En la tarde del sábado 16 de agosto, se celebró el Bingo Musical, organizado por la Asociación de Mujeres "El Clavel", en el salón cultural de Tembleque.
Una tarde muy calurosa, aunque eso no fue impedimento para poder celebrar este evento, aprovechando el aire acondicionado del interior del salón cultural.
El Bingo Musical resultó de lo más ameno y divertido, pues en lugar de utilizar números, se ponían canciones muy populares, que cada jugador debía identificar y en su caso anotar la casilla correspondiente, para poder cantar un bingo.
Nuestro paisano José Luis Escribano se acercó al evento para poder grabar un vídeo y hacer varias fotografías para el blog, que compartimos a continuación.
Al final del evento, que estaba incluido en las actividades del verano 2025 de la Asociación de Mujeres El Clavel, se degustó una merienda para todas los asistentes.
Finalizamos como es habitual con el siguiente álbum fotográfico, que al igual que el vídeo anterior, es por gentileza de José Luis Escribano.
Un año más, celebramos en Tembleque la Festividad de Santa Águeda, patrona de las mujeres, y la Asociación de Mujeres "El Clavel", de Tembleque, volvió a organizar distintos actos en su honor. En la mañana de miércoles 5 de febrero, a las 11h, se celebró la Misa en su honor, en la Iglesia Parroquial. Al término de la misma, se llevó a cabo una Procesión con la Imagen de Santa Águeda por las calles del pueblo.
A pesar de ser un miércoles laboral, hubo una aceptable afluencia de público. Un servidor no pudo asistir, pero me han facilitado este collage con algunas fotografías en el interior de la Iglesia Parroquial, con algunas de las mujeres posando junto a la Imagen de Santa Águeda.
Ya por la tarde, se ofrecería la tradicional chocolatada, en el salón cultural, donde repartieron chocolate recién hecho, tortas de Alcázar y bizcocho, de manera gratuita a todos los vecinos que quisieron acercarse, que fueron bastantes. La gente se iba poniendo en fila, y rápidamente eran despachados por algunas mujeres voluntarias, de la Asociación de Mujeres.
Disponemos de un vídeo con algunas imágenes captadas precisamente durante la chocolatada, para que os hagáis una idea del buen ambiente:
Finalizo este artículo como es habitual con el siguiente álbum fotográfico:
Un año más, se conmemora también en Tembleque el Día Contra la Violencia de Género, el 25N. Como todos los años, la Asociación de Mujeres "El Clavel", organiza una concentración, para leer un manifiesto y frases en contra de la Violencia de Género, y colocar simbólicamente un lazo formado por velas rojas. El día anterior, domingo, se estuvieron repartiendo lazos a la salida de la misa del mediodía, por parte de varios miembros de la Asociación de Mujeres.
En esta ocasión, la cita fue en la Plaza de la Orden, a las 19:30h, donde acudieron un buen número de vecinos/as, también con la presencia de dos concejales del Ayuntamiento, Miguel Heras y Mercedes Cebrián, que invitó al finalizar el acto a un minuto de silencio por parte de todos los asistentes.
En el siguiente vídeo, vemos un resumen de este acto, comenzando con el encendido de todas las velas, 51, por el número oficial de víctimas de la Violencia de Género hasta ese momento, así como la colocación del lazo simbólico, frente a la fuente central de la Plaza de la Orden.
A pesar del mal sonido del vídeo, también podéis escuchar la lectura de frases, por parte de la presidenta y vicepresidenta de la Asociación de Mujeres, Mª Carmen Calvo y Mª José Buitrago, el minuto de silencio o el posterior rezo de un Padre Nuestro, que dio por finalizado este acto, quedando el lazo colocado en el centro de la Plaza de la Orden.
Este domingo día 17 de junio, tuvo lugar el "Desayuno saludable", iniciativa que regularmente llevan a cabo en Tembleque desde la Asociación de Mujeres "El Clavel". Para cerrar las actividades correspondientes al mes de junio, este desayuno, que consistió principalmente en una variedad de frutas y pan tostado con tomate, se desarrolló en el Centro Social.
A continuación os dejo un breve vídeo y algunas fotografías, para dejar constancia gráfica, dando la enhorabuena a la Asociación y las personas que participaron, por la buena iniciativa que supone fomentar los buenos hábitos alimenticios, en este caso, en el desayuno.
Nueva excursión organizada por la Asociación de Mujeres "El Clavel" de Tembleque, para el día 1 de mayo de 2018, en esta ocasión para visitar los pueblos albaceteños de Ayna y Lietor.
Dejamos constancia gráfica a través de las fotografías y un pequeño vídeo por cortesía de María, que fue una de las excursionistas.
Las vistas de la sierra en esa zona son realmente espectaculares.
En esta intensa jornada (el autobús partió de Tembleque por la mañana temprano, y regresó sobre las 10 de la noche), visitaron, entre otras muchas cosas, el castillo de la Yedra o el museo etnográfico.
En este breve vídeo, vemos precisamente al guía, explicando la historia del Castillo de la Yedra.
El resto de fotografías, todas por cortesía de María Tovar, las añado a este álbum online.
El pasado día 29 de septiembre, la Asociación de Mujeres "El Clavel" realizó una visita guiada por nuestro propio pueblo, Tembleque, gracias a la colaboración del Centro de Recepción de Turistas, @TemblequeCRT, que además ofreció un obsequio en forma de abanico a todas las mujeres que asistieron. Ya comentamos que desde hace unos meses, siempre que haya un pequeño número de gente interesada, se realizaban visitas guiadas por nuestra localidad, y también, como en este caso, se pueden programar visitas para grupos más grandes, poniéndose en contacto con el CRT. 925145553. Desde el propio Centro de Recepción de Turistas de Tembleque, me envían la siguiente nota informativa, al respecto de esta visita guiada: La actividad cultural, llevada a cabo el pasado 29 de septiembre, fue programada con anterioridad por la Asociación de Mujeres "El Clavel" que tras ponerse en contacto con el Centro de Recepción de Turistas de Tembleque, concretaron organizar una visita guiada a la localidad en la que los participantes, según puntualiza el propio Agente de Desarrollo Turístico de Tembleque, pudieran alcanzar con éxito, como así fue, objetivos tales como interaccionar con su entorno social y cultural, sensibilizar a los temblequeñ@s de la riqueza patrimonial, cultural y natural, desarrollar la capacidad de describir lugares y compartir ideas y/o recuerdos. así como estimularles en la creación de nuevas acciones y proyectos para el municipio en el que viven.
El informador turístico, en esta ocasión fue David, que nos estuvo enseñando los rincones más representativos del pueblo, así como su historia y curiosidades. Algo más de dos horas duró la visita, que finalizó con una merienda entre todas las personas que asistieron, por cortesía de la Asociación de Mujeres.
Comenzó en la Plaza Mayor, y como excepción, se permitió subir al grupo a las galerías superiores. Es algo que realmente creo que no debería ser una excepción, pues nada tiene que ver observar la monumental Plaza Mayor de Tembleque a ras de suelo, respecto a las impresionantes vistas que ofrecen las galerías superiores. Si se adecentara un poco el acceso, aprovechando que está recién restaurado, creo que es algo que debería ser habitual en todas las visitas de turistas, poder subir a contemplar la Plaza desde lo alto.
Desde allí, nos trasladamos a la Biblioteca Municipal, antigua ermita de la Veracruz, en una visita tanto exterior como interior, para admirar su cúpula y estudiar su forma octogonal, una rareza muy escasa en las ermitas de España.
Continuamos el paseo para dirigirnos a la Iglesia Parroquial. Aquí, una vez en el interior, sería el propio párroco Don Carlos quien nos explicó varios aspectos del impresionante edificio.
Seguimos por el eje central principal del pueblo, calle Iglesia y calle Convento, y tras una breve parada en la plaza del piojo, junto a la estatua de Don Quijote, continuamos hasta llegar a la impresionante Casa de las Torres, que pudimos admirar externamente, mientras repasábamos o aprendíamos su historia.
Y ya para finalizar, nos fuimos hacia los jardines de la ermita de la Purísima, junto al rollo jurisdiccional, donde concluyó la visita, tras contarnos la historia y el significado de dicho rollo. Sería allí mismo, donde los asistentes disfrutaron de una merienda al aire libre, por cortesía de la Asociación de Mujeres "El Clavel".
En este artículo vamos a compartir un resumen de esta visita guiada, a través del siguiente vídeo:
Y cómo no, para no perder las buenas costumbre, nos despedimos con el siguiente álbum fotográfico, dando las gracias al informador turístico, David, así como a todo el Centro de Recepción de Turistas, por su labor diaria a la hora de difundir nuestro patrimonio entre todos los turistas, que cada vez van llegando en mayor número a nuestro pueblo.