No es la primera ni será la última vez que suframos un incendio en Tembleque durante la campaña de siega. En esta ocasión, os voy a narrar y mostrar en primera persona, ya que un servidor, para bien o para mal, fui el primer testigo en poder dar aviso, de un incendio en un terreno de cereal, que se produjo mientras una cosechadora empezaba a segar dicha tierra, en el camino Consuegra, muy cerca del núcleo urbano de Tembleque, y que gracias a la rápida acción de varios agricultores del pueblo, que acudieron a la llamada de auxilio, también con la ayuda de bomberos, pudo ser sofocado, aunque se perdieron varias hectáreas de cereal. A eso de las 19h, comencé a ver una columna de humo, que rápidamente pude comprobar, ya que coincidió que en ese momento pasé por el lugar con mi tractor, que se trataba de una tierra recién empezada a segar. De hecho, la cosechadora aún estaba parada en la otra punta de la tierra. Las primeras llamadas al 112 por mi parte fueron infructuosas, pues saltaba un contestador diciendo que todos las líneas estaban ocupadas, y que me mantuviera a la espera. Y ahí fue cuando entraron a jugar un papel determinante las redes sociales, concretamente un grupo de Whatsapp en el que estamos metidos la mayor parte de agricultores de Tembleque. En ese momento dí la voz de alarma, con una foto e indicando el lugar del incendio, y que el 112 para avisar a los bomberos en ese instante no podía atender mi llamada. La respuesta de nuestros agricultores no se hizo esperar; fue realmente ejemplar y digna de elogio. En apenas unos pocos minutos, empezaron a acudir varios de ellos, con sus tractores y sus gradas, para realizar cortafuegos y evitar que avanzara más el fuego, que con la calor y el viento se estaba propagando rápidamente. Paralelamente, una joven agricultora que había visto el mensaje en el grupo de Whatsapp, pudo contactar finalmente con los bomberos, que finalmente llegaron pocos minutos después. No obstante, cuando llegaron los bomberos, Protección Civil y Guardia Civil, e incluso un concejal del Ayuntamiento o el presidente de la Asociación de agricultores, que también acudió preocupado, ya que la noticia se había corrido por el pueblo tan rápido como el avance de las llamas, el incendio estaba prácticamente controlado por nuestros agricultores, que sin pensarlo dos veces, acudieron con sus tractores con gradas lo más rápidamente posible. Aún así, los bomberos finalmente sí que resultaron ser de gran ayuda, pues una vez que estuvo el fuego controlado, mientras hacían tareas de enfriamiento y apagar algunos conatos, resulta que la cosechadora, que pudo apartarse a un barbecho limítrofe, comenzó a echar humo, lo que indica que seguramente en su interior se habría quedado algunas ascuas de paja ardiendo, y amenazaba con incendiarse toda la máquina. Fue ahí, cuando los bomberos, que ya casi iban a volver al parque de Villacañas, junto con el dueño de la máquina, lograron enfriar el interior de la cosechadora, para que finalmente se pueda decir que todo haya quedado en un susto. Se quemaron alrededor de dos hectáreas de cereal, eso sí, y la cosechadora de nuestro vecino tendrá que pasar por el taller para localizar posibles averías producidas por ese conato de incendio interior. Ciertamente, esto no es nada extraño que suceda durante la siega. Cualquier chispa, una piedra que roce con la maquinaria, o cualquier otro motivo, por más cuidado que tenga el segador, puede crear un incendio como este, que se extiende muy rápido. Casi todos los veranos tenemos algún que otro incendio muy similar a este. De hecho, el segador, un paisano querido y conocido por todo el pueblo, me comentó que en ningún momento se percató del inicio del fuego, hasta que comenzó a ver el humo por el espejo retrovisor, y ya no había posibilidad de apagarlo con un extintor. Sólo con los cortafuegos improvisados de nuestros agricultores solidarios y finalmente con la acción de los bomberos, para terminar de enfriar la zona. A continuación, os voy a mostrar un pequeño vídeo con imágenes de este incendio. Cuando comencé a grabar ya con el primer tractorista haciendo un cortafuegos, fue lógicamente una vez que logré avisar a todos los agricultores, bomberos y empezar a llegar las primeras ayudas de nuestros agricultores. Después veremos la llegada de bomberos, Protección Civil y Guardia Civil, casi simultáneamente los tres Cuerpos. Luego comprobaremos cómo enfriaron el conato de incendio de la cosechadora, y finaliza el vídeo con una panorámica tomada dos horas más tarde, sobre las 21:30h, donde se aprecia perfectamente el terreno calcinado, separado por los cortafuegos de nuestros agricultores, para al menos salvar el resto del terreno.
El pasado día 25 de junio, la reportera Raquel Moreno, del programa de televisión de CMM "Ancha es Castilla-La Mancha", volvió a visitar Tembleque para la realización de un nuevo reportaje gráfico. En esta ocasión se trata de la siega de este verano 2019, y para ello, visitó a nuestro vecino Jesús, que además es el presidente de la Asociación de Agricultores y Ganaderos de Tembleque, para ver cómo siega avena en nuestro pueblo, con su cosechadora CLAAS.
También visitaron la Cooperativa del Cereal en Tembleque, "Cristo de la Palma", para ver, gracias a su encargado, José Manuel, cómo se descarga y almacena el grano, que trajo su compañero Enrique.
La Cooperativa ha realizado algunas obras de mejora, como la instalación de una pasarela para que el encargado pueda controlar mejor el grano de los remolques que llegan durante la campaña. La última visita fue a la granja de Pedro, donde vemos cómo también almacenan el grano para alimentar a sus ovejas.
Un reportaje de lo más ameno y didáctico, que finalmente fue emitido en el programa de CMM "Ancha es Castilla-La Mancha", con fecha 5 de julio, y cuyo vídeo dejo a continuación, extraído de su página web:
Finalizo con una imagen muy típica durante la siega de Tembleque, donde vemos a nuestro paisano Benigno Chozas, a la sombra de su tractor, mientras espera en un barbecho a la llegada de la cosechadora.
Comenzó de manera tímida la campaña de siega 2018 en Tembleque, la recogida del cereal, la principal tarea agrícola que tenemos en nuestro pueblo de forma anual, pues la mayor parte del término se corresponde a la siembra del cereal, principalmente cebada y trigo, y últimamente con distintas variedades de leguminosas.
Este año de forma atípica, pues lo hacemos con muchísimo retraso, respecto a la media de años anteriores. Esto es debido a que tras las abundantes lluvias de la pasada primavera, y las bajas temperaturas, que nos han acompañado hasta prácticamente la llegada del verano, el grano presenta aún mucha humedad, por lo que no se puede almacenar el cereal cosechado en condiciones. Además, este año, buena parte de nuestro término municipal se acogió a las medidas agroambientales de la zona ZEPA, por lo que las siembras también tenían exceso de malas hierbas, al no poder haber realizado tratamientos específicos, que propician que haya todavía más humedad en los terrenos sembrados.
Aún así, poco a poco va comenzando la campaña, que se prevé larga y abundante, a pesar de los problemas antes mencionados.
Vamos a compartir un pequeño vídeo donde vemos algunas de las primeras cosechadoras que se han podido ver desde la semana pasada por los campos de Tembleque, concretamente en la zona del camino Madrid (carretera del Yeso), el camino Consuegra, junto al carril de la huerta, o también la máquina más antigua, segando frente a la estación de tren de Tembleque.
Antes de finalizar, quisiera también añadir unas imágenes curiosas, facilitadas por nuestro paisano Euyín, correspondientes a dos cosechadoras de la marca CLAAS, segando juntas, y con una diferencia de 38 años entre una y otra. Imágenes grabadas en el camino Cristo, con nuestro pueblo de fondo.
Edito este artículo con fecha 9 de agosto de 2018, dando por finalizada la campaña de siega de este año en Tembleque. Y lo hago compartiendo un par de fotografías de la cosechadora CLAAS de nuestro paisano Jesús, que además de ser el presidente de la Asociación de Agricultores de Tembleque, ha segado nada más y nada menos que un total de 2430 fanegas, (aproximadamente 1215 hectáreas), desde el 23 de junio hasta el 9 de agosto.
Muy inferior ha sido la cantidad recolectada de cereal en esta campaña de siega 2014, tanto en Tembleque como prácticamente en todo el país, debido sin duda a la ausencia de lluvias durante la pasada primavera. Eso provocó que además de ser una campaña escasa, ésta se adelantara unos 15 días respecto a años anteriores, y ya prácticamente todos nuestros agricultores han terminado de cosechar lo poco que había en nuestro campo.
Al igual que el año anterior, vamos a realizar un interesante recorrido por la Cooperativa Cristo de la Palma, donde muy amablemente, sus empleados, Carmen Calvo y Jose Manuel Pinardo nos van a enseñar las distintas variedades que se están guardando en sus naves. Ellos son los que mejor nos lo van a explicar en el siguiente vídeo.
Tras el paseo por sus instalaciones, saludaremos a varios agricultores que tras la siega, se encontraban seleccionando cereal de cara a la próxima temporada de siembra, allá por noviembre.
Vamos a compartir a continuación varios vídeos e imágenes que durante este verano (en cuanto a siega se refiere) he ido recopilando, como a mi buen amigo Santos, que se encontraba por la zona del Camino Cristo recogiendo los fajos de paja, y cargándolo al camión, para su posterior traslado.
En la zona del Montecillo, en el camino Ancos, nos encontramos a nuestro vecino Manolo "Guardilla", mientras esperaba con su antiguo tractor Ebro a que terminaran de cosechar su siembra de centeno. Esta finca está situada muy cerca del pueblo, detrás del cerro de los Molinos.
Y finalizamos con una toma panorámica de una cosechadora Class Dominator 98, en la confluencia entre el camino Cristo y el carril de los Labradillos, en los primeros días de siega de cebada, a mediados del mes de junio.
Poco más hay que añadir a esta campaña. Os dejo en enlace al mismo reportaje sobre la anterior campaña de siega 2013, bastante más completa, por quien quiera comparar ambos años a través de las imágenes.
Y me despido con el resto de fotografías, en el siguiente álbum online, con aportaciones también de Pilar Ariza y Euyín, además de las mías propias, deseando que el próximo año podamos tener una cosecha más abundante. El motor del pueblo siempre se ha dicho, y con razón, que depende de la cosecha de los agricultores.
Edito nuevamente este artículo, para añadir un vídeo-tutorial de cómo repostar gasóleo, tanto A como B, en la cooperativa de Tembleque, con las nuevas tarjetas de gasóleo bonificado. Es un cambio al que nos tenemos que acostumbrar, pues ya desde el pasado día 20 de noviembre de 2014 se realiza de la siguiente manera:
Finalizó la campaña de siega 2013 en Tembleque. Al contrario que la anterior (2012) , este año se ha recolectado gran cantidad y variedad de cereal, especialmente cebada y trigo, llenando la cooperativa, para abastecer la demanda que poco a poco se va presentando.
Un duro y caluroso mes de julio hemos pasado todos los agricultores, (¿Quien dijo que no iba a haber verano?), entre mieses, cosechadoras y remolques.
Cierto es que nada tiene que ver este trabajo hoy en día respecto a décadas anteriores, gracias a la maquinaria. Aún así, sigue siendo un trabajo bastante pesado, por los picores que a casi todos nos producen las mieses, y el calor axfisiante de esta época del año, por otro lado indispensable para que se pueda recoger bien el cereal, ya que así de desgrana mucho mejor, que es de lo que se trata, de guardar el grano de todos los cereales. Muy pocos son los momentos de descanso, como esta simpática escena de nuestro paisano Pepe Cerro, echándose una breve siesta a la sombra del remolque.
Os voy a dejar varias imágenes en forma de vídeo y fotografías, para no perder las buenas costumbres.
En este primer vídeo, vemos a varias cosechadoras realizando su trabajo en distintos parajes de Tembleque. Una ClassDominator de los años 90, de Pedro Casas y la antigua Claas Consul de los hermanos Ariza, de 1978, una de las más antiguas de Tembleque.
También vemos otra mucho más moderna, una New Holland, con Román a los mandos, y Fernando acarreando. Algunas escenas de este vídeo ya las había adelantado en el blog. Les vemos descargar grano sobre la marcha, una maniobra delicada, para que la máquina no pierda tiempo en su labor de cosechar. También veremos cómo se recoge la paja, con la máquina empacadora, en este caso con Povedano a los mandos del tractor. Veréis cómo se "escupe" la alpaca de paja en el mismo rastrojo, según se van formando en el interior de la empacadora.
Finaliza el vídeo con unas bellas imágenes de más alpacas, o fardos, esta vez redondos y muy numerosos, en una amplia extensión junto a la carretera de Andalucía, a la altura del km 100-102. Este año, al haber llovido tanto durante el pasado invierno y primavera, lógicamente ha habido mucha cantidad, en todos los aspectos.
La mayoría de agricultores del pueblo llevamos nuestra cosecha a la Cooperativa Cristo de la Palma, saliendo de Tembleque en dirección sur.
En este vídeo vemos a Jose Manuel Pinardo, trabajando con la maquinaria de la Cooperativa, para intentar no dejar un hueco libre a la hora de guardar el cereal, en este caso, trigo. Finalmente se llenaron absolutamente todas las naves y silos, teniendo que formar varios montones separados en la explanada, por falta de espacio.
Y en el siguiente vídeo, os voy a mostrar más detalladamente toda la Cooperativa Cristo de la Palma, de la mano de Carmen Calvo, que muy amablemente nos explica las nuevas variedades de cereal ecológico, centeno, yeros, avena, berza, etc..., también la cantidad almacenada, entre otras muchas cuestiones, en este particular paseo por sus instalaciones para que todos lo conozcáis mucho mejor :
Y para finalizar, como siempre, un álbum de fotografías para dejar constancia de la campaña de siega 2013 en Tembleque. Un buen año, sin duda: