Mostrando entradas con la etiqueta carretera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta carretera. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de julio de 2019

HEMEROTECA. El desdoblamiento de la A4 a su paso por Tembleque.

En 1988, se realizaron las obras para el desdoblamiento de la carretera de Andalucía, desde La Guardia hasta Madridejos, afectando de lleno a nuestro pueblo, Tembleque, que hasta entonces, como en el resto de pueblos, la carretera Nacional pasaba por el extrarradio del núcleo urbano, lo que hoy es la travesía de Andalucía.
Hace relativamente poco tiempo, conocí dos páginas a través de Facebook muy interantes, pues su temática, al igual que en este blog me centro en Tembleque, en sus casos están dedicadas, en primer lugar a la Carretera de Andalucía (enlace a su página de Facebook), creada por nuestro amigo César Valencia, y posteriormente, "Metidos en carretera" (enlace también a su Facebook), en este último caso creada por Ángel, al que le pedí permiso previo para la utilización de algunas de sus publicaciones para este artículo.
 En ambas, hay recopiladas multitud de fotografías y vídeos antiguos, de gran valor histórico y documental, todos dedicados a la carretera de Andalucia y los pueblos o ciudades por donde pasa o pasaba, y en muchos casos, también aparece Tembleque y alrededores.
En la que ilustra este post, vemos, al fondo, el vecino pueblo de La Guardia.
De entre sus muchas publicaciones, me llamó especialmente una de la web "Metidos en Carretera", (en este enlace), donde rescataba un documento informativo e ilustrativo del desdoblamiento de la carretara de Andalucía, para transformarla en autovía, concretamente en su tramo entre La Guardia y Madridejos. En aquel documento, se titulaba:  AUTOVÍA DE ANDALUCÍA. TRAMO LA GUARDIA-MADRIDEJOS. DUPLICACIÓN DE CALZADA CN-IV, y a continuación comparto dicho documento informativo, a través de este enlace de Google Drive: (extraído de la web de "Metidos en carretera")
Tal y como he ilustrado al principio del post, este documento incluye algunas fotografías muy interesantes tomadas durante aquellas obras, en 1988, como la que vemos perfectamente el puente sobre la vía del tren, junto a la estación de Tembleque, y las obras de la rotonda que actualmente da acceso a la planta de reciclaje de GESMAT, donde se traslada la basura que genera el pueblo.
Añado una imagen actual extraída de Google Earth, intentando imitar, con escaso éxito, la imagen original (a la derecha del post).
Cabe recordar, que al año siguiente de terminar el desdoblamiento, bajo este puente de la vía del tren, entre las estaciones de Tembleque y El Romeral, la banda terrorista ETA, realizó un aviso de bomba, en abril de 1989, tal y como podéis recordar en este artículo del blog
Aunque aquellas bombas, en principio no aparecieron de manera oficial, parece ser que días después, sí fueron encontradas por algunos trabajadores de RENFE, aunque esto último no salió recogido en la prensa de la época.
En otra fotografía, (la de la izquierda) mucho más próxima a lo que es el núcleo de Tembleque, vemos a pie de foto, a la izquierda, el camino Palomas, (entre los dos carteles metálicos) que parte desde la Casa de Postas, pasa por detrás del Pabellón Municipal, y actualmente se corta en el cruce con la carretera de Andalucía, aunque antes de 1988, era un cruce a nivel, muy peligroso, para tractoristas de Tembleque que necesitaban cruzar la carretera para ir a sus fincas.
 Ahora, con los actuales puentes, ya no hay ningún problema. En esa misma imagen, arriba a la izquierda, vemos a lo lejos la estación de tren.
También hay alguna fotografía (a la derecha del post) del tramo desde La Guardia hasta Madridejos que no logro ubicar.
Todas están extraídas del documento del MOPU en 1988.
Tengo publicado precisamente en este enlace del blog, otro artículo, donde vemos el puente en construcción para acceder desde Tembleque a la carretera de El Romeral, y que incluye también un pequeño vídeo grabado desde el coche de nuestro paisano Emilio Moraleda, por la travesía de Andalucía, a su paso por Tembleque, en 1987, cuando aún no era autovía.
Añado también, a la izquierda, una fotografía aérea tomada poco después del desdoblamiento, seguramente en 1989, donde vemos la incorporación a Tembleque, por el Restaurante María Belén, para los que vienen desde Madrid, así como ese cruce del camino Palomas, anteriormente mencionado, en la parte superior central de la fotografia. Por muy poco no se llega a ver el puente de la vía del tren, sobre la A4. Lo que sí se aprecia, es que aunque el desdoblamiento ya estaba hecho, faltaba aún por realizar la rotonda de El Romeral, para acceder al puente sobre la autovía. Se ve perfectamente en la parte inferior de la fotografía, junto a la ermita del Loreto.
Vamos a finalizar este artículo recordando dicho vídeo, en parte nostálgico, aunque nadie duda que hoy en día, es infinitamente más seguro circular por la travesía de Andalucía que antes, que tantas víctimas mortales nos dejaron, especialmente en los cruces para acceder al otro lado de la carretera. 
Por quien quiera ampliar más información, os recomiendo este post de la web de "Metidos en la Carretera", que continuando con este tema, y perfectamente explicado por Ángel, incluye varios vídeos y fotografías de cuando inauguraron el tramo de desdoblamiento a la altura de Aranjuez, que luego continuó por el mencionado en este post, hasta Madridejos.

martes, 25 de septiembre de 2018

VIDEOTECA. 1993. Probando un tractor John Deere 3135 en la carretera de la estación de Tembleque.

Ya sabéis los más asiduos al blog, que de vez en cuando publicamos vídeos del recuerdo, en nuestra particular "videoteca" del blog.
En muchas ocasiones sois los propios vecinos los que facilitáis dichos vídeos, aunque el que os traigo hoy, lo encontré rebuscando en mi propia colección de antiguos vídeos familiares en VHS.
No sabía muy bien si publicarlo o no, pues simplemente se trata de las imágenes que yo mismo grabé en 1993, probando el primer tractor que compró mi padre, de segunda mano. Pero como se ve perfectamente la carretera de la estación de Tembleque, antes de ser reasfaltada, los desaparecidos silos de la estación, el molino derruido y nuestro antiguo Chrysler 180, que tantas vueltas dio por Tembleque en los 80 y 90, pensé, ¡Qué demonios!
Lo primero, un recuerdo muy especial para el Tío Argimiro, QEPD, ya que fue el primer "mayoral" que tuvimos en el campo, y quien nos enseñó el funcionamiento de dicho tractor. 
Este John Deere 3135, de 90 C.V., originalmente fue adquirido por Manolo "Zamarra", QEPD, en 1978, y se cedió al concesionario de "Oliveros" (Taller legendario de maquinaria agrícola en Tembleque, ya cerrado), cuando decidieron cambiar de tractor, en aquel mismo año de 1993. Fue en ese momento cuando mi padre, Pedro Casas, lo adquirió de segunda mano a través del propio concesionario de Oliveros
En el vídeo, vemos la primera vez que lo probamos; el Tío Argimiro enseñándesolo a mi padre, en 1993, y hacia el final del vídeo, yo mismo, de bien jovencito, soy el que se animó a probarlo. Era la primera vez que subía a un tractor. 
Como tantos otros vecinos y vecinas de Tembleque, fue la antigua carretera de la Estación donde solíamos hacer las primeras prácticas de la conducción. Un lugar apenas transitado en aquella época, ya que estaba llena de baches, y además era una carretera solo frecuentada por algunos agricultores del pueblo, y los muy pocos viajeros que en los años 90 utilizaban el tren como medio de transporte. Poco más os puedo ofrecer en este vídeo de 8 minutos.
Aparte de mi padre, el Tío Argimiro y yo mismo, también aparecen, aunque muy brevemente, mi madre María y mi hermana Valle, que nos acompañaron en aquella tarde de 1993 (no recuerdo el mes). Comentaros que a finales de los años 90, o ya quizás metidos en el año 2000, también nosotros cambiamos de tractor, por otro más grande y potente, volviendo a su vez a cederlo al concesionario John Deere de Aranjuez, eso sí, aún en perfecto estado.
 Dio muy buen servicio durante todos los años que estuvo funcionando, desde 1978 hasta prácticamente el 2000.
Creo recordar que se volvió a vender por tercera vez, sin ningún problema, aunque desconozco el destinatario final. 
Recuerdos nostálgicos para un servidor y familia, que espero que también a vosotros os haya gustado recordar, aunque solamente sea por las imágenes de la antigua carretera de la estación, con la excusa de probar el tractor.
 Aprovecho igualmente para recuperar una fotografía del recuerdo, de 1974, publicada en este artículo de fotos del recuerdo del blog, y donde vemos, destacando a la izquierda, precisamente al Tío Argimiro, paseando junto a la Plaza Mayor. Fotografía de Jose A. Hidalgo.

lunes, 16 de junio de 2014

Repintadas las marcas viales de la carretera antigua de Andalucía.


Durante parte del mes de mayo y de junio, entre otras muchas cosas, en Tembleque se han estado repintando las marcas viales de la carretera antigua de Andalucía, entre ambas rotondas, incluidos los accesos desde los respectivos puentes que cruzan la autovía de Andalucía, la A4.

En el caso del puente de Villacañas, se han pintado incluso desde el acceso a la fábrica de Castilla Textil.
 Además, aunque no tiene nada que ver con las marcas viales, añado en este artículo algunas imágenes de la pintura de la fachada de la Ermita de San Antón, a principios de mayo de 2014. Todo ello lo dejo reflejado en el siguiente álbum de fotografías , que finaliza con dos curiosas fotografías del "antes y después" del muro contiguo a la tahona de Tembleque, que también fue enjalbergado hace pocas semanas.
 No son los únicos puntos en el que se ha estado echando una mano de pintura, como más recientemente los bancos de la Plaza de la Orden, o parte de las instalaciones de la piscina, entro otros muchos lugares de los que no tengo fotografías.
 Un artículo quizás bastante simple, relacionado con las tareas de pintura en nuestro pueblo, enfocado desde distintos entornos del mismo, simplemente por recuperar algunas imágenes que ocasionalmente comparto en el lateral del blog o en su correspondiente Facebook , y dejar constancia gráfica en la hemoreteca del blog:

jueves, 11 de julio de 2013

Incendio de un tractor en medio de una fuerte ventisca.

Lo primero es dar muchos ánimos a la familia de Tembleque afectada por este suceso; amigos míos y compañeros de trabajo. Afortunadamente no hubo daños personales. Os cuento lo sucedido:


A eso de las 7 de la tarde del martes 9 de julio, se divisaba una columna de humo visible a varios kilómetros; de hecho, la primera toma del vídeo está grabada desde la carretera del yeso, cerca del cementerio,  bastante alejado de la zona. Los bomberos habían acudido rápidamente a sofocarlo.
Por aquel entonces lo único que sabía es que se trataba de un vehículo ardiendo. Sería más tarde cuando me comentaron que se trataba de un tractor, y además de Tembleque.

Un par de horas más tarde pasé por el lugar, pues estábamos segando en una zona muy próxima.  Estuve charlando con los dueños  del tractor, amigos míos. Resulta que la causa había sido un cortocircuito de manera fortuíta. Algo que también a mí me sucedió hace años, aunque tuve la fortuna de poder sofocar las primeras llamas a tiempo; algo que resultó completamente imposible al tractorista, otro buen amigo mío, y al que desde aquí le mando un abrazo por el mal trago que se llevó.

Los bomberos ya habían abandonado el lugar, tras sofocar parte de la cuneta y camino anexo a la carretera de Mora, al cual había alcanzado el fuego, y una gran grúa se disponía a cargar el siniestrado tractor. En ese momento, una de las ruedas comenzó de nuevo a arder, levemente, por lo que se optó por volver a llamar a los bomberos, ya que así no podía ser cargado a la grúa.
En esos instantes el ambiente se había vuelto muy oscuro, con una gran tormenta de polvo, que culminó en una ventisca, y muchos hablan incluso de tornado. Justo en el momento que volvieron los bomberos, la zona que aparentemente estaba ya apagada, volvió a resurgir con fuerza, y fue ahí donde se vivieron los momentos más angustiosos, por el inminente peligro de que ardiera parte del campo o incluso uno de los coches de la Guardia Civil, que estaba aparcado justo al lado de este nuevo foco de fuego.


 A su vez, el tornado hizo desprender parte de la uralita del tejado de una granja abandonada, la “GAOMA”, al otro lado de la calzada, lanzando con fuerza los trozos en nuestra dirección. Todos, bomberos y operarios de grúa incluídos, tuvimos que refugiarnos rápidamente tras los vehículos, para no ser alcanzados por las piezas. Sentimos en esos momentos miedo. Fueron unos segundos interminables. Un caos. No recordaba unas rachas de viento tan fuertes en toda mi vida, y encima en medio de un incendio, que gracias a la labor de los bomberos pudo ser finalmente sofocado. De lo contrario, hubieran peligrado las primeras viviendas de entrada a Tembleque por la carretera de Mora, sin duda…

Afortunadamente, no hay que lamentar daños personales. Tan “solo” la pérdida del tractor, algo que afecta de lleno a esta familia, a la que desde aquí le mando un fortísimo abrazo y mucho ánimo. Sin duda han pasado un muy mal trago.
Os dejo un par de vídeos (uno de ellos es un resumen, y el otro va de forma íntegra) y las fotografías de la fatídica tarde que pasamos en Tembleque el 9 de julio de 2013, algunas mías, y otras cedidas por Concha y Jose Luis.
 
Este es un resumen del vídeo anterior, que ya publiqué en el lateral del blog:
Y también para finalizar me gustaría añadir otro vídeo tomado el día después, con los estragos que este mismo tornado causó en el acceso de la finca "La Casa del Monte", cuya entrada está situada en la carretera de Mora, destrozando muchos de sus árboles, los cuales fueron literalmente arrancados por el vendaval. Las imágenes están tomadas desde la cabina del tractor: