Mostrando entradas con la etiqueta XXV. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta XXV. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de noviembre de 2016

XXV Aniversario de la Asociación de Mujeres "El Clavel". 1991-2016.


La Asociación de Mujeres "El Clavel", de Tembleque, acaba de celebrar su 25 aniversario (1991-2016), y para ello ha organizado una serie de actos conmemorativos que a continuación nos disponemos a compartir en este reportaje del blog.
Para comenzar, el acto principal tuvo lugar el viernes día 18 de noviembre, en el salón social del Ayuntamiento de Tembleque, con la presencia y discurso de Dña Rosario Navas Cabeza, Responsable Provincial del Instituto de la Mujer, en un acto-homenaje donde intervinieron, aparte del alcalde de Tembleque, D. Jesús Fernández Clemente y la concejala de bienestar Social de Tembleque, (igualdad, infancia, Mayores, Familia, Mujeres, etc)  Dña Merceces Cebrián, también hablaron todas las presidentas que ha tenido la Asociación a lo largo de su historia, Dña Ángela Fernández y Dña Carmen Calvo. Faltó Dña Begoña Fernández, que no llegó a tiempo al evento.
Todo ello lo podéis ver tranquilamente en el siguiente vídeo, gracias a la colaboración de Euyín:
Al día siguiente, sábado 19 de noviembre, al mediodía tendría lugar una misa por el alma de todas las fallecidas durante estos 25 años, en la Iglesia Parroquial, oficiada por el párroco de Tembleque, Don Carlos Mansilla Paco.
Un pequeño vídeo grabado durante dicha misa, por cortesía de Euyín, para dejar constancia gráfica:

Tras la misa, tendría lugar un aperitivo o "Vino Español" para todas las socia de la Asociación, en el salón cultural. Muy buen ambiente, como comprobaréis en el siguiente vídeo, nuevamente por gentileza de Eugenio Ariza:
Ya sería por la tarde cuando tendría lugar unos juegos de mesa y un chocolate, que aunque en el programa inicialmente se anunciaba que sería en el salón cultural, finalmente por problemas de aforo tendría lugar en la biblioteca municipal. 
Al día siguiente, domingo 20 de noviembre, finalizarían los actos de este 25 aniversario con una representación teatral, a cargo del Grupo de Teatro "Miguel de Cervantes", en el salón cultural.
La obra representada fue "La vida privada de mamá", una divertida comedia magistralmente interpretada por los actores.
A pesar de la lluvia y lo desapacible de la tarde, el salón se llenó de público, como veréis en el siguiente vídeo que yo mismo tuve ocasión de grabar, donde además podéis ver algunas de las escenas de la obra.
Un fin de semana de lo más completo, para conmemorar el 25 aniversario de la Asociación de Mujeres "El Clavel", a la que les doy mi más sincera enhorabuena, y las animo a cumplir otros 25 años, llenos de las más diversas actividades, como nos tienen acostumbrados.
Todas las fotografías (más de 50) están disponibles en el siguiente álbum de Google Photos:
El programa de actos de este 25 aniversario fue el siguiente. (Acceso también a través de este enlace de Issuu.com)
Aprovecho también para recuperar un artículo de la hemeroteca de Diario 16, del año 1994, con una entrevista a Dña Ángela Fernández,  que por aquel entonces era la presidenta de la Asociación "El Clavel", con motivo de la visita a Farcama 94.

viernes, 4 de diciembre de 2015

Temblequeños por el mundo (XXV). Valle del Ambroz.


Retomamos una nueva excursión por parte de un grupo de temblequeños, gracias a la Asociación de Mujeres "El Clavel", que tuvo lugar el pasado día 22 de noviembre, al Valle del Ambroz, donde además visitaron los pueblos de Granadilla y Hervás, en la provincia de Cáceres.
Una excursión de un único día, por la proximidad, que nuestros paisanos aprovecharon al máximo.
Será nuestro cronista ya oficial, Julián, el que con su relato nos transporte al Valle de Ambroz.
Con él, con sus fotografías, y con el vídeo de Euyín, será casi como si les estuviéramos acompañando.
DESDE TEMBLEQUE A EXTREMADURA, IDA Y VUELTA. 
Por Julián Sánchez.
(Una excursión relajante, educativa, cultural, organizada por la dirección de la asociación de las amas de casa. Gracias mujeres).
Eran ya, más de las once de la mañana, del domingo veintidós de los corrientes, cuando desde el autocar, divisamos la torre de un castillo sobre un promontorio, rodeado de vegetación verde y exuberante. 
Estábamos en Granadilla, provincia de Cáceres. Ahí se pueden apreciar las huellas de antiguos pobladores, musulmanes y romanos, de una ciudad muy importante en la antiguedad. Fue reconquistada por los Reyes Católicos, los que también reconquistaron la Granada andaluza. Ambas llevaban el mismo nombre y ante la mayor importancia de La Granada, en Andalucía, la de Cáceres, de Granada pasó a recibir el nombre actual, Granadilla. 
Sobre el terreno se ven las murallas de piedra antiguas, pero también otras construcciones más actuales, construidas para los obreros que hicieron el pantano, también abandonadas. El pantano tiene el nombre de Gabriel y Galán, escritor español. Propietario en su tiempo de estas tierras.
 A la torre del castillo, muy bien tratado y conservado, puede accederse a lo más alto a pesar de sus tres dificultades: escalera de caracol, peldaños muy altos y casi nula visibilidad. A pesar de todo subimos, porque merecía la pena observar y contemplar, disfrutando, de un mirador superior, por su situación y los terrenos que lo circundan, sobre todo el pantano, que nunca llegó a cubrir las edificaciones. 
El tiempo que empleamos descubriendo esta pequeña maravilla nos acompañó una temperatura suave, agradable y húmeda, ya que nos lloviznó todo el rato.
 Cerrada esta visita tan deleitable, nos trasladamos en autocar a Hervás, otro pueblo rodeado de montañas y muy digno de mencionar por el rumor, el arrullo del río Ambroz que abraza y rodea el municipio. 
 Muy digno de tener en cuenta y mencionar es el barrio judío, callecillas estrechas, construcciones de la época con cierto parecido a la judería toledana. Dignas de mención especial las fachadas recubiertas con tejas y por lo empinadas que son sus calles para acceder a la iglesia parroquial, ubicada en lo más alto del cerro.
Terminado el recorrido comimos en el hotel-restaurante " Sinagoga " excelente por su servicio, por calidad de los alimentos y precio. Fue una gran idea de la directiva de las amas de casa, lo que agradecemos de verdad. El último acto fue breve, una visita a los Baños de Monte Mayor. Aprovechamos el tiempo en compras y ver rápido las termas romanas y los restos de una calzada romana.
 Sobre las diecisiete horas se ponía en marcha el autobús de Roberto, y conducido por él mismo. Los excursionistas, cansados pero satisfechos por un día tan completo en unión, en armonía, paz y felicidad.
No puedo ni quiero silenciar lo que oímos y supimos durante el viaje. Resulta que nuestro convecino, Mora y esposa Adriana, vinieron al viaje, así como Encarna, de todos conocida por proporcionar los medicamentos. Supimos que Mora y Encarna aprendieron juntos a bailar la jota hace tantos años. Escuchamos también que el amigo Mora, de oficio pastor, ya jubilado, como todos los pastores, en verano tienen mucho trabajo y madrugan demasiado, por lo que necesitaban una siesta reparadora. Encarna le preguntó si la siesta la dormía con las ovejas, entonces Adriana, que se reía mucho, respondió rápida, que la siesta la dormía con ella. Las carcajadas fueron unánimes y muy sonoras. 
No eran las nueve de la noche cuan desembarcamos sanos, salvos y alegres por este día tan especial y bien aprovechado. 
Tembleque, 24-11-2015
Llegamos así al capítulo nº XXV de la sección de "Temblequeños por el mundo", esperando poder disfrutar de muchas más entregas.

viernes, 16 de octubre de 2015

Temblequeños por el mundo. XXV. Asturias, Galicia y alrededores. Octubre 2015


De nuevo la zona del norte de España fue la elegida para una nueva excursión organizada por la Asociación de Mujeres "El Clavel", de Tembleque. 
Asturias, Galicia y alrededores fue donde fueron nuestros "Temblequeños por el mundo" los pasados días 9-10-11 y 12 de octubre, en una excursión que incluyó la visita a Astorga, Piedrafita, Lugo, Ribadeo, Luarca, Navia, Playa de las catedrales, Gijón, Cudilleros, Cabo de Peñas, Mondañedo y los cañones del SilSe alojaron en el Hotel Leyton, en Foz.
Para este artículo contamos con un álbum de fotografías por cortesía de María e Isabel, dos de las temblequeñas que fueron a la excursión, y a las que agradezco su colaboración.
 Con sus imágenes despedimos este nuevo artículo de "Temblequeños por el mundo", esperando que haya sido de vuestro agrado.
Añadimos un bonito texto de nuestro paisano Julián, que asistió a este viaje con el resto de temblequeños:
DESDE TEMBLEQUE A GALÍCIA
Dentro de las actividades culturales que se desarrollan en Tembleque, caben las excursiones. Esta vez organizada por la asociación de las amas de casa " El Clavel ".
 "Todas las mujeres de España son más bellas que las margaritas, pero las amas de casa El clavel, son más hermosas y más bonitas. 
Han sido tres días intensos, completos, vividos a fondo, corriendo por una región española, poco conocida, pero maravillosa, que es Galicia.
 Para los que vivimos en el interior, es una muy grata sorpresa, ir descubriendo ese terreno ondulado, verde, con incrustaciones de casitas y pueblecitos desperdigados por sus montes y valles. Descubríamos unas vacas pastando en prederas verdes, así como ovejitas alimentándose de hierba tierna, muy abundante.
 Salíamos a las seis de la mañana, caras sonrientes, a pesar del madrugón, animados a pasar unos días disfrutando y aprendiendo. 
En un viaje tan largo, precisas son las paradas, no solo para alimentarse, sino para aliviar vejigas completas y otras necesidades de más calado.
Por eso cantábamos, con música de "desde Santurce...": 
Desde Tembleque a Galicia, venimos en autocar, como el viaje es tan largo nos paramos a mear, Y despues de haber meado, corrimos sin descansar, porque si llegamos tarde no nos darían de cenar."
 En la última jornada, solo aguantamos sin alivios de 7-11 de la ,mañana.
 Continuamos camino y otras dos paradas, para, además comer y a continuación visitamos Astorga, bella ciudad castellana, ocupada por mútiples civilizaciones, que todas dejaron su historia.
Es digna de destacar la catedral y el palacio de Gaudí, así como su casco antiguo. 
Por la tarde, a golpe de autobús, pasamos por Lugo donde admiramos sus antiquísima murallas, así como su catedral, en la única iglesia que el Santísimo se expone a los fieles todo el día.
En esta capital coincidimos con la celebración de sus fiestas en honor de S. Froilán. 
Por las calles mucha gente y muy animada, de tal forma que la policía municipal nos nos tuvo que ayudar para la ubicación y posterior encuentro del autocar.
 Tambien cantamos aquello de " uí,uí,uí, los de Tembleque, los de Tembleque, uí,uí,uí, los de Tembleque estamos aquí. Tenemos un deseo, nuestro mejor deseo, nuestro mejor deseo es podernos divertir, uí,uí,uí...."
 Otra vez en carretera, cuando se despedía el sol, nos dirigíamos al hotel Leyton, situado en Foz, pueblo bastante grande, comparado con la mayoría de los pueblines diseminados por toda la geografía gallega.
 Madrugamos al día siguiente para poder ver, admirar, alabar y rendirnos ante el espectáculo de las playas de las Catedrales.
No sabría describir esas moles de piedra como plisadas, describiendo figuras variadas, arcos y plagadas de mejillones y percebes casi invisibles pegados a las rocas, de tal manera que a penas se las podía ver. Todo un espectáculo, más digno de ver que de escuchar su descripción. 
Y para no aburriros, doy un salto para contar lo muy difícil de relatar.
 Los Cañones del río Sil. Hace unos dos millones de años, hubo en este lugar una terrible depresión, abriéndose en la tierra una grieta de, calculo yo, unos trescientos metros, dejando unos acantilados muy escarpados. Se encuentra en la provincia de Orense, en la Rivera Sacra. 
Fue un paseo espectacular, indescriptible, de ensueño, en el Catamarán, un barco que pasa todo el día paseando a unos interesados y a otros menos. Para todos nosotros fue el gran broche que cerraba unos días maravillosos.
 Solo he dado una ligera idea de estos días inolvidables. Julián, un amigo. 14.10-2015

viernes, 8 de noviembre de 2013

ALBORADA. Más de 30 años de Teatro.

Con motivo del XXV aniversario del Festival de Teatro del GRUPO ALBORADA, Don Javier del Castillo, su director, me ha facilitado muy amablemente unos vídeos que resumen toda la trayectoria de este Grupo, que año tras año nos ofrece en Tembleque varias representaciones.
Aprovechando la ocasión, recupero además la revista conmemorativa que se entregó a los espectadores el año pasado, (enlace de descarga en pdf), donde podemos ver todos los carteles y fotografías de las obras representadas a lo largo de su historia, y que ya publiqué en este artículo, junto con el vídeo íntegro de La Zarzuela "La Dolorosa", representada por el Grupo Alborada en 1993.

Antes de continuar, voy a compartir un amplio vídeo-resumen de toda la trayectoria del Grupo Alborada, por cortesía de su director, Don Javier del Castillo, para a continuación mostrar un breve resumen de todas las obras representadas:
A continuación vamos a ver el resumen de todos estas representaciones. Publicaré en este reportaje del blog un vídeo cada semana, por orden cronológico, hasta completar así esta excepcional colección, digna para guardar en nuestra particular videoteca.

Comenzamos con el primero de los vídeos, en 1982, con la obra "LAS CODORNICES"

1983: "CASADO DE DÍA, SOLTERO DE NOCHE":
1984: "UNA CASA DE LÍOS":
1985: "TITA RUFA":
1986: "GUILLERMO HOTEL":
1987: "LA CASA DE LOS SIETE BALCONES":
1988: "UN SASTRE A LA MEDIDA":
1989: "EL BEBÉ":
1990: "AQUÍ NO PAGA NADIE":
1991: "MÁTAME Y TE QUERRÉ SIEMPRE":
1993: "MADRUGADA":
1995: "TRES PAPÁS PARA TOTÓ":
1996: "LA MALQUERIDA":
2001: "FRANCISCA ALEGRE Y OLÉ":
2003: "¡QUE VIENE MI MARIDO!":
2004: "TODOS ERAN MIS HIJOS":
2005: "MUY ALTO, MUY RUBIO, MUY MUERTO":
2006: "EN MI CAMA NO":
2007: "DON FRANCISCO, PACO Y PAQUITO":
2008: "LOS ÁRBOLES MUEREN DE PIE":
2009: "LO QUE EL VIENTO NOS DEJÓ":
2010: "LA EXTRAÑA PAREJA":
2011: "DE PROFESIÓN SOSPECHOSO":
2012: "EL CIANURO, SOLO O CON LECHE":
En cuanto a la representación de la edición de 2013, publiqué en el blog un amplísimo reportaje, el cual podéis recordar en este artículo del blog. No obstante, vuelvo a compartir a continuación el vídeo íntegro de la obra, que fue "LA CASA DE LOS SIETE BALCONES", representada de una manera magistral, donde además en el vídeo se ve todo con muchísimo más detalles que en los vídeos anteriores, al utilizar el zoom y estar grabando desde la primera fila del público:
Y de momento esto es todo. Nuevamente me rindo en elogios ante el Grupo Alborada. Mención aparte para las representaciones que tuvieron con la obra "TEMBLEQUE Y JUANA LA LOCA", que fueron unas rutas teatralizadas por las calles de Tembleque, con la historia de nuestro pueblo, (véase este artículo del blog) y que tras 4 ediciones consecutivas, se optó por no volverla a representar. Ójala algún día se retome de nuevo.
  Poco más puedo comentar, salvo que estamos ansiosos de ver su próxima representación.

domingo, 23 de diciembre de 2012

XXV Aniversario ALBORADA. 1988-2012

Este año 2012, el Grupo de Teatro ALBORADA, de Tembleque, cumple 25 años. Para sus bodas de plata, han elaborado una revista conmemorativa, donde resumen con multitud de imágenes todas las obras que han representado a lo largo de su historia, y que muy amablemente me han facilitado en pdf para publicarla en el blog, pensando especialmente en quien no viva aquí o no pueda conseguir un ejemplar en formato papel. Aparte de la siguiente presentación, también podéis descargarla en formato pdf en este enlace de google drive.
Aprovecho para recuperar un vídeo antiguo que ya colgué en el blog, con la representación de la Zarzuela LA DOLOROSA, en 1993, por cortesía de Eugenio Ariza. Más recientemente también hay que destacar el enorme éxito de la Ruta Teatralizada TEMBLEQUE Y JUANA LA LOCA, (pinchando el enlace recordaréis la última edición de 2012).
Y ya sólo me queda dar mi más sincera enhorabuena a todos los miembros de ALBORADA, por su larga y exitosa trayectoria, y desearles que sigan cumpliendo muchos años más.