Mostrando entradas con la etiqueta mapas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mapas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de febrero de 2017

Zona ZEPA en Tembleque. Mapas y documentos informativos.

En los últimos meses, los agricultores de Tembleque y demás zonas cercanas, (principalmente La Guardia y El Romeral) están muy pendientes de las novedades en la gestión de la zona ZEPA (Zona de Especial Protección de Aves), de la que gran parte de nuestro término municipal está afectado. Este tema se trató con mayor profundidad en el último Pleno Participativo de Tembleque, aunque desde entonces, hay novedades en los distintos borradores que se han ido publicando desde la Junta de Castilla-La Mancha.
La semana pasada hubo dos reuniones informativas por parte de la Asociación de Agricultores de Tembleque, enfocadas principalmente en cómo nos iba a afectar en los cultivos de herbáceos, pues los agricultores que deseen acogerse al Plan de Gestión, para recibir una subvención de 208 € por hectárea, en un período de 5 años, tendrán que aceptar una serie de compromisos en sus parcelas, que nos fueron explicados a todos los presentes. Tembleque, La Guardia y El Romeral, son los tres municipios limítrofes donde más nos afecta esta medida.
En este artículo del blog, voy a compartir todos los documentos informativos al respecto, así como el mapa de la zona ZEPA en el término de Tembleque, extraído de la web del SIGPAC, (mejor desde un ordenador) donde se puede consultar perfectamente, por parcelas. De ahí es donde yo he extraído uno de los mapas de este post. El resto de mapas, similares, fueron facilitados por Euyín, a través de la arquitecta municipal del Ayuntamiento de Tembleque. (Al final del artículo, os dejaré enlace con mayor resolución)
Los agricultores que tengan parcelas dentro de la zona ZEPA, pero que no quieran acogerse a estas medidas, deberán comunicarlo a la Asociación de Agricultores, antes del 17 de febrero, tal y como se redacta en el cartel remitido por la Asociación. Para ello, también hay un modelo de alegaciones que se facilita desde la propia Asociación (enlace de descarga del documento word desde dropbox)
Los documentos que comparto a continuación, han sido publicados oficialmente tanto por el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, como por la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Tembleque, y remitidos también a los agricultores por email, desde la Asociación de Agricultores de Tembleque.(asocagricul@telefonica.net, Teléfono y fax: 925 14 54 23. Móvil: 669797305, para cualquier consulta).
No obstante, todos estos documentos, en pdf y word, los he subido a una carpeta de Drobpox, por si os es más fácil descargarlos. Lo podéis hacer en este enlace de Dropbox. Incluye la Resolución del DOCM, con la información general y las medidas a adoptar, el modelo de alegaciones, para los agricultores que no quieran acogerse a estas medidas y un listado completo de las parcelas afectadas en el término municipal de Tembleque.
Comenzamos con la Resolución publicada por el DOCM, con fecha 3 de febrero de 2017, donde en dos páginas se explica el contenido del Plan, así como los compromisos que el agricultor que se acoja a estas medidas debe llevar a cabo en los próximos 5 años, y poder optar así a la subvención anual de 208€ por hectárea.
Acceso también a través de este enlace de issuu.com, o descarga desde esta carpeta de Dropbox.
A continuación, el listado completo de las parcelas afectadas por zona ZEPA en el término municipal de Tembleque.
Acceso al litado también desde este enlace de issuu.com o desde esta carpeta de Drobpox.

Aparte del listado de parcelas de Tembleque en zona ZEPA, tal y como he explicado anteriormente, podéis consultar el mapa del término municipal de Tembleque, con todas las zonas ZEPA coloreadas de azul.
 Os los he subido a este álbum de Google Photos, tanto la imagen del Sigpac, como sendos mapas facilitados por Euyín, a través de la arquitecta del Ayuntamiento de Tembleque. Acceso pinchando en la imagen inferior.
Edito este artículo para añadir el enlace a la noticia publicada por ASAJA,  el 7 de febrero de 2017, al respecto de este plan de gestión de la zona ZEPA para cultivos de herbáceos en Castilla-La Mancha, afectando a nuestra zona más inmediata,  Tembleque, El Romeral, La Guardia,  Dos Barrios y Lillo. Acceso también pinchando en la imagen adjunta.
-Los agricultores afectados por las zonas donde se aplicarán las medidas y no estén interesadas en ellas deberán de notificarlo a través del trámite de audiencia al que está sometida la resolución.
 ASAJA CLM ha subrayado que las medidas especiales para compatibilizar la agricultura de herbáceos de secano con la conservación de aves esteparias publicadas recientemente en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha son discriminatorias porque están restringidas a cinco términos municipales de la provincia de Toledo, quedándose al margen otras zonas ZEPA de la región y dejando fuera a otros titulares que pudieran acogerse a ellas... seguir leyendo...

Edito este reportaje para añadir más fotografías de una tercera reunión informativa, que tuvimos el 13 de febrero, con la Presidenta de ASAJA, Blanca Corroto. Fotografías extraídas de su página de Twitter y Facebook.

Vuelvo a editar este artículo, para añadir más información, desde la UPA de Castilla - La Mancha, que nos estuvieron visitando el día 6 de abril de 2017.
Acceso a la publicación con el resto de fotografías, en este enlace del Facebook de UPA Castilla-La Mancha.
Publicación y fotografía extraída de este enlace de la web de UPA Castilla-La Mancha. A fecha 7 de abril de 2017.
Actualizo con fecha 20 de abril de 2017, con el documento informativo de la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha, con el decreto de los Pagos y Subvenciones de la zona ZEPA. Documento remitido desde la Asociación de agricultores de Tembleque.
Accesto también desde este enlace de issuu.com.

jueves, 23 de abril de 2015

Planos y callejero de Tembleque en 1880 y 1882


Ayuntamiento de Tembleque. 1880
No fue muy complicado encontrar el valiosísimo material gráfico que hoy comparto con todos los seguidores del blog, ya que en realidad se encontraban digitalizados públicamente en la web del Centro de descargas del Centro Nacional de Información Geográfica. Eso sí, para llegar hasta aquí, tengo que agradecer a mi amigo Luis, de Consuegra, que al leer en el blog aquel reportaje del cementerio antiguo de Tembleque, me puso sobre la pista de dónde se encontraba el plano original, y de paso, más documentos sobre otros edificios emblemáticos y unos planos con todos las calles del pueblo (De Tembleque y de otros muchos lugares), y aunque la web puede resultar un auténtico laberinto y es necesario registrarse, con paciencia se tiene acceso libre a la descarga de los documentos digitalizados.
Iglesia de Tembleque. 1880
Además, ya conocía un artículo del blog de Juan Luis Redajo, nuestro vecino en La Guardia, donde se explicaba cómo acceder a este interesante portal web. Lo estuve repasando y me puse en contacto con él; rápidamente localizamos los planos que a continuación compartimos.
¿Y qué es lo que nos vamos a encontrar? Pues en el caso de Tembleque, pudimos rescatar en primer lugar los planos del topógrafo Manuel Urda, de 1880, de varios edificios emblemáticos del pueblo, como lo son la ermita del Loreto (que se encontraba en el interior del antiguo cementerio), La "Iglesia del Convento" (actual Ermita de la Purísima), el Ayuntamiento, la Ermita de la Virgen de Gracia (antigua Ermita de San Blas, desaparecida en los años 80), Ermita de San Antón, Ermita de la Veracruz (actual biblioteca), o la Iglesia Parroquial.
Unos planos minuciosamente detallados, con unas medidas ciertamente complejas de interpretar, eso sí, pero que creo que vale la pena detenerse un buen rato y observar con calma todos los detalles que seguramente vais a descubrir.
Por quien le interese, le aconsejo descargarse los originales, (las muestras que ilustran este artículo están a menos resolución) accediendo a este álbum online:

Plano general de Tembleque. 1882
Pasamos a la segunda parte, el mapa o los planos de las calles, es decir, el callejero de Tembleque, en 1882 Al igual que con los planos anteriores, os vuelvo a recomendar acceder al álbum de Google Photos y descargar los archivos originales, con más nitidez que los que podéis ver online a través de este artículo del blog.
Realizando un paseo virtual observamos que varias calles o plazas han cambiado de nombre.
 La actual Plaza Mayor, antaño era la Plaza de la Constitución. La Plaza de la Orden era directamente "La Glorieta", nombre que se ha conservado hasta la actualidad. Existía una noria junto al Pozo Palacios. Había más norias en el pueblo, como la situada precisamente donde actualmente se encuentra la Plaza de la Constitución, y que por aquel entonces era el extrarradio del pueblo, junto a la ermita de la Purísima (extramuros). También tenía por aquel entonces, el nombre de "Glorieta", así, sin más, a la que hoy llamamos "Plaza del piojo", en el cruce de la C/ Comisario con la C/ Iglesia.
Al puente de la zanja (en aquella época no había puente tal cual lo conocemos, pues se inauguró en 1905 y se amplió en 1999) era la acequia. La actual Calle Castelar (Por Emilio Castelar, el político de la Primera República) se llamaba la calle del Alamillo. Por aquel entonces Emilio Castelar aún vivía, por eso no tenía aún una calle en su nombre. Se explica en aquel reportaje sobre la lápida romana en Tembleque que publiqué 
en este reportaje del blog.
Entorno de la Iglesia. 1882
Plaza de la Orden y Plaza Mayor. 1882
(Antaño: Plaza de la Constitución)
Otra calle que nada tiene que ver con su nombre actual, principalmente porque en aquel año aún no estaba construida la escuela; me refiero a la actual Travesía Escuela o calle Escuela, que antaño era la Calle del Parador, que partía desde un jardín que debió estar junto la fábrica de salitre, en la vega.
Este jardín, probablemente (no lo puedo asegurar) se refiera a "La huerta de la Orden, que está junto a la Plaza de la Villa" (Domingo Aguirre, historia de Tembleque. 1769), debió ser distinto al famoso "Jardín del Infante Don Gabriel", situado este último en la zona de la Serna, 100 años antes de estos planos, y del que hablamos largo y tendido en este reportaje.
Hay también otras calles que actualmente tienen distintos nombres, y en aquella época eran directamente "calle sin nombre". También observamos que la parte exterior del núcleo urbano, que actualmente decimos "las afueras", entonces era "extramuros"
Y un montón de curiosidades más que vais a descubrir si con paciencia, realizáis vuestra particular ruta por todas las calles de Tembleque. Acceso al álbum-callejero de 1882 desde Google Photos.

miércoles, 4 de mayo de 2011

V MTB TEMBLEBIKE "LOS CALLAOS". 15 de mayo.

El domingo día 15 de mayo, los componentes del MTB TEMBLEBIKE "LOS CALLAOS" organizan la V marcha MTB Temblebike "Villa de Tembleque". Toda la información la podéis encontrar en su blog y también en el siguiente documento, con el reglamento de la prueba, los premios, hoja de inscripción, etc...




Os dejo estos dos mapas que me han facilitado desde TEMBLEBIKE, a la izquierda con el recorrido íntegro, y a la derecha con el tramo final de la prueba; este año más cerca del Cristo del Valle. Igualmente os dejo parte de la información general que aparece en su web:
Después de varias semanas de trabajo y múltiples gestiones, ya podemos decir que tenemos todo lo necesario para que el día 15 de mayo disfrutemos de un gran día de mtb. Este año tenemos cositas nuevas preparadas para la ocasión, nuestra 5º edición. Lo que no cambiará será el final del tramo libre, un reto para muchos y un suplicio para otros. Estad atentos a los cambios de normativa que vamos a realizar, así como a la apertura de las inscripciones que estarán disponibles sobre un mes antes de la celebración de la ruta, más o menos mediados de abril.
Cosas que os podemos adelantar:
- Recorrido nuevo, tanto el tramo controlado como el libre.
- 65 km, de los cuales 12 son libres.
- Ruta no federada.
- Tres categorias para la clasificación masculina: -30, +30, +40.
- Unica categoría femenina.
- Premios para los tres primeros clasificados de la general..
- Premios para los tres mejores clubs.
- Jamón para el club más númeroso.
- Premio al club más lejano con un minimo de tres miembros.
- Dos avituallamientos, uno solido/liquido y otro liquido.
- Comida final.
- Asistencia mecánica y sanitaria.
- Seguro de accidente.
- Sorteo de regalos.
- Bolsa corredor para los 150 primeros inscritos (Camiseta técnica conmemotariva).
Y para finalizar, os presento este simpático vídeo promocional que han realizado desde la MTB TEMBLEBIKE "LOS CALLAOS", y que igualmente tienen colgado en su blog. ¡Mucho ánimo y suerte a todos los participantes!