Recientemente terminó el solado de la Plaza Mayor de Tembleque, a falta únicamente de finalizar también el solado del Callejón del Toril y la pintura de la fachada del Ayuntamiento y los corredores perimetrales. Por ese motivo, hace unos días acudió a nuestro pueblo un equipo del programa de CMM "Ancha es Castilla-La Mancha", para elaborar un reportaje sobre la nueva Plaza Mayor. En dicho reportaje, emitido el lunes 6 de julio, entrevistaron al arquitecto encargado del proyecto, Don Juan Antonio Hernández Benito, que nos explicó en qué ha consistido este proyecto, así como a nuestro alcalde, Don Jesús Fernández Clemente, que también explicó que este proyecto lleva 14 fases, desde 1996, aunque lógicamente, la más importante y llamativa es la que ahora acaba de culminar, con el solado integral de toda la Plaza.
No faltó tampoco el testimonio de alguna vecina de la Plaza, como Isabel, o para finalizar, también habló la Agente de desarrollo turístico, del CRT de Tembleque.
Un reportaje muy ameno cuyo vídeo íntegro de la emisión comparto a continuación. También existe una versión subida al canal de Youtube de CMM, aunque en ella no está incluida la introducción previa, que sí he añadido yo al siguiente vídeo:
Os recuerdo que una vez que finalicen por completo las obras, en este caso con el callejón del Toril, elaboraré un amplio vídeo resumen y un completísimo álbum fotográfico de todo el proceso de esta última fase del proyecto, el solado de la Plaza, desde octubre del año pasado hasta la actualidad, simplemente para que quede constancia gráfica para la historia de nuestro pueblo.
El pasado día 13 de enero, todos los vecinos de Tembleque fuimos convocados a una reunión informativa en el salón cultural, donde se nos presentó y explicó elProyecto de actuación de regeneración urbana integral, por parte delarquitecto D. Juan Antonio Hernández Benito, de Toledo; gran conocedor y amante de nuestro pueblo, Tembleque. Un proyecto muy interesante, y que afectaría, o más bien nos beneficiaría a una buena parte de vecinos del pueblo, así como al propio Ayuntamiento, para poder optar a distintas subvenciones que se podrían aplicar tanto a particulares como empresas, en distintas líneas de actuación, y que nos fueron expuestas muy claramente en esta charla informativa.
El Proyecto, firmado por D. Juan Antonio Hernández, básicamente consiste en la recuperación de edificios históricos, de cara a fomentar el turismo, como la Casa de las Torres, la regeneración integral de la Plaza Mayor, el entorno del arroyo de las Cruces (Paseo de la zanja), para un mayor aprovechamiento, la ermita del Loreto, por su zona estratégica, la rehabilitación de algunas casas particulares y barrios, y el mantenimiento del eje principal Norte-Sur, donde los turistas se moverían principalmente, para visitar todas las calles con sus casas típicas manchegas, además de los principales monumentos. Nos insistió mucho que que debemos explotar al máximo el eslogan de "Tembleque, Puerta de la Mancha".
Para ello, el proyecto, en caso de aprobarse, sentaría las bases del futuro de Tembleque, a medio o largo plazo, siempre pensando también en un sistema de sostenibilidad medioambiental, aprovechando al máximo nuestros recursos, en todos los aspectos, a la hora de construir o conservar los distintos edificios o monumentos. Todo ello, está perfectamente explicado por el arquitecto D. Juan Antonio, que permitió grabar de manera íntegra su ponencia o presentación, y que a continuación comparto con todos los que estén interesados en nuestro pueblo. Es un vídeo bastante largo, de una hora y media de duración (grabado con teléfono móvil), pero que recomiendo su visionado completo. En la primera parte nos desarrolla las líneas básicas del proyecto, poniéndonos en antecedente sobre la situación actual de Tembleque, para posteriormente, explicar, punto por punto, y de forma muy detallada, dónde y cómo se debería actuar en Tembleque, tanto en calles, como monumentos, como viviendas particulares, así como las zonas principales incluidas en este interesante proyecto, el cual, por cierto, fue apoyado por toda la corporación Municipal, por unanimidad, en el Pleno Ordinario que se celebró a continuación.
Tal y como se ha explicado, uno de los principales monumentos que se pretende recuperar sería la Casa de las Torres. Ese proyecto ya está hecho, aunque está pendiente de ser materializado. Os dejo el enlace a dicho proyecto, en la web del arquitecto D. Juan Antonio Hernández, para que podáis leer todos los detalles y el resto de fotografías. No obstante, extraigo desde su propio canal de Youtube, un vídeo-montaje de cómo quedaría la Casa de las Torres, de llevarse a cabo su proyecto.
También nos dejaron claro, tanto el arquitecto, como posteriormente, en el Pleno Ordinario, el alcalde de Tembleque, que la principal actuación con este proyecto sería la remodelación integral de la Plaza Mayor, con el solado de toda la Plaza, incluyendo el saneamiento del alcantarillado líneas eléctricas y telefónicas, un proyecto que también está hecho, pero no matarializado. En la fotografía adjunta se ve una imagen virtual de cómo quedaría. Sirva este artículo a modo informativo, especialmente para los vecinos de Tembleque que estén interesados, y que por uno u otro motivo, no hayan podido asistir a esta presentación del Proyecto en el salón cultural, que acogió aproximadamente medio aforo de su capacidad.
Edito este artículo en marzo de 2017, para adjuntar más información y una ficha de preinscripción del "Plan de vivienda", que se está entregando en todos los domicilios de Tembleque por parte del Ayuntamiento. Todo aquel vecino que esté pensando en hacer alguna obra de mejora en su vivienda, tal y como se explica más detalladamente en la carta informativa, puede rellenar la ficha adjunta, para que posteriormente se pueda acoger a las ayudas y/o subvenciones que podrán solicitarse a través del Ayuntamiento de Tembleque, dependiendo de cuánta gente pudiera estar interesada. Añado con fecha 17 de abril de 2017, la publicación al respecto de este tema en el diario "La Tribuna de Toledo".
Edito nuevamente este artículo, con fecha 15 de mayo de 2017, para añadir lainformación publicada por el diario encastillalamancha.es, donde se explica que Tembleque es uno de los ocho municipios que se beneficiarán de la convocatoria ARII (Áreas de Regeneración Urbana Integral). La Consejería de Fomento ha dado a conocer que las propuestas que recibirán ayuda para la redacción de los proyectos son Talavera de la Reina, Toledo, Torrijos, Tembleque, Illescas, Alcalá del Júcar, Alcázar de San Juan y Tarancón.
Las ARUIs son unas líneas de ayuda impulsadas por el Gobierno de Castilla-La Mancha que permitirán subvencionar las rehabilitaciones de zonas delimitadas con el 50 por ciento del coste total. El desarrollo de las obras se enmarca dentro de los ARRUs del Plan Estatal de Vivienda del Ministerio para el periodo 2018-2021. En la elección de los proyectos se han valorado especialmente tres líneas de rehabilitación: conservación arquitectónica, accesibilidad y eficiencia energética. Seguir leyendo...
Edito nuevamente este reportaje, a fecha 28 de agosto de 2017, para añadir más información sobre el Proyecto ARUI, publicada en este caso por el diario ABC, tras la visita de la Consejera de fomento del Gobierno de Castilla la Mancha a Tembleque, el día 25 de agosto, en plenas Fiestas Patronales. Pinchando en la imagen adjunta se agranda la página de dicho diario. También aparece de forma detallada esta noticia, con más fotografías, en este enlace de la web del Gobierno de Castilla-La Mancha. Y un nuevo reportaje multimedia y explicativo, publicado en la web del arquitecto, Juan Antonio Hernández, y al cual se accede a través de este enlace. Edito nuevamente este reportaje a fecha 21 de diciembre de 2017, para añadir el siguiente Bando Informativo firmado por Juan Antonio Hernández, arquitecto, en representación del Ayuntamiento de Tembleque:
Última edición de este artículo informativo: 24 de junio de 2019: 1,2 millones de euros para Tembleque, en subvenciones de regeneración urbana (ARRUR):
Noticia completa, de la web de TOLEDODIARIO, pinchando en la imagen.
Más información sobre el Plan ARRUR en Tembleque en este reportaje informativo del blog.
Edito este artículo a fecha 17 de febrero de 2021, con información actualizada por parte del arquitecto, Juan Antonio Hernández Benito:
El Convenio suscrito en fecha 18/09/2019 por el ayuntamiento de Tembleque conjuntamente con el Ministerio de Fomento y con la Consejería de Fomento de la JCCM, asigna a la localidad unos recursos económicos de 1.242.157,3 € destinados a subvencionar obras de mejora y rehabilitación (cubiertas, fachadas, carpinterías exteriores, instalaciones de agua-desagüe electricidad climatización, accesibilidad, funcionalidad, seguridad, etc, etc) tanto en viviendas unifamiliares y edificios de viviendas privados como en espacios e infraestructuras públicas, todas ellas dentro del Area de Regeneración y Renovación Urbana de Tembleque.
A día de hoy, tenemos abiertos 69 expedientes de solicitud de subvención para obras en edificios privados, (33 con informe favorable, 6 pendientes de resolución de requerimiento, 20 pendientes de informe y 10 en proceso de recopilación de documentación), más otros 7 pendientes de confirmación.
Es evidente que la situación excepcional que nos atañe ha complicado y ralentizado todo el proceso administrativo previsto, no obstante contamos con asignación presupuestaria suficiente y con ampliación de los plazos inicialmente establecidos, por lo que aún hay tiempo para poder solicitar nuevas subvenciones.
Recordar al respecto que las subvenciones van desde el 40% al 75% (según los casos y situación familiar) del importe de la obra (sin IVA), con un máximo de 8.000 € en el caso general y de 12.000€ en el caso en que las obras supongan una reducción de la demanda energética del edificio en un 35% de su demanda actual.
Por todo ello, desde aquí me gustaría animar a todo aquél que desee información gratuita y sin compromiso, para que se persone en las oficinas del ayuntamiento, desde donde los lunes y miércoles en horario de mañana, podré atender sus solicitudes.
Gracias por tu atención y saludos cordiales.
No fue muy complicado encontrar el valiosísimo material gráfico que hoy comparto con todos los seguidores del blog, ya que en realidad se encontraban digitalizados públicamente en la web del Centro de descargas del Centro Nacional de Información Geográfica. Eso sí, para llegar hasta aquí, tengo que agradecer a mi amigo Luis, de Consuegra, que al leer en el blog aquel reportaje del cementerio antiguo de Tembleque, me puso sobre la pista de dónde se encontraba el plano original, y de paso, más documentos sobre otros edificios emblemáticos y unos planos con todos las calles del pueblo (De Tembleque y de otros muchos lugares), y aunque la web puede resultar un auténtico laberinto y es necesario registrarse, con paciencia se tiene acceso libre a la descarga de los documentos digitalizados.
Iglesia de Tembleque. 1880
Además, ya conocía un artículo del blog de Juan Luis Redajo, nuestro vecino en La Guardia, donde se explicaba cómo acceder a este interesante portal web. Lo estuve repasando y me puse en contacto con él; rápidamente localizamos los planos que a continuación compartimos.
¿Y qué es lo que nos vamos a encontrar? Pues en el caso de Tembleque, pudimos rescatar en primer lugar los planos del topógrafo Manuel Urda, de 1880, de varios edificios emblemáticos del pueblo, como lo son la ermita del Loreto (que se encontraba en el interior del antiguo cementerio), La "Iglesia del Convento" (actual Ermita de la Purísima), el Ayuntamiento, la Ermita de la Virgen de Gracia (antiguaErmita de San Blas, desaparecida en los años 80), Ermita de San Antón, Ermita de la Veracruz (actual biblioteca), o la Iglesia Parroquial.
Unos planos minuciosamente detallados, con unas medidas ciertamente complejas de interpretar, eso sí, pero que creo que vale la pena detenerse un buen rato y observar con calma todos los detalles que seguramente vais a descubrir.
Por quien le interese, le aconsejo descargarse los originales, (las muestras que ilustran este artículo están a menos resolución) accediendo a este álbum online:
Plano general de Tembleque. 1882
Pasamos a la segunda parte, el mapa o los planos de las calles, es decir, el callejero de Tembleque, en 1882
Al igual que con los planos anteriores, os vuelvo a recomendar acceder al álbum de Google Photos y descargar los archivos originales, con más nitidez que los que podéis ver online a través de este artículo del blog.
Realizando un paseo virtual observamos que varias calles o plazas han cambiado de nombre.
La actual Plaza Mayor, antaño era la Plaza de la Constitución. La Plaza de la Orden era directamente "La Glorieta", nombre que se ha conservado hasta la actualidad. Existía una noria junto al Pozo Palacios. Había más norias en el pueblo, como la situada precisamente donde actualmente se encuentra la Plaza de la Constitución, y que por aquel entonces era el extrarradio del pueblo, junto a la ermita de la Purísima (extramuros). También tenía por aquel entonces, el nombre de "Glorieta", así, sin más, a la que hoy llamamos "Plaza del piojo", en el cruce de la C/ Comisario con la C/ Iglesia.
Al puente de la zanja (en aquella época no había puente tal cual lo conocemos, pues se inauguró en 1905 y se amplió en 1999) era la acequia. La actual Calle Castelar (Por Emilio Castelar, el político de la Primera República) se llamaba la calle del Alamillo. Por aquel entonces Emilio Castelar aún vivía, por eso no tenía aún una calle en su nombre. Se explica en aquel reportaje sobre la lápida romana en Tembleque que publiqué en este reportaje del blog.
Entorno de la Iglesia. 1882
Plaza de la Orden y Plaza Mayor. 1882
(Antaño: Plaza de la Constitución)
Otra calle que nada tiene que ver con su nombre actual, principalmente porque en aquel año aún no estaba construida la escuela; me refiero a la actual Travesía Escuela o calle Escuela, que antaño era la Calle del Parador, que partía desde un jardín que debió estar junto la fábrica de salitre, en la vega.
Este jardín, probablemente (no lo puedo asegurar) se refiera a "La huerta de la Orden, que está junto a la Plaza de la Villa" (Domingo Aguirre, historia de Tembleque. 1769), debió ser distinto al famoso "Jardín del Infante Don Gabriel", situado este último en la zona de la Serna, 100 años antes de estos planos, y del que hablamos largo y tendido en este reportaje.
Hay también otras calles que actualmente tienen distintos nombres, y en aquella época eran directamente "calle sin nombre". También observamos que la parte exterior del núcleo urbano, que actualmente decimos "las afueras", entonces era "extramuros"
Y un montón de curiosidades más que vais a descubrir si con paciencia, realizáis vuestra particular ruta por todas las calles de Tembleque. Acceso al álbum-callejero de 1882 desde Google Photos.