Esta calurosa mañana del 2 de julio, una de las cigüeñas de la Casa de las Torres, concretamente la cría de la pareja que vive en el famoso nido de su torre sur, ha sufrido un fatal accidente, al quedarse enganchada una de sus patas en el ramaje del propio nido, muriendo pocos minutos después, a pesar de la rápida llegada de los bomberos que habían acudido a su rescate.
Pasadas las 10 de la mañana, según testigos presenciales, esta cría de cigüeña se había quedado colgada, y no sabemos si por el calor, o la postura boca abajo, o el propio estrés que debió sufrir en esos momentos, terminó muriendo muy pocos minutos después.
Aunque rápidamente se llamó a emergencias, cuando llegaron los bomberos al rescate, tanto de Villacañas como de Toledo, pues se necesitaba una grúa alta para acceder al nido, la cigüeña ya estaba muerta, ante la atónita mirada de vecinos y de la propia pareja de cigüeñas, sus padres, uno en cada una de las dos torres.
Aún así, los bomberos procedieron a subir con su grúa para su rescate, como veréis en las imágenes de este artículo informativo. Parece ser, según me confirmaron los propios bomberos, que la cigüeña tenía una pata rota y con restos de alguna pita o cuerda de entre las ramas del propio nido, presumiblemente incluso antes de quedar enganchada boca abajo.
Lamentablemente, el desenlace no ha sido el deseado, a pesar de la impecable actuación de los bomberos, que fueron aplaudidos y se despidieron felicitándose entre ellos por el buen servicio.
La cigüeña muerta será recogida por el SEPRONA esta misma tarde, según me han confirmado varios concejales del Ayuntamiento de Tembleque, los cuales también se personaron durante toda la operación del rescate.
En este vídeo veremos las tristes imágenes de este rescate por parte de los bomberos:
Este nido de cigüeñas es uno de los más famosos de la región, por estar situado desde hace más de 50 años en la torre sur del Palacio de los Fernández Alejo, la denominada Casa de las Torres, de Tembleque. A lo largo de su historia, este edificio siempre ha tenido varias cigüeñas, últimamente durante todo el año. Hace poco más de una década, debido al peso y la peligrosa inclinación del nido, se rebajó buena parte del nido, aunque al día siguiente, las propias cigüeñas comenzaron a rehacerlo, aunque ya sin tanta inclinación, como podéis ver eneste artículo de la hemeroteca del blog. Desde entonces, también ha habido varios intentos por parte de las cigüeñas de crear un segundo nido en la torre norte, aunque todos esos intentos se fueron al traste, y no llegaron a materializarse (acceso al álbum de fotos con dichos intentos).
Se da la circunstancia que precisamente este edificio va a comenzar su restauración en breve, y este nido de cigüeña se va a trasladar a la parte posterior del edificio, según el proyecto de rehabilitación, por el peligro que supone para la integridad de la torre, ya que parece ser que pesa más de 600kg, y no puede mantenerse allí durante la restauración del edificio.
Poco más puedo añadir a este artículo informativo, salvo dejar para la hemeroteca de la historia de Tembleque estas fotografías, que añado al siguiente álbum fotográfico, también con algunas aportaciones de nuestro vecino Abel, además de las mías propias.
Precisamente una de las fotos de nuestro paisano Abel, es la que han elegido en "La Tribuna de Toledo" para publicar también este suceso en su periódico.
Comenzamos el nuevo año 2015 con importantes avances en la restauración de la Iglesia de Tembleque. La cúpula de la Capilla del Rosario, donde continúan las obras centradas desde que se retomaron el año pasado, ya está prácticamente restaurada, tras un minucioso trabajo por parte de todos los operarios, mezclando carpintería y metal en todo su perímetro.
Además, a finales del mes de enero retiraron la gran grúa que nos ha venido acompañando en el skyline de Tembleque desde julio del año 2012, pues ya no les haría más falta a los trabajadores, por tener finalizadas las partes más altas.
Así pues, en este artículo, el cual se suma a todos los anteriores con la única intención de dejar constancia gráfica de toda la restauración, publicaremos varios vídeos cargados de imágenes. También me gustaría agradecer a Pedro, uno de los trabajadores, que me ha facilitado algunas fotografías que realizó con su propio teléfono móvil, con primeros planos de los detalles de la cúpula de la Capilla del Rosario; documentos excepcionales, sin duda alguna, que incluiré el el álbum de fotografías con el resto de imágenes.
En primer lugar, el resumen acostumbrado con las tareas de los operarios, durante enero de 2015:
Y un apartado especial para la retirada de la grúa, la cual tuvo lugar el día 27 de enero. En el siguiente vídeo vemos un resumen desde varios puntos distantes del pueblo, a lo largo de toda la jornada, pues no obstante, la grúa era visible desde cualquier lugar de Tembleque.
Y a continuación un timelapse de las tareas de desmontaje de dicha grúa, donde incluyo varias fotografías desde lo alto de la grúa que los propios operarios de grúa, LuisMa, Miguel y Pedro, me facilitaron, muy amablemente.
El timelapse está grabado desde el cerro de los molinos, lógicamente utilizando al máximo el zoom de la videocámara. No recoge todo el desmontaje completo por no disponer de más batería la cámara.
Es un resumen de tres horas, durante la mañana, condensados en apenas 4 minutos. Un trabajo espectacular para gente que no padezca de vértigo...
Y me despido recordando dónde podéis consultar el resto de fotografías de las correspondientes al mes de enero de 2015. Son las que abarcan desde la número 299 hasta la391.
Las correspondientes al desmontaje de la grúa, tanto las que yo mismo hice, como las facilitadas por los propios operarios desde lo alto de la grúa, o alguno de los vecinos de Tembleque, como Mauricio o Euyín, o también de Pedro, el operario que también nos facilitó los primeros planos de la cúpula de la capilla, todas el mismo día 27 de enero, son las comprendidas entre la 328 y la 384.
Aprovecho para recordar, una vez más, los datos bancarios por quien quiera seguir aportando sus donativos a través del banco:
Desde hace bastantes años, los vecinos de Tembleque venimos observando la peligrosa inclinación que el legendario nido de cigüeñas de La Casa de las Torres va cogiendo con el paso del tiempo. Si bien es cierto que sigue ahí, firme, sin despeinarse, aguantando fuertes temporales de viento o lluvia que de vez en cuando tenemos en el pueblo.
Sea como fuere, es una preocupación que ha llevado al Ayuntamiento a tomar medidas, pidiendo un permiso a Medio Ambiente de Castilla La Mancha para rebajar y aligerar peso al nido, y evitar así que se caiga. Dicho permiso lo concedieron a los tres meses de pedirlo, y ahora han venido para supervisar la operación.
En unos meses se pretende sanear todo el tejado de La Casa de las Torres, y será entonces cuando se tomen las medidas oportunas respecto a este mítico nido.
Así pues, en un primer intento, los operarios de la grúa no lograron acceder a lo alto del nido por lo que la operación la pospusieron unos días. Fue finalmente el día 19 de febrero cuando sí lograron su objetivo, que no fue otro que el anteriormente descrito: aligerarlo de peso provisionalmente.
Con permiso del alcalde de Tembleque, pude grabar absolutamente toda la operación desde la torre gemela, y a continuación lo comparto con todos para que sepáis de primera mano cómo transcurrió esta labor. Las tomas grabadas con cámara fija están a alta velocidad, (timelapse) por amenizar el visionado del vídeo. Especialmente ilustrativo a partir del minuto 5:30, donde se aprecia a la perfección cómo se rebaja la altura del nido, una vez removido todo el interior con rastrillo y azada por parte del operario:
Duró aproximadamente dos horas toda la operación. Os dejo también el vídeo íntegro a velocidad normal, con su audio original, por quien quiera estudiar más detenidamente toda la operación. A pesar de su duración, creo que se hace ameno, con el constante piar de los pájaros a esas alturas, que revolotean sin cesar alrededor de los tejados de La Casa de las Torres. Afinando el oído, de vez en cuando se escuchan las instrucciones del operario de la grúa con su colega a ras de suelo.
Según me comentaron los propios operarios, acostumbrados a este tipo de actuaciones, los nidos de cigüeñas suelen pesar alrededor de 300kg, pero en el caso que nos ocupa, me aseguraron que por su enorme tamaño, fácilmente doblara esa cantidad, es decir, que podría llegar a pesar unos 600 kg...
Nadie me ha sabido decir la fecha aproximada de cuando las cigüeñas comenzaron a hacer este nido. Debió ser posteriormente a la Guerra Civil, pues fotografías anteriores nos muestran este edificio en todo su esplendor, aún sin el nido. En estas dos fotografías, facilitas por Jose Luis Fdez Gómez Mazarambroz,vemos el edificio en 1940, aún sin el nido, y en otra imagen de los años 70, ya con él, aunque más pequeño que en la actualidad, y desde luego sin apenas inclinación aparente. Cabe pensar que el nido comenzaría a formarse a mediados del siglo pasado. Incluso pregunté a alguno de nuestros vecinos más mayores, en este caso Antonio Lobo, que se encontraba a sus 89 años descansando precisamente en el banco de la residencia, en la parte posterior de La Casa de las Torres, observando las tareas del operario de la grúa en el nido. No aporta nada nuevo; tan solo ratificar que el nido se creó después de la Guerra Civil. Os dejo su breve testimonio:
Viendo las fotografías antiguas, cabe pensar que las cigüeñas comenzaran a construir el nido alrededor del pináculo superior, y que este haya hecho las veces de eje central, sujetando toda la estructura. Quizás por ese motivo el nido, a pesar de su inclinación, no se ha caído nunca. Porque lo sujetaba esa "lanza" clavada en su eje, que por cierto no llegaron a descubrir tras esta operación, donde quitaron multitud de ramas, plásticos, telas variadas y como curiosidad, una cuchilla de afeitar... Lo más probable es que estuviera enganchada en su día en alguna de las ramas que las cigüeñas traen del campo y colocan en su nido. Añado este vídeo tomado un día después, 20 de febrero, donde vemos que las cigüeñas han regresado (en realidad lo hicieron inmediatamente a la retirada de los operarios), aunque eso sí, quizás un tanto desconcertadas, e intentando formar de nuevo el nido, recogiendo las ramas caídas que aún estaban sobre el tejado de alrededor.
Hace un par de años, durante la grabación del programa de RTVE "Conectando España", se realizó una toma aérea donde se ve el nido y las cigüeñas, desde una posición más alta que el mismo. Os dejo esta escena a cámara lenta, recordando por cierto, que si alguno se perdió aquel formidable programa dedicado a Tembleque, lo puede volver a ver, íntegro, junto con el "como se hizo" en este reportaje del blog. También con especial atención al resto de las tomas aéreas que se grabaron en Tembleque.
Os dejo también algunas imágenes del primer intento en forma de "timelapse", que como os digo, fue fallido por un problema mecánico, que hizo que la grúa no alcanzase la altura necesaria. Fue el pasado 14 de febrero.
Me despido como viene siendo habitual con un completoálbum de fotografías, con aportaciones también de Jesús Novillo y Nacho Gómez, aparte de las mías propias. También acabo de añadir 26 formidables fotografías de Santos Muñoz. Muchísimas gracias, y espero que este reportaje haya sido del agrado de todos.
Edito nuevamente este reportaje, casi un mes y medio después de rebajarse el nido, para poder observar cómo las cigüeñas en todo este tiempo no han parado de trabajar para intentar restaurarlo de nuevo, como podéis observar en la comparativa del "antes y después" (20 de febrero - 28 de marzo). Además, estos días he llegado a contabilizar hasta siete cigüeñas revoloteando por Tembleque, en alguna ocasión todas alrededor del mítico nido. En el siguiente vídeo no pude captar todas a la vez, ya que se quedó la pareja en el nido, y cinco cigüeñas se fueron a la zona de la vega. También me comentaron que hace apenas una semana, una cigüeña estuvo merodeando en lo alto de una de las columnas de la torre de la Iglesia (véase el reportaje al respecto) , como si fuera a comenzar a construir otro nido, aunque no tengo imágenes de ese momento. No paran de sorprendernos...
Edito nuevamente el artículo, con fecha 11 de abril de 2014, para mostrar un vídeo que pude grabar desde la puerta de la pescadería de El Mesón, en el callejón del Toril, precisamente mientras esperaba a que Félix, el pescadero, me preparara la compra. Me llamó la atención ver a esta cigüeña sobrevolando prácticamente en círculos el entorno de la Iglesia. No tiene quizás más misterio, pero igualmente lo quiero dejar en este mismo artículo. Que lo disfrutéis:
Y tres días después vuelvo a compartir otras imágenes donde vemos a una de las parejas posadas sobre las altas torres de telefonía móvil en Tembleque, instaladas tras la Casa de Postas. Además las puede grabar remontando vuelo y volviendo a las antenas, tras algún vuelo donde francamente estaban compenetradísimas. ¿Querrán instalar un nuevo nido sobre las antenas?
Una vez más, edito el reportaje con fecha 6 de mayo, para añadir otro par de vídeos. El primero de ellos corresponde a una de las cigüeñas, en la era del ferial de Tembleque, el pasado 26 de abril:
Y a continuación otro vídeo, por cortesía de nuestra vecina Esther. Por lo visto, esta cigüeña baja todas las tardes a comer a su huerto, situado a las afueras del pueblo, en el camino Consuegra. Nos lo explica la propia Esther en el vídeo, grabado el 6 de mayo:
Vuelvo a editar este reportaje, con fecha 17 de julio de 2015, pues este día, el nido de cigüeña ha amanecido muy alborotado, probablemente por la fuerte tormenta de arena que sufrimos en la tarde anterior en Tembleque. Os adjunto un vídeo donde vemos cómo ha quedado el nido, que a pesar de todo, sigue aguantando estoicamente.
La tormenta de arena (ni una gota de agua) del 16 de julio de 2015 fue captada por nuestra vecina Esther, desde su huerto en Tembleque, en el siguiente vídeo:
Edito nuevamente este reportaje, con fecha 19 de junio de 2016, por las nuevas circunstancias referentes a las cigüeñas de la Casa de las Torres, y es que parece ser, casi con toda probabilidad, que acaban de comenzar a crear un nuevo nido, en la Torre Norte, la que hasta ahora estaba completamente vacía, aunque en los últimos tiempos, las cigüeñas la utilizaban para posarse. Adjunto fotografías del "antes" y "ahora".
Pues bien, desde hace pocos días, observamos cómo están intentando cuajar las ramas para un nuevo nido.
Estaremos pendientes de ver cómo va todo el proceso, el cual iremos dejando plasmado en este artículo, con diversos vídeos y fotografías, las cuales estoy alojandoen este álbum de Google Photos.
De momento, aquí os dejo un pequeño vídeo donde ya vemos cómo se van colocando las primeras ramas que formarán, si todo va bien, ese nuevo nido en la Casa de las Torres, grabado entre los días 15 y 20 de junio de 2016.
Llegamos al mes de julio de 2013, (a pesar de la fecha de publicación de este artículo). Un año después de que estas obras de restauración de la Iglesia de Tembleque hubieran comenzado; y ciertamente, a estas alturas, nos encontramos con todo el tejado ya restaurado, como os he ido mostrando en diversas publicaciones mensuales en este blog. Ahora bien, aún les quedaba trabajo tanto en el exterior como en el interior de la Capilla del Rosario, la más afectada por las humedades, aparte de la pintura del interior de la Iglesia.
Una vez desmantelado todo el andamiaje que rodeaba el cuerpo central de toda la Iglesia, (tarea que finalizó los primeros días de ese mes de julio) tan sólo quedó una parte alrededor de dicha Capilla.
El caso es que al finalizar este mes de julio, los trabajadores tomaron las vacaciones de agosto, pero en lo que quedara de año 2013, y al menos hasta la fecha de publicación de este artículo, ya no se ha vuelto a retomar ningún tipo de actividad, dejando durante todo el otoño y buena parte del invierno parcialmente vallada la parte de la Capilla del Rosario, así como la zona de la Torre, por el peligro de caída de trozos de pizarra del chapitel, que ya os expliqué en el anterior artículo del mes de junio. También continúan los andamios de la Capilla, tanto en el exterior como en el interior. Lo último que hicieron antes de las vacaciones, fue dejar libre el aparcamiento del lado Norte, donde se suele instalar la churrería de las Ferias y Fiestas de Tembleque. Esa zona a día de hoy continúa despejada, y los coches pueden continuar aparcando allí. Se quedó vallada, no obstante, la parte perimetral de la torre, para evitar cualquier peligro por algún posible desprendimiento de la pizarra del chapitel superior, como os he comentado.
En el siguiente vídeo podemos ver los últimos días de trabajo en estas obras, con imágenes de la Capilla del Rosario, que fue la única zona donde estuvieron durante este caluroso mes de julio. Hacia el final del vídeo, podemos ver a los operarios subidos a una grúa, inspeccionando y sacando fotografías dela linterna de la Capilla, con algunas piezas desprendidas. Es un vídeo bastante más breve que en anteriores meses, pero igualmente ilustrativo:
Y de momento poco más os puedo ofrecer, salvo las fotografías tomadas durante julio de 2013, y que como de costumbre os enlazo en este artículo. Son las que podéis ver a partir de la número 153 hasta la 190, el mismo día 1 de agosto del segundo álbum online con todas las fotografías de la restauración. En cuanto se reanuden las obras, procuraré informar tal y como he venido haciendo durante todo el proceso, siempre que me sea posible... No obstante, en la misa del pasado domingo día 26 de enero, el párroco Don Agustín nos comentó a todos los que asistimos a la misma que las obras están a punto de reanudarse, para finalizar la obra por completo. Nos anima a seguir con las colectas, ya que se trata de recuperar el dinero empleado en el crédito que se pidió para estas obras.
Me despido con la información de las colectas recibidas durante los meses de noviembre y diciembre de 2013 y enero de 2014, expuestas en la propia puerta principal de la Iglesia. Y una vez más, os dejo la información con los números de cuenta bancarios, para seguir realizando los donativos en beneficio de estas obras: