Mostrando entradas con la etiqueta Mora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mora. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de marzo de 2022

I Asamblea de la Asociación de Aguas Tajo Izquierda. Casa de Cultura de Mora. Nota de prensa. 11-3-2022.

El pasado viernes 11 de marzo, tuvo lugar en la Casa de la Cultura de Mora, la I Asamblea de la Asociación de aguas Tajo Izquierda, de la cual forman parte varios vecinos de Tembleque.
La Asamblea tuvo lugar ante más de un centenar de agricultores, ganaderos e industriales, ya que esta Asociación, de reciente creación, nació el año pasado, tras el proyecto del Plan Hidrológico de la cuenca del Tajo (enlace al artículo con más información), con el cual peligran las concesiones futuras de aguas (pozos), con el grave problema que conllevaría a todos los agricultores, ganaderos e industriales. De hecho, parece ser que no sólo las futuras concesiones peligran, sino que ya se están denegando desde hace bastante tiempo dichas concesiones, imposibilitando la creación de nuevas plantaciones de regadío, ganaderías o demás industria que requiera de gran cantidad de agua.
Esto afecta en gran medida a varios pueblos de la comarca, incluido desde luego Tembleque, por pertenecer a la cuenca del Algodor.
Todo ello viene mejor explicado en la nota de prensa, que es la que vamos a compartir en este artículo informativo, tras la I Asamblea celebrada en Mora:
En esta Asamblea, se informó a los socios de las diversas acciones llevadas a cabo hasta la actualidad, entre las que destacan:

1. La formulación de Propuestas al Borrador del Plan de Cuenca correspondiente al 3o Ciclo de planificación 2022‐2027, de la Demarcación Hidrográfica del Tajo, concretamente a las masas que componen dicha asociación. Estas alegaciones fueron formuladas con carácter jurídico y técnico, apoyados en diversos estudios técnicos realizados por empresas contrastadas por la Confederación Hidrográfica del Tajo, y por un Gabinete Jurídico con una experiencia más que consolidada en cuanto a temas relacionados con el Agua. Dichas Alegaciones, principalmente están basadas entre otros puntos, en el desconocimiento de las masas, al no existir datos suficientes para poder tomar la determinación de declararlas en estado de no alcanzar el buen estado cuantitativo.

2. En segundo lugar, las diversas reuniones mantenidas hasta la actualidad, con la Consejería de Agricultura, las Organizaciones agrarias Asaja, UPA y Coag, así como Cooperativas Agroalimentarias, y la Confederación Hidrográfica del Tajo
En todas ellas, esta Asociación ha trasladado las principales preocupaciones de los agricultores, ganaderos e industriales de la comarca, entre las que se encuentra las alegaciones al Borrador del Plan de Cuenta, y la masiva denegación de concesiones pedidas hasta la actualidad.
La gran mayoría de estas concesiones, hacen referencia a cultivos leñosos, que generan riqueza y empleo en nuestra comarca, como lo son la viña, pistacho, almendro y olivar. La denegación de estas concesiones, y la rescisión en un futuro del regadío en estas comarcas, generarán el abandono total de la población, al no poder disponer de empleo. De igual manera, con las medidas propuestas en el Borrador del Plan de Cuenca, se limita cualquier posibilidad de poder desarrollar actividad industrial asociada al sector primario, a excepción únicamente de aquellas que se generen en núcleos urbanos, o sean consideradas de Interés General.
En estas reuniones, nos han trasladado su apoyo total tanto las Organizaciones Agrarias, así como Cooperativas Agroalimentarias, y la propia Consejería de Agricultura. Mientras que la Confederación Hidrográfica del Tajo, se mostró rotunda en su postura de aprobar un paquete de concesiones hasta llegar a los 4,5 hm3, y denegar el resto hasta la actualidad, lo que implicaría la denegación de un número importante de ellas.

Bajo nuestro punto de vista, es necesario que la Consejería de Agricultura, o el Presidente del Gobierno Regional ponga más énfasis en la presión hacia la Confederación para que se tengan en cuenta nuestras propuestas de aprobación de las concesiones pendientes hasta la fecha, así como las consideraciones realizadas en nuestras propuestas al Borrador del Plan de Cuenca.

La Asamblea terminó con un apoyo incondicional de los asistentes a la Junta de Gobierno, y con la petición por parte de dichos asistentes, que se intensifique la presión a los diferentes organismos públicos, para no generar una situación de abandono en la agricultura, más ahora, donde la situación de la guerra entre Ucrania y Rusia, está cuestionando la necesidad de garantizar el suministro de alimentos, y no depender de Terceros Países.

A continuación compartimos la nota de prensa íntegra, facilitada desde la Asociación de aguas Tajo Izquierda, a través del siguiente pdf en Google Drive:
Para ampliar información, completamente actualizada, se han creado sendas páginas en redes sociales, que os invito a seguir:
Edito este artículo con fecha 22 de marzo de 2022, Día Internacional del Agua, para añadir una entrevista con Emilio Cuéllar, presidente de la Asociación de Aguas Tajo Izquierda, en el programa de CMM "Castilla-La Mancha Despierta", con fecha 22-3-2022.
También añado la fotografía con la representación de esta Asociación, en la manifestación a favor del campo y el medio rural, en Madrid, el 20 de marzo de 2022.

jueves, 21 de enero de 2021

Técnicas, prácticas de supervivencia y rutas en la nieve, desde Tembleque, durante el temporal Filomena.

A pesar de los estragos que el temporal Filomena dejó en nuestro pueblo, algunos paisanos, aficionados a la montaña y la nieve, aprovecharon la ocasión para realizar unas rutas por nuestro campo completamente nevado, algo creo que inédito por estas latitudes manchegas, y además, aprovecharon para practicar unas técnicas de supervivencia, como nos van a mostrar en este artículo.
 
Así pues, nuestros valientes paisanos, Belén, Gabriel y Jesús, en una primera ruta, y posteriormente Pili, no perdieron el tiempo, y ataviados con unas raquetas de nieve, iniciaron el camino y practicaron varias técnicas de supervivencia en la nieve, como las autodetenciones en nieve o hielo, es decir, saber frenarte si tienes un resbalón en la montaña, o la construcción de un refugio de nieve similar a los que se suelen hacer en la montaña, para pasar la noche.
Todo ello bajo la supervisión de Gabriel, que es guía titulado en montaña. Os invito a visitar su página web, con más información sobre nuestro paisano: https://gabrieljimenezguiademontana.wordpress.com/.
Todas estas actividades, son más propias de la alta montaña, tal y como me explicaba Belén, que ha decidido compartir con todos, unas fotografías de su experiencia, además de un pequeño vídeo ilustrativo.
La primera ruta la hicieron en la zona del camino Parrales y el camino de los cerros de Tallana, en el lado oeste del término municipal de Tembleque. Esto es, para que os situéis, continuando el camino del Punto Limpio de Tembleque, hacia los cerros. 
En el vídeo, ellos mismos bromean indicando que se encuentran en pleno paisaje siberiano, y no les falta razón, pues la estampa desde luego es lo más parecido, y cuesta mucho imaginar que debajo de ese inmenso manto blanco, están pisando tierras manchegas, concretamente nuestro querido pueblo de Tembleque.
Tan sólo cuando se toparon con una viña emparrada, fue el único momento que les recordó que estaban en La Mancha, sin duda.

Posteriormente, hicieron una segunda ruta senderista. En esta ocasión, para visitar el castillo de Mora, encaramado, parada técnica a comer en Raneras (antiguo poblado de quinterías) y el Pantano de Finisterre, partiendo inicialmente desde la ermita de la Virgen de la Antigüa, de Mora. (Más información sobre Raneras y el Castillo de Mora en este artículo del blog).
No obstante, extraigo el texto del cartel informativo que encuentra el visitante al llegar a Raneras. También os dejo el enlace a un vídeo de fotografías, que yo mismo pude tomar en el año 2010:

Han cambiado los nombres según los dueños y las épocas, Por ejemplo, Solana del Sastre y Solana de San Juan. Hoy día se les conoce como Casas de la Solana; se trata de una agrupación de viviendas a unos 12 kilómetros de la población, a las cuales se iba “de quintería” principalmente durante las recolecciones. Cada familia preparaba los víveres necesarios para su sustento; (grano para las caballerías, patatas, aceite, pan, vino y otros elementos básicos); el agua la tomaban de un pozo comunitario que se encontraba cerca de las casas; también había una pila para abrevadero de las bestias y un amplio terreno no labrado para cortar leñas, aparcar carros y permitir a los muchachos y las gallinas andar a sus anchas.
 Las casas, salvo excepciones, son de tapial confeccionado con tierra a pie de obra; Las de más rumbo tienen corral y portada, las más humildes tienen una sola puertecilla y comparten patio y corral. En las casas mayores había un pajar doblado sobre la cuadra y ocho, diez o más pesebres con su pajera correspondiente; en todas había una cocina de fuego bajo y una amplia campana con un revellín sobre el que se colocaba el candil; aprovechando el grosor de los muros existía alacenas donde guardar lo imprescindible. A ambos lados del hogar existían dos generosos poyos de mampostería, buenos para sentarse en torno a la lumbre, y servían además como cama añadiendo una simple saca de paja. Sobre las paredes se colgaban las mantas y los arreos. A ras de suelo hacían con yeso y cal el hueco de las canteras.
 La vida en la quintería era sosegada. Al final de la jornada de trabajo se solía cenar temprano y después la gente más joven se divertía bailando al ritmo de un acordeón, o de no haberle, con una cuchara de latón y una botella vacía de anís. Allí se cantaban seguidillas morachas, variantes de las seguidillas manchegas con letras locales o que adoptan coplas de otras regiones.

A esta segunda ruta también se unió nuestra paisana Pili. Una ruta de 13 km que completaron en 6 horas, con parada a comer en Raneras. Fueron con raquetas, y aunque sabían que por allí había nevado mucho más que en Tembleque, se quedaron sorprendidos de la enorme cantidad. Avanzaron despacio, pero pudieron terminar sin mayores complicaciones. Quedan eso sí, unas formidables fotografías para el recuerdo, con estos paisajes tan preciosos, que añado al álbum online con el que despediré este artículo.

No ha sido la única actividad inusual en Tembleque durante el temporal Filomena, pues también se ha podido ver, tal y como dejé reflejado en el reportaje específico sobre este temporal, a gente esquiando en el cerro de los molinos.
 
Recupero dicho vídeo, facilitado por nuestro paisano Ángel Luis Muñoz, para finalizar este artículo del blog, donde hemos comprobado que aunque es algo completamente inusual, en Tembleque también se puede practicar deportes de invierno, aunque haya sido una excepción.
El resto de fotografías, que yo creo que son ya históricas en nuestro pueblo y los parajes de alrededor, (sierra del Ojo del Buey, el castillo de Mora, embalse de Finisterre o Raneras), las dejo alojadas en este álbum de Google Photos. Muchas gracias a Belén, Jesús, Gabriel y Pili, y enhorabuena por la iniciativa.
Mora, visto desde su castillo.
Mora, visto desde lo alto de su castillo.

martes, 24 de julio de 2018

Ruta en tractor "Frey Quirós 2018". Turleque -Mora.

Volvemos a visitar la vecina localidad de Turleque, a través de la Asociación de "Los Amigos del Carro", para disfrutar de una de las múltiples actividades que organizaron con motivo de la conmemoración de "Frey Quirós 2018", el pasado fin de semana.
Se trata de la Ruta en tractor, desde Turleque hasta Mora, pasando por el centenario puente de hierro sobre el río Algodor, a medio camino, en el término municipal de Tembleque.
 Debo comentar que aunque estaban invitados a esta ruta los Amigos de la maquinaria antigua de Tembleque, "Los Simpa", con sus tractores antiguos, finalmente no pudieron acudir ninguno de sus miembros, por diversos motivos particulares.
Sea como fuere, la ruta siguió su recorrido, con el presidente de la Asociación de Los Amigos del Carro ", Pedro Fernández Peinado, explicando a todos los presentes los distintos aspectos históricos de cada lugar por donde pasaban, haciendo especial hincapié en la ermita de la Virgen de la Antigua, en Mora, junto con el vicepresidente de la Hermandad, Don Pepe Mora, que estuvo atendiendo a todo el grupo, y en el museo del aceite, acompañados en esta ocasión por Jonathan Navarro, guía turístico de Mora.
Podemos compartir un vídeo grabado desde uno de los tractores que participaron en la ruta, así como algunas fotografías facilitadas por nuestro paisano Carlos, uno de los pocos temblequeños que pudo asistir a esta ruta, así como Pedro Fernández Peinado, el organizador de este gran evento histórico-cultural.
En cuanto al resto de fotografías, os invito a visualizarlas a través del siguiente álbum fotográfico, con el cual finalizo este artículo, dando mi más sincera enhorabuena a la Asociación de "Los Amigos del Carro", de Turleque, así como a todos los participantes, con especial mención al organizador de este evento, y de todos los relacionados con la Fiesta de "Frey Quirós 2018" en Turleque, Pedro Fernández Peinado.

domingo, 21 de mayo de 2017

Visita de coches clásicos a Tembleque. VII Ruta Clásica Veteran Car Club.


El sábado 20 de mayo, tuvimos la visita a Tembleque de un buen número de coches clásicos e históricos, datados entre los años 1920 y 1950, desde la Asociación: Veteran Car Club, dentro de su VII Ruta Clásica por Toledo y sus pueblos.
No es la primera vez que tenemos la presencia de coches clásicos en Tembleque. En abril del año pasado, por ejemplo, recordaréis la concentración de tractores y coches clásicos, en este enlace del blog.
La de ayer fue una visita bastante rápida, de poco más de una hora de duración, pues en su ruta, debían también visitar la vecina localidad de Mora, en la misma mañana.
Hicieron las delicias de todos los amantes del motor, especialmente a los que les gusta los coches clásicos e históricos, pues estos que nos han visitado además son de los más antiguos del siglo XX. De hecho, en su Asociación, ya no admiten coches posteriores al año 1950.
La parada obligatoria, según llegaron a nuestro pueblo, fue lógicamente en el incomparable marco de la Plaza Mayor, donde no dejaron indiferente a nadie.
Contamos con multitud de fotografías y un amplio vídeo, que incluye aportaciones de varios de nuestros vecinos, como Ángel Palacios y Javier Calvo, entre otros, pues un servidor en esta ocasión no pudo asistir, si bien es cierto que los llegué a ver (y grabar) en el trayecto de la carretera de Mora, cuando ya se dirigían hacia dicho pueblo.
Así pues, en el siguiente vídeo he incluido todos los archivos, advirtiendo que algunas escenas están grabadas en vertical y otras en horizontal, aunque el vídeo lo he procurado editar lo mejor posible.
Comienza con la llegada de todos los coches, a su paso por la Plaza de la Orden, donde entrarían por los arcos principales a la Plaza Mayor. Vemos también alguna escena grabada en el interior de la Plaza Mayor, mientras aparcaban, para la posterior exposición. Luego enlaza con la salida de la Plaza, por el mismo arco Sur. 
Posteriormente vemos cómo pasan por la calle Iglesia y calle Comisario, pues se dirigían a la salida del pueblo, ya que estaban también citados en Mora. La última escena del vídeo está grabada por un servidor precisamente por la carretera de Mora, a la altura del Monte, varios kilómetros después de salir de Tembleque. Aquí vemos cómo se cruzan ya con algún coche moderno, o incluso con algún tractor.
Sin duda una bellísima estampa, la que nos han dejado nuestros amigos del Veteran Car Club.
En su web podéis ver muchas más fotografías, así como información con todas las actividades que llevan a cabo, o incluso las instrucciones para hacerse socio, en caso de tener un coche anterior al año 1950.
Aproximadamente en 1990
Aproximadamente en 1990
Finalizo como es costumbre con un álbum de fotografías, pero también quisiera añadir a este reportaje otras tres imágenes para el recuerdo, (sobre estas líneas) correspondientes a otra exposición de coches clásicos, similares a los de Veteran Car Club, que tuvimos en Tembleque aproximadamente por el año 1990, sin poder concretar la fecha exacta. Por las banderas del ayuntamiento, seguramente sería un mes de agosto, cercano o en plenas Ferias y Fiestas. Observando las fotos, vemos que esta exposición estaba patrocinada por la empresa manchega: "Cervezas Calatrava".
Aproximadamente en 1990
Lógicamente, la estampa con los coches antiguos de 1990 y la actual, es muy similar, a pesar de haber pasado más de 25 años entre unas imágenes y otras. Son tres fotografías que me facilitó hace tiempo un vecino de El Romeral, muy vinculado a Tembleque, y del que más adelante me gustaría publicar en el blog un reportaje en su memoria. Pero eso ya es otra historia...

lunes, 12 de octubre de 2015

Representación temblequeña en la visita de Rajoy a Mora.


El pasado día 10 de octubre, el Presidente del Gobierno, Don Mariano Rajoy visitó la vecina localidad de Mora, en un acto público organizado por el Partido Popular de Castilla-La Mancha, tal y como nos anunciaron previamente distintos medios de comunicación, como europapress, La Vanguardia, o el diario ABC, entre otros muchos medios. (Pinchar en los enlaces para ampliar la información).
Entre otros lugares, estuvo visitando la Cooperativa de aceite "Nuestra Sra de la Antigua", pues como bien sabéis, Mora es uno de los principales productores de aceite de oliva de toda Castilla la Mancha y por extensión, casi de todo el país.
En esta visita, tuvimos nuestra particular representación por parte de Tembleque, ya que nuestro paisano Alfonso Díaz, estuvo invitado a esta visita, en representación del Grupo Popular de Tembleque.
 Él mismo me facilitó las fotografías publicadas en este artículo, así como un breve escrito que a continuación comparto con todos los seguidores del blog:

"El sábado 10 de octubre tuve la oportunidad de ir invitado a la visita del Presidente del Gobierno a la Cooperativa del Municipio de Mora. Allí pude saludar al Presidente del Gobierno, alcaldes, concejales y miembros del PP de toda la zona. He querido compartirlo con tod@s vosotr@s, sin ánimo de ninguna polémica."

En el diario El País tenéis un artículo relacionado con esta visita a Mora, así como un breve vídeo de su intervención, en este enlace. Además, en otros diarios, como El Mundo, se hicieron eco de esta visita.
También tenemos un vídeo más amplio, extraído del propio canal Youtube de Mariano Rajoy, con un resumen de su intervención en Mora:
Además del vídeo, podéis ver el álbum de fotografías de la página de Facebook de Mariano Rajoy, pinchando en este enlace.
En este artículo del blog, las fotografías que he publicado son las que el propio Alfonso realizó, en representación del PP de Tembleque. He añadido varios enlaces para ampliar la información. 
Dejamos de esta manera testimonio gráfico del acto, agradeciendo a Alfonso que haya compartido con todos sus fotografías de la visita de Mariano Rajoy a Mora. Además, me consta que es la primera vez que un presidente de Gobierno visita dicha localidad.