
Una excursión de un único día, por la proximidad, que nuestros paisanos aprovecharon al máximo.
Será nuestro cronista ya oficial, Julián, el que con su relato nos transporte al Valle de Ambroz.
Con él, con sus fotografías, y con el vídeo de Euyín, será casi como si les estuviéramos acompañando.
DESDE TEMBLEQUE A EXTREMADURA,
IDA Y VUELTA.
Por Julián Sánchez.
(Una excursión relajante, educativa, cultural,
organizada por la dirección de la asociación de
las amas de casa. Gracias mujeres).

Estábamos en Granadilla, provincia de Cáceres. Ahí se pueden apreciar las huellas de antiguos pobladores, musulmanes y romanos, de una ciudad muy importante en la antiguedad. Fue reconquistada por los Reyes Católicos, los que también reconquistaron la Granada andaluza. Ambas llevaban el mismo nombre y ante la mayor importancia de La Granada, en Andalucía, la de Cáceres, de Granada pasó a recibir el nombre actual, Granadilla.

A la torre del castillo, muy bien tratado y conservado, puede accederse a lo más alto a pesar de sus tres dificultades: escalera de caracol, peldaños muy altos y casi nula visibilidad. A pesar de todo subimos, porque merecía la pena observar y contemplar, disfrutando, de un mirador superior, por su situación y los terrenos que lo circundan, sobre todo el pantano, que nunca llegó a cubrir las edificaciones.

Cerrada esta visita tan deleitable, nos trasladamos en autocar a Hervás, otro pueblo rodeado de montañas y muy digno de mencionar por el rumor, el arrullo del río Ambroz que abraza y rodea el municipio.
Muy digno de tener en cuenta y mencionar es el barrio judío, callecillas estrechas, construcciones de la época con cierto parecido a la judería toledana. Dignas de mención especial las fachadas recubiertas con tejas y por lo empinadas que son sus calles para acceder a la iglesia parroquial, ubicada en lo más alto del cerro.


Sobre las diecisiete horas se ponía en marcha el autobús de Roberto, y conducido por él mismo. Los excursionistas, cansados pero satisfechos por un día tan completo en unión, en armonía, paz y felicidad.

No eran las nueve de la noche cuan desembarcamos sanos, salvos y alegres por este día tan especial y bien aprovechado.
Tembleque, 24-11-2015
Llegamos así al capítulo nº XXV de la sección de "Temblequeños por el mundo", esperando poder disfrutar de muchas más entregas.
1 comentario:
otro lindo viaje a estos pueblos de Extremadura, todos tienen su encanto.
Publicar un comentario