Mostrando entradas con la etiqueta Julián. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Julián. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de julio de 2019

II Jornada de la poza en Tembleque.

Por segundo año consecutivo, (enlace al año anterior) nuestros paisanos y amigos de Tembleque, llevaron a cabo la jornada de la poza, en el cerro de los molinos .
Para esta ocasión, nuestro vecino Julián, nos describe perfectamente la historia de las pozas en nuestro pueblo y alrededores, de dónde viene el nombre, y los motivos por los cuales se hicieron muy populares, con la sencillez de sus ingredientes.
Todo ello mientras las prepara en directo, mientras lo explica ante la cámara de Emilio.
Un vídeo muy ameno y a la vez didáctico, para saber algo más sobre esta contundente comida, típica de esta zona, y que si se come entre amigos, en un marco tan bello como lo es nuestros molinos, es un auténtico placer.

viernes, 4 de diciembre de 2015

Temblequeños por el mundo (XXV). Valle del Ambroz.


Retomamos una nueva excursión por parte de un grupo de temblequeños, gracias a la Asociación de Mujeres "El Clavel", que tuvo lugar el pasado día 22 de noviembre, al Valle del Ambroz, donde además visitaron los pueblos de Granadilla y Hervás, en la provincia de Cáceres.
Una excursión de un único día, por la proximidad, que nuestros paisanos aprovecharon al máximo.
Será nuestro cronista ya oficial, Julián, el que con su relato nos transporte al Valle de Ambroz.
Con él, con sus fotografías, y con el vídeo de Euyín, será casi como si les estuviéramos acompañando.
DESDE TEMBLEQUE A EXTREMADURA, IDA Y VUELTA. 
Por Julián Sánchez.
(Una excursión relajante, educativa, cultural, organizada por la dirección de la asociación de las amas de casa. Gracias mujeres).
Eran ya, más de las once de la mañana, del domingo veintidós de los corrientes, cuando desde el autocar, divisamos la torre de un castillo sobre un promontorio, rodeado de vegetación verde y exuberante. 
Estábamos en Granadilla, provincia de Cáceres. Ahí se pueden apreciar las huellas de antiguos pobladores, musulmanes y romanos, de una ciudad muy importante en la antiguedad. Fue reconquistada por los Reyes Católicos, los que también reconquistaron la Granada andaluza. Ambas llevaban el mismo nombre y ante la mayor importancia de La Granada, en Andalucía, la de Cáceres, de Granada pasó a recibir el nombre actual, Granadilla. 
Sobre el terreno se ven las murallas de piedra antiguas, pero también otras construcciones más actuales, construidas para los obreros que hicieron el pantano, también abandonadas. El pantano tiene el nombre de Gabriel y Galán, escritor español. Propietario en su tiempo de estas tierras.
 A la torre del castillo, muy bien tratado y conservado, puede accederse a lo más alto a pesar de sus tres dificultades: escalera de caracol, peldaños muy altos y casi nula visibilidad. A pesar de todo subimos, porque merecía la pena observar y contemplar, disfrutando, de un mirador superior, por su situación y los terrenos que lo circundan, sobre todo el pantano, que nunca llegó a cubrir las edificaciones. 
El tiempo que empleamos descubriendo esta pequeña maravilla nos acompañó una temperatura suave, agradable y húmeda, ya que nos lloviznó todo el rato.
 Cerrada esta visita tan deleitable, nos trasladamos en autocar a Hervás, otro pueblo rodeado de montañas y muy digno de mencionar por el rumor, el arrullo del río Ambroz que abraza y rodea el municipio. 
 Muy digno de tener en cuenta y mencionar es el barrio judío, callecillas estrechas, construcciones de la época con cierto parecido a la judería toledana. Dignas de mención especial las fachadas recubiertas con tejas y por lo empinadas que son sus calles para acceder a la iglesia parroquial, ubicada en lo más alto del cerro.
Terminado el recorrido comimos en el hotel-restaurante " Sinagoga " excelente por su servicio, por calidad de los alimentos y precio. Fue una gran idea de la directiva de las amas de casa, lo que agradecemos de verdad. El último acto fue breve, una visita a los Baños de Monte Mayor. Aprovechamos el tiempo en compras y ver rápido las termas romanas y los restos de una calzada romana.
 Sobre las diecisiete horas se ponía en marcha el autobús de Roberto, y conducido por él mismo. Los excursionistas, cansados pero satisfechos por un día tan completo en unión, en armonía, paz y felicidad.
No puedo ni quiero silenciar lo que oímos y supimos durante el viaje. Resulta que nuestro convecino, Mora y esposa Adriana, vinieron al viaje, así como Encarna, de todos conocida por proporcionar los medicamentos. Supimos que Mora y Encarna aprendieron juntos a bailar la jota hace tantos años. Escuchamos también que el amigo Mora, de oficio pastor, ya jubilado, como todos los pastores, en verano tienen mucho trabajo y madrugan demasiado, por lo que necesitaban una siesta reparadora. Encarna le preguntó si la siesta la dormía con las ovejas, entonces Adriana, que se reía mucho, respondió rápida, que la siesta la dormía con ella. Las carcajadas fueron unánimes y muy sonoras. 
No eran las nueve de la noche cuan desembarcamos sanos, salvos y alegres por este día tan especial y bien aprovechado. 
Tembleque, 24-11-2015
Llegamos así al capítulo nº XXV de la sección de "Temblequeños por el mundo", esperando poder disfrutar de muchas más entregas.

miércoles, 7 de octubre de 2015

Temblequeños por el mundo (XXIV). Excursión a Galicia y las Rías Bajas.

Nueva excursión organizada por la Asociación del Hogar del Pensionista "Cervantes", que llevó a un buen número de temblequeños a las bellas tierras de Galicia y las Rías Bajas, los pasados días 29 y 30 de septiembre, y el 1, 2 y 3 y 4 de octubre de 2015.
Como en otras ocasiones, no seré yo, sino nuestro buen amigo Emilio Moraleda, Emobar, quien nos cuente con todo lujo de detalles todo el viaje, en su particular crónica, a la que añadiremos un completísimo vídeo de una hora de duración, y otro extenso álbum de fotografías.
VIAJE A LAS RIAS BAJAS GALLEGAS
 El pasado 29 de Septiembre un grupo de temblequeños, realizamos un bonito viaje por las Rías Bajas Gallegas y un poco de las Rías Altas.
 La excursión se iniciaba a la hora convenida por los organizadores, y tras un leve retraso por imprevistos de última hora nos pusimos en ruta dirección Madrid, donde se agregaron algunos Temblequeños más.
 Seguimos nuestro viaje con dirección Meaño, provincia de Pontevedra donde se encuentra el Hotel, en el que hemos estado hospedados durante los 6 días de nuestro viaje. Meaño es una pueblecito de la provincia de Pontevedra, con 5428 habitantes y está situado en el Valle de Salnés; limita con los municipios de Meis, Poyo, Ribadumia, Sanxenxo y Cambados.
 Nuestra llegada se produjo a las 16/h. Nos entregaron las llaves de nuestras habitaciones, donde nos habían preparado una bolsa con dos bocadillos, fruta y una botella de agua, dado que a nuestra llegada se encontraba el comedor ya cerrado.
 La primera tarde la tuvimos libre, para descansar y poder conocer el pueblecito que nos acogería durante seis días. A las 20,30h nos sirvieron la cena, que era tipo buffet, como todas las comidas y desayunos que hemos realizado en el hotel. Después, como en todas las excursiones, se hicieron grupos para jugar a las cartas y otros se bajaron a la discoteca del Hotel a bailar un rato, y cada uno se acostó cuando su cuerpo se lo pidió.
 Nuestro segundo día de excursión lo iniciamos a las 9 /h. Tras el desayuno nos dirigimos a visitar Pontevedra. Una ciudad muy comercial y muy limpia. Visitamos La alameda, Iglesia de la Peregrina, ruinas de Santo Domingo, La Plaza de la Leña y de la verdura, y tras una hora más o menos de tiempo libre regresamos al hotel para comer. 
 Tras la comida y un rato de descanso nos dirigimos a Vigo, ciudad portuaria muy importante de las Rías Bajas. Nos sorprendía ver atracado en el puerto al un trasatlántico impresionante por su dimensiones; se trataba del ROYAL CARIBBEAN INTERNACIONAL.
 Continuamos nuestra visita al Castro, colina coronada por una antigua fortalezaza desde donde se domina toda la Ria de Vigo. También visitamos el mercadillo de la Piedra, donde hay de todo para comprar. Y tras una hora de tiempo libre y gozar de los exquisitos mariscos gallegos (el que quiso), regresamos al hotel para cenar y después, cartas, baile y cama según te pedía el cuerpo. 
 Nuestro tercer día lo iniciábamos a las 8/h. Tras el desayuno partíamos hacia Lugo, ciudad con 98560 habitantes. Ostenta el titulo de MUY NOBLE Y LEAL CIUDAD. La ciudad, de origen romano fue fundada en el año 25 a. C por Paolo Favio Máximo, y es la ciudad más antigua de Galicia. Tiene muchos restos romanos destacando su muralla, única en el mundo, que conserva todo su perímetro y esta declarada Patrimonio de la Humanidad desde el año 2000. Esta Ciudad está rodeada por el río Miño. También visitamos sus plazas y calles comerciales, muy bonitas y limpias. Sin buscarlo, nos metimos en el barrio chino, y como es lógico la carne fresca estaba en los escaparates. A algunos se les alegraban los ojillos, JAJAJAJAJAJA. También visitamos su Magnifica Catedral, y junto a la misma se encontraba el Palacio Arzobispal y el Ayuntamiento. 
Tras tomarnos unas cervezas nos dirigimos al Hotel para comer. Por la tarde nos dirigimos a la Isla de La Toja y al Grover, donde nos dieron un paseo en barco por la Ria, enseñándonos el cultivo de Mejillones, Ostras, Vieras, Navajas y darnos a catar mejillones al vapor con vinito de la tierra Riveiro. Del barco bajamos casi todos muy, pero que muy contentos y cantores. En la Isla de La Toja nos dimos un paseo muy bonito en un trenecillo, visitando toda la Isla y sus curiosidades. Regresando al hotel para la cena y la velada nocturna de todas las noches.
 El cuarto día, el programa fue visitar el Ferrol y La Coruña. En Ferrol visitamos el Barrio de la Magdalena, La catedral y el Puerto, donde se encuentras los Artilleros de Bazán, y salimos para La Coruña que fue donde comimos precisamente junto a la Torre de Hércules y de Trajano. La Coruña tiene en la actualidad 244810 habitantes, está situada en las Rías Altas Gallegas y tiene dos playas, la de Riazor y la de Orzán. Los principales monumentos que visitamos en La Coruña, fueron la Plaza María Pita, donde se encuentra su Ayuntamiento, el cual nos permitieron visitar parcialmente y hacer unas bonitas fotografías de la impresionante escalinata de entrada. El otro monumento emblemático de esta ciudad es la Torre de Hércules, que en realidad es una torre faro de 57 metros de altura y data del siglo I; tiene el privilegio de ser el único faro romano y el más antiguo en funcionamiento del mundo; tiene 234 escalones, que algunos Temblequeños subieron. Y así terminó nuestro cuarto día de viaje regresando al Hotel.
Nuestro quinto día comenzaba a las 9/h. para visitar Santiago de Compostela durante toda la mañana, pero antes de llegar a Santiago nos llevaron a una fábrica de Tartas de Santiago y de diferentes licores típicos de Galicia, y nos dieron una degustación, tanto de tartas, chocolates y licores, y ya seguimos viaje para la Plaza de Obradoiro, que es donde se encuentra la Catedral de Santiago. Impresionante su monumentalidad, la cantidad de gente que había y la cantidad de peregrinos que se veían por todas las calles. Tras guardar un rato una gran fila conseguimos abrazar al Patrón de España, que es el Apóstol Santiago. Después estuvimos visitando la gran catedral y la cantidad infinita de capillas que hay, para seguir visitando la ciudad, entre un gentío impresionante, y tomarnos algunas tapitas típicas de esta bonita tierra, regresando al Hotel para hacer la comida y descansar un rato después del almuerzo de mediodía.
 Por la tarde, a las 16/h. visitamos la población de Sanxenxo, un bonito pueblo gallego con unas playas limpísimas y muy bonitas. Visitamos su embarcadero, donde pudimos ver algunos bonitos yates de recreo, y por supuestos tomarnos un café antes de regresar al Hotel para cenar y preparar la maleta de regreso a nuestro querido Tembleque. 
 Viaje de regreso, que realizamos el día 4 de Septiembre y tras 12 /h de viaje llegamos sin ningún problema a nuestro pueblo contando en acción de gracias el Himno al SANTISIMO GRISTO DEL VALLE , Por traernos a nuestras casas tan bien.
 ¡GRACIAS AMIGOS Y UN ABRAZO PARA TODOS!
A continuación podemos ver un amplio vídeo, cortesía de Euyín:

Quisiera también añadir la crónica de nuestro paisano Julián, que compartió con todos a través de Facebook:
CRONICA DE SOCIEDAD, TEMBLEQUE.
 05-10-2015 Ayer, domingo, cuatro de octubre, y sobre las diez de la noche, apareció un autocar muy grande, 15 metros de largo con capacidad para 72 personas.
 Se detuvo en el sitio habitual, junto a los colegios y de él descendieron unas sesenta personas, jubilados de esta localidad manchega.
 Habían salido de excursión, el viernes día veintinueve, a las seis de la mañana, para visitar las principales poblaciones gallegas.
 Un viaje muy largo, doce horas, que a pesar de los descansos reglamentarios, se hace un tanto pesado. 
Pero bueno, era el día primero y aunque los agraciados, jubilados, parecían silenciosos, todo salió muy bien, a pesar de no poder llegar a tiempo a la comida del hotel, porque la hora era muy avanzada.
 De todas formas comieron dos bocadillos con frutas, yogur y demás. Hubo pocas quejas, porque comieron bien.
 Y, naturalmente hubo algunos descontentos, con sus razones, así como las expresadas por la dirección del hotel.
 Lo importante, y muy digno de reseñar, ha sido la buena convivencia, la alegría, la unión de todos los excursionistas. 
Para no extender mucho el relato, este cronista resumirá las distintas visitas a los mejores y pintorescos lugares que encierra la gran, la extraordinaria, la recomendable y muy importante comunidad gallega. 
Quedaron admirados de la gran plaza de la Coruña, María Pita, así como del casco antiguo y su ayuntamiento, al que tuvieron acceso, pero solo a la entrada y escalera principal, todo precioso, donde se hicieron muchas fotos. 
No se les permitió visitar todo el edificio, para no molestar a los obreros.
 La visita peor programada fue la realizada a Lugo, las más protestada, porque eran muchos Kilómetros para ver solo las murallas, y como alguien dijo con gracia " tantos kilómetros solo para orinar ", porque volvimos al hotel para comer. 
Estuvieron en Vigo y eso les gustó mucho, porque coincidió, también el espectáculo de un gran transatlántico que había atracado en el puerto. Pontevedra les encantó también, por ser una ciudad antiquísima, pero muy bien conservada.
 Los edificios y muchas casas presentaban su antigüedad en su construcción a base de piedra antigua de sillería. Otra visita, demasiado rápida fue la de Ferrol, mucho andar, muy rápido y poco que ver. También protestada.
 Finalmente y la última fue Santiago, ciudad milenaria, piedra sobre piedra, callejas estrechas, y rincones coquetos y admirables. Pero, naturalmente, lo más llamativo es el Apóstol que para darle el tradicional abrazo había largas colas expectantes. Todo monumental.
 Naturalmente, al no llevar un guía conocedor de la historia, del arte, de las costumbres de estas ricas tierras, la visita no ha sido muy aprovechada por la escasez del tiempo y las prisas en el recorrido. Muchos excursionistas, como es natural y tradicional, adquirían recuerdo y regalos.
 Tartas de Santiago, bastones de peregrino, etc. Otros aprovechaban cada parada para engullir pulpo regado con riveiro, o cerveza gallega.
 Los que repetían viaje, ya sabían los sitios mejores En cuanto al hotel y su servicio, bueno, a pesar de lucir solo dos estrellas. Este hotel se llama Ria Mar y está ubicado en en pueblo de unos cincomil habitantes que se llama MEAÑO.
 Es digna de mención especial la gran afición al juego de cartas, hombres y mujeres. Naturalmente la duración y la pesadez se repitió en el viaje de regreso.
 El final, hasta la llegada al pueblo, muchos aficionados siguieron las incidencias de la liga de futbol. Muy agradecido a todos aquellos que hicieron posible este viaje. Julián, un amigo.

Y ya para finalizar, lo hacemos como de costumbre con un extenso álbum de fotografías, con aportaciones de Euyín, Emobar, Isabel y María. ¡Muchas gracias a todos y enhorabuena por esta gran excursión!

domingo, 9 de noviembre de 2014

Historia del estanco de Tembleque.


Tembleque es un pueblo en el que siempre ha habido establecimientos comerciales que al menos por mi parte, considero ya míticos, con una gran historia y trayectoria a sus espaldas.
 En los últimos tiempos, muchos de ellos han ido desapareciendo, y otros nuevos se han ido abriendo camino, (véase este artículo del blog a modo de ejemplos recientes).
Hoy toca despedir a uno de ellos, el estanco de Tembleque. En realidad, de quien nos vamos a despedir, por jubilación, será de sus propietarios, Isabel y Julián, y de la propia tienda, ya que la licencia de estanco se traspasa a otro nuevo local, ("Tabacos Castelar"), muy cerquita del mítico establecimiento que todos hemos conocido en la C/ Comisario.

Julián, en los años 80.
Isabel y Julián han regentado su estanco desde 1984, hace ahora 30 años, (fotografía de la época adjunta), aunque el origen de sus historia se remonta a los bisabuelos de Isabel, a principios del siglo XX, casi siempre en la misma C/ Comisario, en una zona bastante céntrica del pueblo.

El pasado lunes 3 de noviembre de 2014 bajaba para siempre el cierre, tras una larga trayectoria, que la propia Isabel ha querido dejar plasmada en la siguiente crónica. Además, tanto ella como su marido Julián, dejaron sus testimonios grabados en un emotivo vídeo, con el que finalizaremos este artículo, a modo de homenaje. 
 Adiós a mi estanco: 
 El día 22 de Abril de 2014, oí por mi patio unos golpes y me imaginé lo que pasaba: Me dije: Isabel, empieza la cuenta atrás, mis vecinos, los futuros estanqueros habían comenzado la obra para poner allí el nuevo estanco. Esos golpes me fueron directos al corazón, y las lágrimas salieron como siempre, sin pedir permiso.
 Han sido 30 años, y ahora, cada día que pasa, es un día menos para dejar de ser estanquera. La mía, ha sido la cuarta generación, toda una saga de estanqueros, y las cosas desde el principio, hasta el día de hoy, han cambiado mucho. Recuerdo oír decir a mi padre que, tanto él como mi abuelo tenían que ir a Lillo con un carro y una mula a por el tabaco. Nosotros también tuvimos que ir un tiempo a por el tabaco a Lillo, allí estaba lo que llamaban: "La Subalterna"... Pero, claro, íbamos con unos medios más modernos, hasta que el 28 de octubre de 1985, nos lo sirvieron en casa con un camión. Ese día fue especial, no se me puede olvidar porque nació mi hijo, que a fin de cuentas es lo mejor que tengo. 
En estos años ha pasado de todo; lo peor han sido varios robos que hemos sufrido y lo mejor, el contacto con la gente, de la que guardaremos siempre un buen recuerdo.
 Desde aquí doy las gracias a todos mis clientes fumadores, que son quienes me han ayudado a que mi familia y yo hayamos vivido estos 30 años. 
Ya me despido de esta etapa de mi vida. Un saludo para todos y de nuevo, Muchas Gracias.

 Isabel López-vizcaino Perea.


Para mí (Pedro Casas), también fue muy emotivo grabar este vídeo a modo de despedida. Aunque no he sido fumador, sí que he visitado regularmente el establecimiento, especialmente cuando también vendían productos de alimentación, como prácticamente todos los vecinos del pueblo.

Julián, gran amante de la poesía, ya nos ha regalado en alguna que otra ocasión alguno de sus poemas. Precisamente finaliza el vídeo con uno de esos simpáticos versos, y además, quisiera igualmente dejar escaneado alguno de sus escritos, que tenía como costumbre regalar a sus clientes. 


Estos dos poemas concretos, los escribió en el verano de 2013 y el verano de este año 2014.

 También, observando su tienda, le gustaba dejar sus particulares "perlas" escritas por muchos de sus rincones. Algunas las podéis leer con más calmas en el posterior álbum de fotos.


TABACOS CASTELAR



En cuanto al nuevo estanco, denominado "Tabacos Castelar", comentar que está situado, como su nombre indica, en la C/ Castelar, nº 1, justo enfrente de otro igualmente mítico establecimiento de Tembleque, la papelería Moncho.
 Está regentado por nuestra vecina María José Buitrago, junto con su marido Fran.
 Un nuevo negocio que arranca en nuestro pueblo, y al cual deseamos toda la suerte del mundo. Invitados estamos a visitarlo todos los vecinos, seamos o no fumadores, pues además tiene muchos más artículos a la venta, de cara a hacer algún regalo, por ejemplo.

Os dejo el siguiente videomontaje, con fotografías tomadas precisamente durante su inauguración, el 4 de noviembre de 2014.
 Las fotografías que aquí veis, las incluyo, no obstante, en el álbum con el que finalizaré el reportaje.

Y ahora sí, ya toca llegar al final, y lo haremos con el siguiente álbum de fotografías, tomadas en el propio establecimiento, (también en el nuevo Estanco "Castelar"), y que creo que ya pasan a formar parte de la historia de Tembleque.
Muchísimas gracias a Isabel y Julián, por el trato tan cordial recibido a la hora de elaborar este reportaje del blog.

 A ellos les debemos agradecer toda la atención prestada a sus clientes y vecinos, a lo largo de su trayectoria. Un fuerte abrazo y ¡hasta siempre!

viernes, 28 de junio de 2013

Postales de Tembleque.



Un pueblo típico manchego como siempre lo ha sido Tembleque, de vez en cuando va renovando sus postales; hoy en día ya quedan como meros souvenirs para turistas, pues ya nadie escribe postales ni cartas físicas, pero recuerdo cuando era pequeño, hace más de 25 años, que en todos los bares y restaurantes, entre otros establecimientos del pueblo, vendían estas postales que aquí os voy a mostrar. Siempre las observaba con curiosidad, en aquellas antiguas estanterías metálicas, para ver si alguna vez veía alguna postal nueva. Yo siempre veía las mismas, que son las primeras cinco imágenes de este reportaje. Están fechadas entre 1967 y 1983. Recientemente encontré en internet las dos últimas de este artículo que completan estas 7 magníficas postales.
 Ha habido muchas más a lo largo del siglo XX. Véase por ejemplo la postal más antigua de Tembleque, de alrededor de 1900, en aquel primer reportaje de "Fotos para el recuerdo", con una formidable instantánea de la calle Gracia, o aquellos christmas navideños en los años 60, que en su día encargó nuestro paisano Miguel Valera. Lo dejé plasmado hace unos meses en el artículo enlazado.
Las postales a color de este reportaje se remontan a un encargo que en su día hicieron en el estanco del pueblo, regentado por Julián e Isabel, el mismo que aún hoy tenemos, y que aún conserva algunos ejemplares.
Son muchos los vecinos que mantienen estas postales en sus álbumes de fotos. En el caso de este reportaje, debo agradecer a mi amigo Lorenzo, (que recientemente cocinó la paella para más de 150 personas en la comida de convivencia organizada por la Plataforma Urgencias Tembleque), ya que hace tiempo me regaló algunas de estas imágenes, que conservaba como si fueran completamente nuevas. Otras las adquirí en el propio estanco.
Están escaneadas de las originales, salvo las tres últimas, (calle Hospital con la iglesia de fondo y la ermita de la Veracruz con la fachada antigua anexa) que como os he explicado anteriormente son imágenes descargadas de internet, y que son con las que finalizo este artículo, que espero os haya traído buenos recuerdos, ya sea por lo que vemos en cada imagen, o bien por todos los establecimientos de Tembleque donde a lo largo de sus historia hemos visto siempre estas postales, creo recordar que a 25 pts, al menos a mediados de los años 80; que alguien me corrija si me equivoco.