Mostrando entradas con la etiqueta puja de varas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta puja de varas. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de mayo de 2014

La VIDEOTECA de Manolo Calvo (V). Romería del Cristo del Valle. 1985


En vísperas de la Romería de mayo del Cristo del Valle, aprovecho esta nueva entrega de la videoteca de Manolo Calvo, para compartir con todos los seguidores del blog un excelente vídeo, tanto por su calidad gráfica, como por su contenido, de la Romería del Cristo del Valle en mayo de 1985. Otro excecpcional documento gráfico, que recoge a la perfección la esencia de esta fiesta, con imágenes realmente memorables, y tal y como nos tiene acostumbrados Manolo, en prácticamente todos sus vídeos, con muy buenos primeros planos de sus gentes, nuestros vecinos, hace ahora 29 años...

Es un vídeo para revisarlo varias veces, sin duda. Yo, desde luego, así lo hago, y en cada nuevo visionado, descubro un montón de detalles, o de personas conocidas que quizás se me habían "escapado" en un primer visionado. Yo mismo, sin ir más lejos, me he sorprendido como el que más, al reconocerme a mí mismo, siendo un niño de apenas 9 años. Ni siquiera recordaba haber asistido a esa Romería concreta.

Un pedazo de reportaje cargado de nostalgia, y más con el montaje musical que el propio Manolo se ha encargado de editar.
Todo ello salpicado de los tradicionales remolques llenos de jóvenes, y algunos más que variopintos turismos, como ese Citroen 2CV que no pasa precisamente desapercibido... Todo esto sale el principio del vídeo.

El autobús que siempre venía desde Valencia, y que además tenía su particular pancarta en la luna trasera: "La colonia de Tembleque en Valencia a su Cristo del Valle". Los jóvenes jugando a la pelota en el recinto, las berenjenas, la bota de vino, la Banda Municipal de Música. Por supuesto la Procesión alrededor de la ermita, con todos los músicos más que reconocibles, al igual que muchos miembros de la Hermandad del Cristo del Valle, con su Presidente, Manuel Oliveros al frente, aunque podríamos citar a infinidad de vecinos. También se recoge parte de la tradicional "Puja de Varas", en pesetas, por supuesto. 
La gente visitando el interior de la ermita, con las velas, que aún no se encendían con monedas, sino que eran velas de verdad, iluminadas con las llamas de una a otra. Mil y un detalles que os invito a contemplar no una, sino varias veces, en estos 22 minutos de vídeo que no tienen el más mínimo desperdicio:

jueves, 3 de octubre de 2013

Romería del Cristo del Valle. Septiembre 2013

El último domingo de septiembre, (día 29 en este año 2013), como manda la tradición, se celebró la Romería del Cristo del Valle. Las previsiones meteorológicas no eran nada halagüeñas, pues anunciaban lluvia durante todo el fin de semana, aunque finalmente, salvo algunos chubascos ocasionales, se pudo celebrar con bastante normalidad.

Estas dos fotografías corresponden a los peregrinos Miguel, Sandra y Mª Ángeles, que el sábado por la mañana fueron andado desde el pueblo hasta el Cristo del Valle, por el camino que lleva su mismo nombre "Camino Cristo", al igual que otros muchos vecinos. 
Lo más significativo fue la Procesión del domingo, que en lugar de hacerla alrededor de la ermita, en esta ocasión fue por el carreterín asfaltado, hasta el merendero, y de vuelta a la ermita.
 El motivo fue que durante la misa previa sí cayó un buen chaparrón, que dejó el terreno en malas condiciones, ya que como bien sabéis, el entorno alrededor de la ermita está en tierra, que en esos momentos era prácticamente barro. Salvo este caso particular, el resto de la Romería discurrió sin ningún incidente. La afluencia de público fue similar a la de otras ocasiones, a pesar de la constante amenaza de lluvia.
El vídeo que os ofrezco a continuación está grabado íntegramente por nuestro buen amigo Emilio Moraleda, Emobar, al cual le agradezco de nuevo su colaboración:

Manola Reinosa
Comienza con unas imágenes tomadas durante la noche del sábado, con los fuegos artificiales junto a la ermita. Mención especial para la sabanilla que cubre el altar, que se utilizó durante la misa del sábado por la tarde, realizada a mano por Manola Reinosa. Le ha quedado preciosa, como podéis ver en estas fotografías. Desde aquí le doy mi enhorabuena y mi admiración.


A continuación nos muestra la mañana del domingo, precisamente durante la lluvia que os he comentado, con los peregrinos refugiándose en las preciosas galerías del patio trasero de la ermita. Posteriormente, podemos ver la salida, recorrido y llegada de la Procesión, tras la misa, que como bien sabéis, finaliza con la tradicional puja de varas.
A continuación, lo más típico entre todos los romeros es hacer una buena comida, ya sea caldillo de patatas, barbacoa, comida ya cocinada o como en el caso que nos ocupa, una fenomenal paella que nuestros amigos hicieron en el olivar de la parte posterior de la ermita, que posteriormente pudieron degustar en una de las habitaciones interiores, con saludo incluido del presidente de la Hermandad del Cristo del Valle, como veréis hacia el final del vídeo. Un día redondo, sin duda.

Las fotografías que os muestro a continuación la hemos tomado entre bastantes seguidores del blog, que muy amablemente me las han facilitado, hasta completar el álbum fotográfico: Emilio Moraleda, Jesús Novillo, Consuelo Cebrián, Isabel Perea, Merce Jiménez, Juan Segura, Angelines, Santos Muñoz... espero no dejarme nadie fuera. ¡Muchísimas gracias a todos!

La próxima semana publicaremos otro extenso vídeo y fotografías de la fiesta anual que organizaron nuestros amigos de los tractores antiguos de Tembleque, el sábado día 28, que se acercaron con sus tractores al recinto del Cristo del Valle.
Finalizo el reportaje recuperando un vídeo que grabé el pasado 29 de agosto, un mes antes de esta Romería, donde vemos a Agustín, el Santero de la ermita del Cristo del Valle, regando los árboles del recinto, preparándolo, en definitiva, para la celebración de la Romería:

lunes, 1 de octubre de 2012

Romería del Cristo del Valle. Septiembre 2012.

Tras unos días realmente pasados por agua, unas lluvias muy deseadas por todos, amaneció un día radiante y espléndido el último domingo de septiembre de 2012, el año de la fé, que como bien es sabido por todos nuestros paisanos corresponde al de la Romería del Cristo del Valle de Tembleque. Poco a poco se fue llenando el recinto de la ermita, con gentes venidas desde varios municipios, para venerar la imagen del Santísimo Cristo de la Palma, fiesta centenaria que desde el ayuntamiento de Tembleque se quiere catalogar como de Interés Turístico Regional. La legendaria historia del Cristo del Valle la volvimos a repasar hace pocos días en el blog.
Como manda la tradición, la fiesta comenzó el sábado 29 por la noche, con la Misa solemne y fuegos artificiales, amenizados por la Asociación musical Cristo del Valle. Todo ello en el recinto de la ermita. En el siguiente vídeo, cortesía de Emobar, podemos ver imágenes correspondientes a la noche de este sábado:

 Y el domingo 30 de septiembre fue el gran día de la Romería, con la misa del mediodía y posterior Procesión por todo el recinto con la imagen del Cristo, nuevamente amenizada por la Asociación musical Cristo del Valle, y por supuesto la no menos tradicional puja de varas al término de la Procesión. Después es costumbre que los grupos de amigos o las familias degusten una comida tradicional (caldillos, paellas, tortillas, etc) en las inmediaciones del recinto, o en las cercanas alamedas junto al río Algodor. De nuevo fue Emilio Moraleda el que con su videocámara pudo recoger todos estos momentos que acabo de describir:

 Os dejo otro vídeo que yo mismo grabé, para ir finalizando, con imágenes tomadas en distintos puntos del recinto del Cristo del Valle, tras la Procesión:
Y para no perder las buenas costumbres, un nuevo álbum fotográfico, con aportaciones de Euyín, Emobar, y yo mismo. Aprovechando la ocasión os comunico que he añadido 8 nuevas fotografías al álbum de la Romería del pasado mes de mayo, por gentileza de Jose Luis Fdez Gómez-Mazarambroz. Son las 8 últimas del álbum online del reportaje, por si las queréis repasar. Y ahora sí, finalizo con el álbum correspondiente a esta Romería de septiembre de 2012, comenzando la cuenta atrás para la próxima cita, en mayo de 2013:
Añado un último vídeo, por gentileza de Santos, POLIAUDIOVISUALES, con otro formidable resumen de lo que ha sido la Romería del Cristo del Valle en septiembre. El vídeo está disponible en este enlace de su FACEBOOK.
Y edito nuevamente este artículo para ofreceros otro vídeo de la Romería, esta vez de nuestro paisano Pepe Seguido, que ha subido a youtube para compartirlo con todos:

jueves, 20 de septiembre de 2012

VIDEOTECA. Romería del Cristo del Valle. Septiembre de 1987

Recupero otro formidable vídeo para guardar en nuestra videoteca particular, gracias nuevamente a Emobar. Se trata de un completísimo reportaje sobre la Romería del Cristo del Valle en septiembre de 1987, hace ahora mismo 25 años.
 Comienza el vídeo ya con un detalle muy curioso, y no es otro que la explanada donde aparcamos los coches, aún sin vallar y con la sierra pelada de pinos; creo que aún no se había plantado ninguno. Para aparcar había muchísimo más espacio; los turismos de la época se mezclaban con autobuses o furgonetas sin ningún problema de espacio, sino todo lo contrario. Seats 127, 124 o un formidable 1500, ya dificilísimo de ver circulando hoy en día, se aprecian perfectamente en el vídeo. La toma dura sólo un minuto.
 Después nos adentramos en la ermita, con imágenes tomadas durante la misa y posterior preparación de la imagen del Cristo del Valle para la Procesión; veremos cómo lo bajan del altar y lo colocan en las andas a partir del minuto 11:30. Comienza la Procesión a partir del minuto 15. Durante la misma es fácil que muchos de vosotros os reconozcáis 25 años después, ya que está grabado prácticamente todo el recorrido, amenizado por la Asociación Musical "Cristo del Valle".
La tradicional puja de varas, obviamente en pesetas, también aparece perfectamente reflejada a partir del minuto 21:45. Y para finalizar, tras más imágenes en el recinto de la Ermita, abarrotada de gente y con una apetitosa paella incluída, nos despedimos con unas tomas generales desde la sierra, a partir del minuto 28:45. Sin más, os dejo con este estupendo vídeo que espero os traiga muy buenos recuerdos:

jueves, 10 de mayo de 2012

VIDEOTECA. Reportaje del Cristo del Valle. 1987

Un nuevo vídeo para el recuerdo, cortesía de Lola, vecina de Tembleque, y Emobar, una vez más, grabado y editado por su padre, Francisco Moraleda. En este excepcional reportaje nos vamos al Cristo del Valle, en 1987. Comienza el vídeo con una descripción de la Ermita y toda su historia, relatada por el propio Francisco; un recorrido por el exterior del recinto y el interior de la ermita, incluso en la sacristía (minuto 5). A partir del minuto 9 podemos recordar con nostalgia al que fuera durante muchísimos años presidente de la Hermandad del Cristo del Valle, Don Manuel Oliveros, que acompaña a nuestro reportero por todo el recinto, explicándonos un sinfín de anécdotas y detalles dignos de ser recordados en la historia de Tembleque. Tras el replicar de la campana (minuto 13) nos cuenta los años que llevaba de Presidente, o como documento excepcional, también nos enseña dónde estaba situado el silo (minuto14:15) donde cuenta la historia que los dos peregrinos pintaron al Cristo del Valle allá por el año 1688, y cuya historia podéis recuparar al final de este reportaje sobre el Priorato de San Juan, con copia del texto original; o las aportaciones que él, como ebanista, hizo al Cristo del Valle de forma desinteresada, entre otros muebles y enseres suyas fueron las andas que se estrenaron en 1946, cuyas imágenes podéis recordar en el enlace adjunto, dentro de las "Fotos para el recuerdo". Tras otro paseo virtual por el interior de la ermita, y ya casi para finalizar este formidable vídeo, llegamos a una de las escenas más interesante: una breve entrevista con Manuel Oliveros, el presidente de la Hermandad, y el Santero de por aquel entonces, Paco, que no tiene desperdicio (minuto 28:30). Entre otras cosas nos comentan su experiencia en el episodio del rayo que cayó en la ermita, incendiando su cúpula, en mayo de 1986. Paco, el santero, explica cómo entre él y el pastor que pasaba por el lugar, que fue quien dio el primer aviso de incendio, pudieron sacar a la imagen del Cristo al exterior del recinto, para que no sufriera ningún daño. También nos comentan las cantidades de dinero que se sacaban por esas fechas con la tradicional puja de varas.
Aquel día fue una jornada de limpieza en la ermita, y termina el vídeo precisamente con el almuerzo del grupo de personas que se encargaron de dicho trabajo. Espero y deseo que este vídeo haya sido de vuestro agrado.

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Crónicas de la Romería del Cristo del Valle en la prensa y Teletoledo.

Aparte del reportaje de la Romería del Cristo del Valle con el vídeo y el álbum de fotos, también se han hecho eco en la presa y televisiones locales. La imagen de la izquierda corresponde al diario ABC; una crónica mucho más extensa encontraréis en el diario digital de LA TRIBUNA DE TOLEDO.
Una vez más nos visitó Pepe Seguido para hacer la correspondiente crónica de TELETOLEDO, que emitieron en los informativos. Gracias a él y al canal local, la Romería de Tembleque llegará a más gente, que es de lo que se trata, aportando así su particular granito de arena, al igual que yo, o al menos eso intento, para ayudar a declarar esta fiesta bien de interés turístico regional.
 El siguiente vídeo recoge dos noticias, la de la Romería del 25 de septiembre, con algún problema de pixelado de imagen, y también la de la IV Marcha MTB Cristo del Valle, a cargo de TEMBLEBIKE, que por cierto ya están preparando su próxima ruta al Cristo de Urda el día 2 de octubre. 84 kilómetros, ¿pero cuándo descansáis?.
Ambas crónicas son de poca duración. Curiosamente, en la de la Romería del Cristo del Valle sí que aparecen algunas imágenes (aunque brevemente) de la tradicional "Puja de varas". Me guardaré mi opinión al respecto, a la espera de alguna explicación por parte de la Hermandad, ya que como comenté en mi anterior reportaje, tuve que pedir disculpas por censurar esa parte del vídeo que me facilitó Ana, debido a la prohibición desde dicha Hermandad de emitir cualquier imagen sobre este tema, a pesar de venir anunciada en todos los folletos turísticos de Tembleque.