Mostrando entradas con la etiqueta río. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta río. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de octubre de 2016

Jornada de limpieza en las alamedas y el entorno del embalse de Finisterre y del río Algodor, en el valle de Tembleque. 5-10-2016

No es la primera vez que tratamos el tema de la suciedad acumulada en el entorno del valle del Algodor, y no necesariamente tras cada Romería del Cristo del Valle, sino a lo largo de todo el año, pues es una zona muy visitada también para la pesca en la presa de Finisterre o simplemente para pasar un día de campo.
En los últimos años, la basura en forma de botellas, vasos, papeles y un largo etcétera, parece ser la nota predominante.
Afortunadamente, de forma periódica, un grupo de voluntarios desde Tembleque son los encargados de realizar una batida por la zona para recoger toda la basura posible.
Así fue este miércoles 5 de octubre, en la jornada de limpieza en las alamedas y el entorno del embalse y del río Algodor, por parte de todos los miembros del Taller de Poda en Parques, Jardines y Calles con Arbolado de Tembleque, además de varios trabajadores del Plan de Empleo del Ayuntamiento, así como los subalternos Ángel y José Luis, y dos voluntarios del pueblo.
Parece ser que el entorno estaba muy mal, lleno de basura, así que se pusieron todos manos a la obra sin perder un minuto.
A las 8 de la mañana salieron desde la Plaza Mayor, y estuvieron durante toda la mañana. Al final de la jornada, se recogieron más de 700kg de basura, que se trajo al pueblo en el camión del Ayuntamiento.
Os dejo algunas fotografías facilitadas por ellos mismos, y aprovecho la ocasión para recordar el álbum de fotografías del Taller de Empleo de Jardinería, desde que comenzó, en mayo, y hasta este mes de octubre, en el cual se dará por finalizado.
Vaya desde aquí mi enhorabuena a todos los que esta mañana han participado desinteresadamente en la jornada de limpieza.

miércoles, 21 de septiembre de 2016

Limpieza del cauce del río Algodor y apertura parcial de la presa de Finisterre.


Durante este verano 2016, se han estado llevando a cabo tareas de limpieza en los márgenes del río Algodor, en la zona del valle de Tembleque, desde la misma presa de Finisterre, hasta Villanueva de Bogas, por parte de la Confederación hidrográfica del Tajo.
Una vez finalizada la limpieza de los márgenes, que estaban llenos de maleza, también se ha procedido a la apertura parcial de la presa, para desembalsar agua, y abastecer así a otros embalses por donde discurre el Algodor, tal y como se ha venido haciendo en los dos últimos veranos. 
Antes y después de la
señalización.
Se está llevando a cabo de una manera mucho más controlada que en el año 2014 (enlace al artículo con las vistas aéras del río Algodor desbordado), de tal manera que el carreterín de acceso al Cristo del Valle no presenta problemas para cruzarlo en coche, si bien es cierto, y aquí quiero hacer un toque de atención, que tras la limpieza del cauce, y la posterior apertura parcial de la presa, se ha formado un barranco de casi un metro, formado por la corriente de agua, y que ha sido convenientemente señalizado por operarios del Ayuntamiento de Tembleque, para evitar que los coches se acerquen al borde de la carretera en ese punto concreto, pues la cascada de agua es lo suficientemente considerable para cualquier vehículo que pueda caer por acercarse de más... Mucha precaución de cara a la próxima Romería del Cristo del Valle, el domingo 25 de septiembre. 
A continuación os dejo un pequeño vídeo con imágenes grabadas desde el puente centenario sobre el río Algodor, en su cruce con la carretera de Mora, CM-4010, justo en el desvío para el embalse de Finisterre. Ahí se ven unas impresionantes vistas del cauce del Algodor. Finaliza el vídeo con imágenes grabadas en el paso del río por el carreterín del Cristo del Valle, con la señalización del peligro por ese punto concreto donde se ha formado una pequeña cascada de agua, tras la apertura parcial de la presa.

viernes, 9 de septiembre de 2016

Declaración del embalse de Finisterre como Refugio de fauna.



Recientemente se ha publicado en la sede electrónica del Ayuntamiento de Tembleque el inicio de los trámites para la declaración del embalse de Finisterre como Refugio de fauna, algo que afecta especialmente a la caza en ese entorno, entre otros aspectos.
En este artículo vamos a compartir toda la información publicada al respecto, a través de estos tres documentos oficiales.
El primero de ellos, dando audiencia a todos los interesados, además de aportar toda la información resumida de lo que supone la declaración de Refugio de fauna al embalse de Finisterre, previa descripción del entorno.
Acceso también a través de este enlace de issuu.com.

En el segundo documento,  podemos leer más información sobre el inicio del trámite, y consultar todas las parcelas afectadas.
Acceso también a través de este enlace de issuu.com.

Y en el tercer y último documento,  podemos ver la Resolución del expediente de declaración de Refugio de fauna al embalse de Finisterre. De especial interés de cara a posibles alegaciones en el plazo establecido de un mes.
Acceso también a través de este enlace de issuu.com.

Aprovecho este artículo para recuperar unas espectaculares imágenes aéreas del embalse de Finisterre y su entorno,  publicadas en este artículo del blog en 2014, (donde encontraréis más vídeos aéreos y fotografías), con motivo de la apertura parcial de la presa, que hizo desbordar el río Algodor en muchos tramos.

También recupero algunas fotografías del recuerdo, que fueron tomadas durante las obras de la presa de Finisterre,  en el año 1976, y cuyo artículo del blog igualmente podéis recuperar en este enlace, de 2011.


Edito nuevamente este reportaje para añadir un artículo publicado en el diario ABC, por el periodista Iván Dueñas, con fecha 4 de octubre de 2016, y que incluye declaraciones del alcalde de Tembleque al respecto con este tema.

Actualizo este artículo en enero de 2020, ya que se ha vuelto a publicar el expediente actualizado con toda la información disponible hasta la fecha. Extraído desde la sede electrónica del Ayuntamiento de Tembleque.

domingo, 16 de febrero de 2014

Incendio en el valle de Tembleque. 14-2-2014


Muy pronto comenzamos este año 2014 con los incendios en Tembleque. Tras el nefasto año 2013 que dejamos atrás, y cuyo repaso en cuanto a incendios en nuestro pueblo podéis repasar en este artículo del blog, empezamos con un incendio que se produjo el 14 de febrero, día de San Valentín, en las alamedas del valle de Tembleque, alrededor de las 19h.
El resplandor de las llamas se veía según me comentaron desde la zona de las Jarillas (la sierra de Villacañas), y es que precisamente fueron los bomberos que acudieron desde Villacañas los que contaron que desde allí se divisaba. 

Las primeras imágenes que os puedo mostrar, impresionantes, son por gentileza de nuestro vecino Jose Luis Fdez Gómez Mazarambroz, que llegó antes incluso que los propios bomberos, y que de hecho ayudó a los mismos a adentrarse por los difíciles caminos de la zona, y más en la oscuridad, aprovechando que él se los conoce a la perfección.
 Afectó a la zona del cauce del Algodor, poco antes del desvío del carreterín de la ermita, a la izquierda (dirección hacia la presa). Parece ser que el fuego se propagó desde la zona de pastos, alcanzando la ribera del río Algodor en ambos márgenes y algunos de los árboles de su entorno. Aproximadamente entre 2 y 3 hectáreas de terreno calcinado.
Todo apunta a que fue provocado, (que no tiene por qué ser intencionado a mala fé) por quien estuviera quemando los pastos. A pesar de las bajas temperaturas y de la humedad acumulada por la lluvia de los días previos, al ser abundante la vegetación en esos pastos secos, las llamas se propagaron irremediablemente.
 A la llegada de los bomberos, otra vecina de Tembleque, Isabel Fernández, que casualmente venía por la carretera de Mora en esos momentos, pudo grabar algunas imágenes que a continuación comparto con todos:


Y para despedir este reportaje informativo, os puedo mostrar las fotografías y vídeo que yo mismo pude grabar un par de días después, el 16 de febrero por la mañana, donde incluso aún se puede ver algún rescoldo en los troncos de los árboles. Ya con la luz del día nos podemos hacer una idea de la extensión de las llamas.



Aprovechando la visita a la zona de las alamedas, aunque nada tiene que ver con el incendio del que hemos hablado en el artículo, pude comprobar la suciedad en la zona de las alamedas que linda al camino Cristo, que lejos de reducirse, obviamente va en aumento.

Una auténtica pena ver la zona llena literalmente de mierda que se va acumulando entre la arboleda. Botellas y envases de todas clases, incluso los restos de una enorme sombrilla, entre otros enseres... Os dejo una vez más estas imágenes a modo de denuncia, por si sirve de algo...
El resto de fotografías las he ordenado en el siguiente álbum de Picassa, por dejar gráficamente constancia de lo sucedido en este incendio en el valle de Tembleque.

lunes, 16 de septiembre de 2013

Pantano de Finisterre. Plan de Cuenca del Tajo. Alegaciones.

Os traslado esta información que me ha facilitado nuestro paisano Jesús Santiago, a título personal, en relación a nuestro pantano de Finisterre, que considero importante para darle difusión a través del blog:

Pretenden transformar nuestro pantano en una cloaca, trasvasando agua del Jarama, río muy contaminado con numerosos desagües de la provincia de Madrid, para en verano aumentar el caudal del Tajo atraves del río Algodor.

Para tratar de evitar este atropello medioambiental, adjunto, remito las alegaciones al borrador de plan de cuenca relativas al tramo medio del Tajo que ha elaborado la Plataforma de Toledo en Defensa del Tajo.

El formato "extenso" es para cualquier colectivo e institución que desee
apoyarlas y suscribirlas como propias. El formato "reducido" es para
particulares y para circular masivamente por correo entre vuestros
contactos.

Sólo tenéis que cumplimentar los datos de la primera página y de la última y
que lo guardéis en el escritorio con otro nombre que aluda al colectivo o a
la persona que lo firma; por ejemplo, "alegaciones cht pescadores" o "mis
alegaciones cht".

En la web de la Red del Tajo (www.redtajo.es) se colgarán también otras
alegaciones de otros grupos por si también queréis suscribirlas.
Cada grupo las ha trabajado en función de su ámbito geográfico de
influencia. Podéis firmar todas las versiones que queráis.

Se pueden enviar:

por correo electrónico a participa.plan@chtajo.es y también a
buzon-sgea@magrama.es Por fax al número 914700304.Por correo postal a la
dirección que aparece en la primera hoja.
Hay de plazo hasta el día 20 incluido. No lo dejéis para otro día. No
obstante si se os pasa la fecha, enviadlo de todas maneras porque siempre es
presión que se mete.

Por favor, circuladlas tanto como podáis para que consigamos muchos cientos
de alegaciones presentadas dentro de plazo. Muchas gracias.
--
Plataforma de Toledo en Defensa del Tajo Por un Tajo Limpio y con Caudal:
¡DEFENDAMOS NUESTROS RÍOS!


A continuación os dejo el enlace de descarga de las alegaciones en formato word, tanto la versión "extendida" como la "reducida". Lo tenéis disponible en en este archivo de DROPBOX. Podéis igualmente leerlos online en las siguientes presentaciones en formato pdf:
VERSIÓN EXTENSA:  
 VERSIÓN REDUCIDA:
Edito nuevamente este artículo informativo, con fecha 23-11-2013, para adjuntaros el enlace a la página web de la Confederación Hidrológica del Tajo, con las Propuestas, Observaciones y Sugerencias al Borrador de Proyecto de Plan Hidrológico de la Cuenca del Tajo.

Vuelvo a editar este artículo informativo con fecha 19 de enero, para adjuntar un documento en pdf con el "Esquema Provisional de Temas Importantes (EPTI) del segundo ciclo de planificación 2015 - 2021", y que también podéis descargar en este enlace la web de la Confederación Hidrológica del Tajo. Este información me la han remitido desde el Plan Hidrológico de Cuenca, con el siguiente texto:
 El Boletín Oficial del Estado de 30 de diciembre de 2013 incluye en la sección V (Anuncios) una resolución de la Dirección General del Agua en la que se anuncia la apertura del período de consulta pública del “Esquema provisional de Temas Importantes” del proceso de Planificación Hidrológica para el período 2015-2021, correspondiente a la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Tajo. El citado documento se podrá consultar durante seis meses, a contar desde el día 31 de diciembre de 2013, en papel en la sede de la Confederación Hidrográfica del Tajo y en formato digital en su página Web, y dentro de ese plazo se podrán realizar aportaciones y formular las observaciones y sugerencias que se estimen convenientes.

En cumplimiento del artículo 79.4 del Reglamento de la Planificación Hidrológica (Real Decreto 907/2007, de 6 de julio), remitimos un enlace desde el que se puede descargar el citado documento para que, como parte interesada, en el plazo de tres meses, presente las propuestas, observaciones y sugerencia que considere oportunas.

martes, 29 de marzo de 2011

Reforestación del embalse de Finisterre.



  
Dentro de las obras contempladas en el plan "E", figura el "Proyecto de restauración y repoblación forestal y tratamientos selvícolas en bienes patrimoniales de la C.H. del Tajo en Castilla la Mancha" según se lee textualmente en un cartel situado en la carretera de subida a la presa, y como ya se adelantara en la revista publicada por el ayuntamiento de Tembleque con el resumen de la última legislatura, que también podéis consultar en este blog.
 Básicamente consiste en la plantación de pinos en todo su entorno. En esta ocasión os dejo unas fotografías tomadas hace unas semanas. En un próximo artículo de "Fotos para el recuerdo" os mostraré algunas imágenes durante las obras de la presa, tomadas en el verano de 1976. De momento nos quedamos con las ganas de ver todo este entorno antes de la construcción de dicha presa, que según cuentan era un lugar lleno de frondosos árboles y con su río Algodor mostrando un caudal más que considerable.
 Son muchos los que culpan del deterioro del entorno, y especialmente a la enfermedad de las alamedas que se encuentran a lo largo del cauce del río, a la construcción de la presa. Lamentablemente mi generación no llegó a conocer nuestro valle en todo su esplendor. Ójala esta reforestación y la limpieza del cauce del río sirvan para al menos intentar recordar cómo fue esta zona de ocio en Tembleque y los pueblos cercanos.