Mostrando entradas con la etiqueta históricos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta históricos. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de septiembre de 2018

Apuntes históricos sobre el Cristo del Valle. Programa de Fiestas de 1912 y el palomar de 1774. Crónicas de los años 30.

En vísperas de una nueva Romería del Cristo del Valle, hoy os traigo un par de apuntes históricos, por cortesía una vez más de nuestro buen amigo e historiador Pepe García Cano.
El primero de ellos, extraído de la hemeroteca, corresponde a la publicación en el diario "El Eco de Toledo", con fecha 27 de septiembre de 1912, del programa de Fiestas, que en aquella época coincidían las Fiestas Patronales de Tembleque, en honor a Jesús Nazareno, con la Romería del Stmo Cristo del Valle.
El corresponsal de la época, los cita como a los dos patronos de Tembleque. No falta la Banda de Música, bailes y fuegos artificiales.
Se habla que hacían falta unos 200 carruajes para llevar a todos los romeros, muchos de los cuales también hacían el recorrido a pie, acompañados de la banda de música, y de cómo era una de las Romerías más importantes de la zona, donde acudían vecinos de Madridejos, Consuegra, Urda, Turleque, Mora, Villanueva de Bogas, etc...
Pinchar en la imagen para ampliar:
El segundo apunte histórico nos hace referencia a un palomar que tenía la ermita, en el año 1774. Nos describe el propio Pepe este apunte:

En el mes de mayo de 1774, la Orden de San Juan y en su nombre, el licenciado fray don Antonio Rodríguez de Aragón, vicario y visitador eclesiástico y ordinario de los prioratos de San Juan, realizó una visita y examen del santuario del Santo Cristo del Valle de Tembleque, en el cual, entre otras cosas, firmó la siguiente providencia para que la ejecutase el administrador de la ermita que en aquél momento era don Pablo Serrano de la Espada. La orden dice lo siguiente:

 Providencia sobre lo que se ha de hacer para que el palomar del Santísimo Cristo del Valle se recupere de la falta de palomas.
  Que en otro tiempo era el número de palomas que había en el palomar del campo copiosísimo, su cría también y el producto muy considerable y de 24 años a esta parte tan reducido que hay como 40 pares sin utilidad alguna y aunque se ignora cuál sea la causa de haberle desamparado y por qué no se haya poblado y subsista como entonces, y sí pueda consistir en que en la dicha villa de Tembleque, existen dos palomares muy poblados hechos poco tiempo hace, y que a ellos acudan, se sabe por experiencia que en las hornillas, casillas y maderos y palomina en que habitan las palomas, se crían en abundancia gusanos y chinches y piojillos que las obligan a abandonarlas y el palomar; por lo que sin dilación y cuando no tenga huevos o pichones se limpien dichas hornillas, casillas y maderos y se saque toda la palomina dejando sus sitios muy barridos y lucidos y esta diligencia se repita con frecuencia para que se vea se surta efecto y si algún gato garduño o comadreja pudiera ser motivo de que no esté poblado el dicho palomar, se procurará matarlo y que se ponga algún cebo para atraerlas. 
Al poco de publicar este artículo, nuestro paisano Miguel Ángel, nos aporta otras tres formidables crónicas de la Romería, fechadas en.los años 30, poco antes de la Guerra Civil, por el Diario "El Castellano",  y que a continuación comparto. Pinchar en cada imagen para ampliar. 



Por cierto, que tras leer estas crónicas, comprobamos que la tradición de celebrar la Romería en una segunda fecha, en mayo, es anterior a la Guerra Civil. Ojo también al último párrafo de la crónica de 1934, donde el periodista ya nos hace vislumbrar los roces que por aquel entonces existían entre los propios vecinos de Tembleque. 

Antes de finalizar, me gustaría recuperar la charla que nos dio precisamente Pepe García Cano, en la vecina localidad de Turleque, con motivo del 330 Aniversario de las peregrinaciones al Cristo del Valle. que organizó Pedro Fernández Peinado, cronista e historiador de la Villa de Turleque.
 Aquí nos habla de la historia de la Orden de San Juan, y hacia mitad del vídeo, a partir del minuto 25:45, se centra en la historia del Cristo del Valle, con muchos datos inéditos hasta ahora, que él mismo se encargó de recopilar de distintos archivos.

domingo, 21 de mayo de 2017

Visita de coches clásicos a Tembleque. VII Ruta Clásica Veteran Car Club.


El sábado 20 de mayo, tuvimos la visita a Tembleque de un buen número de coches clásicos e históricos, datados entre los años 1920 y 1950, desde la Asociación: Veteran Car Club, dentro de su VII Ruta Clásica por Toledo y sus pueblos.
No es la primera vez que tenemos la presencia de coches clásicos en Tembleque. En abril del año pasado, por ejemplo, recordaréis la concentración de tractores y coches clásicos, en este enlace del blog.
La de ayer fue una visita bastante rápida, de poco más de una hora de duración, pues en su ruta, debían también visitar la vecina localidad de Mora, en la misma mañana.
Hicieron las delicias de todos los amantes del motor, especialmente a los que les gusta los coches clásicos e históricos, pues estos que nos han visitado además son de los más antiguos del siglo XX. De hecho, en su Asociación, ya no admiten coches posteriores al año 1950.
La parada obligatoria, según llegaron a nuestro pueblo, fue lógicamente en el incomparable marco de la Plaza Mayor, donde no dejaron indiferente a nadie.
Contamos con multitud de fotografías y un amplio vídeo, que incluye aportaciones de varios de nuestros vecinos, como Ángel Palacios y Javier Calvo, entre otros, pues un servidor en esta ocasión no pudo asistir, si bien es cierto que los llegué a ver (y grabar) en el trayecto de la carretera de Mora, cuando ya se dirigían hacia dicho pueblo.
Así pues, en el siguiente vídeo he incluido todos los archivos, advirtiendo que algunas escenas están grabadas en vertical y otras en horizontal, aunque el vídeo lo he procurado editar lo mejor posible.
Comienza con la llegada de todos los coches, a su paso por la Plaza de la Orden, donde entrarían por los arcos principales a la Plaza Mayor. Vemos también alguna escena grabada en el interior de la Plaza Mayor, mientras aparcaban, para la posterior exposición. Luego enlaza con la salida de la Plaza, por el mismo arco Sur. 
Posteriormente vemos cómo pasan por la calle Iglesia y calle Comisario, pues se dirigían a la salida del pueblo, ya que estaban también citados en Mora. La última escena del vídeo está grabada por un servidor precisamente por la carretera de Mora, a la altura del Monte, varios kilómetros después de salir de Tembleque. Aquí vemos cómo se cruzan ya con algún coche moderno, o incluso con algún tractor.
Sin duda una bellísima estampa, la que nos han dejado nuestros amigos del Veteran Car Club.
En su web podéis ver muchas más fotografías, así como información con todas las actividades que llevan a cabo, o incluso las instrucciones para hacerse socio, en caso de tener un coche anterior al año 1950.
Aproximadamente en 1990
Aproximadamente en 1990
Finalizo como es costumbre con un álbum de fotografías, pero también quisiera añadir a este reportaje otras tres imágenes para el recuerdo, (sobre estas líneas) correspondientes a otra exposición de coches clásicos, similares a los de Veteran Car Club, que tuvimos en Tembleque aproximadamente por el año 1990, sin poder concretar la fecha exacta. Por las banderas del ayuntamiento, seguramente sería un mes de agosto, cercano o en plenas Ferias y Fiestas. Observando las fotos, vemos que esta exposición estaba patrocinada por la empresa manchega: "Cervezas Calatrava".
Aproximadamente en 1990
Lógicamente, la estampa con los coches antiguos de 1990 y la actual, es muy similar, a pesar de haber pasado más de 25 años entre unas imágenes y otras. Son tres fotografías que me facilitó hace tiempo un vecino de El Romeral, muy vinculado a Tembleque, y del que más adelante me gustaría publicar en el blog un reportaje en su memoria. Pero eso ya es otra historia...