Mostrando entradas con la etiqueta Plan Hidrológico del Tajo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Plan Hidrológico del Tajo. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de marzo de 2022

I Asamblea de la Asociación de Aguas Tajo Izquierda. Casa de Cultura de Mora. Nota de prensa. 11-3-2022.

El pasado viernes 11 de marzo, tuvo lugar en la Casa de la Cultura de Mora, la I Asamblea de la Asociación de aguas Tajo Izquierda, de la cual forman parte varios vecinos de Tembleque.
La Asamblea tuvo lugar ante más de un centenar de agricultores, ganaderos e industriales, ya que esta Asociación, de reciente creación, nació el año pasado, tras el proyecto del Plan Hidrológico de la cuenca del Tajo (enlace al artículo con más información), con el cual peligran las concesiones futuras de aguas (pozos), con el grave problema que conllevaría a todos los agricultores, ganaderos e industriales. De hecho, parece ser que no sólo las futuras concesiones peligran, sino que ya se están denegando desde hace bastante tiempo dichas concesiones, imposibilitando la creación de nuevas plantaciones de regadío, ganaderías o demás industria que requiera de gran cantidad de agua.
Esto afecta en gran medida a varios pueblos de la comarca, incluido desde luego Tembleque, por pertenecer a la cuenca del Algodor.
Todo ello viene mejor explicado en la nota de prensa, que es la que vamos a compartir en este artículo informativo, tras la I Asamblea celebrada en Mora:
En esta Asamblea, se informó a los socios de las diversas acciones llevadas a cabo hasta la actualidad, entre las que destacan:

1. La formulación de Propuestas al Borrador del Plan de Cuenca correspondiente al 3o Ciclo de planificación 2022‐2027, de la Demarcación Hidrográfica del Tajo, concretamente a las masas que componen dicha asociación. Estas alegaciones fueron formuladas con carácter jurídico y técnico, apoyados en diversos estudios técnicos realizados por empresas contrastadas por la Confederación Hidrográfica del Tajo, y por un Gabinete Jurídico con una experiencia más que consolidada en cuanto a temas relacionados con el Agua. Dichas Alegaciones, principalmente están basadas entre otros puntos, en el desconocimiento de las masas, al no existir datos suficientes para poder tomar la determinación de declararlas en estado de no alcanzar el buen estado cuantitativo.

2. En segundo lugar, las diversas reuniones mantenidas hasta la actualidad, con la Consejería de Agricultura, las Organizaciones agrarias Asaja, UPA y Coag, así como Cooperativas Agroalimentarias, y la Confederación Hidrográfica del Tajo
En todas ellas, esta Asociación ha trasladado las principales preocupaciones de los agricultores, ganaderos e industriales de la comarca, entre las que se encuentra las alegaciones al Borrador del Plan de Cuenta, y la masiva denegación de concesiones pedidas hasta la actualidad.
La gran mayoría de estas concesiones, hacen referencia a cultivos leñosos, que generan riqueza y empleo en nuestra comarca, como lo son la viña, pistacho, almendro y olivar. La denegación de estas concesiones, y la rescisión en un futuro del regadío en estas comarcas, generarán el abandono total de la población, al no poder disponer de empleo. De igual manera, con las medidas propuestas en el Borrador del Plan de Cuenca, se limita cualquier posibilidad de poder desarrollar actividad industrial asociada al sector primario, a excepción únicamente de aquellas que se generen en núcleos urbanos, o sean consideradas de Interés General.
En estas reuniones, nos han trasladado su apoyo total tanto las Organizaciones Agrarias, así como Cooperativas Agroalimentarias, y la propia Consejería de Agricultura. Mientras que la Confederación Hidrográfica del Tajo, se mostró rotunda en su postura de aprobar un paquete de concesiones hasta llegar a los 4,5 hm3, y denegar el resto hasta la actualidad, lo que implicaría la denegación de un número importante de ellas.

Bajo nuestro punto de vista, es necesario que la Consejería de Agricultura, o el Presidente del Gobierno Regional ponga más énfasis en la presión hacia la Confederación para que se tengan en cuenta nuestras propuestas de aprobación de las concesiones pendientes hasta la fecha, así como las consideraciones realizadas en nuestras propuestas al Borrador del Plan de Cuenca.

La Asamblea terminó con un apoyo incondicional de los asistentes a la Junta de Gobierno, y con la petición por parte de dichos asistentes, que se intensifique la presión a los diferentes organismos públicos, para no generar una situación de abandono en la agricultura, más ahora, donde la situación de la guerra entre Ucrania y Rusia, está cuestionando la necesidad de garantizar el suministro de alimentos, y no depender de Terceros Países.

A continuación compartimos la nota de prensa íntegra, facilitada desde la Asociación de aguas Tajo Izquierda, a través del siguiente pdf en Google Drive:
Para ampliar información, completamente actualizada, se han creado sendas páginas en redes sociales, que os invito a seguir:
Edito este artículo con fecha 22 de marzo de 2022, Día Internacional del Agua, para añadir una entrevista con Emilio Cuéllar, presidente de la Asociación de Aguas Tajo Izquierda, en el programa de CMM "Castilla-La Mancha Despierta", con fecha 22-3-2022.
También añado la fotografía con la representación de esta Asociación, en la manifestación a favor del campo y el medio rural, en Madrid, el 20 de marzo de 2022.

viernes, 24 de septiembre de 2021

Pleno Extraordinario. 22-9-2021. Plan Hidrológico de la cuenca del Tajo.

El pasado día 2 de septiembre de 2021, desde la oposición de la Corporación Municipal de Tembleque, Partido Popular y Ciudadanos, solicitaron la Convocatoria de un Pleno Extraordinario, para pedir al alcalde de Tembleque, aprovechando que además de alcalde es Delegado Provincial de Agricultura y Medio Ambiente en Toledo, que nos informase sobre el Proyecto del Plan Hidrológico de la cuenca del Tajo, que afecta de lleno a todos los agricultores de Tembleque y demás pueblos dentro de la cuenca del Río Algodor. 
Este Plan está ahora mismo en modo de borrador, y el próximo mes de diciembre termina el plazo para presentar alegaciones.
Básicamente, de llevarse a cabo este Plan, no se darían concesiones para pozos de uso agrícola e industrial, para priorizar el consumo humano, algo que haría peligrar al futuro de nuestro campo, y en definitiva a la economía de todo el pueblo, tanto Tembleque como otros muchos de alrededor.
Todo esto con muchos matices, que se explicaron en el Pleno, así como en el borrador del Plan, que igualmente compartiré en este artículo.
Este Pleno, que finalmente se llevó a cabo el 22-9-2021, creó bastante expectativa, por la importancia del tema a tratar. Incluso se anunció en la prensa, en "La Tribuna de Toledo", y acudieron casi una veintena de vecinos, agricultores de Tembleque. Normalmente, al resto de plenos municipales no suele asistir casi ningún vecino.
El audio del Pleno se grabó y publicó a través del canal de ivoox del Partido Popular de Tembleque, desde su página de Facebook, y a continuación, para facilitar aún más su difusión, lo he dejado alojado a través del siguiente vídeo-audio, por todo aquel que esté interesado en este tema.
Dura una hora, en la cual, tanto el alcalde, por su condición de Delegado Provincial de Agricultura, y demás miembros de la Corporación, expusieron sus explicaciones, para informar a los vecinos.
El punto principal es el acuerdo para realizar un estudio de la masa de agua en nuestro subsuelo, para una vez que se tengan los resultados, en caso de no superar el 0,7, límite que se impone desde la Confederación Hidrográfica, junto a otros muchos aspectos explicados en el debate, se realizarían las correspondientes alegaciones, para al menos suavizar este Plan, y que no se vean afectado los agricultores.
Todo está perfectamente explicado en el Pleno, que podéis escuchar a continuación.
Dejo también alojado en formato pdf, con opción de descarga desde Google Drive, el borrador del Plan Hidrológico de la cuenca del Tajo, donde a partir de la página 55, se informa de la cuenca del Río Algodor, que es donde se encuentra Tembleque.
Para finalizar, comparto el acta oficial del Pleno, extraído de la sede electrónica del Ayuntamiento de Tembleque. y que podéis acceder igualmente a través de este enlace de Google Drive