martes, 7 de julio de 2020

La nueva Plaza Mayor de Tembleque, en CMM: "Ancha es Castilla-La Mancha". 6-7-2020

Recientemente terminó el solado de la Plaza Mayor de Tembleque, a falta únicamente de finalizar también el solado del Callejón del Toril y la pintura de la fachada del Ayuntamiento y los corredores perimetrales.
Por ese motivo, hace unos días acudió a nuestro pueblo un equipo del programa de CMM "Ancha es Castilla-La Mancha", para elaborar un reportaje sobre la nueva Plaza Mayor.
En dicho reportaje, emitido el lunes 6 de julio, entrevistaron al arquitecto encargado del proyecto, Don Juan Antonio Hernández Benito, que nos explicó en qué ha consistido este proyecto, así como a nuestro alcalde, Don Jesús Fernández Clemente, que también explicó que este proyecto lleva 14 fases, desde 1996, aunque lógicamente, la más importante y llamativa es la que ahora acaba de culminar, con el solado integral de toda la Plaza.
No faltó tampoco el testimonio de alguna vecina de la Plaza, como Isabel, o para finalizar, también habló la Agente de desarrollo turístico, del CRT de Tembleque.
Un reportaje muy ameno cuyo vídeo íntegro de la emisión comparto a continuación. También existe una versión subida al canal de Youtube de CMM, aunque en ella no está incluida la introducción previa, que sí he añadido yo al siguiente vídeo:
Os recuerdo que una vez que finalicen por completo las obras, en este caso con el callejón del Toril, elaboraré un amplio vídeo resumen y un completísimo álbum fotográfico de todo el proceso de esta última fase del proyecto, el solado de la Plaza, desde octubre del año pasado hasta la actualidad, simplemente para que quede constancia gráfica para la historia de nuestro pueblo.

miércoles, 1 de julio de 2020

Incendio durante la siega en el Camino Consuegra. 30-6-2020

No es la primera ni será la última vez que suframos un incendio en Tembleque durante la campaña de siega.
En esta ocasión, os voy a narrar y mostrar en primera persona, ya que un servidor, para bien o para mal, fui el primer testigo en poder dar aviso, de un incendio en un terreno de cereal, que se produjo mientras una cosechadora empezaba a segar dicha tierra, en el camino Consuegra, muy cerca del núcleo urbano de Tembleque, y que gracias a la rápida acción de varios agricultores del pueblo, que acudieron a la llamada de auxilio, también con la ayuda de bomberos, pudo ser sofocado, aunque se perdieron varias hectáreas de cereal.
A eso de las 19h, comencé a ver una columna de humo, que rápidamente pude comprobar, ya que coincidió que en ese momento pasé por el lugar con mi tractor, que se trataba de una tierra recién empezada a segar. De hecho, la cosechadora aún estaba parada en la otra punta de la tierra.
Las primeras llamadas al 112 por mi parte fueron infructuosas, pues saltaba un contestador diciendo que todos las líneas estaban ocupadas, y que me mantuviera a la espera. Y ahí fue cuando entraron a jugar un papel determinante las redes sociales, concretamente un grupo de Whatsapp en el que estamos metidos la mayor parte de agricultores de Tembleque. En ese momento dí la voz de alarma, con una foto e indicando el lugar del incendio, y que el 112 para avisar a los bomberos en ese instante no podía atender mi llamada.
La respuesta de nuestros agricultores no se hizo esperar; fue realmente ejemplar y digna de elogio. En apenas unos pocos minutos, empezaron a acudir varios de ellos, con sus tractores y sus gradas, para realizar cortafuegos y evitar que avanzara más el fuego, que con la calor y el viento se estaba propagando rápidamente.
Paralelamente, una joven agricultora que había visto el mensaje en el grupo de Whatsapp,  pudo contactar finalmente con los bomberos, que finalmente llegaron pocos minutos después.
No obstante, cuando llegaron los bomberos, Protección Civil y Guardia Civil, e incluso un concejal del Ayuntamiento o el presidente de la Asociación de agricultores, que también acudió preocupado, ya que la noticia se había corrido por el pueblo tan rápido como el avance de las llamas, el incendio estaba prácticamente controlado por nuestros agricultores, que sin pensarlo dos veces, acudieron con sus tractores con gradas lo más rápidamente posible.
Aún así, los bomberos finalmente sí que resultaron ser de gran ayuda, pues una vez que estuvo el fuego controlado, mientras hacían tareas de enfriamiento y apagar algunos conatos, resulta que la cosechadora, que pudo apartarse a un barbecho limítrofe, comenzó a echar humo, lo que indica que seguramente en su interior se habría quedado algunas ascuas de paja ardiendo, y amenazaba con incendiarse toda la máquina. Fue ahí, cuando los bomberos, que ya casi iban a volver al parque de Villacañas, junto con el dueño de la máquina, lograron enfriar el interior de la cosechadora, para que finalmente se pueda decir que todo haya quedado en un susto. Se quemaron alrededor de dos hectáreas de cereal, eso sí, y la cosechadora de nuestro vecino tendrá que pasar por el taller para localizar posibles averías producidas por ese conato de incendio interior.
Ciertamente, esto no es nada extraño que suceda durante la siega. Cualquier chispa, una piedra que roce con la maquinaria, o cualquier otro motivo, por más cuidado que tenga el segador, puede crear un incendio como este, que se extiende muy rápido. Casi todos los veranos tenemos algún que otro incendio muy similar a este. De hecho, el segador, un paisano querido y conocido por todo el pueblo, me comentó que en ningún momento se percató del inicio del fuego, hasta que comenzó a ver el humo por el espejo retrovisor, y ya no había posibilidad de apagarlo con un extintor. Sólo con los cortafuegos improvisados de nuestros agricultores solidarios y finalmente con la acción de los bomberos, para terminar de enfriar la zona.
A continuación, os voy a mostrar un pequeño vídeo con imágenes de este incendio.
Cuando comencé a grabar ya con el primer tractorista haciendo un cortafuegos, fue lógicamente una vez que logré avisar a todos los agricultores, bomberos y empezar a llegar las primeras ayudas de nuestros agricultores.
Después veremos la llegada de bomberos, Protección Civil y Guardia Civil, casi simultáneamente los tres Cuerpos. Luego comprobaremos cómo enfriaron el conato de incendio de la cosechadora, y finaliza el vídeo con una panorámica tomada dos horas más tarde, sobre las 21:30h, donde se aprecia perfectamente el terreno calcinado, separado por los cortafuegos de nuestros agricultores, para al menos salvar el resto del terreno.

martes, 16 de junio de 2020

La quesería Pérez-Arquero, de Tembleque, en el programa "Aquí La Tierra", de RTVE.

En la tarde del 15 de junio, el programa de RTVE "Aquí La Tierra", emitió un reportaje sobre la Quesería Pérez-Arquero, en Tembleque, concretamente en la carretera de la Estación.
Cabe recordar que los quesos que esta empresa, con sede en Ocaña, elabora en la Granja de Tembleque, fueron galardonados el año pasado como el mejor queso curado de Castilla-La Mancha en 2019 (Enlace a la noticia del diario ABC).
En el reportaje del programa, que incluye algunas tomas desde el paseo de la zanja, con la Iglesia Parroquial de nuestro pueblo, mayoritariamente habla desde la granja de Tembleque su propietario, Cipriano Pérez, en una entrevista donde nos cuenta la alimentación de sus ovejas, de la raza de vellón, manchegas, muy cuidada para poder obtener la mejor leche, en definitiva, el mejor queso manchego, además de mostrarnos sus instalaciones.
Es un orgullo contar en nuestro pueblo con este y otros quesos manchegos de tantísima calidad, como lo son también "El Chaparral" y "La Prudenciana".
A continuación, compartimos el vídeo de la emisión de dicho reportaje, el 15 de junio de 2020, extraído de la página web del programa de RTVE "Aquí La Tierra".

viernes, 12 de junio de 2020

Pleno Ordinario del 5-6-2020. "Pleno Covid"

El pasado viernes 5 de junio de 2020, se celebró el primer Pleno Ordinario del año en Tembleque, que debía haberse llevado a cabo en marzo, pero que lógicamente, debido a la pandemia del Covid-19, quedó aplazado hasta que la situación, a pesar de seguir en plena pandemia y estado de alarma, ha mejorado respecto a las últimas semanas y meses, estando ya en la segunda fase de desescalada.
El último Pleno Ordinario "normal" en Tembleque había sido el día 20 de diciembre de 2019.
Este Pleno del 5 de junio de 2020, o "Pleno Covid", denominado así por algunos periodistas refiriéndose a Plenos similares en otros pueblos, que se están llevando ahora a cabo igualmente por aplazamiento debido a la pandemia del Coronavirus, en la que aún estamos inmersos, que no se nos olvide, fue bastante atípico; duró cuatro horas, desde las 20:30h del viernes hasta las 0:30h de la madrugada del sábado, y fue a mi juicio bastante bronco, de los más intensos de los que he podido ver desde mi posición de público, especialmente en los debates que generaron algunas de las mociones presentadas por el Partido Popular, muchas de las cuales no salieron adelante en las votaciones.
Como muestra un botón, en la moción número 4, incluso en el acta oficial quedó patente la intensidad del momento, algo que no suele ser habitual, especialmente con la proposición de la creación de una Comisión para detectar los problemas de pobreza que presumiblemente tendrán algunos vecinos más adelante, por la crisis de la pandemia, y que esta Comisión estaría formada, aparte de por funcionarios, trabajadores sociales, antiguos alcaldes y el Cura, también por personas de reputada solvencia... Os extraigo esa página (124 y 125 del acta) en cuestión, simplemente para que os hagáis una idea. Esta moción no salió adelante.
En cuanto a lo de atípico, también me refiero a que ha sido el primer Pleno de Tembleque en el que todos sus concejales tuvieron que asistir con sus correspondientes mascarillas, debido al estado de alarma por la pandemia en el que nos encontramos, en las fechas indicadas, aún en fase 2 de desescalada. Además, los concejales, por precaución y protocolo, también se lavaban las manos con gel hidroalcohólico a la entrada y salida del salón de Plenos, que únicamente contó con una persona entre el público, quien redacta este post del blog.
Una foto atípica, que para bien o para mal, forma ya parte de la historia de Tembleque, y que probablemente se vuelva a repetir hasta que no se supere definitivamente la pandemia.
Precisamente este tema de la pandemia ocupó gran parte del debate, tal y como podéis ver en el acta oficial.
En las imágenes adjuntas, además del Orden del día, también comparto las mociones presentadas tanto por el Partido Popular (siete) como la única que presentó Ciudadanos.
Antes de pasar a debatir las mociones del Partido Popular y Ciudadanos, el alcalde leyó un comunicado (a partir de la página 118 del acta) para explicar todas las actuaciones que se han llevado a cabo en Tembleque por el tema de la pandemia, así como los agradecimientos a las distintas empresas, Asociaciones, vecinos particulares y Ayuntamientos de otros pueblos vecinos, así como Protección Civil que mutuamente nos hemos ayudado a la hora de adquirir mascarillas y demás material sanitario para repartir entre los establecimientos y vecinos. Todo ello queda reflejado en el acta oficial.
Los ruegos y preguntas en esta ocasión fueron más breves, al haber ocupado tanto tiempo en el debate de las anteriores mociones, por lo que básicamente se preguntó por la posibilidad de abrir la piscina y celebrar las Fiestas Patronales, ambas cosas aún en el aire, a la espera de la evolución de la pandemia.
También el tema de las obras de la Plaza Mayor, que están prácticamente finalizadas, a falta del callejón del Toril, ocupó un tenso debate, debido a la ejecución de dichas obras, con modificaciones respecto al proyecto original, y el tipo de mortero y piedra utilizada en el adoquinado.
Como es habitual, comparto a continuación el acta oficial, desde este enlace de Google Drive, extraído de la sede electrónica del Ayuntamiento de Tembleque. Esta vez muy extensa, de 134 páginas, más de un centenar corresponden a anexos de las distintas disposiciones de los primeros puntos del Orden del Día.