Mostrando entradas con la etiqueta Julián Martín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Julián Martín. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de enero de 2024

Los tres cortos locales de Tembleque en el último Festival de cortos, CORTEM 2023.

Tal y como reza el título de este artículo, vamos a compartir a continuación, y de manera íntegra, los tres cortos locales de Tembleque que participaron en el
último Festival de cortos de Tembleque, CORTEM 2023, gracias a la colaboración de sus tres directores, que nos los han facilitado para compartirlos en el blog, y que si recordáis, fueron: "Detrás de la puerta", "Aprendiendo a jugar" y "La luna se cae", siendo finalmente ganador "Aprendiendo a jugar", de nuestro paisano Julián Martín Benito, con 101 votos
El corto "La luna se cae", de Francisco Corps, que consiguió 85 votos, obtuvo la mención especial al mejor guion, así como a la mejor interpretación, por parte del joven Álvaro Corps, el propio hijo de Francisco Corps.
Y el corto "Detrás de la puerta", de nuestro paisano Víctor Martín, se quedó en tercera posición, con 26 votos, aunque me atrevo a decir que quizás es una cifra inmerecida, por un supuesto fallo técnico ajeno al director, que sufrió al principio de la proyección en el Cine Muñoz, y que luego os explicaré.
Antes de continuar, me gustaría comenzar con el vídeo de la entrega de premios a los cortos locales, así como los discursos de los protagonistas
Comenzó recogiendo el premio al mejor guion Francisco Corps, así como su hijo Álvaro, por su corto "La luna se cae". Posteriormente se entregó el premio al corto local más votado, "Aprendiendo a jugar". Aquí, su director, Julián Martín, invitó a subir al escenario a sus otros dos colegas locales, Francisco Corps y Víctor Martín, pues tuvo unas emotivas palabras de elogio por sus respectivos trabajos, y es que en esta última edición, los tres cortos locales han abordado temática social muy de actualidad, como lo es la dependencia de los móviles entre los niños, el cambio climático y sus consecuencias, y la Violencia de Género.

Comenzaremos con el corto ganador, "Aprendiendo a jugar", de Julián Martín Benito, y en el que un servidor colaboró a la hora de la edición y montaje.
De este corto os puedo contar que básicamente consta de dos partes, una introducción, grabada en diferentes localizaciones de España, como el centro de Madrid, Benidorm o el parque de atracciones, entre otras, y luego otra parte rodada en ambas plazas de Tembleque, la Plaza Mayor y la Plaza de la Orden, con dos adultos (nuestros paisanos Míchel y José Luis "Patato") y varios niños del pueblo, todo ello con el hilo conductor del narrador. Aborda la temática de la dependencia de los móviles entre los más pequeños, y cómo los adultos les enseñan los típicos juegos infantiles de toda la vida, con éxito, pero claro, no olvidemos que es un corto de ficción. En la realidad puede ser más complicado que los jóvenes de ahora olviden sus móviles en favor de los juegos físicos de antaño.
Sea como fuere, este corto obtuvo 101 votos del público, que logró alzarlo como el ganador en categoría local, y lo compartimos a continuación de manera íntegra.
El siguiente corto que vamos a compartir es el titulado "La luna se cae", de Francisco Corps, que quedó en segundo lugar, con 85 votos del público.
Este corto aborda de una manera muy original y con algo de ciencia ficción, la temática del cambio climático, con el hipotético descubrimiento de que la luna va a caer sobre la Tierra, debido a las variaciones producidas por el cambio climático.
También está grabado en diferentes localizaciones, en la playa, en Tembleque y en varios interiores, y con unos formidables efectos especiales, creados por ordenador por el joven Álvaro Corps, que además también se llevó la mención especial a la mejor interpretación
Su director, Francisco Corps, se llevó por segundo año consecutivo el premio al mejor guion, porque desde luego, la historia está muy bien contada de principio a fin, con toques de comedia familiar, y como siempre, un muy buen giro final, mezclado con la historia y los efectos especiales, que ciertamente, para ser un corto rodado de manera prácticamente artesanal o casera (como el resto de los cortos locales, pues ninguno disponemos de medios profesionales), le quedó de lujo.
Vamos a volver a disfrutar de este corto, "La luna se cae" en su totalidad, además desde el propio canal de Youtube de Francisco Corps, PAcortos: Su hijo Álvaro Corps es quien se ha encargado de subirlo a Youtube, con la siguiente sinopsis: "Un niño obsesionado con el espacio, descubre que la luna está a punto de estrellarse contra La Tierra".
Antes de finalizar, me gustaría compartir un par de imágenes de los efectos especiales generados por Álvaro Corps, que vemos en el tramo final del corto, y que generaron no pocas reacciones por parte del público, con razón:
Y en tercer lugar, tal y como quedó este corto tras el recuento de votos del público, compartimos el titulado "Detrás de la puerta", de nuestro paisano Víctor Martín, que obtuvo 26 votos.
Este corto aborda el tema de la Violencia de Género.
Este cortometraje, desde mi punto de vista como espectador, tiene un mérito muy especial, porque está rodado en un único plano secuencia de más de 4 minutos, lo que dura el corto, sin ningún corte ni cambio de escena. Desconozco las tomas que debió hacer su director, pero el resultado final es impactante, también gracias a la impecable interpretación de nuestra paisana Isabel Fernández, una mujer maltratada que nos pone los pelos de punta de principio a fin, en ese angustioso recorrido a rastras por el pasillo de su casa. También gran labor del maquillaje.
Como he comentado al principio, la proyección de este corto en el Cine Muñoz tuvo un problema técnico de sonido; básicamente que comenzó con el volumen demasiado bajo, perdiéndose los espectadores el contenido del diálogo inicial, algo crucial para profundizar más aún en la Violencia sufrida por su protagonista. Cuando se subió el volumen, esa conversación ya había pasado, y los espectadores no la habían escuchado. Creo que el resultado hubiera sido otro, o al menos la gente lo hubiera entendido mucho mejor, de no haberse producido ese problema de volumen.
Sea como fuere, animo a su director, Víctor Martín, que ya participó en varias ediciones de CORTEM, hace unos 10 años ("Las recetas de la abuela I y II" o "Maldita Crisis") a que siga participando en próximas ediciones, pues hace un gran trabajo que al final, lo disfrutamos principalmente todos los temblequeños. Esto es algo extensible a todos los creadores de cortos en Tembleque, ya sean directores, actores o montadores.
A continuación y ya para finalizar, esperando con ganas la próxima edición de CORTEM, compartimos de manera íntegra el corto "Detrás de la puerta", directamente desde el propio canal de Youtube de su director, IRIS FILMS :

martes, 19 de diciembre de 2023

XII Festival de cortos en Tembleque, CORTEM 2023. Gala de Cine.

Con esta son ya 12 las ediciones en las que el Cine vuelve a ser protagonista (nunca dejó de serlo) en Tembleque.
Bienvenidos al XII Festival de cortos en Tembleque, CORTEM 2023, que se celebró en la sala del mítico Cine Muñoz, los pasados días 15 y 16 de diciembre de 2023, siendo un año más, un rotundo éxito.
En este reportaje vamos a compartir todos los vídeos y fotografías de manera cronológica, además de narrar la crónica de todo lo que vivimos durante este Festival, para acercarlo de la manera más literal posible a todos los que no hayan podido vivirlo en directo.
En primer lugar, comentar que este año se seleccionaron un total de 9 cortos al concurso, 6 en categoría general ("Reflejo", "La rampa", "Bebé", "Quién", "Ahora vuelvo" y "Anticlímax) y 3 en categoría local "Detrás de la puerta", "Aprendiendo a jugar" y "La luna se cae"), resultando finalmente ganadores en sus respectivas categorías, "Quién" y "Aprendiendo a jugar", además de otras menciones especiales, como os voy a comentar en este reportaje.
El Festival comenzó
, como es habitual con la proyección de todos los cortos seleccionados a concurso, en la tarde del viernes 15 de diciembre, en una sala llena de público, como siempre nos gusta ver al Cine Muñoz, un orgullo para todos los temblequeños
Una vez finalizada la proyección de los cortos, el público asistente pudo votar a la salida al corto que más le había gustado, en una urna instalada en la entrada al Cine Muñoz.
Comenzamos con un primer vídeo, correspondiente a la presentación del Festival, proyecciones y votaciones:
Al día siguiente, 16 de diciembre, todos volvimos a disfrutar de la Gala de Cine, un evento donde además de conocer a los ganadores, también pudimos disfrutar de la actuación musical del Dúo Dindi, entre otras sorpresas.
El Cine Muñoz se volvió a llenar de público para esta clausura del Festival, que comenzó con la simpática presentación de Miguel de las Heras y Alicia Mejías, ambos paisanos son miembros de la Corporación Muncipal de Tembleque.
Enseguida dieron paso al alcalde de Tembleque, Jesús Fernández Clemente, para presentar la Gala.
A continuación, para comenzar, se dio paso a un corto invitado, titulado
"Todo lo que perdí" (disponible íntegramente en youtube), creado por los alumnos de 3ºA del IES Enrique de Arfe, de la vecina localidad de Villacañas. Un cortometraje realizado íntegramente con teléfono móvil, que ya se ha alzado con el III certamen de cortos "Corta-TE contra la violencia 2023", organizado por el Centro de la Mujer de Madridejos, y que aborda el tema del acoso escolar. En este caso, su profesora, Ana González Gil, subió a dirigir unas palabras y recoger su merecido galardón.
Seguidamente, se procedió a entregar premios a las menciones especiales, que en esta ocasión fueron para el Mejor Guion Original, a nuestro paisano Francisco Corps, por su corto "La luna se cae".
Inmediatamente después, subiría su propio hijo, Álvaro Corps, de tan solo 13 años, que precisamente cumplió ese mismo día, para recibir el premio a la Mejor Interpretación. ¡Enhorabuena a ambos!
Les toca el turno a continuación a los mejores cortos, los más votados por el público asistente en votación popular, en sus dos categorías, general y local.
El corto en categoría general fue para el titulado "Quién", de Carlos Martín García. Un espléndido trabajo dramático que aborda el tema de la discapacidad, con una interpretación sobresaliente de su actor, que es el mismo director, Carlos Martín García, acompañado de la famosa actriz Sara Sálamo, en el papel de enfermera, entre otros grandes actores y actrices. Tuve la oportunidad de dar mi enhorabuena en persona a su autor, Carlos Martín García, que acudió a Tembleque y subió a recoger su merecido premio, como veréis en el vídeo.
En realidad, este corto ganador, "Quién", en realidad es la segunda parte de otro del mismo autor, titulado "Casa", disponible íntegramente en Youtube, y que compartiré al final de este reportaje.
Adjunto fotografía de Carlos Martín, al recibir su merecido premio.
Y por último, el premio en categoría local, por Tembleque, fue para el corto titulado "Aprendiendo a jugar", de Julián Martín Benito, que se alza por segundo año consecutivo con este premio del público.
Tuvo unas emotivas palabras de agradecimiento también para los otros dos cortos locales, ya que todos ellos trataban de temas sociales de actualidad, en el caso del ganador, "Aprendiendo a jugar", aborda el tema de la dependencia de móviles en los niños. En el caso de "La luna se cae", aborda el tema del cambio climático, y en el caso de "Detrás de la puerta", de Víctor Martín, se aborda el tema de la violencia de género.
Además, Julián, durante su discurso, tuvo el detallazo de compartir el premio con los otros dos directores de los cortos de Tembleque, Francisco Corps y Víctor Martín como veréis en el vídeo y las fotografías, unificando así el mensaje que se ha trasmitido en estos tres importantes temas sociales.
En cuanto al número de votos obtenido por cada corto, compartimos la información oficial publicada por la web del Ayuntamiento de Tembleque, por quien quiera comprobarlo.
En el siguiente vídeo, veremos de manera íntegra la presentación de la Gala de Cine, así como la entrega de galardones a todos los premiados, anteriormente explicados, incluyendo sus discursos íntegros, antes de dar paso a la actuación musical del Dúo Dindi
:
A continuación, los presentadores de la Gala dieron paso a la actuación musical del Dúo Dindi, formado por Lucía Escribano, periodista y presentadora de CMM, con una voz impresionante, y su compañero Fran a la guitarra.
Mientras ambos preparaban su actuación, los presentadores de la gala siguieron hablando con el público, haciendo una emotiva mención a nuestra paisana, la actriz profesional temblequeña Lorena Delgado, que se encontraba entre el público asistente, ya que también participaba, aunque en categoría general, con su corto "bebé". Aunque en esta ocasión no logró ser premiada, igualmente se le agradeció su labor, y llevar el nombre de Tembleque en todos y cada uno de sus proyectos cinematográficos. Ella es un ejemplo de lo que en Tembleque llamamos "orgullo temblequeño", en palabras textuales del concejal de Cultura y presentador de la Gala, Miguel de las Heras. Seguro que Lorena llegará muy lejos. Me consta que ya está inmersa en nuevos y prometedores proyectos...
El dúo Dindi nos dio un amplio repaso musical, tanto con temas propios como con algunas versiones de lo más variadas, metiéndose al público en el bolsillo. Lo hicieron de lujo y nos dejaron a todos con ganas de más, a pesar de sus bises y su más de 45 minutos de actuación.
Se llevaron así el reconocimiento del público y de los organizadores del Festival.
Al término de su actuación, subió al escenario la organizadora del evento, Felicidad, a la que hicieron entrega de un ramo de flores, para concluir con la tradicional foto de familia con todos los protagonistas:
Antes de finalizar, tal y como comenté al principio del reportaje, vamos a compartir alguno de los cortos que se han proyectado, y que están disponibles de manera íntegra en Youtube.
En primer lugar, a petición de su director, compartimos de manera íntegra el corto ganador en categoría local, "Aprendiendo a jugar":
Dejaremos para un próximo artículo más específico, la emisión de los otros dos cortos locales de Tembleque.
Así pues, continuamos con el corto invitado, "Todo lo que perdí", creado por los alumnos de 3ºA del IES Enrique de Arfe, de Villacañas, abordando el tema del acoso escolar:
A continuación, podemos compartir la primera parte del corto ganador en categoría general, que recordamos que fue el titulado "Quién". En este caso, la primera parte, se titula "Casa", y lo podéis ver desde el siguiente enlace de Youtube del propio autor, Carlos Martín García:
Para finalizar, como es habitual, lo hacemos con un extenso álbum fotográfico, dando mi más sincera enhorabuena a todos los participantes, así como a la organización del Festival.

domingo, 9 de febrero de 2020

"La poza y el peregrino". Corto de Julián Martín, presentado en el Festival de cortos CORTEM 2019.

El cuarto y último de los cortos locales presentados en el X Festival de cortos en Tembleque, CORTEM 2019, es el titulado "La poza y el peregrino", de nuestro paisano Julián Martín.
Este trabajo fue el único en catagoría local, que no se llevó ningún premio, pero igualmente gustó mucho y fue del agrado del público.
En este corto también hicieron una colaboración especial ambas panaderías de Tembleque, la tahona y Puyo. (Gregorio Rodríguez y Manuel Corps)

Rodado en parajes naturales del término municipal de Tembleque, como el río Algodor, en el valle, o el paraje denominado "Los montones de trigo", con sus peculiares cerros, en el camino Toledo, un camino bastante frecuentado por peregrinos que hacen el Camino de Santiago, y es que precisamente uno de estos peregrinos es el protagonista casi involuntario de esta pequeña historia, que rinde homenaje a la típica poza manchega.
En una original combinación de conceptos, su director, al que vemos posando en la fotografía, junto al resto de actores, ha querido jugar con las definiciones o significados de una palabra tan manchega como es "poza", es decir, la parte donde se acumula el agua estancada, por ejemplo en un río, o lo que en Tembleque denominamos a una típica y contundente comida, tan simple como un pan redondo, relleno de de tomate, aceite virgen de oliva y los ingredientes que cada cual quiera echar, tal y como precisamente nos explicó el propio Julián y parte de los actores, en este vídeo, grabado en los molinos de Tembleque, y publicado en este artículo del blog.
Con todos estos ingredientes, nunca mejor dicho, se ha realizado este cortometraje, con vecinos de Tembleque (Reyes Martín, Francisco Hellín, Juan José Hernández, José Luis Tébar)  que jamás habían trabajado antes de actores, y la verdad es que para ser su primera vez, lo hicieron muy bien, siempre colaborando en todo; creando un muy buen ambiente de trabajo y disfrutando con el mismo, pues no obstante, todos ellos son grandes amigos desde su infancia.
El peregrino que se cruza con nuestros amigos, interpretado por nuestro paisano Román Flores, y que a la postre se convierte en el protagonista de la historia, pone la nota discordante y a la vez humorística a esta rocambolesca situación.
Un servidor en esta ocasión también colaboró, con las tareas de grabación, edición y montaje.
A continuación, vamos a compartir de manera íntegra este corto, "La poza y el peregrino", dando mi más sincera enhorabuena a su director y a todos los que ha participado, que a pesar de no haber recibido ningún premio, me consta que para todos ellos fue una muy grata experiencia y quedaron encantados con el resultado final.
Por cierto, que sepáis que queda un mes menos...