Mostrando entradas con la etiqueta señalización. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta señalización. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de agosto de 2017

Nueva señalización y cartelería turística en Tembleque.

Recientemente se acaban de instalar en Tembleque nuevos carteles de señalización vial, con cartelería turística, para indicar también los principales monumentos de nuestro pueblo, aparte de las carreteras u otros lugares de interés para los visitantes.
Los nuevos carteles se han instalado en las entradas principales del pueblo, así como las zonas aledañas al cruce principal de la calle Iglesia con la carretera de Mora. También al principio y final de la Calle Convento, en la travesía de Andalucía, en el cruce de la calle Malecón con calle Madrid, en la fachada de la biblioteca y en el puente de la zanja.
Monumentos como la ermita de la Purísima, la de Veracruz, el Palacio de las Torres, la Iglesia Parroquial Ntra Sra de la Asunción, la Casa de Postas o la Plaza Mayor, indicando en todos ellos el siglo al que pertenecen.
Previamente, a los que entren al pueblo procedentes de Madrid, se les anuncia la dirección a seguir para visitar en general el conjunto-histórico-artístico, en el centro urbano.
Pero no sólo se señalizan los monumentos o conjuntos históricos, sino también lugares de interés como la estación de Renfe, el Ayuntamiento, el Cementerio, el tanatorio, el Centro de salud, el cuartel de la Guardia Civil o el Pabellón Polideportivo Municipal.

Además, también se ha aprovechado para atender la petición de una vecina, que denunciaba que en la calle estrecha de la ermita de la Purísima, los tractores de vez en cuando golpeaban la fachada con los aperos, causando descostrones, por lo que se ha prohibido la circulación de tractores y camiones en dicha calle, con la señal que veis en la fotografía, instalada en las dos entradas a esa calle, una de las más estrechas del pueblo. 
Para la instalación, se han anclado unos postes de estilo más artístico que los tradicionales, como veréis en las fotografías de este artículo, que se complementan perfectamente con el resto de mobiliario urbano, como las farolas, así como los carteles de madera ya existentes en cada monumento de Tembleque, y que podéis recordar en este artículo informativo de 2015, o el cartel promocional instalado en el aparcamiento de la Iglesia, cuyo montaje también está guardado en este artículo del archivo del blog, de 2014.
Como curiosidad, en la parte trasera de los carteles figura el año de fabricación, y la empresa encargada.
Sin más, finalizo con un pequeño álbum fotográfico con las nuevas señales y carteles, por dejar constancia gráfica.

miércoles, 21 de septiembre de 2016

Limpieza del cauce del río Algodor y apertura parcial de la presa de Finisterre.


Durante este verano 2016, se han estado llevando a cabo tareas de limpieza en los márgenes del río Algodor, en la zona del valle de Tembleque, desde la misma presa de Finisterre, hasta Villanueva de Bogas, por parte de la Confederación hidrográfica del Tajo.
Una vez finalizada la limpieza de los márgenes, que estaban llenos de maleza, también se ha procedido a la apertura parcial de la presa, para desembalsar agua, y abastecer así a otros embalses por donde discurre el Algodor, tal y como se ha venido haciendo en los dos últimos veranos. 
Antes y después de la
señalización.
Se está llevando a cabo de una manera mucho más controlada que en el año 2014 (enlace al artículo con las vistas aéras del río Algodor desbordado), de tal manera que el carreterín de acceso al Cristo del Valle no presenta problemas para cruzarlo en coche, si bien es cierto, y aquí quiero hacer un toque de atención, que tras la limpieza del cauce, y la posterior apertura parcial de la presa, se ha formado un barranco de casi un metro, formado por la corriente de agua, y que ha sido convenientemente señalizado por operarios del Ayuntamiento de Tembleque, para evitar que los coches se acerquen al borde de la carretera en ese punto concreto, pues la cascada de agua es lo suficientemente considerable para cualquier vehículo que pueda caer por acercarse de más... Mucha precaución de cara a la próxima Romería del Cristo del Valle, el domingo 25 de septiembre. 
A continuación os dejo un pequeño vídeo con imágenes grabadas desde el puente centenario sobre el río Algodor, en su cruce con la carretera de Mora, CM-4010, justo en el desvío para el embalse de Finisterre. Ahí se ven unas impresionantes vistas del cauce del Algodor. Finaliza el vídeo con imágenes grabadas en el paso del río por el carreterín del Cristo del Valle, con la señalización del peligro por ese punto concreto donde se ha formado una pequeña cascada de agua, tras la apertura parcial de la presa.