Mostrando entradas con la etiqueta ovejas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ovejas. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de junio de 2020

La quesería Pérez-Arquero, de Tembleque, en el programa "Aquí La Tierra", de RTVE.

En la tarde del 15 de junio, el programa de RTVE "Aquí La Tierra", emitió un reportaje sobre la Quesería Pérez-Arquero, en Tembleque, concretamente en la carretera de la Estación.
Cabe recordar que los quesos que esta empresa, con sede en Ocaña, elabora en la Granja de Tembleque, fueron galardonados el año pasado como el mejor queso curado de Castilla-La Mancha en 2019 (Enlace a la noticia del diario ABC).
En el reportaje del programa, que incluye algunas tomas desde el paseo de la zanja, con la Iglesia Parroquial de nuestro pueblo, mayoritariamente habla desde la granja de Tembleque su propietario, Cipriano Pérez, en una entrevista donde nos cuenta la alimentación de sus ovejas, de la raza de vellón, manchegas, muy cuidada para poder obtener la mejor leche, en definitiva, el mejor queso manchego, además de mostrarnos sus instalaciones.
Es un orgullo contar en nuestro pueblo con este y otros quesos manchegos de tantísima calidad, como lo son también "El Chaparral" y "La Prudenciana".
A continuación, compartimos el vídeo de la emisión de dicho reportaje, el 15 de junio de 2020, extraído de la página web del programa de RTVE "Aquí La Tierra".

lunes, 12 de noviembre de 2018

Archivo fotográfico de Tembleque en 1944. Por Gabriel Casas i Galobardes (3). Calle Victoria y Calle la Ermita.

 Tercera entrega de las fotografías de Tembleque tomadas por el fotógrafo profesional Gabriel Casas i Galobardes, en 1944 (acceso a la primera y segunda entrega).
Lo hacemos en esta ocasión con dos puntos muy distintos, y que muy pocas veces han sido fotografiados, especialmente en el siglo pasado.
De hecho, si no os lo digo, muchos dudaréis de su ubicación, tal y como pude comprobar durante la exposición de estas fotografías en la oficina de turismo, durante las Fiestas Patronales de 2016.
La primera fotografía está tomada en la calle la Ermita, una pequeña calle, principalmente de portadas, que sale de la calle Convento, y está justo enfrente de la ermita de la Purísima. De hecho, la pista nos la da el pórtico de entrada de la misma, que se ve desde la posición donde el fotógrafo captó la instantánea, seguramente aprovechando el rebaño de ovejas y cabras que pasaba por ahí al atardecer, si nos fijamos en la sombra del árbol, algo que ya hace muchos años (¿o quizás no tantos?), que no vemos en el casco urbano del pueblo.
Lo único que podemos apreciar de esta fotografía, es que el recinto de entrada a la ermita estaba absolutamente desnudo de cualquier plantación o jardinera. Únicamente un pequeño muro perimetral, es lo que se aprecia.
La segunda fotografía creo que es la que más me costó ubicar, pero tras consultar con varios vecinos, creo poder afirmar que está tomada en la parte trasera de la ermita de San Antón, en la calle Victoria.
Ya no existe ese gran árbol, que quizás confunda un poco a cualquier lector que observe la fotografía, al igual que la fisonomía de la calle Victoria, que ha sido modificada con la construcción de distintas casas, pero comparándola con una imagen actual tomada desde el mismo punto, creo que se puede afirmar que se trata de ese lugar, tan alejado del centro del pueblo. ¿Por qué pasaría por ahí nuestro fotógrafo? Quizás buscando la salida del pueblo hacia Toledo.
Sea como fuere, le llamó más la atención esa parte trasera de la ermita, ya en extramuros del pueblo, en lugar de la fachada principal de la misma, al igual que en la primera fotografía, que dejó pasar la imagen de la ermita de la Purísima para centrarse en una calle aledaña, y el rebaño que pasaba por la misma.
Gracias en parte a esa incongruencia, hoy podemos ver cómo eran dos zonas del pueblo concretas en aquella primera mitad del siglo XX. Creo que son los únicos testimonios gráficos de dichas calles en esa época.
Para la cuarta y última entrega de este excepcional lote de fotografías, nos centraremos en la Plaza Mayor, desde distintas posiciones. 

viernes, 3 de junio de 2011

Ovejas pastando.

Los que vivimos en Tembleque estamos más que acostumbrados a ver rebaños de ovejas, tanto en el mismo pueblo como en los alrededores. El pasado día 21 de mayo me encontré con este rebaño por la zona cercana a los molinos. Hice algunas fotografías y un pequeño vídeo mientras comían, y bajo la curiosidad que mi presencia les despertaba, simplemente porque me pareció una buena estampa para recordar, y pensando en los seguidores que no viven aquí, y les pueda parecer cuanto menos curioso. En el vídeo además se aprecia perfectamente el típico sonido de los cencerros: