Mostrando entradas con la etiqueta 1990. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1990. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de mayo de 2017

Visita de coches clásicos a Tembleque. VII Ruta Clásica Veteran Car Club.


El sábado 20 de mayo, tuvimos la visita a Tembleque de un buen número de coches clásicos e históricos, datados entre los años 1920 y 1950, desde la Asociación: Veteran Car Club, dentro de su VII Ruta Clásica por Toledo y sus pueblos.
No es la primera vez que tenemos la presencia de coches clásicos en Tembleque. En abril del año pasado, por ejemplo, recordaréis la concentración de tractores y coches clásicos, en este enlace del blog.
La de ayer fue una visita bastante rápida, de poco más de una hora de duración, pues en su ruta, debían también visitar la vecina localidad de Mora, en la misma mañana.
Hicieron las delicias de todos los amantes del motor, especialmente a los que les gusta los coches clásicos e históricos, pues estos que nos han visitado además son de los más antiguos del siglo XX. De hecho, en su Asociación, ya no admiten coches posteriores al año 1950.
La parada obligatoria, según llegaron a nuestro pueblo, fue lógicamente en el incomparable marco de la Plaza Mayor, donde no dejaron indiferente a nadie.
Contamos con multitud de fotografías y un amplio vídeo, que incluye aportaciones de varios de nuestros vecinos, como Ángel Palacios y Javier Calvo, entre otros, pues un servidor en esta ocasión no pudo asistir, si bien es cierto que los llegué a ver (y grabar) en el trayecto de la carretera de Mora, cuando ya se dirigían hacia dicho pueblo.
Así pues, en el siguiente vídeo he incluido todos los archivos, advirtiendo que algunas escenas están grabadas en vertical y otras en horizontal, aunque el vídeo lo he procurado editar lo mejor posible.
Comienza con la llegada de todos los coches, a su paso por la Plaza de la Orden, donde entrarían por los arcos principales a la Plaza Mayor. Vemos también alguna escena grabada en el interior de la Plaza Mayor, mientras aparcaban, para la posterior exposición. Luego enlaza con la salida de la Plaza, por el mismo arco Sur. 
Posteriormente vemos cómo pasan por la calle Iglesia y calle Comisario, pues se dirigían a la salida del pueblo, ya que estaban también citados en Mora. La última escena del vídeo está grabada por un servidor precisamente por la carretera de Mora, a la altura del Monte, varios kilómetros después de salir de Tembleque. Aquí vemos cómo se cruzan ya con algún coche moderno, o incluso con algún tractor.
Sin duda una bellísima estampa, la que nos han dejado nuestros amigos del Veteran Car Club.
En su web podéis ver muchas más fotografías, así como información con todas las actividades que llevan a cabo, o incluso las instrucciones para hacerse socio, en caso de tener un coche anterior al año 1950.
Aproximadamente en 1990
Aproximadamente en 1990
Finalizo como es costumbre con un álbum de fotografías, pero también quisiera añadir a este reportaje otras tres imágenes para el recuerdo, (sobre estas líneas) correspondientes a otra exposición de coches clásicos, similares a los de Veteran Car Club, que tuvimos en Tembleque aproximadamente por el año 1990, sin poder concretar la fecha exacta. Por las banderas del ayuntamiento, seguramente sería un mes de agosto, cercano o en plenas Ferias y Fiestas. Observando las fotos, vemos que esta exposición estaba patrocinada por la empresa manchega: "Cervezas Calatrava".
Aproximadamente en 1990
Lógicamente, la estampa con los coches antiguos de 1990 y la actual, es muy similar, a pesar de haber pasado más de 25 años entre unas imágenes y otras. Son tres fotografías que me facilitó hace tiempo un vecino de El Romeral, muy vinculado a Tembleque, y del que más adelante me gustaría publicar en el blog un reportaje en su memoria. Pero eso ya es otra historia...

martes, 28 de marzo de 2017

Videoteca. 1991. Tembleque en el programa de TVE "A vista de pájaro".

Nuevo vídeo para el recuerdo, esta vez gracias al archivo de RTVE, pues resulta que recientemente, en su sección de RTVE a la carta, han digitalizado nuevas entregas del mítico programa de los años 80 y 90 "A vista de pájaro", que eran documentales grabados con helicóptero sobre la geografía española, similar a "Un paseo por las nubes".
Pues bien, en dos programas consecutivos que emitieron en julio de 1991, dedicados a las Plazas Mayores, no podía faltar la nuestra, la de Tembleque.
El vídeo es muy breve, pero tiene un gran valor documental, pues podemos ver tanto la Plaza Mayor como la Plaza de la Orden y alrededores desde las alturas, tal y como se titula el programa, "A vista de pájaro".
Aunque su emisión fue en julio de 1991, yo me atrevería a decir que las imágenes fueron grabadas al menos un año antes, en 1990, pues fijándonos en los detalles, aún se ve el kiosko central de la Plaza de la Orden, que se quitó en 1990. Los árboles estaban en el vídeo aún sin podar, y a principios de 1991, según se comprueba en otros vídeos de la época (especialmente en los carnavales de Tembleque de 1991), se aprecia que estaban completamente podados.
También se observa el patio del colegio, aún sin las pistas deportivas.
Se incluyen además algunas fotografías a ras de suelo.
Sea como fuere, año arriba o año abajo, es un placer poder contemplar estas bellas imágenes.
En el siguiente vídeo, extraído de este enlace de RTVE a la carta, vemos la parte de la emisión correspondiente a Tembleque, (hubo un primer programa, emitido el 6 de julio de 1991 con un primer avance, y en una segunda entrega, emitida una semana más tarde, se extenderían algo más en las explicaciones sobre Tembleque; en el vídeo yo lo he editado uniéndolo todo) y hacia el final del vídeo, las mejores tomas aéreas las vuelvo a pasar a cámara lenta, para no perder ningún detalle.
Si queréis bucear más por los programas de "A vista de pájaro", que sepáis que se incluyen dos programas dedicados a Castilla-La Mancha, "La Mancha I" y "La Mancha II" donde encontraréis imágenes aéreas de localidades cercanas a la nuestra, como Mora, Consuegra, Orgaz, Quintanar de la Orden, El Toboso, Alcázar de San Juan, Daimiel, Toledo, etc...
Edito nuevamente este reportaje para añadir un nuevo vídeo, por cortesía de nuestro amigo Sergio Jordán. En esta ocasión se trata de imágenes que ha grabado con su dron, el primer fin de semana de abril de 2017,  sobrevolando varios paisajes de Tembleque,  como la presa de Finisterre,  la ermita del Cristo del Valle,  el cerro de los molinos, o el castillo de Mora. Un vídeo excepcional,  que igualmente se puede catalogar como "A vista de pájaro" 

viernes, 4 de septiembre de 2015

FERIA 2015. Proyección de "Las Rutas del Progreso" en el Cine Muñoz.


Otras de las actividades programadas para las Ferias y Fiesas 2015 en Tembleque fue la proyección en el mítico Cine Muñoz de nuestro pueblo, de una producción grabada íntegramente en Tembleque, en el año 1990. Se trata de "Las Rutas del Progreso", una adaptación de Ramón Carnicer para la serie de Televisión Española "Narradores". Con una duración de una hora, este capítulo se emitió en La 2 de TVE el día 10 de agosto de 1991, según podemos rescatar de las crónicas de los periódicos de la época, que adjunto a este artículo para ampliar la información.
Fueron muchas las localizaciones que se emplearon en este rodaje, insisto, íntegramente en Tembleque, tales como la Plaza Mayor, el interior de la Casa de Postas, en la zona de las cuadras, actualmente en ruinas, o el casino, así como el Ayuntamiento, el salón de Plenos, la actual oficina de turismo, la entrada al Centro Social, ambientado en una botica de la época, etc... Entre sus actores destacan los desaparecidos Alfonso del Real o Fernando Chinarro, entre otros muchos, pero también contaron con un montón de extras, todos vecinos de Tembleque.
 Aquel día de la emisión en televisión, pude grabarlo con mi antiguo reproductor de VHS Grundig, y hace ya cinco años, en 2010, me decidí a digitalizarlo y subirlo a Youtube, para su publicación el blog VDT. A continuación recupero dicho vídeo en una nueva edición, el capítulo completo en un único vídeo de casi una hora, por quien aún no haya podido ver esta pequeña joyita que guardamos con muy buenos recuerdos todos los vecinos de Tembleque. También recupero algunas fotografías del rodaje, extraídas del libro de la feria de 2011 y del reportaje del 35 aniversario del Mesón "Venta de Tiembles", donde comieron todos estos actores durante el rodaje.
El Cine tuvo aproximadamente media entrada, a pesar de ser una proyección completamente gratuita.
A buen seguro que a todos los asistentes les trajo un montón de recuerdos.
Me despido compartiendo el resto de fotografías del rodaje, a modo de recuerdo, dando la enhorabuena a la Comisión de Festejos por esta buena iniciativa de proyectar en la pantalla del Cine de Tembleque esta producción de hace 25 años, grabada íntegramente en Tembleque, y ambientada de época, a la par que divertida, sin duda.

martes, 3 de febrero de 2015

VIDEOTECA Escolares de Tembleque en un programa de TVE. 1990. "Aprendemos jugando".


Fotograma del programa, con nuestros seis concursantes.
Hace unos meses, nuestra vecina Juani me facilitó un antiguo vídeo en formato vhs del año 1990, donde vemos a algunos de los escolares de Tembleque de aquella época.
El programa se llamaba "Aprendemos jugando", y asistieron alumnos de 6º, 7º y 8º de E.G.B del colegio Antonia González.
Tras consultar con varias de las personas implicadas, os puedo contar que el programa se grabó en el año 1990, y efectivamente, era un concurso a nivel regional de TVE, parecido al mítico "Cesta y puntos", es decir, de preguntas y respuestas de cultura general.
 Aunque de aquel vídeo que conseguimos digitalizar tan solo mantenemos el pequeño reportaje presentando nuestro pueblo, a modo de introducción, en realidad los concursantes fueron los seis pequeños escolares que vemos en el fotograma superior:
De izquierda a derecha, sentados delante: Román Rodríguez Pera, Antonio Felipe Rello, Mª Cruz Díaz Fernández.
De izquierda a derecha, sentados detrás: Mª José Díaz-Carralero Díaz, Vicente Martín Vega, Carme Mª Revuelta Rodelgo.
Todos ellos alumnos del colegio de Tembleque, seleccionados para dicho concurso. Afortunadamente, tras la primera publicación de este reportaje, un mes después pudimos conseguir el vídeo íntegro del programa, como os explicaré más adelante.
El premio para los 10 primeros clasificados era un viaje a Centro Europa. Para los 10 siguientes, de los muchísimos colegios que participaron, era el mencionado viaje a Palma de Mallorca, de 8 días de duración, y que tuvo lugar al término de aquel curso escolar de 1990. El coordinador del equipo de Tembleque fue Don Javier del Castillo, que por aquellas fechas era además el director del C.P Antonia González. Al viaje a Mallorca fue el maestro Don José Pérez quien acompañó a los niños.
Gracias a la colaboración de Román Rodríguez Perea, uno de los temblequeños que participó en aquel programa, hemos logrado recuperar el programa íntegro, en el que los alumnos del colegio Antonia González, de Tembleque, se enfrentaban a los alumnos del colegio Río Tajo, de Guadalajara.
Este artículo del blog está editado, con la corrección de muchos datos, un mes después de su publicación, tras consultar con varias de las personas implicadas (Don Javier del Castillo, Don José Pérez, Román Rodríguez o incluso el director del colegio de Urda, para confirmar unos datos ya casi olvidados respecto a los premios del viaje),  pues en un primer momento, como os expliqué, tan solo habíamos conseguido un breve vídeo donde algunos de nuestros escolares hacían una pequeña presentación del pueblo de Tembleque. Fue un primer vídeo recuperado por nuestra paisana Juani, pero al conseguir el programa íntegro, donde también se incluye esta presentación, considero mejor cambiar el primer vídeo por el que a continuación comparto con todos. Además, finalizaré el artículo con una estupenda crónica de Román, donde nos cuenta un montón más de curiosidades sobre aquella grabación. De momento, disfrutad recordando la emisión íntegra del programa, en 1990:

Casi media hora que seguramente os haya traído un montón de recuerdos, especialmente a los que de una manera u otra participasteis en el programa. Lo prometido es deuda, y como colofón final, os invito a leer la crónica que muy amablemente nos ha escrito Román, al que le agradezco su colaboración a la hora de poder publicar este reportaje. Además, nos ha facilitado un par de fotografías para el recuerdo, de aquel viaje a Mallorca que se ganaron a pulso. Les vemos con algunos compañeros de otros colegios, y también con el profesor de Tembleque, Don José Pérez, que como dije anteriormente, les acompañó durante todo el viaje. Muchas gracias y enhorabuena!
Me despido con una curiosidad más, y es que el propio Román encontró en youtube otro vídeo de este programa, en el que participaron colegios de Santo Cristo de Urda y Virgen del Rosario, de Cuenca, emitido por las mismas fechas que el de Tembleque.

jueves, 17 de febrero de 2011

VIDEOTECA. Carnavales 1990.

De nuevo gracias a los hermanos Ariza, Francisco y Eugenio, podemos volver a disfrutar de un magnífico vídeo con más de 20 años de antigüedad. Se trata de los Carnavales de 1990 en Tembleque. En esta ocasión la calidad de imagen es muy buena, respecto a otros vídeos de años anteriores; siempre teniendo en cuenta el largo tiempo transcurrido, y que se consevaban en una vieja cinta de VHS.
En total, una hora y cuarto, en la que estoy seguro que muchos os reconoceréis con 20 añitos menos.
Lo divido en estos dos vídeos, dignos de coleccionista.