Mostrando entradas con la etiqueta Aquí La Tierra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aquí La Tierra. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de octubre de 2022

Las calabazas del huerto del temblequeño Antonio Felipe, y su elaboración con la temblequeña Ángela Galán, en "Aquí La Tierra", de RTVE. 6-10-2022

El pasado día 6 de octubre, se emitió un nuevo reportaje grabado en nuestro pueblo, para el programa de RTVE "Aquí La Tierra", una vez más con su reportera Marta Márquez al frente, y de protagonistas de Tembleque, nuestros paisanos Antonio Felipe Díaz-Rullo ("Currinches") y Ángela Galán ("Colorina").
En esta ocasión, el reportaje gira entorno a las calabazas que nuestro paisano Antonio ha cultivado en su huerto, en el camino Ancos, cerca de los molinos de Tembleque. Unas calabazas bien hermosas, alguna de ellas de unos 40kg, que posteriormente, nuestra paisana Ángela utilizaría para elaborar una deliciosa crema.
La grabación de este reportaje tuvo lugar el pasado mes de septiembre
, aunque desde finales de agosto, me consta que Antonio ya era consciente del gran tamaño que tendría este año sus calabazas, sobre todo al cultivarlas con tanto mimo y dedicación. Así de bien le ha salido el resultado.
Así pues, en el reportaje, muy ameno y divertido, además de breve (unos 3 minutos), veremos principalmente dos escenarios, como lo son el huerto de nuestro paisano Antonio y el patio de nuestra paisana Ángela, donde nos presentó su crema de calabaza, aunque también salen imágenes de la Plaza Mayor, los molinos, la Iglesia Parroquial, el Ayuntamiento o la ermita de la Veracruz (la actual biblioteca Municipal).
El programa, presentado por Jacob Petrus, que hizo una introducción previa al reportaje de las calabazas, fue emitido finalmente el jueves 7 de octubre, y a continuación comparto dicho vídeo desde Youtube, indicando que la fuente original es en este enlace de RTVE a la carta, con fecha 6 de octubre de 2022.
Como complemento al vídeo anterior, comparto el siguiente álbum de Google Photos, que básicamente son capturas de imagen del vídeo, para mantenerlo igualmente en la hemeroteca del blog.

viernes, 4 de marzo de 2022

Peridis en Tembleque. En "Aquí La Tierra", de RTVE. 4-3-2022

Una vez más, el programa de RTVE, presentado por Jacob Petrus, "Aquí La Tierra", volvió a visitar Tembleque, para la elaboración de un nuevo reportaje donde nuestro pueblo vuelve a ser el protagonista, con el tiró turístico que ello supone, por tratarse de un programa a nivel nacional.
En esta ocasión, fue el famoso escritor, dibujante, arquitecto y humorista, Don José María Peridis, quien nos visitó a finales del mes de enero, aunque la emisión del reportaje en Televisión, finalmente ha sido el día 4 de marzo de 2022.
Nos volvemos a fijar exclusivamente en nuestra Plaza Mayor, el emblema de nuestro pueblo, y junto con la agente de desarrollo turístico & Content creator, Felicidad, nos dio un repaso magistral a la historia de la Plaza Mayor de Tembleque, con alusiones al Título de Fieles y Leales por parte del Rey Carlos V, en el escudo de Tembleque, además de recordar los orígenes de la Plaza, todo ello mezclado con diversos bocetos que Peridis iba dibujando durante su visita.
Para finalizar, tanto Peridis como Felicidad, pudieron degustar uno de los platos más típicos de nuestro pueblo y de toda La Mancha, como lo fueron unas gachas manchegas, elaboradas en el Mesón "Venta de Tiembles", en plena Plaza Mayor.
Un formidable reportaje que añado a la videoteca del blog, y que podéis ver a continuación, extraído de la página web de "Aquí La Tierra", con fecha 4 de marzo:
Finalizo con el siguiente álbum fotográfico, como complemento al vídeo anterior.
Estos son algunos de los bocetos que Peridis hizo en su visita a Tembleque:

lunes, 2 de agosto de 2021

Ensalada campera con patatas de Tembleque. En "Aquí La Tierra", de RTVE. Julio 2021

Seguimos mostrando a todo el mundo las maravillas culinarias que ofrecen nuestras huertas en Tembleque.
Para ello, el equipo de RTVE "
Aquí La Tierra", con la reportera Marta Márquez al frente, volvió a visitar nuestro pueblo, en esta ocasión para sembrar las patatas en el huerto de los hermanos Sánchez Minaya, Miguel Ángel y Santos, para posteriormente elaborar con ellas un plato muy típico de nuestra zona, en esta época estival, la ensalada campera, por parte de varias mujeres de la Asociación de mujeres "El Clavel".
La grabación de este reportaje tuvo lugar en nuestro pueblo a principios del mes de junio, aunque en televisión,
en el programa de RTVE "Aquí La Tierra", se emitió en dos partes, los días 27 de julio (Primera parte), dedicado a la siembra de la patata en el huerto, y el 30 de julio (segunda parte), con la elaboración de la ensalada campera, desde el merendero junto al pabellón municipal de Tembleque, tras unas breves imágenes de la reportera en la Plaza Mayor. En ambos casos los reportajes de Tembleque aparecen en la parte final del programa.
Para este artículo del blog, he optado por editar un vídeo juntando ambas partes, por tratarse básicamente de un solo reportaje, y así poder compartirlo más fácilmente, a través de Youtube:
Como es habitual, para complementar el vídeo anterior, finalizo con un álbum fotográfico, incluyendo fotogramas del vídeo y también alguna foto desde detrás de las cámaras.
Agradecimientos nuevamente a la reportera Marta Márquez, por volverse a fijar en nuestro pueblo, su tierra y sus gentes, para mostrarlo en uno de sus reportajes a nivel nacional, a través de RTVE.

martes, 18 de mayo de 2021

"Huevos a la porreta", desde el Mesón "Venta de Tiembles", con las cebollas de Tembleque. Reportaje doble en el programa de RTVE "Aquí La Tierra".

En los últimos meses, han sido varias las ocasiones que nuestro pueblo, con su gastronomía y algunos productos agrícolas, han salido en diversos reportajes de televisión, además en un muy corto especio de tiempo.
De hecho, este "nuevo" reportaje, fue grabado hace ya un mes y medio, el pasado día 26 de marzo, aunque la emisión por parte de RTVE se ha retrasado, en dos partes, hasta los días 16 y 17 de mayo de mayo.
Estamos hablando del programa
"Aquí La Tierra", que nos volvió a visitar, en un reportaje doble perfectamente hilado, donde veremos cómo se elabora, en plena Plaza Mayor, desde el Mesón "Venta de Tiembles", un plato denominado "Huevos a la porreta", gracias a su propietario, nuestro paisano Alfonso, y claro, no podían faltar de nuevo las cebollas de los hermanos Miguel Ángel y Santos Sánchez, desde su huerto en Tembleque.
Como digo, la reportera, Marta Márquez, a la que agradecemos que se haya vuelto a acordar de nuestro pueblo, grabó ambos reportajes aprovechando la visita a Tembleque del día 26 de marzo, para posteriormente, emitirlos en televisión en dos partes, de manera consecutiva, el domingo 16 de mayo (reportaje correspondiente a la siembra de cebollas) y lunes 17 de mayo (en El Mesón).
Vamos a compartir a continuación, como en otras ocasiones, el vídeo de ambos reportajes juntos, pues lo considero prácticamente un único reportaje, de la emisión en televisión, aunque esta vez, también contamos con otro vídeo grabado por un servidor desde detrás de las cámaras, cuando estaban grabando el reportaje en la Plaza Mayor, con tomas falsas y demás imágenes.
En primer lugar, comienza con una simpática introducción para el reportaje de la siembra de las cebollas, para enlazar, desde el campo hasta la Plaza Mayor, con el plato de "Huevos a la porreta", desde el Mesón Venta de Tiembles:
A continuación, el vídeo a modo de "Cómo se hizo", con imágenes desde la Plaza Mayor:
Una vez más, es un placer poder compartir este tipo de reportajes, que ponen el nombre de Tembleque en boca de todos, esta vez a nivel nacional, con sus productos gastronómicos, y el impulso al turismo que ello puede conllevar.
Finalizo con un álbum fotográfico, que incluye imágenes tomadas durante la grabación, algunas facilitadas por la familia Sánchez, y también fotogramas de la emisión final:

miércoles, 2 de diciembre de 2020

La siembra de cereal en Tembleque. "Aquí La Tierra". RTVE. 1-12-2020

Tembleque, como pueblo agrícola que lo ha sido desde siempre, está inmerso actualmente en la campaña de la siembra del cereal, a punto de finalizar, y por ello, un equipo del programa de RTVE "Aquí La Tierra", se desplazó nuevamente a nuestro pueblo, junto a unas enormes pacas de paja, para emitir un reportaje sobre el proceso de siembra del cereal.
La reportera del programa, Marta Márquez, a la que le agradecemos que se haya vuelto a fijar en nuestro pueblo para este nuevo reportaje, entrevistó a nuestro vecino Jesús Oliveros, agricultor, y a Mari Cruz García, ingeniera agrícola de la Asociación de Agricultores de Tembleque de la que el propio Jesús además es el presidente.
Desde nuestro campo, en el Camino Consuegra, cerca del cruce con la carretera de Turleque, Mari Cruz nos habló de las 24000 ha que se siembran de cereal en Tembleque, principalmente Trigo, cebada, avena o centeno, y del buen año que hemos tenido en este aspecto, gracias a las precipitaciones primaverales, justo durante el confinamiento por la pandemia del Coronavirus, y tras la siembra del año pasado, llegando a recoger este verano casi un 50% más de cantidad respecto a otras campañas. 
Cabe recordar que precisamente la agricultura y la ganadería, ha sido uno de los pocos sectores que ha continuado trabajando a pleno rendimiento durante toda la pandemia, incluyendo la fase más dura de confinamiento, para poder garantizar el abastecimiento de alimentos básicos a nivel nacional e internacional. Si no hubiera sido así, ahora mismo tendríamos muchos problemas de escasez en todos los mercados de alimentación.
Tras hablar con Mari Cruz, también se entrevistó a nuestro paisano Jesús Oliveros, agricultor que nos explicó el proceso de siembra y las labores en el terreno con la actual y más moderna maquinaria, tractor y sembradora, también con imágenes tomadas desde la Cooperativa del cereal de Tembleque: "Cristo de la Palma", durante la selección previa de los granos de cereal.
Una sembradora tipo "pulpo", que la reportera comparó en tono de broma con el monstruo de
Demogorgon o Alien, por sus numerosos tubos y brazos por donde cae el grano a la tierra, fue la que Jesús nos mostró en el reportaje, el cual finalizaron la reportera y él de una manera muy simpática, a ritmo de Enrique Iglesias.
En el siguiente vídeo podéis ver la emisión íntegra del reportaje grabado en Tembleque, de casi 4 minutos, extraído de la web del programa presentado por Jacob Petrus, a fecha 1 de diciembre de 2020, aunque el reportaje fue grabado al menos una semana antes.
Nuevamente agradecer al programa "Aquí La Tierra" que nos haya vuelto a visitar, difundiendo así el nombre de nuestro pueblo a nivel nacional, a través de RTVE.
Para completar más aún este artículo, añado el siguiente álbum de Google Photos, con imágenes tomadas del reportaje anterior, desde el camino Consuegra y la Cooperativa del cereal de Tembleque "Cristo de la Palma".

jueves, 26 de noviembre de 2020

Tembleque en "Aquí La Tierra", de RTVE. Las patatas de los hermanos Sánchez al "Ajito Germán", en el Mesón "Venta de Tiembles".


Nueva visita de los reporteros del programa de RTVE "
Aquí La Tierra" a Tembleque, en esta ocasión, para degustar un sencillo pero muy rico plato denominado "Ajito Germán", elaborado por nuestro paisano Alfonso, dueño y cocinero del "Mesón Venta de Tiembles".
 Y como el ingrediente principal es la patata, pues qué mejor que utilizar las de nuestros vecinos, los hermanos Sánchez, Santos y Miguel Ángel, que tras la recogida del pasado verano (véase este artículo), las siguen envasando en sacos para su venta.
Patatas exquisitas de la variedad red pontiac, sembradas en nuestro pueblo. 
Por todo ello, el reportaje que finalmente se emitió el día 25 de noviembre, comienza precisamente con los hermanos Sánchez, tras una breve introducción sobre los sacos de patatas, donde nos vuelven a explicar el proceso de selección de este tubérculo, para inmediatamente después, desde el incomparable marco de la Plaza Mayor, visitar a nuestro paisano Alfonso, que desde la cocina del Mesón "Venta de Tiembles", elaboró este rico plato, que lleva patata, aceite, huevos, ajo y sal, que finalmente terminaron degustando tanto él como la reportera del programa, Marta Márquez, desde la Plaza Mayor. No sabemos el origen del nombre de este típico plato de Tembleque, "Ajito Germán", pero Alfonso nos explica que la receta se la enseñó su madre.
A continuación podéis ver la emisión de dicho reportaje, de casi 4 minutos, extraído a su vez de la web del programa "Aquí La Tierra", con fecha 25 de noviembre de 2020.

Como es habitual, finalizo este nuevo reportaje con un álbum fotográfico, que son básicamente fotogramas de la emisión, y anunciando que la próxima semana, el día 1 de diciembre, habrá un nuevo reportaje de "Aquí la Tierra" grabado en nuestro pueblo.