Mostrando entradas con la etiqueta tren. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tren. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de octubre de 2024

Segunda visita del "Tren de la Mancha Toledana" a Tembleque. 28-9-2024

Segunda visita del Tren turístico a Tembleque
en este año 2024, el denominado "Tren de la Mancha Toledana", en una iniciativa de turismo de Castilla La Mancha en colaboración con RENFE, como ya explicamos en aquella primera visita del mes de abril.
En esta segunda ocasión, con la colaboración activa del Centro de Recepción de Turistas de Tembleque, la cita fue el sábado 28 de septiembre, e igualmente la ruta incluía tanto Tembleque como Consuegra, donde los turistas pasaron la mayor parte de la jornada.
En este artículo nos centraremos en la visita a Tembleque, que comenzó a las 10:45h, con la llegada del tren a la estación de Tembleque.
Allí, les espreraba un autobús para los aproximadamente 50 turistas que acudieron, principalmente de Madrid, y la mayoría, aún no conocía nuestro pueblo.
La guía que en esta segunda ocasión acompañó a los turistas fue Montserrat, que al igual que tampoco había visitado nunca Tembleque, y quedó maravillada de nuestra Plaza Mayor, como no podía ser de otra manera.
Por este motivo, la visita a Tembleque estuvo coordinada por nuestra oficina de turismo, en este caso con la informadora turística María Isabel Fernández, paisana de Tembleque, que recibió a todo el grupo a la llegada del autobús al centro del pueblo.
En nuestro pueblo, la verdad es que la visita programada era de muy poco tiempo, poco más de una hora, aunque fue muy bien aprovechada.
Nada más darles la bienvenida, nuestra paisana María Isabel, les ofreció a todo el grupo poder usar los servicios o baños públicos de la oficina de turismo, que nuevamente vuelven a estar operativos en la primera planta de la oficina. Eran turistas de todas las edades, niños, gente mayor, etc, que obviamente, se entendía que tras el viaje desde Madrid, tendrían ganas de hacer sus necesidades fisiológicas. De hecho pasaron prácticamente todos, tanto a los servicios de la oficina de turismo como a los del salón cultural.
Nuestra informadora turística, con la simpatía y el desparpajo que la caracterizan, intentó aprovechar el poco tiempo al máximo, y la visita se centró principalmente en la Plaza Mayor y la Ermita de la Veracruz
, actual Biblioteca Municipal.
María Isabel les explicó con todo lujo de detalles la historia de la Plaza Mayor, mientras los turistas, asombrados, no paraban de hacer fotos.
Algo que continuaría cuando María Isabel les ofreció subir a las galerías superiores. Desde arriba, todos se llevaron de recuerdo las mejores fotos, sin ninguna duda. Obviamente, también visitaron el museo etnográfico que tenemos en el CRT.
La visita al interior de la actual Biblioteca, antaño ermita de la Veracruz, también fue muy bien acogida por el grupo de turistas. María Isabel también nos contó la historia y las principales características de este histórico edificio.
Tras un breve descanso con algo de tiempo libre, para tomar un café o comprar algún souvenir, a las 12:15h subieron todos de nuevo al autobús, rumbo a Consuegra, donde disfrutarían del resto de la jornada visitando el castillo, los molinos o el museo del azafrán. Ya a última hora de la tarde volverían a la estación de tren de Tembleque para regresar a Madrid, y dar por finalizada la ruta del "Tren de la Mancha Toledana", que esperemos que tenga continuidad el año que viene.
A continuación, compartimos un vídeo a modo de resumen de la visita a Tembleque, desde la misma llegada del tren, e imágenes de la ruta por nuestro pueblo.
Creo que todos los turistas se fueron encantados de nuestro pueblo. 
Ha habido diferencias respecto a la primera ruta del 21 de abril. En aquella ocasión, el guía fue el director de la oficina de turismo de Consuegra, y él mismo se encargó de la ruta por Tembleque, explicando principalmente la Iglesia Parroquial y la Plaza Mayor, y realmente lo hizo muy bien, pero la coordinación con la oficina de turismo de Tembleque se ha notado especialmente en la última ruta, la del 28 de septiembre.
Principalmente porque en esta ocasión se ha encargado de la ruta por nuestro pueblo, de manera exclusiva, la informadora turística María Isabel, natural de Tembleque, y siendo así, se ha podido acceder a las galerías superiores, al contrario que la primera vez, así como al interior de la Ermita de la Veracruz, por no hablar de los baños públicos de la oficina de turismo, que no estuvieron disponibles para aquel grupo en la primera ocasión.
Finalizamos este artículo con el siguiente álbum fotográfico, como complemento al vídeo anterior, destacando la foto de casi todo el grupo, que posó en la Plaza Mayor.

martes, 30 de julio de 2019

HEMEROTECA. El desdoblamiento de la A4 a su paso por Tembleque.

En 1988, se realizaron las obras para el desdoblamiento de la carretera de Andalucía, desde La Guardia hasta Madridejos, afectando de lleno a nuestro pueblo, Tembleque, que hasta entonces, como en el resto de pueblos, la carretera Nacional pasaba por el extrarradio del núcleo urbano, lo que hoy es la travesía de Andalucía.
Hace relativamente poco tiempo, conocí dos páginas a través de Facebook muy interantes, pues su temática, al igual que en este blog me centro en Tembleque, en sus casos están dedicadas, en primer lugar a la Carretera de Andalucía (enlace a su página de Facebook), creada por nuestro amigo César Valencia, y posteriormente, "Metidos en carretera" (enlace también a su Facebook), en este último caso creada por Ángel, al que le pedí permiso previo para la utilización de algunas de sus publicaciones para este artículo.
 En ambas, hay recopiladas multitud de fotografías y vídeos antiguos, de gran valor histórico y documental, todos dedicados a la carretera de Andalucia y los pueblos o ciudades por donde pasa o pasaba, y en muchos casos, también aparece Tembleque y alrededores.
En la que ilustra este post, vemos, al fondo, el vecino pueblo de La Guardia.
De entre sus muchas publicaciones, me llamó especialmente una de la web "Metidos en Carretera", (en este enlace), donde rescataba un documento informativo e ilustrativo del desdoblamiento de la carretara de Andalucía, para transformarla en autovía, concretamente en su tramo entre La Guardia y Madridejos. En aquel documento, se titulaba:  AUTOVÍA DE ANDALUCÍA. TRAMO LA GUARDIA-MADRIDEJOS. DUPLICACIÓN DE CALZADA CN-IV, y a continuación comparto dicho documento informativo, a través de este enlace de Google Drive: (extraído de la web de "Metidos en carretera")
Tal y como he ilustrado al principio del post, este documento incluye algunas fotografías muy interesantes tomadas durante aquellas obras, en 1988, como la que vemos perfectamente el puente sobre la vía del tren, junto a la estación de Tembleque, y las obras de la rotonda que actualmente da acceso a la planta de reciclaje de GESMAT, donde se traslada la basura que genera el pueblo.
Añado una imagen actual extraída de Google Earth, intentando imitar, con escaso éxito, la imagen original (a la derecha del post).
Cabe recordar, que al año siguiente de terminar el desdoblamiento, bajo este puente de la vía del tren, entre las estaciones de Tembleque y El Romeral, la banda terrorista ETA, realizó un aviso de bomba, en abril de 1989, tal y como podéis recordar en este artículo del blog
Aunque aquellas bombas, en principio no aparecieron de manera oficial, parece ser que días después, sí fueron encontradas por algunos trabajadores de RENFE, aunque esto último no salió recogido en la prensa de la época.
En otra fotografía, (la de la izquierda) mucho más próxima a lo que es el núcleo de Tembleque, vemos a pie de foto, a la izquierda, el camino Palomas, (entre los dos carteles metálicos) que parte desde la Casa de Postas, pasa por detrás del Pabellón Municipal, y actualmente se corta en el cruce con la carretera de Andalucía, aunque antes de 1988, era un cruce a nivel, muy peligroso, para tractoristas de Tembleque que necesitaban cruzar la carretera para ir a sus fincas.
 Ahora, con los actuales puentes, ya no hay ningún problema. En esa misma imagen, arriba a la izquierda, vemos a lo lejos la estación de tren.
También hay alguna fotografía (a la derecha del post) del tramo desde La Guardia hasta Madridejos que no logro ubicar.
Todas están extraídas del documento del MOPU en 1988.
Tengo publicado precisamente en este enlace del blog, otro artículo, donde vemos el puente en construcción para acceder desde Tembleque a la carretera de El Romeral, y que incluye también un pequeño vídeo grabado desde el coche de nuestro paisano Emilio Moraleda, por la travesía de Andalucía, a su paso por Tembleque, en 1987, cuando aún no era autovía.
Añado también, a la izquierda, una fotografía aérea tomada poco después del desdoblamiento, seguramente en 1989, donde vemos la incorporación a Tembleque, por el Restaurante María Belén, para los que vienen desde Madrid, así como ese cruce del camino Palomas, anteriormente mencionado, en la parte superior central de la fotografia. Por muy poco no se llega a ver el puente de la vía del tren, sobre la A4. Lo que sí se aprecia, es que aunque el desdoblamiento ya estaba hecho, faltaba aún por realizar la rotonda de El Romeral, para acceder al puente sobre la autovía. Se ve perfectamente en la parte inferior de la fotografía, junto a la ermita del Loreto.
Vamos a finalizar este artículo recordando dicho vídeo, en parte nostálgico, aunque nadie duda que hoy en día, es infinitamente más seguro circular por la travesía de Andalucía que antes, que tantas víctimas mortales nos dejaron, especialmente en los cruces para acceder al otro lado de la carretera. 
Por quien quiera ampliar más información, os recomiendo este post de la web de "Metidos en la Carretera", que continuando con este tema, y perfectamente explicado por Ángel, incluye varios vídeos y fotografías de cuando inauguraron el tramo de desdoblamiento a la altura de Aranjuez, que luego continuó por el mencionado en este post, hasta Madridejos.