Mostrando entradas con la etiqueta descarga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta descarga. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de agosto de 2022

Libro de las Ferias y Fiestas Patronales 2022.

Como todos los años, en vísperas de las Fiestas Patronales de Tembleque, publicamos en formato pdf el libro completo de las Ferias y Fiestas Patronales 2022.
Este año, al fin se retoman todas las actividades, así como el propio libro, pues si recordáis, el pasado año 2021, fue una edición muy pequeña, sin publicidad, al estar condicionadas las actividades por la pandemia, y el año 2020, ni siquiera se publicó ningún libro, limitándose únicamente a un saluda del Alcalde.
Por ello, este año 2022, se retoma con más fuerza que nunca, incluso retomando la figura de la Reina de las Fiestas, tras 9 años de ausencia, y en el libro podréis encontrar lo habitual de los años prepandémicos, con un montó de saludas por parte de las Asociaciones y peñas, muchas fotografías, relatos, y también una cita histórica, pues recordamos que aunque no se haya hecho ningún acto oficial, este año 2022 conmemoramos el V Centenario del Título de "Fieles y Leales", otorgado por el Rey Carlos V al pueblo de Tembleque, en 1522.
El libro está disponible en formato físico desde mediados de agosto, tanto en el Centro de Recepción de Turistas como en las distintas entidades bancarias.
Por quien no haya podido adquirir su libro físico, a continuación podéis leerlo online o descargarlo en pdf desde este enlace de Google Drive.
Está escaneado del original a la máxima resolución posible.

Destaco aparte las páginas de la programación de las Fiestas, del 23 al 27 de agosto de 2022, para facilitar la consulta (pinchar para ampliar las imágenes a buena resolución):



martes, 18 de agosto de 2020

Casi todos los Libros de las Ferias y Fiestas Patronales de Tembleque (1957-2025)


En otras ocasiones, hemos compartido en el blog algún que otro libro antiguo de las Ferias y Fiestas Patronales de Tembleque, principalmente como complemento a otros artículos.
Desde hace bastantes años, mantengo en el disco duro del ordenador muchos de estos libros digitalizados, la mayor parte gracias a una exposición que tuvo lugar en la Biblioteca Municipal de Tembleque a principios de siglo, y cuyos encargados tuvieron el acierto de digitalizar gran parte de ellos, en su mayoría cedidos por los propios vecinos.
Puesto que todos esos enlaces, en su mayoría, estaban alojados en distintos servidores de issuu.com, (que ya no suelo utilizar) en varias cuentas distintas, y que en la actualidad, dichos enlaces no permiten la descarga, he pensado en actualizar los enlaces, y juntar todos los libros digitalizados en pdf, en un único post, con acceso directo a la descarga de cada uno de ellos, a través de Google Drive. Obviamente no están todos los libros, pero sí una gran colección de ellos, por lo que animo a los lectores a ayudarme a  completar esta formidable colección, que abarca desde 1957 hasta 2024, (y algunos carteles concretos de 1954 y 1955) pero faltando algunos años, como: 1958, 1959, 1960, 1962, 1963, 1964, 1966, 1970, 1978, 1982 ó 1990. Mantengo en formato físico los años 2007, 2008 y 2009, aunque aún no los he podido digitalizar. Y por supuesto, también nos faltan todos los anteriores a 1957. Precisamente el de 1957 es el más antiguo que conocemos, la joya de la corona, gracias a nuestros vecinos Paco y Rita, que hace unos años, muy amablemente me lo prestaron para escanearlo, y así ahora poder disfrutarlo todos los temblequeños.
1924
La mayoría incluye también la publicidad de la época, aunque no en todos. Es posible que falten algunas páginas en algún ejemplar.
Antes de continuar, debemos comentar que originalmente, las Fiestas Patronales de Tembleque eran como en la actualidad, el 24 de agosto, aunque en un momento concreto, se modificaron para celebrar las Fiestas Patronales los días 10, 11, 12 y 13 de septiembre, a principios del siglo XX, hasta que en el año 1932, se retomó de nuevo la fecha del 24, 25 y 26 de agosto (y luego también el 27).
A falta de libros, por comentar algo al respecto de esas Ferias y Fiestas Patronales de primeros del siglo XX, tenemos por ejemplo una formidable crónica de las Fiestas Patronales de 1924, celebradas los días 10, 11, 12, 13 y 14 de septiembre, publicada en el diario "El Castellano", y que comparto en este artículo.
Tras retomar las fechas del 24 de agosto, también podemos hacernos una idea de parte de las celebraciones de las Fiestas Patronales de 1933, los días 24, 25 y 26 de agosto. Según una sesión plenaria, aquel programa de Festejos de 1933 incluía:
Un partido de fútbol, carreras de bicicletas, a las que se han asignado unos pequeños premios en metálico, y además la adquisición de seis rollizos para el alumbrado público extraordinario, una bandera del Régimen actual, más la quema de unos cohetes y morteros y elevación de globos.
En aquellos años 20 del siglo pasado, era también habitual contar con Cine durante las Fiestas Patronales, además de la Banda Municipal de Música, carreras de cintas, de sacos y un largo etcétera. Comparto un resumen de las facturas originadas en los años 1922 y 1923, donde comprobamos que se llevaron a cabo todas estas actividades:
Factura del Alcalde saliente, Federico Mercado Pérez, de su viaje a Madrid, a contratar el Cinematógrafo y comprar los objetos enumerados, importante 94 pts.
 Facturas presentadas por D. Carlo Zamarro, de la Casa Villaseca, por la proyección de películas del cinematógrafo al aire libre en la Feria, con inclusión de gratificación y telegramas, cuyo importe es de 372 pts con 25 cts.
 Cuenta de Don Julián Álvarez, como encargado del alumbrado público, del fluido suministrado en las funciones del cinematógrafo, en las tres noches de feria del año actual (1923), cuyo importe es de 45 pts. 
 Cuenta de Julián Álvarez, como encargado de la luz, de 150 lámparas de 115 voltios, para los festejos de Feria, cuyo importe es de 247 pts con 50 cts. También, por la colocación del alumbrado para la Feria y alquiler de material para el Cinematógrafo, importante 50 pts. 
 Cuenta de Alfredo Lillo, por la obra hecha de carpintería, de hacer y deshacer la tribuna en la plaza, para los festejos de la feria del año actual, Cine y carreras de cintas, cuyo importe es de 23 pts.
 Factura de Sobrinos de Ángel Caso, de las cintas y anillas traídas para las carreras de caballos, de esta misma feria, cuyo importe es de 9 pts con 40 cts. 
Pago al Sr Juan Álvarez, los gastos en el festejo de las carreras de cintas en bicicleta en la feria última, con inclusión de los premios adjudicados a los corredores, cuyo importe es de 17 pts. 
 Cuenta de Manuel María Encinas, de los trabajos llevados a efectos en la colocación de la iluminación de los cinco días, con motivo de los festejos de Feria del año actual (1922) cuyo importe es de 55 pts. También del material suministrado para el alumbrado público, con la colocación de lámparas entre los años 1921 y 1922, cuyo importe es de 178 pts con 20 cts.
 Cuenta del alcalde, Don Federico Mercado Pérez, de los faroles y globos traídos de la Casa Atienza en Madrid, para los festejos de feria del año actual (1923), cuyo importe es de 69 pts. También para los premios concedidos en las carreras de chicos en sacos y burros, cerdos, correspondientes al año actual, importante 55 pts. 
…Del peral para banderas, traído de la Casa de Hijo de Salvador Martín, para los festejos de feria en el año actual, importante 26 pts con 50 cts. 
 Cuenta desde Madrid, importante 60 pts, por trescientos programas de festejos en la feria de esta Villa.
A continuación podéis acceder a casi todos los libros, por orden cronológico, simplemente pinchando en el año, o en la ventana incrustada de Google Drive, todos con opción de descarga:
Por quien quiera descargarse directamente todos a la vez, os lo pongo aún más fácil, pues los he dejado alojados en esta carpeta de dropbox, también con opción de descarga en pdf.
En primer lugar, aunque no son libros de Feria, compartimos sendos carteles de los años 1954 (por cortesía de María Toribio) y 1955 (web de todocoleccion), que corresponden a un evento cómico-taurino-musical que se llevó a cabo durante las Fiestas Patronales de aquellos años.
1954
1955
1957
 
1961
1965
 
1967
1968
1969
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1979
1980
1981
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020 
(No hubo Fiestas, por el Covid-19)
2023 
2024
2025
De momento esto es todo. Os invito a ayudar a completar esta colección.

miércoles, 22 de agosto de 2018

Libro de las Ferias y Fiestas 2018 en Tembleque.

Como todos los años, en vísperas de las Ferias y Fiestas 2018 de Tembleque, comparto con todos los seguidores del blog, y muy especialmente para aquellos que por los motivos que fuera no puedan adquirir un ejemplar físico, el libro de las Ferias y Fiestas 2018, en formato pdf, a través de este enlace de issuu.com.
Es un libro de distribución gratuita (únicamente se pide un donativo) por parte del Ayuntamiento de Tembleque, a través de la oficina de Turismo, @TemblequeCRT o de cualquier entidad bancaria de la localidad.
Como en años anteriores, en este pdf lo único que he omitido es la publicidad.
Podéis descargar el libro íntegro (sin publicidad) en formato pdf, en este enlace de Google Drive.

jueves, 20 de agosto de 2015

Libro de las Ferias y Fiestas 2015 en Tembleque.


Como en años anteriores, a continuación os dejo el libro de las Ferias y Fiestas 2015 en Tembleque, escaneado del original, con permiso del Ayuntamiento, y que también podéis descargar en formato pdf, en este enlace de google drive, pensando especialmente en los que no puedan adquirir un ejemplar físico, por el motivo que fuera.
Quienes visiten el pueblo, lo pueden recoger en cualquiera de las sucursales bancarias de la localidad, así como en el Centro de Recepción de turistas.
 Desde la imprenta, nos facilitaron al Ayuntamiento y a mí una versión comprimida del libro, también en formato pdf. Como la resolución de las fotografías era bastante inferior, opté mejor por escanear el libro original. No obstante, por quien quiera echar un vistazo a los carteles de los anunciantes, que lógicamente no están escaneados en la primera versión que os he presentado, os facilito igualmente el enlace de descarga de la versión comprimida, también a través de google drive.

martes, 19 de mayo de 2015

ELECCIONES MUNICIPALES 2015. Programas electorales de las cuatro candidaturas en Tembleque. Vídeos-presentación.

En este artículo del blog pongo a disposición de todos los lectores, los cuatro programas electorales de las candidaturas que se presentan en Tembleque, en las Elecciones Municipales del 24 de mayo de 2015, con sus correspondientes enlaces de descarga en formato pdf.
En la imagen que ilustra este artículo, podéis consultar los nombres de todos los candidatos que se presentan en las cuatro candidaturas.
Publico los programas electorales en el mismo orden en el que los propios partidos me los han ido facilitando a lo largo de la campaña electoral:

PROGRAMA ELECTORAL DE C's CIUDADANOS TEMBLEQUE:
Enlace de descarga del Programa electoral de CIUDADANOS TEMBLEQUE, desde google drive.

PROGRAMA ELECTORAL DEL PSOE EN TEMBLEQUE:
Enlace de descarga del Programa electoral del PSOE EN TEMBLEQUE, desde google drive.

PROGRAMA ELECTORAL DEL PP EN TEMBLEQUE:
Enlace de descarga del Programa electoral del PP en Tembleque, desde google drive.

PROGRAMA ELECTORAL DE IU-GANEMOS EN TEMBLEQUE:

Enlace de descarga del Programa electoral de IU-GANEMOS en Tembleque, desde google drive.
También dejamos en esta entrada del blog alojados algunos vídeos a modo de presentación, concretamente con la candidatura de CIUDADANOS, del PARTIDO POPULAR y del PSOE, así como sendas cartas-presentación de sus candidatos a la alcaldía.


 
Y un vídeo con un particular recorrido por las calles de Tembleque, con todos los carteles electorales colgados o pegados en las fachadas y farolas:

Añado un último vídeo con imágenes tomadas durante la particular "CARAVANA ELECTORAL" por las calles de Tembleque, concretamente con tres de los cuatro partidos (PSOE, PP y C's) repartiendo propaganda y charlando con algunos vecinos.
No me fue posible grabar parte de la caravana de IU porque estuvieron repartiendo otro día distinto, pero nos vale el vídeo igualmente para hacernos una idea del ambiente general vivido durante la campaña electoral en Tembleque:

miércoles, 20 de agosto de 2014

Libro de las FERIAS Y FIESTAS 2014.

Ya está disponible el libro de las FERIAS Y FIESTAS 2014 de Tembleque, pudiéndose adquirir en cualquiera de las sucursales bancarias del pueblo, así como en el ayuntamiento o en la oficina de Turismo.
 Como en años anteriores, pensando especialmente en quien no tenga opción de poder conseguir un ejemplar físico, lo comparto en la siguiente presentación online, a través de www.issuu.com, para un cómodo visionado en forma de libro digital:



También tenéis opción de descargarlo en formato pdf. Ocupa casi 28 MB, al estar escaneado directamente del original, y tenéis acceso en este enlace de descarga de google drive .

Quisiera hacer mención especial al concurso de portadas, dando la enhorabuena a la ganadora, Alba Benito Rodríguez, así como a la segunda y tercera clasificadas, las hermanas Ariza González, Nerea y Nuria, respectivamente, cuyas portadas encontraréis en el interior del libro.

Por Eduard Boanta.
Por Eduard Boanta.
También quisiera compartir algunas otras portadas que aunque se presentaron a concurso, finalmente no consiguieron convencer a los miembros del jurado, y tampoco fueron publicadas en el libro, como son las de nuestro vecino
Eduard Boanta, con tres bocetos igualmente formidables, que os muestro en este artículo.
 A Eduard ya le conocemos los más fieles seguidores del blog, por algunas aportaciones que ha hecho al mismo, en forma de vídeo-montajes y fotografías, como por ejemplo la portada de la página de Facebook del blog , que igualmente valdría para una posible portada, a mi modo de parecer.
Portada del Facebook del blog.
Por Eduard Boanta.
No dudo que el jurado lo tuvo que tener francamente difícil a la hora de seleccionar entre las mejores, pues son todas estupendas.

 Enhorabuena a todos ellos/as, y si alguien quiera compartir en este artículo más portadas que no hayan sido seleccionadas, como las de nuestro amigo Eduard, no tiene más que mandármelas por email, y con mucho gusto las publicaría en el blog.

domingo, 27 de noviembre de 2011

DOCUMENTOS Y TEXTOS DE LA HISTORIA DE TEMBLEQUE. Trabajo completo, con enlace de descarga.

Los documentos y textos de la historia de Tembleque es un completísimo trabajo de recopilación, que a su autor le ha llevado varios años, buceando en archivos, bibliotecas, etc... en una época donde no había internet, y mecanografiando a mano todo estos textos. A lo largo de sus 30 entregas, que semanalmente he ido colgando en el blog, creo que todos hemos aprendido un montón de cosas sobre la historia de nuestro pueblo. Aunque desde un principio tuve el trabajo completo en mis manos, preferí compartirlo con todos por capítulos para una mejor asimilación de todas y cada una de las entregas. Ahora llegamos al final, y cómo no, el trabajo completo, con su correspondiente índice me dispongo a entregaros a todo el que lo desee. Casi diría que es obligatorio tener una copia en nuestras estanterías, al igual que todos tenemos El Quijote, por poner un ejemplo. Especialmente recomiendo su impresión para la biblioteca, ayuntamiento y el colegio.
A través del siguiente índice intento que este trabajo sea además interactivo, de tal modo que al pinchar sobre el capítulo escogido, se abra en internet el artículo con dicho capítulo, con la posibilidad de poder leer y comentar cualquier aspecto o duda sobre el mismo, a través de este blog. Este índice lo incluyo tal cual en el trabajo completo en pdf:

1- SOBRE EL ORIGEN Y EL NOMBRE (Página 1)
2- CARTA DE POBLACIÓN DE TEMBLEQUE (Página 3)
3- CONCESIÓN DE VILLAZGO A TEMBLEQUE (Página 5)
4- DESCRIPCIÓN DE TEMBLEQUE EN EL SIGLO XVI (Página 10)
5- RENOVACIÓN DEL VOTO DE SAN SEBASTIÁN (Página 25)
6- EL ACUEDUCTO DE ZEMPOALA, OBRA DE FRAY FRANCISCO DE TEMBLEQUE (Página 28)
7- UN CASO DE AOJAMIENTO ANTE LA INQUISICIÓN EN EL SIGLO XVI (Página 32)
8- SOBRE EL MÉDICO (Página 34)
9- EL DÍA EN QUE FELIPE IV MATÓ A UN TORO (Página 36) Incluye: “Celebra el tiro con que dio muerte un toro el Rey Don Felipe IV”. Por Francisco de Quevedo.
10- UNA MANERA DE FINANCIAR LAS OBRAS DE LA TORRE (Página 43)
11- ASIENTO DE LA SACRISTÍA CON EL LICENCIADO VALERA (Página 45)
12- CONCIERTO DE LAS FIESTAS DEL SANTÍSIMO SACRAMENTO (Página 48)
13- EL LEGADO DE UN INDIANO (Página 50)
14- SOBRE LOS CENSOS DE ANTONIO DÍAZ CALVO Y SU MUJER (Página 52)
15- PARA QUE SE REPAREN LOS POYOS DE LA PLAZA Y DEL POZO PALACIO (Página 54)
16- TEMBLEQUE EN LA NOVELA PICARESCA DEL SIGLO XVII (Página 55)
17- DE LA VILLA DE TEMBLEQUE (Página 60) INCLUYE: Propiedades de la dignidad prioral (página 61) y “Hermita del Stmo Christo del Valle” (página 62)
18- ESCRITURA DE LA DONACIÓN DEL SILO DE FRANCISCO RODRÍGUEZ PALMERO A LA ORDEN DE SAN JUAN PARA QUE ÉSTA CONSTRUYERA LA ERMITA DEL CRISTO DEL VALLE (Página 65)
19- GENEALOGÍA DE UN TEMBLEQUEÑO ILUSTRE: D. MANUEL LÓPEZ-PINTADO (Página 71)
20- INTERROGATORIO (Página 75) Incluye las correspondientes respuestas al interrogatorio de Lorenzana. (Página 78)
21- VECINOS DE TEMBLEQUE EN EL AÑO 1752 (Página 87)
22- EL CELADOR (Página 94)
23- BENDICIÓN Y COLOCACIÓN DE LA PRIMERA PIEDRA DE UN GRUPO ESCOLAR. 1924. INAUGURACIÓN EN 1927 (Página 96, en cuatro partes)
24- LA PERSECUCIÓN RELIGIOSA (Página 97)
25- A LA POBLACIÓN DE TEMBLEQUE (Página 100)
26- DOS PUEBLOS: TEMBLEQUE Y SAN CARLOS DEL VALLE (Página 102)
27- UNA DESCRIPCIÓN LITERARIA: TEMBLEQUE, PARADA Y FONDA (Página 107)
28- GLOSARIO (Página 112)
29- COPIAS DE DOCUMENTOS ANTIGUOS (Página 116)
30- MAPAS Y FOTOGRAFÍAS ANTIGUAS (Página 122)

Todo el trabajo, en formato pdf ocupa 52 MB, por lo que no se puede enviar en un email. Por eso motivo os dejo un enlace de descarga. Desde Google Docs , aunque no se pueda ver una vista previa, por su capacidad, podéis descargarlo igualmente.
Y cómo no, a continuación os dejo este pedazo de libro para cualquier consulta, en el formato que hemos mantenido a lo largo de todas las entregas, simulando un libro virtual, y que se encuentra alojado a su vez en la página web de issuu.com. (Ambos son el mismo documento).

Ya sólo me queda agradecer al autor, al que tuve el placer de conocer en persona hace poco, su impagable labor con este trabajo de recopilación, que seguramente sirva para futuras generaciones. Desde el blog, no obstante, seguimos trabajando (en plural, pues mucho mérito tienen las colaboraciones de distintos vecinos) para la elaboración de futuros reportajes sobre la historia de nuestro pueblo. Muchas gracias a todos los seguidores por la gran acogida de todos estos reportajes en general, y de este espectacular trabajo en particular.

lunes, 21 de febrero de 2011

TEMBLEQUE. Trabajo antiguo de la diputación de Toledo.

Hoy os muestro un trabajo sobre Tembleque, así, sin más; Tembleque en general, en todos sus aspectos. La particualaridad de este estupendo trabajo radica en que se debió escribir hace bastantes décadas, por lo que pone en el texto. Cito textualmente:

"Tembleque goza de casi todos los elementos de la vida moderna; diarias comunicaciones con Madrid, tanto por ferrocarril como por carretera; tiene teléfono, telégrafo, estafeta de correos, sucursal del Banco Español de Crédito, espléndido Grupo Escolar, colegio de Religiosas, médicos, farmacia, veterinario, etc..."

"...existen pequeñas industrias derivadas de la agricultura y ganadería: Fábrica de harinas, molinos de piensos, varias bodegas en régimen de cooperativistas con dos secciones, una almazara o molino de aceite también cooperativa, una fábrica de abonos minerales "Salitrera de Tembleque..."

"Según el censo Tembleque tiene 3382 habitantes, consta de 938 viviendas en el casco urbano y veinteseis diseminadas."

"Sus casas están rociadas de cal; gozan de los adelantos de hoy en día, con agua corriente en sus distintas dependencias..."

Y un largo etcétera, que a mí me hace pensar que este trabajo de la diputación de Toledo debió realizarse en la década de los 60. ¿Qué pensáis vosotros?.
Me lo hizo llegar nuestro fiel seguidor Emobar, desde Puertollano. Según me explicaba, él recuerda este trabajo en su casa desde que era pequeño. Lo tendría su padre, pero tampoco sabe decirme desde qué año. Sin más, aquí os dejo este magnífico trabajo, intercalado con algunas fotografías (son fotocopias de no muy buena calidad), y os recomiendo que lo leáis con tiempo y atención. No tiene desperdicio.
Si queréis descargarlo en pdf lo podéis hacer en este enlace de “google docs” .


Espero que os haya gustado. Os adelanto que en breve voy a iniciar por capítulos (es muy largo) otro trabajo completísimo sobre documentos históricos de Tembleque.