotivas palabras de elogio por sus respectivos trabajos, y es que en esta última edición, los tres cortos locales han abordado temática social muy de actualidad, como lo es la dependencia de los móviles entre los niños, el cambio climático y sus consecuencias, y la Violencia de Género.

Comenzaremos con el corto ganador, "Aprendiendo a jugar", de Julián Martín Benito, y en el que un servidor colaboró a la hora de la edición y montaje.
De este corto os puedo contar que básicamente consta de dos partes, una introducción, grabada en diferentes localizaciones de España, como el centro de Madrid, Benidorm o el parque de atracciones, entre otras, y luego otra parte rodada en ambas plazas de Tembleque, la Plaza Mayor y la Plaza de la Orden, con dos adultos (nuestros paisanos Míchel y José Luis "Patato") y varios niños del pueblo, todo ello con el hilo conductor del narrador. Aborda la temática de la dependencia de los móviles entre los más pequeños, y cómo los adultos les enseñan los típicos juegos infantiles de toda la vida, con éxito, pero claro, no olvidemos que es un corto de ficción. En la realidad puede ser más complicado que los jóvenes de ahora olviden sus móviles en favor de los juegos físicos de antaño.
Sea como fuere, este corto obtuvo 101 votos del público, que logró alzarlo como el ganador en categoría local, y lo compartimos a continuación de manera íntegra.
El siguiente corto que vamos a compartir es el titulado "La luna se cae", de Francisco Corps, que quedó en segundo lugar, con 85 votos del público.
Este corto aborda de una manera muy original y con algo de ciencia ficción, la temática del cambio climático, con el hipotético descubrimiento de que la luna va a caer sobre la Tierra, debido a las variaciones producidas por el cambio climático.
También está grabado en diferentes localizaciones, en la playa, en Tembleque y en varios interiores, y con unos formidables efectos especiales, creados por ordenador por el joven Álvaro Corps, que además también se llevó la mención especial a la mejor interpretación
Su director, Francisco Corps, se llevó por segundo año consecutivo el premio al mejor guion, porque desde luego, la historia está muy bien contada de principio a fin, con toques de comedia familiar, y como siempre, un muy buen giro final, mezclado con la historia y los efectos especiales, que ciertamente, para ser un corto rodado de manera prácticamente artesanal o casera (como el resto de los cortos locales, pues ninguno disponemos de medios profesionales), le quedó de lujo.
Vamos a volver a disfrutar de este corto, "La luna se cae" en su totalidad, además desde el propio canal de Youtube de Francisco Corps, PAcortos: Su hijo Álvaro Corps es quien se ha encargado de subirlo a Youtube, con la siguiente sinopsis: "Un niño obsesionado con el espacio, descubre que la luna está a punto de estrellarse contra La Tierra".
Antes de finalizar, me gustaría compartir un par de imágenes de los efectos especiales generados por Álvaro Corps, que vemos en el tramo final del corto, y que generaron no pocas reacciones por parte del público, con razón:
Y en tercer lugar, tal y como quedó este corto tras el recuento de votos del público, compartimos el titulado "Detrás de la puerta", de nuestro paisano Víctor Martín, que obtuvo 26 votos.
Este corto aborda el tema de la Violencia de Género.
Este cortometraje, desde mi punto de vista como espectador, tiene un mérito muy especial, porque está rodado en un único plano secuencia de más de 4 minutos, lo que dura el corto, sin ningún corte ni cambio de escena. Desconozco las tomas que debió hacer su director, pero el resultado final es impactante, también gracias a la impecable interpretación de nuestra paisana Isabel Fernández, una mujer maltratada que nos pone los pelos de punta de principio a fin, en ese angustioso recorrido a rastras por el pasillo de su casa. También gran labor del maquillaje.
Como he comentado al principio, la proyección de este corto en el Cine Muñoz tuvo un problema técnico de sonido; básicamente que comenzó con el volumen demasiado bajo, perdiéndose los espectadores el contenido del diálogo inicial, algo crucial para profundizar más aún en la Violencia sufrida por su protagonista. Cuando se subió el volumen, esa conversación ya había pasado, y los espectadores no la habían escuchado. Creo que el resultado hubiera sido otro, o al menos la gente lo hubiera entendido mucho mejor, de no haberse producido ese problema de volumen.
Sea como fuere, animo a su director, Víctor Martín, que ya participó en varias ediciones de CORTEM, hace unos 10 años ("Las recetas de la abuela I y II" o "Maldita Crisis") a que siga participando en próximas ediciones, pues hace un gran trabajo que al final, lo disfrutamos principalmente todos los temblequeños. Esto es algo extensible a todos los creadores de cortos en Tembleque, ya sean directores, actores o montadores.
A continuación y ya para finalizar, esperando con ganas la próxima edición de CORTEM, compartimos de manera íntegra el corto "Detrás de la puerta", directamente desde el propio canal de Youtube de su director, IRIS FILMS :