Otra de las citas que en los últimos años se han convertido en tradición en Tembleque durante las Fiestas Navideñas, ha sido la XII Edición de "Gachas Manchegas", en el parque de la Casa de las Torres, el pasado sábado 14 de diciembre, a la espera del posterior Festival de Coros y Danzas esa misma tarde.
En una mañana fría, por las fechas en las que estamos, la verdad es que apetecían unas ricas gachas manchegas, y fueron varios los grupos de amigos los que se animaron a participar, para pasar una mañana de lo más agradable y amena, de auténtica convivencia. Risas, charlas y por supuesto las riquísimas gachas, plato típico de nuestra zona desde tiempos inmemorables.
El Ayuntamiento de Tembleque regaló el aceite de oliva, que además es temblequeño, de la finca de "Los Porreros", de nuestros paisanos apodados "Los Patatos", así como la harina de titos o de almortas, también manchega, para elaborar las gachas. Y luego ya cada grupo puso el resto de ingredientes a su gusto, como es tradición.
Gente de todas las edades fueron las que acudieron al parque de la Casa de las Torres, lugar escogido nuevamente para esta actividad culinaria y cultural.
En ausencia de un servidor, por allí estuvo nuestra compañera Victoria Conde, haciendo las veces de reportera, pues pudo entrevistar a todos los grupos participantes, como veréis en un ameno vídeo que compartiremos en este artículo, gracias a la edición de nuestro colaborador José Luis Escribano.
Victoria fue charlando con todos los cocineros, para así comprobar cómo hacían las gachas, cada uno a su modo. También pudo comprobar cómo se hace otro de los platos típicos especialmente en época de vendimia, los "tachuelos", que básicamente son unas patatas gruesas, tiernas por dentro y crujientes por fuera, con ajos, cocinado en una sarten honda con abundante aceite de oliva, y al retirarlos del fuego, con sal. Riquísimos.
A continuación, compartimos el reportaje en forma de vídeo que hizo Victoria Conde, con entrevistas a todos los cocineros, donde se puede apreciar el buen ambiente que se pudo vivir durante la jornada:
Para finalizar, compartimos el resto de fotografías a través del siguiente álbum online, todas por cortesía de Victoria:
Porsegundo año consecutivo, nuestro pueblo vuelve a mostrar su lado más solidario, en este caso para apoyar a la ONG Looking for Hopes, creada por cuatro jóvenes: Lorenzo y José Manuel, temblequeños; Sebas, de Villacañas, y Alberto, de Alzira, para ayudar a la creación de escuelas y pozos de agua potable en una remota región de Tanzania, en África.
Para ello, se creó un evento solidario que duró toda la jornada del sábado 14 de septiembre de 2024, en la finca "La Era", de Tembleque, en la calle Consuegra, con multitud de actividades, música, comida, aperitivos, talleres infantiles, de bachata y un largo etcétera, que culminaron con tres estupendos conciertos de rock y un sesión de discomóvil, como vamos a narrar en este reportaje.
Por supuesto, todo lo recaudado fue destinado a esta Asociación sin ánimo de lucro, "Looking for Hopes", que desde hace años colabora activamente en favor de los más necesitados de Tanzania, con la construcción de una escuela y unos depósitos y pozos de agua potable en esa región, una tarea bastante compleja que ha sufrido no pocas dificultades en su construcción.
Nuestros paisanos visitan esta remota región en cuanto tienen ocasión, y allí, el maestro Mr. Sadiki, hace de nexo de unión entre todos. Me gustaría recuperar la página que desde la ONG le dedicó a Mr. Sadiki en el último libro de las Fiestas Patronales de Tembleque.
El evento solidario fue un rotundo éxito durante toda la jornada. Además de los numerosos talleres infantiles, con ciencia, pompas, pintacaras, etc... también hubo castillos hinchables, y para almorzar se hicieron varias paellas gigantes, para más de 100 comensales, que no dejaron ni un grano. Todo ello, tanto la paella como las actividades y talleres, de manera totalmente gratuita.
En el vídeo, los cocineros, que además eran de Valencia, explican de una manera muy amena y divertida su cometido.
No faltó la venta de recuerdos, libros o demás enseres, todo para recaudar dinero destinado a la ONG, así como todas las consumiciones en la barra.
Ya por la tarde, hubo un taller de bachata para todas las edades, totalmente gratuito y según caía la noche, se dieron paso a los tres conciertos de rock, para finalizar con la discomóvil, mientras se seguían repartiendo multitud de aperitivos entre todos los asistentes.
Tampoco faltó una gran rifa, que se llevó finalmente un vecino de Villacañas, que incluía de todo, un gran surtido de ibéricos, con un jamón ibérico y hasta un patinete eléctrico.
Fue un día realmente mágico, que vamos a recordar en este reportaje gracias al numeroso material gráfico que hemos podido recopilar entre todos, principalmente nuestra paisana Victoria Conde, además de un servidor y también del fotógrafo de Tembleque Santos Muñoz, Poliaudiovisuales.
Comenzamos a compartir los numerosos vídeos y fotografías, comenzando con un amplio vídeo a modo de resumen general, por cortesía de nuestra paisana Victoria Conde, con la edición de José Luis Escribano. Es más que un vídeo, un reportaje o documental, pues interactúa y entrevista a multitud de colaboradores, en los distintos talleres, las paellas que se estaban preparando, asistentes (incluido el alcalde de Tembleque), y un montón de detalles, tanto por la mañana, como por la tarde.
Y ya por noche, ya con la discomóvil de nuestros dj,s locales, Ángel y Acis. Hemos excluido en este extenso vídeo, únicamente los vídeos de los conciertos de rock, para compartirlos aparte y darle así su merecido protagonismo a cada uno de ellos.
Comenzamos a continuación a compartir los tres conciertos de rock que pudimos disfrutar ya por la noche.
El primero de ellos, nuestro paisano Salvador Mariano, con su guitarra. Un solista, compositor, con amplia experiencia, ya que en su juventud estuvo en varios grupos musicales recorriendo toda España. Mariano tiene una gran voz con muchos registros; tan pronto se marca algo con la voz de Joe Cocker, como hace unos falsetes espectaculares o lo que se tercie, con ese aire a los Blue Brothers, intercalando algún que otro chascarrillo durante su actuación, que dejó un gran sabor de boca a todos los asistentes. Tocó temas propios y varias versiones. Aquí podéis ver un resumen de su actuación:
El segundo concierto fue de otro gran grupo de versiones del Rock y Heavy internacional, los "CoverLab", un grupo liderado por una paisana de Tembleque, Sandra Santiago, con otra pedazo de voz, como vais a poder comprobar en el siguiente vídeo, que incluye nada más y nada menos que el concierto íntegro, con una simpática presentación que ellos mismos habían lanzado en su página de Facebook. Tocaron una amplia selección de los mejores clásicos del Rock internacional. Para CoverLab, fue además la primera vez que tocaron en Tembleque. Antes lo habían hecho en algunas salas de Toledo o Madrid.
Y el último de los conciertos, nada más terminar el de CoverLab, fue el de los debutantes "Antihéroe", otro grupo local de Tembleque que esa noche tuvo su presentación oficial, con temas propios, un rock potente y en definitiva un gran grupo que estamos seguros que tendrán un montón de éxito.
En este vídeo, por cortesía de Victoria Conde, veremos otro resumen de su actuación:
Además de los vídeos anteriores, contamos con un extenso álbum fotográfico de toda la jornada, que podéis ver eneste enlace de Google Photos.
Un segundo álbum, por cortesía de nuestro fotógrafo en Tembleque, Santos Muñoz (POLIORLAS):
Finalizamos con una pequeña selección de fotografías variadas, dando la más sincera enhorabuena tanto a la ONG Looking for Hopes, como a todas las personas y entidades que han colaborado de manera altruista en este proyecto solidario.
Edito este reportaje a fecha 10 de febrero de 2025, para añadir una interesante entrevista que hicieron a los responsables de "Looking for Hopes ", Lorenzo Muñoz y Sebas, en el programa de Radio Castilla La Mancha "Solidarios", a fecha 9-2-2025, y que he adaptado a través del siguiente vídeo-audio, a partir del podcast del programa: